Está en la página 1de 8
minera aguitar “TRAB, PROCEDIMIENTO GENERAL. ‘coDIGO: [Proxima Revaion | 2007 2016 (0210772017 |AJOS EN CALIENTE” 1- OBJETIVO. 2- RAZONES PARA SU INCLUSION. 3- ALCANCE. 5- REQUISITOS. 6- LIDERAZGO. 7- DEFINICIONES. 8- ANEXOS Y REGISTROS. 4- DOCUMENTOS DE REFERENCIA. al tceean CAMBIO/ DESCRIPCION DE CAMBIOS YO ] | MODIFICACION MODIFICACIONES 1 001 2 002 3 003 Ly : nN Confession’ God PICS ney Revise: es *edeca Gavel. Babhake Velde. Confecciond Revie 7 Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas CopiGo: Viaencia 7 PROCEDIMIENTO GENERAL aera rao mimera aguila “TRABAJOS EN CALIENTE” [Prema Revision. | 2072017 Pagina 2d 4, OBJETIVO. Proveer una herramienta que asegure que se han tomado las medidas necesarias para prevenir la ocurrencia de un incendio o explosion causados por fuentes que generen calor, como asi mismo prevenitr lesiones a las personas. 2. RAZONES PARA SU INCLUSION. Los trabajos en caliente constituyen una de las principales causas de incendios que afectan a estructuras industriales. Las estadisticas indican que entre el 6 y el 12 % de los incendios son producto de ellos “Los Comportamientos que Salvan Vidas” son de vital importancia al tener un nexo directo con los accidentes mortales, cuando se incurre en un incumplimiento de los mismos Las contravenciones a los Comportamientos que Salvan Vidas involucran actos inseguros que atentan contra LA VIDA, es por eso que nuestro enfoque se basa en la motivacién y actitud proactiva hacia la prevencién de accidentes y enfermedades profesionales. 1- Siempre venga a trabajar sin haber consumido drogas y alcohol. 2. Siempre utilice equipos criticos para la seguridad. 4- Opere equipos unicamente si esta capacitado y autorizado. 6- Nunca modifique 0 invalide equipos criticos sin aprobacion. 9- Siempre reporte accidentes e incidentes de alto riesgo potencial. 3. ALCANCE. Este Procedimiento lo aplicaran todos los empleados, contratistas y visitantes de Compania Minera Aguilar S.A. como asi también se aplica a todos los lugares y actividades controladas por la misma 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. 4.1. Legislacion de Seguridad e Higiene Industrial, Ley N°19.587/72. 4.2 Decreto N°351/79 A ae ‘onfecciono: Goa} {[Ciust\{] Rewiso 7 reas FAeICD Garet Hirer alee Tonfecciono Revise prob Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas copiGo: Vigencia (0210772016 PROCEDIMIENTO GENERAL Sm minera aguilar “TRABAJOS EN CALIENTE” ima Revision. | o2107/2017 Pagina 3 de 8 4.3 Decreto Reglamentario de la Construccién N°911/96. 5. REQUISITOS. §.1.- Consideraciones Generales 5.1.1. Se requiere contar con un permiso de trabajo en caliente antes de cortar, soldar, pulir 0 realizar cualquier otro trabajo que genere fuente de ignicién fuera del area designada de soldadura (talleres de soldadura); inclusive en las tareas sobre equipos méviles (livianos, pesados y especiales). 5.1.2. Nadie debe realizar un trabajo en caliente si no cuenta con un permiso firmado Por el supervisor del area de trabajo o jefe de turno. 5.1.3, Nunca se debe realizar trabajos en caliente cuando existen atmésferas inflamables 0 potencialmente inflamables. Si existiese alguna duda sobre el ambiente de trabajo o la presencia de atmosferas peligrosas, se debe solicitar la presencia del Supervisor del area y del Asesor de Seguridad e Higiene, para que se realicen las mediciones de gases y evaluaciones adicionales de riesgos. 5.1.4 Antes, durante y después del trabajo se inspeccionard el area y los equipos con la finalidad de verificar que los mismos se encuentren en condiciones y sean los adecuados para la realizacién de la tarea 5.1.5. Si los trabajos en caliente se realizan en altura o en un espacio confinado, se debe dar cumplimiento a los procedimientos generales PPM N° 2 - Trabajo en altura y PPM N° 3 ~ Espacios confinados, atmosferas nocivas e irrespirables correspondientes aCMASA No se deben realizar trabajos en caliente en espacios confinados hasta que el drea de ‘Seguridad haya evaluado la atmésfera y determinado que no es peligrosa. 