Está en la página 1de 4

Sobre la concepción (Bd.

43), a encontrar la verdad, la fidelidad y con


del “Despertar Colectivo” en ellas la plenitud de la vida. Valores que
permitirán al adulto entender las múltiples
Walter Benjamín
relaciones hombre-hombre y hombre-naturaleza
Por Mayra L. Carrillo C.
Diciembre 2004 para vivenciarlas en la plenitud de su espíritu.
Sin embargo, la mayoría de los hombres
“Todos los grandes narradores suben y bajan por sus
“olvidan” ese llamado y se entregan a una
“experiencias” como por una escalera que llega al interior
de la tierra y se pierde en las nubes: tal es la imagen de
experiencia: “la eterna y única experiencia de la
una experiencia colectiva” falta de espíritu”(Bd.43)...la experiencia del
Walter Benjamín hombre burgués.
El hombre burgués, “un hombre cuya vida carece
Benjamín, incansable crítico de la vida moderna, de consuelo y sentido”(Bd.42). Un hombre que
mezcla mágica de niño, filósofo creador, “lo ha experimentado todo” y por lo cual ha
historiador, maestro y Mesías. No duda en dejado que su juventud, sus ideales y sus
lanzarse a la construcción de unos ideales y a esperanzas se sometan al severo y cruel
promoverlos, de modo que lleven a la superación absurdo de la vida...a su vulgaridad.
colectiva de las condiciones socioeconómicas Benjamín considera, que la mayoría de los
adversas. Desde sus ensayos más tempranos1 - burgueses son “adultos que crecieron de manera
y con tan sólo 20 años -, manifiesta su equivocada”(Bd.41), que olvidaron “emprender
inconformidad hacia los valores impuestos por la cosas grandes y nuevas”(Bd.42).
burguesía. Valores que , desde su perspectiva, Por ello, e inmersos en la falta de “sentido y
impulsan el sometimiento de la juventud "“ la llenos de impulso para embotar su
servidumbre de la vida" (Bd. 41) y vivir sin jamás espíritu”(Bd.41), aceptaron que el espíritu no
elevar “la vista hacia la grandeza, hacia la existe.
inspiración” (Bd.41). Sin criticar esa afirmación, estos hombres,
dejaron que los relatos de otros se convirtieran
Constantemente reflexiona sobre la condición del en los de su corazón, sin atreverse a descubrir
hombre moderno, y en muchos de sus textos, se los que él mismo poseía.
percibe la clara intención de encaminar la Los relatos de lo que se considera valioso en la
sociedad hacia el “Despertar Colectivo”. Pero ¿ vida adulta, a fuerza de repetirse, de narrarse y
Qué es eso?, ¿ A que llama Benjamín el de ser oídos, por las mismas personas. Hacen
“Despertar Colectivo”? . que los sueños de la juventud vayan poco a poco
Es posible que la forma más adecuada para “tomando una apariencia gris, de la que nada
encontrar una respuesta, es comenzar por quiere saber el hombre –convencionalmente -
entender: ¿ A qué se refiere cuando nos habla maduro”(Be.43).
del “Sueño Colectivo”?. Pues es evidente, que Gracias al empleo de la voz y a un
Benjamín, no está haciendo referencia a la adiestramiento del cuerpo mediante el ejemplo,
actividad que se experimenta en las noches en la vida inconsciente del joven, tiene lugar una
como descanso. estratificación. Se produce una acumulación de
Desde su visión de la condición humana, el capas finísismas y transparentes en la memoria,
considera que “existen valores a los cuales capas en las que – lenta y persistentemente- se
servimos y no están sujetos a experimentación” asimila “la verdad” socialmente aceptada y se
(Bd.42), valores que desde muy jóvenes llaman determina la vida entera del adulto.
“a todo ser humano a vivenciarse a sí mismo”
1
Como: Experiencia (1913), Enseñanza de la moral (1913), La
posición religiosa de la juventud (1914), El Carácter Destructivo
(1915) y programa de un teatro infantil proletario (1928).
Sobre la concepción del “Despertar colectivo” en Walter Benjamín

