Está en la página 1de 13

Taller 2

Nombre de la actividad: Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución.


Situación: El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a ampliar su
negocio y necesita hacer una repotenciación del sistema eléctrico, por tal razón él nos ha solicitado el
diseño, construcción e instalación de un tablero de distribución que satisfaga la nueva demanda de energía
en su empresa. El departamento de ingeniería eléctrica ha realizado el diseño de los circuitos para el
proyecto con los cálculos de carga y distribución necesarios con base en los requerimientos del cliente,
para lo cual han enviado la lista de materiales y el diagrama de conexión requeridos. Usted debe realizar
el diseño de la distribución estratégica de los elementos y especificar la forma y dimensiones del cofre
que los contendrá, de acuerdo con las normas que rigen su fabricación.

Los requerimientos para el diseño y la construcción del tablero de distribución son los siguientes:

 El tablero de distribución se instalará en un área de concurrencia de personal propio y ajeno al


departamento de administración y mantenimiento de la red eléctrica.

 Contiene un indicador de voltaje trifásico.

 Un interruptor termomagnético tripolar principal.

 Dos interruptores termomagnéticos bipolares, que corresponden a los circuitos de fuerza


para conexión de maquinaria.

 El sistema de ventilación requiere controlar dos ventiladores, utiliza un interruptor de


encendido y otro para apagado, dos pilotos o lámparas indicadoras, una para cada ventilador.

 Dos interruptores termomagnéticos de un polo para dos circuitos de iluminación monofásica.

 El gabinete debe contar con una puerta intermedia para la ubicación de los controles y
visualizadores y un doble fondo para los elementos de protección como interruptores térmicos y
contactores.

 La llegada de la tubería para la acometida y las salidas de los circuitos deben estar dispuestas en
la parte inferior del cofre.

Entregas: Usted debe entregar un documento, con las imágenes correspondientes a las características y
dimensiones del gabinete, con la ubicación de las perforaciones y puntos para troquelado, adicionalmente
un gráfico con la distribución física de los elementos eléctricos dentro de él incluyendo rieles, canaletas y
borneras. Una vez haya terminado el documento, guárdelo con el nombre de
diseño_proyecto_ampliacion_fabrica, comprima el archivo y envíelo a su instructor.
Documento Guía

1. El diagrama siguiente, proporcionado por el departamento de ingeniería eléctrica, permite obtener una
idea general de los elementos que se necesitan para la elaboración del tablero y la disposición de estos
dentro del gabinete.

2. Con base en la información de los requerimientos del cliente y las imágenes de la siguiente tabla,
realice una distribución de los elementos en el tablero de distribución, organizando cada imagen en la
posición deseada con la ayuda de un editor de imágenes como paint, guarde la imagen e insértela en las
tablas que encontrará más adelante.
Este interruptor termo magnético para riel DIN cuenta con 2
polos para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Es
un dispositivo de rápida respuesta con curva de disparo tipo
“C”, diseñado para interrumpir la corriente de un circuito
cuando ésta sobre pasa los valores máximos.

Es un interruptor magnetotérmico, especialmente diseñado para


la protección de motores eléctricos. Este diseño especial
proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más
robusto frente a las sobreintensidades transitorias típicas de los
arranques de los motores.
Se denominan testigos o pilotos luminosos todos los
indicadores de tipo óptico que proporcionan una señal
luminosa relativa al funcionamiento de un sistema.

La finalidad de un contactor es la de accionar cargas elevadas que


pudieren producir algún efecto perjudicial en la salud del operador.
Sea el caso de una descarga atmosférica entre contactos de un
interruptor a cuchillas en el momento de accionar el arranque de
un motor que posea una carga de inercia acoplada.

El botón es un dispositivo electrónico que funciona por lo


general como un interruptor eléctrico, es decir, en su interior
tiene dos contactos, al ser pulsado uno, se activará la función
inversa de la que se esté realizando.

Son instrumentos de instalación para medir tensiones alternas


y continuas. Los indicadores de tensión muestran de forma
permanente la tensión actual.

Es un sistema de tubería que se usa para la protección y el


enrutamiento del cableado eléctrico. El conducto eléctrico
puede estar hecho de metal, plástico, fibra.

Las bornas son componentes con una buena implantación


a nivel internacional y adecuados para la inmensa
mayoría de aplicaciones de conexión, gracias a su amplia
gama de funciones y posibilidades de conexión.
Imagen distribución de los elementos al interior del gabinete:

Imagen distribución de los elementos en la puerta intermedia del gabinete:


3. A partir de la información obtenida sobre la cantidad y distribución espacial de los componentes, es
posible realizar un análisis sobre las dimensiones que puede tener el gabinete o armario que los va a
contener, para esta labor, tome como referencia la información técnica de internet, sobre las dimensiones
de los elementos y haga un cálculo aproximado del tamaño final del armario.