5.1.6. Para los trabajos en caliente a realizarse al aire libre, se debe tener precaucion con las condiciones climaticas, como lluvia, nieve, viento 0 rayos. Si la operacién lo permite, se debera disponer de cobertores lo suficientemente seguros para realizar la tarea, En caso de tormenta eléctrica, nieve o viento, se debe tener presente el procedimiento de clima adverso. 5.1.7. Los equipos oxicortes; soldadura eléctrica 0 arco, deben contar con todos los dispositivos de seguridad. Cada area se encargara de disponer y/o contar con su correspondientes PETS y listas de verificacién para dichos equipos ore aes fp | }jre FeAwico_Savep 3 ix Velde Confecciono: Reviso: o Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean 1 sello colocado sobre las mismas ‘CODIGO: PROCEDIMIENTO GENERAL ee lar “TRABAJOS EN CALIENTE” SS 02/07/2017 Pagina 468 5.1.8. Antes de iniciar el trabajo, se deben inspeccionar y verificar los equipos contra incendios, asegurandose que se encuentren operatives. 5.1.9. Todos los trabajadores involucrados en las areas de trabajo en caliente seran capacitados en el Procedimiento de Activacion de Emergencias. 5.2. Permiso de Trabajo 5.2.1 El Supervisor del Trabajo es responsable de gestionar y controlar el o los permisos de Trabajo en Caliente, completando las distintas secciones del mismo y asegurandose de que se hayan tomado todas las medidas adicionales de seguridad, identificadas e implementadas antes de iniciar el trabajo. 5.2.2. Si el trabajo lo debe realizar una empresa contratista, el permiso debe ser gestionado y controlado por el Supervisor responsable de la misma, como asi también por el Supervisor de la actividad de CMA S.A. 5.2.3 Los permisos de trabajo en caliente son validos para la fecha dentro del turno de trabajo. En cualquier caso, si el trabajo se prolonga hasta el turno o dia siguiente se confeccionara otro permiso. 5.2.4 El permiso de trabajo debe ser firmado por el Supervisor del area, quien ha verificado que fueron tomadas todas las medidas de seguridad e implementados los controles necesarios. 5.2.5 El permiso de trabajo en caliente debe estar presente en el lugar de trabajo. 5.3. Trabajos en Areas Especiales y Campo. 5.3.1. Los trabajos en caliente que se realizan en las liamadas “Areas especiales para trabajo en caliente”, no requeriran del permiso para Trabajos en Caliente. Sin embargo dichos trabajos deben cumplir con todas las medidas de seguridad contenidos en el presente documento. 5.3.2. Las llamadas “Areas Especiales” deben ser inspeccionadas en cada cambio de turno para garantizar que cumplen con las condiciones de seguridad necesarias para realizar trabajos en caliente. 5.3.3. Durante los trabajos en ambientes cerrados o areas especiales, se debe disponer de sistemas de extraccién de humos y asegurar una buena ventilacion. Confecciono: ¢ HCAS Confecciono: Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas ‘CODIGO: A PROCEDIMIENTO GENERAL Kote Peer mineta aguila “TRABAJOS EN CALIENTE” Proxima Revision. | o207/2017 Pagina 5 dee 5.3.4. Deben instalarse biombos, barreras 0 cercar los lugares donde se realizan procesos de corte y soldadura 5.3.5. Cuando exista proyeccién de chispas 0 escoria caliente producto del trabajo, asegurarse que no se proyecten en direcciones que puedan afectar labores, equipos 0 sistemas. Por ej: grietas 0 agujeros en las paredes, puertas abiertas o ventanas, niveles inferiores u otros. 5.3.6. Se deben inspeccionar las areas y zonas adyacentes para asegurar que todo material combustible e inflamable sea retirado y/o alejado, antes del inicio de la tarea. Todo material combustible no removible, debe ser protegido cubriéndolo con un material resistente al fuego. 