Está en la página 1de 4

Semana 3

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana.


Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso
que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con
su profesor.
RESPUESTAS ESPERADAS
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Actividad de Evaluación Formativa Semana 3

1. Responda con un V si es verdadero y F si es falso en cada una de las


aseveraciones a continuación.

1) ___(F)__La temperatura máxima de utilización de un termómetro de níquel – cuarzo es 1000°C

Justificación:-La temperatura máxima de utilización de un termómetro de níquel_ cuarzo es 600°C

2) __(V)___Celsius propuso la construcción de un termómetro cuyos puntos de referencia fuesen el de


ebullición del agua y de fusión del hielo

Justificación:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3) __(F)___ los termopares se pueden interconectar solo en paralelo

Justificación:falso, pues se pueden conectar en serie y en paralelo.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3

4) __ (F)___Un termómetro NO se puede utilizar como inmersión completa, vale decir, sumergirlo
completamente en el fluido

Justificación: El termómetro se sumerge hasta que el líquido quede completamente sumergido y en la


línea de nivel del baño.

5) __(V)___El rango de trabajo del Mercurio es de -35 a 280 °C

Justificación:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6) ___(F)__En el termómetro de bulbo y capilar los cambios de temperatura se traducen en cambios de


volumen.

Justificación: Los termómetros tipo Bulbo, consisten esencialmente en un bulbo conectado por un
capilar a una espiral. Cuando la temperatura del bulbo cambia, el gas o el líquido en el bulbo se
expande y la espiral tiende a desarrollarse moviendo la aguja sobre la escala para indicar la elevación
de la temperatura en el bulbo.

7) __(V)___Los líquidos usados en los Clase I son normalmente Alcohol y Eter.

Justificación:

8) __(V)___La termocupla se hace con dos alambres de distinto material unidos en un extremo
Justificación:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9) __(V)___En el caso de alimentos o artículos farmacéuticos, no se debe medir con líquidos que pueden
contaminar.
Justificación:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3

2. Escriba el número en el recuadro uniendo los términos correctamente.

 Términos pareados

1 Termopar tipo E 2 Se recomienda para atmósferas reductoras


hasta unos 870 °C
2 Termopar tipo J 8 Se recomienda para atmósferas oxidantes o
reductoras hasta 400 °C
3 Circuitos con Termopares 6 Atmósferas inertes e
hidrógeno hasta 2 760 °C.
4 Transmisividad 15 Cociente de la energía irradiada por un
objeto a una temperatura dada a la energía
emitida por un radiador perfecto o cuerpo
negro a la misma temperatura
5 Termopar tipo K 1 Se utiliza en hasta unos 870 °C en el vacío o en
atmósferas inertes ligeramente
oxidantes2 o reductora
6 Termopares tipos C y G 9 Tienen gran resistencia a la oxidación y
corrosión. Se recomienda usarlos hasta 1 500 °C
7 Rango infrarrojo 14 Su rango de trabajo es (-270 a 1300) °C
8 Termopar tipo T 12 Es una medida de
la habilidad de un cuerpo para reflejar energía
infrarroja
9 Termopares tipos R, S y B 5 Es afectado por el

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3

azufre, el anhídrido sulfuroso, el ácido sulfídrico


hasta 1 260 °C.
10 Pirómetro infrarrojo 3 Se pueden interconectar los termopares en
paralelo o en serie.
11 Termómetro bimetálico 7 Está entre la porción visible del espectro y las
ondas de radio
12 Reflectibilidad 10 Permiten a los usuarios medir temperatura en
aplicaciones donde los sensores convencionales
no pueden ser empleados
13 Sensor de temperatura de fibra óptica 4 Medida de la habilidad de un objeto para dejar
pasar o transmitir energía infrarroja
14 Termopares tipo N 13 puede trabajar como pirómetro de
radiación, con un cuerpo negro en un extremo y
un fotodetector en el otro.
15 Emisividad 11 Se basan en el distinto coeficiente de dilatación
de
dos metales diferentes laminados
conjuntamente

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte