Está en la página 1de 5

5/11/21 20:53 Autoevaluación 3: MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA (17361)

Autoevaluación 3
Fecha de entrega No hay fecha de entrega Puntos 20 Preguntas 10
Límite de tiempo Ninguno Intentos permitidos 2

Instrucciones
Bienvenido a tu tercera autoevaluación, aquí encontrarás preguntas para marcar y relacionar que
debes resolver para comprobar lo que has aprendido y lo que aún te falta por aprender de esta
tercera unidad.

¿Estás listo para comenzar?

Antes de realizar cualquier autoevaluación, te recomiendo que revises todos tus apuntes y, si crees
que es necesario, dale otra mirada a los vídeos y materiales correspondientes a esta unidad.

Recuerda "la práctica hace al maestro" (Anónimo).

¡Éxitos!

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 52 minutos 18 de 20

 Las respuestas se mostrarán tras su último intento

Puntaje para este intento: 18 de 20


Entregado el 5 de nov en 20:50
Este intento tuvo una duración de 52 minutos.

Pregunta 1 2 / 2 pts

El costo Variable se define como:

Costo que no varía con el nivel de producción.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200237/quizzes/1316754 1/5
5/11/21 20:53 Autoevaluación 3: MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA (17361)

Costo que no varía con el nivel de la frontera de posibilidad de


producción.

Costo marginal por cada unidad de producción.

Costo que varía con el nivel de producción.

Incorrecto Pregunta 2 0 / 2 pts

El costo económico es igual a:

El costo de la mano de obra para elaborar el bien

El costo contable más el costo de oportunidad

El costo de las materias primas para elaborar el bien

El costo de los valores para la fabricación de un bien

Pregunta 3 2 / 2 pts

La producción marginal es igual:

El incremento de los trabajadores para la producción de los bienes

El incremento de la producción total cuando sube el precio de los


factores

El incremento de producción total cuando incrementa una unidad del


factor producción

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200237/quizzes/1316754 2/5
5/11/21 20:53 Autoevaluación 3: MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA (17361)

El incremento del costo cuando se incrementa el precio del bien

Pregunta 4 2 / 2 pts

Una empresa en competencia perfecta maximiza beneficios


cuando:

El Costo Marginal es igual al Ingreso Medio

El Ingreso Marginal es igual al Costo Marginal.

El Ingreso Medio es igual al Costo Medio

El Ingreso Marginal es igual al Producto Marginal

Pregunta 5 2 / 2 pts

En el corto Plazo, la forma de incrementar el nivel de producción


se da cuando:

Se incrementa el factor trabajo manteniendo fijo los demás factores.

Se mantiene fijo el factor trabajo y variable los demás factores.

Se incrementa el factor Capital manteniendo fijo los demás factores.

Se mantiene constante el factor trabajo y capital.

Pregunta 6 2 / 2 pts

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200237/quizzes/1316754 3/5
5/11/21 20:53 Autoevaluación 3: MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA (17361)

Las características del mercado de competencia perfecta son:

Cantidad de vendedores y productos iguales

Barreras de entrada y salida del mercado

Libertad para entrar y salir del mercado

Un solo vendedor y muchos compradores

Pregunta 7 2 / 2 pts

Un mercado oligopólico se caracteriza por:

Tener interdependencia mutua con sus competidores.

Son tomadores de Precios

Existen muchos compradores un solo vendedor.

Un solo vendedor.

Pregunta 8 2 / 2 pts

Las empresas en un mercado de competencia perfecta,


maximizan sus beneficios cuando.

El ingreso marginal es igual al costo variable medio

El costo marginal es igual al costo fijo medio

El ingreso marginal es igual al costo marginal

El ingreso medio es igual al ingreso marginal

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200237/quizzes/1316754 4/5
5/11/21 20:53 Autoevaluación 3: MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA (17361)

Pregunta 9 2 / 2 pts

Un ejemplo de empresas de mercado oligopólico son:

La empresa Sedapal, Luz del Sur.

Las empresas Juan El Marino, D’palace

Las empresas Claro, Movistar, Entel.

La empresa Backus, El Comercio.

Pregunta 10 2 / 2 pts

El mercado del monopsonio se caracteriza por:

Existe un solo vendedor y un solo comprador

Existen un solo vendedor y varios compradores

Existe muchos compradores y muchos vendedores

Existe un solo comprador y muchos vendedores

Puntaje del examen: 18 de 20

https://canvas.utp.edu.pe/courses/200237/quizzes/1316754 5/5

También podría gustarte