5.3.7. Deben inspeccionarse los conductos, tuberias, aberturas, drenes o desaglies que pudieran contener o conducir materiales combustibles o inflamables. De ser necesario, aislarlos con material incombustible. 5.3.8. Para trabajos en cercania o sobre cintas transportadoras, asegurarse de contar con material resistentes al fuego, que cubran el area afectada 5.3.9. En trabajos sobre estructuras recubiertas por goma o cerca de ellas, tales como chutes, cafieria y otros, se debe contar con un instructivo especifico para la actividad, asegurando que ademas de las indicaciones dadas para los trabajos en caliente, se tome en consideracion de asignar una persona con una linea de agua disponible o extintor por un tiempo no menor a una hora, después de haber realizado la operacion en Caliente. 5.4. Equipo de Proteccién Personal EPP 5.4.1. Los trabajadores que realizan tareas de corte, soldadura, amolado u otras actividades en caliente, deben contar con el EPP adecuado para la tarea 5.4.2 En caso de requerir de un Sistema de detencién de caidas (arnés, linea de vida y punto de anclaje) mientras se realizan trabajos en caliente, se debe asegurar que los mismos sean protegidos de la llama, chispas y escoria. Ademas, las lineas de vida deberan ser especiales para trabajos en caliente (kevlar 0 acero). §.4.3. Para trabajos de Soldadura, donde se requiera el uso de casco, las mascaras de soldar deben tener la particularidad de ser adosadas al mismo, por ej en interior de mina conten GodflitGu Gaal Reviso Fedeyco Goin =f e Confecciono Reviso Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas ‘CODIGO: A PROCEDIMIENTO GENERAL jeeeeee | Suoraere minora aguila “TRABAJOS EN CALIENTE” seas [0 Pagina 6 de 8 5.5. Depésitos de materiales combustibles o inflamables: 5.5.1 Antes de soldar, cortar o aplicar una llama abierta en contenedores 0 sistemas de tuberias que contengan liquidos combustibles o inflamables, gases inflamables, sdlidos explosivos, o que hayan contenido acido o cualquier otra sustancia que pueda producir vapores inflamabies, se deben: + Inspeccionar para confirmar su contenido. + Drenar, ventilar y lavar para que queden libres de residuos, por lo menos dos dias antes de iniciar los trabajos. + Ventear para reducir el aumento de presién durante la aplicacién de calor. + Determinar si estan libres de gases inflamables mediante detectores de gases. Para estos casos, el monitoreo debe ser durante todo el trabajo de aplicacién del calor. 5.5.2. Los residuos generados por procesos de cortes, soldadura u otros, deben ser clasificados y derivados a los recipientes de residuos industriales metélicos, asegurandose que se encuentren a T° ambiente. 6. LIDERAZGO 6.1. Acciones de Liderazgo Visible Los Responsables de CMA S.A. y de las Empresas Contratistas, deberan realizar las siguientes acciones de Liderazgo Visible. 6.1.1, Realizar auditorias a las instalaciones donde se ejecutan las tareas con llama abierta, incluyendo el contacto directo con los trabajadores, para verificar el conocimiento y aplicacién del presente Procedimiento 6.1.2, Participar en investigaciones de incidentes que pudieran ocurrir en relacién con los Trabajos en caliente, a fin de determinar factores y causas que impidan una nueva ocurrencia. 6.1.3. Entregar los recursos necesarios para el cumplimiento de las medidas de control que impliquen alcanzar un 100 % de aplicacion de este Procedimiento. fy rh Confeccions: Goo} Tee Reviso: J { OG f tu Aa agg ay Nelinsle} 5 | Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas | A RO ‘CODIGO: | A PROCEDIMIENTO GENERAL ween serene Minera eguitar “TRABAJOS EN CALIENTE” Prosina Revs, |“ oa720%7 6.1.4. Asegurarse que existan en sus 4reas operativas procedimientos actualizados PETS (Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro), y acorde a las circunstancias que se elaboren los respectivos AST (Analisis Seguro de Tareas) para controlar todas las situaciones, como asi también los PTE (Permiso de Trabajo Especial). 