Está en la página 1de 1

CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

Este 20 de noviembre, se cumple el 100 aniversario del estallido del Movimiento


Revolucionario de 1910. En esa lucha armada, los caudillos enarbolaron, entre sus
demandas más sentidas, los sueños e ilusiones de un pueblo que clamaba por disfrutar
condiciones de vida más humanitarias.
Hermanos contra hermanos en una lucha sangrienta que duró casi 20 años.

¿Por qué ocurrir este hecho tan doloroso?:

Porque un hombre qué era bueno, generoso y patriota, no supo mantenerse en los límites
de su autoridad: no supo medir hasta dónde podía y debía llegar en su justificado deseo
de hacer gozar a nuestra Patria de los beneficios del orden político y social. Este hombre
fue don Porfirio Díaz. Don Porfirio cumplió y fue querido: restableció la paz interior;
levantó el honor nacional de México; aumentó la riqueza; hizo renacer el trabajo. México
lo amó y le perdonó sus irregularidades ilegales por mucho tiempo.

Pero poco a poco fue pasándose de la medida en esta política, que no por ser beneficiosa dejaba
de ser arbitraria y dar un ejemplo constante de injusticia. Y la gente empezó a percibir la
contradicción en que vivía el general Díaz. Pues durante los más de 30 años que el General Díaz se
mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño
grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico
y los pobres eran más pobres.
Ante la intransigencia del general Díaz de ocupar nuevamente la Presidencia, mediante
una nueva reelección en las elecciones realizadas el 26 de junio de 1910, en medio de una
paz impuesta por medio del terror, se agravó la efervescencia política. El grupo
revolucionario había crecido en virtud de la inconformidad general y la clara indignación
del pueblo por la fraudulenta reelección del hombre que en su juventud defendió con
gran valor la soberanía nacional ante la invasión extranjera.
Como resultado de esa crítica situación, se invitó al pueblo a levantarse en armas con la
publicación del Plan de San Luis, firmado el día 5 de octubre de 1910 en la ciudad de San
Luis Potosí por Francisco I. Madero, plan que en su parte medular dice: "Conciudadanos:
Si os convoco para que toméis las armas y derroquéis al gobierno del general Díaz, no es
solamente por el atentado que cometió durante las últimas elecciones, sino para salvar a
la Patria del porvenir sombrío que le espera continuando bajo su dictadura...".

Así el día 20 de noviembre de 1910. El pueblo mexicano se lanzó a la lucha por sus
derechos políticos y por una justicia social, cosas que logró, después de épica lucha,
mediante la Constitución de 1917, que todavía está vigente en lo fundamental.
A 100 años de la revolución la sociedad mexicana con honda preocupación se pregunta:
¿El pueblo de México ha superado las carencias por la que se sacrificaron más de un
millón de compatriotas? ¿Se está cumpliendo cabalmente con la justicia social?
¿Continúan vigentes los postulados de la Revolución Social Mexicana?

También podría gustarte