Vida que, bajo esas condiciones, lleva “el rasgo que oscilen permanentemente –al interior de los
más repugnante de la vieja sociedad burguesa: hombre- entre el sueño y la realidad”(Ab).
El divorcio entre la práctica y la teoría”(Bd.61), la Trabaja por una especie de “conquista de la
ruptura entre lo que hace y lo que siente. realidad sin perder el sueño”(Ae.27), un diálogo
La vitalidad, espontaneidad y fuerza espiritual del permanente entre la esfera del sentimiento y de
niño, se ven relevados por un cúmulo de la razón sin enfrentarlas. Usando como medio el
conocimientos carentes de vida, rígidos y presente dinámico del adulto, se lanza con sus
totalmente materialistas en el adulto. Al imágenes al interior del hombre, en busca de la
adormecimiento de un grupo de individuos “el unidad de los valores socialmente aceptados y
sueño de la clase burguesa”, le sigue – casi los sueños de juventud. Y como “el que lanza
irremediablemente – el adormecimiento de la recoge”, Benjamín espera sacar –gracias al uso
sociedad. de su imagen dialéctica -, un hombre
Así lo que en principio era el “sueño de la clase conceptualmente fuerte. “Un hombre que luche
burguesa”, deformada en su “juventud y por superar su “alienación infantil: el si por que
sumergida en un profundo sueño que oculta cada sí, un hombre “casto y abstinente”, lleno de
vez más su vida espiritual”2 . Se convierte con respeto por su juventud y por los que le
gran rapidez en una sólida tradición que de siguen”(Be.59)
generación en generación se ha convertido en el
“sueño colectivo” de toda una comunidad: la Ese hombre conceptualmente fuerte, sabrá
“comunidad moderna”. combinar “exactitud y alma”, orientando su
entendimiento a la conquista del saber y la
Benjamín estudia y describe el “sueño colectivo, verdad, sin sacrificar los sentimientos.
con el único fin de conocer al enemigo e intentar
disiparlo haciendo que la humanidad “reconozca Benjamín espera que su representación pulsante
su sueño en tanto sueño”(Sdm). Aspira a –o imagen dialéctica -, “entre” en el puesto del
penetrarlo todo con su carácter destructivo”, del concepto rígido, que en el lugar de la “verdad”
cual afirma que es una actitud que: entre la probabilidad y en el de la equivalencia
“Hace escombros lo existente, no por los entre la analogía, para lograr que la
escombros mismos, sino por el camino que pasa configuración del pensar-sentir (construcción
a través de ellos. Donde otros tropiezan con principal) del adulto, no sea ya sistemática-
muros o montañas, él ve también un camino (...), estática sino creativa-dinámica.
como por todas partes ve caminos, está siempre
en la encrucijada.”(Be. 97) Ese reemplazo, ese “liberarse del
anquilosamiento”, según Benjamín, sólo es
Ve el “despertar colectivo” como la liberación del posible si el hombre “permite que el presente
hombre moderno de la mera repetición, de inmediato se distancie de sí mismo”(Sdm 157).
aquellos actos en los que el corazón no tiene Dicho distanciamiento se dará en el momento en
participación activa. Para él, el hombre que nada de lo recibido” heredado por la
sumergido en el “sueño”, vive únicamente de la comunidad” se asuma como totalidad cerrada,
“ilusión de los sentidos o figuración vana de la sino por el contrario, abiertas a posibles
inteligencia”3. Por medio de “la creación de modificaciones e interpretaciones”(Sdm.158).
imágenes de ensueño en estado de plena
conciencia –o vigilia -, busca dar vida a imágenes Puesto que los niños “sólo son conscientes de lo
que existe a su alrededor en la medida en que
pueden actuar sobre las cosas, o a través de
2
Ver la ampliación de este tema en el ensayo: La vida de los ellas, no importa de que modo, la acción en
estudiantes de W. Benjamín (1915).
3
También conocida como fantasmagoría. realidad es lo que cuenta”(Sdm.291).
2
Sobre la concepción del “Despertar colectivo” en Walter Benjamín

La clave del despertar colectivo se encuentra La función del historiador y el materialismo