4. Con base en la propuesta de diseño del gabinete planteada anteriormente, realice un diseño similar,
indicando las medidas finales y teniendo en cuenta el análisis que ha venido realizando sobre la
distribución de los componentes, posteriormente indique la ubicación de las perforaciones para la entrada
de la acometida y las salidas de los conductores para el cableado exterior de los circuitos, inserte la
imagen del diseño a continuación.

Diseño final del tablero de distribución:


Actividad Complementaria

1. Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la construcción de


tableros de distribución:

Proceso Descripción
Es la operación de troquelado en la cual con herramientas aptas para el corte
se separa una parte metálica de otra. La lámina para que pueda ser cortada
Punzonado con punzón de acero templado, debe tener un espesor menor o igual al
diámetro del punzón. En esta labor el operario no necesariamente debe ser
calificado.
Se somete una lámina plana a ciertas transformaciones con el objetivo de
obtener una pieza con determinada forma. Este trabajo se realiza en prensas.
Troquelado Las operaciones se subdividen en: Corte o punzonado ( se realiza
generalmente en frio)Doblado y/o curvado ( se realiza generalmente en
frio)Embutido (se puede realizar en frio o caliente)El proceso es de alta
producción y los materiales más usados son láminas de acero y aleaciones
ligeras.
Es un proceso de conformado sin separación de lámina y con deformaciones.
Utilizado para dar forma a chapas. Se utiliza normalmente una prensa, en el
Doblado proceso el material situado a un lado del eje neutro se comprimirá. Es
necesario tener en cuenta: Se recomienda que el radio de curvatura inferior
sea mayor o igual que el espesor de la lámina con el finde no estirar
excesivamente la fibra exterior causando su ruptura.
Es un proceso de fabricación donde se unen dos materiales (generalmente
metales o termoplásticos) usualmente logrado a través de la fusión, en la cual
Soldadura las piezas son soldadas, fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de
relleno fundido( que al enfriarse logra una unión fija)

Pintura electroestática o pintura en polvo es un tipo de recubrimiento que se


aplica como un fluido, suele ser utilizado para crear un acabado duro que es
Pintura más resistente que la pintura convencional. El proceso se lleva a cabo en
instalaciones equipadas que proporcionan un horno de curado, cabinas para
aplicado con pistolas electroestáticas y por lo general una cadena de
transporte aéreo, donde se cuelgan las partes. Donde se cubre con una
pintura en polvo (también se llama laminación)
2. Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en la elaboración de
tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo con el tipo de tablero, ya sea de baja,
media o alta tensión.

Las láminas de acero utilizadas en la elaboración de tableros de distribución deben cumplir con los
siguientes requisitos:

 Resistencia mecánica: deben ser lo suficientemente fuertes para soportar el peso del
tablero y los componentes eléctricos que se instalarán en él.
 Resistencia a la corrosión: deben estar protegidas contra la corrosión para garantizar una
vida útil prolongada.
 Aislamiento eléctrico: deben tener un alto grado de aislamiento eléctrico para evitar el
contacto accidental con partes energizadas.

Calibres más comunes de láminas de acero para tableros de distribución

El calibre de la lámina de acero se mide en pulgadas y se refiere al grosor de la lámina. Los calibres
más comunes para tableros de distribución son los siguientes:

 Baja tensión: 0,9 mm (calibre 20) para tableros hasta de 12 circuitos, 1,2 mm (calibre 18)
para tableros desde 13 hasta 42 circuitos.
 Media tensión: 2,0 mm (calibre 14) para tableros hasta de 12 circuitos, 2,5 mm (calibre
12) para tableros desde 13 hasta 42 circuitos.
 Alta tensión: 3,2 mm (calibre 10) para tableros hasta de 12 circuitos, 4,0 mm (calibre 8)
para tableros desde 13 hasta 42 circuitos.
3. Explique de qué se trata el grado de protección IP para equipamiento eléctrico y/o electrónico,
identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar, describa qué significa que los
siguientes tableros de distribución cuenten con estos grados de protección:

Grados de protección Descripción

IP 2: Protegido frente a solidos de tamaño superior a 12mm, y dedos


IP 20 de las personas. IP 0: ninguna protección de líquidos.

IP 5: protegido contra el ingreso de polvo limitado(sin deposito


nocivo)IP 5: protegido contra chorros de agua de baja presión en
IP 55 todas las direcciones ( ingreso limitado)

IP 4: protegido contra objetos solidos de más de 1mm(herramientas,


cables y alambres pequeños)IP 3: protegido contra chorros directos
IP 43 de agua hasta 60° vertical.

También podría gustarte