Está en la página 1de 3

Taller 1

Gloria Milena Oliveros Toro

Administración de Empresas, Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología

(ESEIT)

Geopolítica

Docente: Maria del Carmen Sanabria Mesa

Bogotá D.C, Colombia

7 de septiembre del 2023


Por medio del ejercicio de respondernos interrogantes acerca de la signatura, nos permite
agudizar nuestros conocimientos y tener un mejor criterio sobre la Globalización.
La globalización se define como un proceso que integra a nivel mundial el conocimiento,
tiene su referente histórico en los cambios de las formas como se abordan procesos,
métodos e información; su inicio se documenta al final del siglo XX, (Castells, M.).

Retos de la globalización post COVID

Luego de la pandemia, el mundo debía enfrentarse a muchos cambios que nos llevaría a

generar cambios en el sistema internacional, dichos cambios si dida alguna, se enfocan en

los sistemas económico, geopolítico, social y ambiental, en lo económico se producirá una

revalorización del actuar de los estados en los que influye el incremento de políticas

publicas que prioricen la salud, así mismo se deben tener en cuenta el empleo y la

reactivación económica.

Mas que sobreponerse a las crisis que genero la pandemia, el gran reto es prepararnos

para eventos similares.

Reflexione a cerca de las diferencias entre globalización e internacionalización

Según las lecturas cuando se habla se globalización nos estamos refiriendo a los procesos

que realiza una empresa para llevar su negocio al resto del mundo; por otro lado, cuando

nos referimos al termino internacionalización estamos hablando del diseño de productos,

servicios, y operaciones internas que nos facilite la expansión en los mercados

internacionales.
¿Quién gana con la globalización

Los estados surgen como una forma de garantizar la unidad de la explotación en

determinados territorios, en la medida que el mercado crece traspasa esas fronteras, la

economía se internacionaliza las empresas empiezan a exportar sus productos luego para

cubrir eficientemente los mercados externos establecen sus factorías en los países donde

llegan pero sus casas matrices se mantienen en las potencias de origen, así se

internacionalizó la economía, el desarrollo del monopolio lleva a que las empresas que

controlan los mercados en varias naciones imponen sus normas como leyes en cada uno

de los pises donde tienen su presencia, esto es la globalización, lo que nos permite

identificar que las que ganan son las empresas multinacionales.

También podría gustarte