marcada por la capacidad que posea una histórico en el “despertar colectivo”
generación adulta, para configurar la “red”
inconsciente del “niño’, de tal forma que su Según Benjamín y bajo su dialéctica del
historia particular y sus experiencias queden despertar. La tarea del historiador posee
“vitalmente” entretejidas a los procesos importantes dimensiones. Es él –el historiador-
conscientes y la historia de toda la comunidad. quien debe “reconocer el sueño de la humanidad
La posibilidad de dar sentido a la vida personal y en tanto sueño”(Sdm.292) y prestarse a su
colectiva, en Benjamín, está ligada a la comunidad como interpretador de los mismos”
articulación cuidadosa que se haga del hilo (Sdm.292). Por medio de su labor, el historiador
cultural y el hilo temporal que une flexiblemente penetra en la estructura social vigente, la
pasado, presente y futuro, en el “ordenamiento comprende y ve en las acciones sociales, aquello
indispensable de la relación de generaciones”4 que pertenece al sistema social vigente, más que
El dominio –buen manejo- de esa relación de al individuo mismo. La comprensión de esa
generaciones y no de los niños, permitiría estructura social, se torna inalcanzable, ya que,
construir un espacio social que despierte en los “articular históricamente lo pasado no significa
niños la confianza en sí mismos y sentido de conocerlo tal y como verdaderamente ha sido,
seguridad. significa adueñarse tal y como relumbra en el
De modo que la generación en desarrollo (el instante del peligro”(Bd.178).
niño) y la generación adulta participarían Los códigos sociales estables, seguros y
activamente- de la mano y en igualdad de considerados como fijos para el individuo social
condiciones- en la construcción de la vida moderno, tranquilizan la conciencia de clases
colectiva – de lo social -. Facilitándose la cuyos hábitos cotidianos han sido impuestos de
asimilación plena de experiencias, gracias a lo generación en generación.
cual, las nuevas generaciones pueden “con Ante la mirada del historiador, los ideales
placer” convertirse en adultos. socialmente reconocidos quedan evidenciados
como “artimañas” y se hace evidente que el
Sin embargo, el “despertar colectivo” y todas las individuo tiene un comportamiento totalmente
promesas de construcción de la vida colectiva, reglamentado, y cotidianamente vive en la
no son posibles si el burgués adulto – hombre búsqueda de unos fines, que en realidad no
jorobado5- no desarrolla su trabajo de desea alcanzar. Dichos fines atienden las
rememoración. Mediante el cual su “joroba” normas sociales impuestas y generalmente se
disminuirá, al integrar sus recuerdos de niño a la encuentran vinculados a la obtención del poder y
vida adulta”(Ab). acumulación de riqueza material. Por el triunfo
inmediato del capitalismo, el individuo “subyuga
Para Benjamín, es en los recuerdos de niño, que el sentimiento a la razón y a la ciudad”(Ae.36), y
el adulto puede volver “a vivenciar su espíritu y su vida se separa radicalmente de la
cuanto más le cueste lograrlo, más se vivenciará comprensión de los fenómenos vitales de su
a sí mismo y más fácilmente encontrará al existencia y de una valoración acertada de los
espíritu en todo su camino y en todos los mismos. Su sentimiento, al que Benjamín llama
hombres”(Be.42). sentimiento moderno, “trivializa lo
convencionalmente honrado y convierte en
objeto de reverencia lo trivial”(Sdm).
4
O educación. De acuerdo a la definición que encontramos en el
libro: La Dialéctica de la mirada de Susan Buck-Moors. Pagina Para Benjamín, el materialista histórico plante a
292. al individuo moderno una experiencia con el
5
Según la metáfora que emplea Benjamín para hablar del
hombre adulto que no ha madurado conceptualmente. pasado, en la cual él pueda seguir siendo dueño
3
Sobre la concepción del “Despertar colectivo” en Walter Benjamín

de sus fuerzas y pueda captar esa “débil fuerza (Ae). Alonso, Rafael García, Ensayos sobre literatura
mesiánica6” que las generaciones pasadas filosófica. G. Simmel, R. Musil, R.M. Rilke, K. Graus, W,
Benjamín y J. Roth, Madrid: Siglo veintiuno editores.
poseían.
1995
“Es una batalla sin cuartel” por recuperar “la F Marsá (Dir). Diccionario Planeta de la Lengua española
lógica del alma” en un mundo en donde se ignora usual. Barcelona:Editorial Planeta, 1982
la totalidad vital del hombre. Benjamín
desenmascara al adulto burgués, a la vida
moderna en “sus procesos de identificación
social como relaciones fetichizadas”(Ae.38) y
espera “contribuir a liberarlo de las redes en las
que él mismo se ha encerrado”(Bi). Como buen
mesías, Benjamín espera liberar, al niño del
mundo, al niño del siglo, un niño no religioso sino
político. Una liberación que pasa por la memoria,
la memoria de las oportunidades perdidas en el
pasado”(Bi) pero que depende, ante todo, de un
“concepto de presente que no es transición, sino
que ha llegado a detenerse en el tiempo” (Bd.186).
Ese detenerse en el tiempo, es un segundo en el
que el hombre se “desencanta” de su futuro y el
materialista histórico por cuenta propia, escribe
historia para “dar su oportunidad revolucionaria a
ese pasado sacrificado”(Bi) que fue el presente
de los antecesores liberados.

“Cada uno encontrará sus propios dictados si


formula la exigencia suprema de su propia vida.
Liberará su futuro, reconociéndolo de su forma
desfigurada en el presente” (Be.60)

Bibliografía

(Sdm). Buck-Morss, susan, DIALÉCTICA DE LA Mirada,


Madrid: La Balsa de la Medusa. 1989

(Bi). IVERNEL, Phiplippe, París Capital del frente popular


o la vida póstuma del siglo XIX, Material de apoyo:
Seminario Bergson-Benjamín. Universidad nacional de
Colombia.2004

(Ab). Apuntes personales del seminario


(Bd). Benjamín, Walter, Discursos interrumpidosI, Madrid:
editorial Taurus. 1982
(Be). Benjamín, Walter, Escritos.La literatura Infantil Los
niños y los jóvenes, Buenos aires: Editorial nueva
visión.1989

6
Para la ampliación de esta noción ver: Tesis de Filosofía de la historia en Discursos Interrumpidos I de Walter Benjamín.

También podría gustarte