7. DEFINICIONES. 7.1. Trabajo en caliente: Se denomina trabajo en caliente a aque! que tiende a producir fuentes de ignicién, incluyendo la soldadura, corte con gas, trabajos con llamas abiertas, las chispas producidas por herramientas y equipos portatiles u otra fuente de ignicién como las amoladoras o pulidoras. 7.2. Areas Especiales para Trabajos en Caliente: Son areas determinadas, donde continuamente se realizan trabajos en caliente que guardan condiciones especiales de prevencién y proteccién contra incendios. Se consideran areas especiales para trabajos en caliente los talleres de soldadura 7.3. Trabajos en terrenos 0 Campo: Son los trabajos que se desarrollan en las diferentes areas de procesos, sitios de servicios u otras operaciones no disefiadas para trabajos en caliente 7.4. Supervisor del Area: Es el encargado donde se va a efectuar el trabajo en caliente. Participa en la revision y firma del permiso. 7.5. Supervisor del trabajo: Es el responsable del trabajo y el encargado de tramitar los permisos necesarios para realizar la tarea de manera segura. 7.6. Empresa contratista: Son empresas que prestan servicios a CMA S.A. y que se deben regir por las mismas normas de la empresa Mandante. 7.7. Permiso de Trabajo en Caliente: Documento, que autoriza la realizacion de los trabajos a través de herramientas 0 equipos con generacién de calor, previo a la realizacién de la actividad, que puedan ocasionar incendio, explosion o lesiones Sin este documento, no se puede realizar un trabajo en caliente y debe estar debidamente llenado y firmado por el personal requerido, ademas de permanecer en el lugar del trabajo. (Ver Formato, anexo |) 7.8. Soldadura eléctrica 0 Arco: Proceso en el cual a través de un electrodo y un metal, se genera un arco eléctrico, que permite la fusién o corte del metal. Los sistemas mas conocidos son soldaduras por arco manual Peer ee il eolerco Confecciono: Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean 1 sello colocado sobre las mismas CODIGO: PROCEDIMIENTO GENERAL ae aerate minera aguilar “TRABAJOS EN CALIENTE” | "oxime Rewsion. | 02/07/2017 Pagina 8.d08 7.9. Corte por gas u oxicorte: Proceso en el cual a través de oxigeno comprimido y un gas combustible, permite el corte de elementos metalicos ferrosos a alta temperatura. Los gases mas comunes son acetileno y gas propano. 7.10. Llama abierta: Proceso en el cual es necesario utilizar un gas combustible para calentar algtin componente metalico 7.11, Esmerilado 0 amolado: Proceso en el cual a través de una herramienta eléctrica 0 neumatica de alta revolucién y el aporte de un agente de desgaste, genera chispas al contacto con una superficie metalica 0 no metalica 7.12. Liderazgo Visible: actividad planificada orientada a la comunicacién y contacto con los trabajadores y a reforzar el compromiso de la direccién y supervision en materias de Seguridad e Higiene y Salud Ocupacional. También se pueden identificar actos y condiciones sub-estandar en el desarrollo de la actividad 7.13. Controlador de Fuego: Es la persona designada por el supervisor para inspeccionar la zona que se realizard el trabajo en caliente hasta una hora después de concluido este. Debe estar entrenado en prevencién, control de incendios y en el uso de equipos de extincién de incendios existentes en el area 8. ANEXOS Y REGISTROS 8.1 Anexo | - Permiso de Trabajo en Caliente. [ Conteccione Cow ThGun (a L Taare = eAuAto Eoere| We arctel [Confecciono. ———~—~S~*S #R ‘Aprobo™. Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean 1 sello colocado sobre las mismas

También podría gustarte