Está en la página 1de 4

Guía de aprendizaje

Unidad 1
Tipo de texto: Biografía.

Nombre: ______________________________________________ Curso: _______

Objetivos:
1. Identificar los elementos de la biografía a través de la comprensión de
textos.
2. Producir textos no literarios de diversa intención comunicativa.

Actividad I.

¿QUIÉN ES? Completa la siguiente tabla con los datos que faltan acerca de la vida
de tu compañero.

Mi compañero de banco es
____________________________________________ y nació el ____ de
_____________ de _______ en la ciudad de ________________________.
Tiene _____ años, y actualmente está en cuarto año básico de la escuela
_____________________________________.
Su familia la forman ______________________________________________
______________________________________________________________________.
Para ____________________________, algunos pasatiempos o
entretenciones son ___________________
_________________________________________________________.
Cuando sea grande, quiero ser ______________________________________.

El texto que acabas de completar es una

______________________________________,
porque
_______________________________________
_
Actividad II.
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

Rebeca Matte Bello.


La primera escultora chilena

Nacida en Santiago el 29 de octubre de 1875, fue hija


única del matrimonio formado por Augusto Matte y Rebeca Bello,
y nieta de Andrés Bello. Debido a que su madre enloqueció y su
padre falleció, Rebeca creció en la casa de su abuela materna
Rosario Reyes, lugar por el cual desfilaban destacados
intelectuales de la época como José Victorino Lastarria y Alberto
Blest Gana.
Sus estudios en arte los inició en Roma, y los continuó
luego París. Entre 1900 y 1901, recibió sus primeros reconocimientos y distinciones tanto
en Europa como en Chile. Por esos años se casó con el joven diplomático Pedro Iñíguez.
Matte estuvo en Chile en varias ocasiones, pero finalmente se estableció en
Florencia (Italia), donde fue nombrada profesora honoraria de la Academia de Bellas Artes
(1918), cargo que antes no había sido ocupado por un extranjero ni menos por una mujer.
Entre otras de sus obras destacadas están Ícaro y Dédalo, donada por su esposo
al Museo Nacional de Bellas Artes en el año que Rebeca murió.
Matte, en su juventud, se había contagiado de tuberculosis, la que le transmitió a
su hija, quien, finalmente falleció en 1926. La artista quedó sumida en la pena y no volvió
a crear. Murió en París el 15 de mayo de 1929 a los 53 años de edad.

1. Marca con una X en la línea, si el dato biográfico aparece en el texto leído

___ Nombre del personaje de quien se habla


___ Fecha y lugar de nacimiento
___ Nombre de sus obras
___ Actividades desarrolladas
___ Estudios que realizó
___ Fecha y lugar de su muerte

2. Responda según el texto leído.

• ¿Quién fue Rebeca Matte Bello?


________________________________________________________________________
• ¿Dónde nació Rebeca Matte?
________________________________________________________________________
• ¿Qué estudio y dónde lo hizo?
________________________________________________________________________
• ¿Cuál fue la mayor pena de la escultora?
________________________________________________________________________

El texto leído es una ________________________________, porque

____________________________________________________________________.
Actividad III.
Lee con atención el siguiente texto. Posteriormente marca con una X, la
alternativa que considere correcta

Roberto Matta

Arquitecto y pintor de fama mundial, pero, por sobre todo, un gran maestro del
surrealismo y un visionario del arte.
Nació el 11 de noviembre de 1911 en Santiago en el seno de una familia
acomodada. Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones y, más tarde, entró a la
Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.
En 1933, tras finalizar sus estudios universitarios, se trasladó a París, donde
trabajó como asistente del arquitecto vanguardista Le Corbusier.
En 1936, residió brevemente en la hermosa ciudad de Londres, donde trabajó con
Walter Gropiues y László Moholy-Nagy. Dio un giro decisivo para su carrera artística, ya
que pasó del dibujo a la pintura en óleo, por la cual se hizo famoso mundialmente.
En 1939, se trasladó a Estados Unidos, viviendo en Nueva York hasta 1948. Allí
entró en contacto con los expresionistas abstractos (como Arshile Gorky). Fue apartado
del grupo surrealista (por causas desconocidas) en 1947 y readmitido en 1959.
Realizó su primera exposición individual en 1940 en la galería Julien Levy. Otras
obras significativas son La tierra es un hombre (1941), La cuestión Djamila (1962) y Sobre
el estado de la unión (1965).
Paralelo a su actividad pictórica, Matta experimentó distintas formas de expresión
tecnificadas, incluyendo producciones de videos y fotográficas.
Tras abandonar Estados Unidos, volvió a Europa y se estableció en Roma y en
París. En esta última ciudad, en 1956, pintó un soberbio mural para la Unesco, titulado
Las dudas de tres mundos.
De visita en Chile (1970), invitado por el presidente Salvador Allende, trabajó en
murales colectivos con la brigada Ramona Parra.
Entre los galardones y distinciones que Matta recibió destacan los siguientes: el
Premio Nacional de Arte (1990), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1992) y el
Praemium Imperial en la categoría de Pintura (1995).
Falleció el 23 de noviembre de 2002 en Civitavecchia, cerca de Roma.

1 ¿Qué es lo que se quiere dar a conocer con el texto?


a) Un relato
b) Un cuento
c) Una biografía
d) Una anécdota

2¿Cuál es el propósito del texto leído?


a) Enumerar la cantidad de pintores del surrealismo.
b) Contar la vida y obra más relevantes de una persona.
c) Relatar lo buen poeta que era Roberto Matta.
d) Explicar porque él no quiso recibir el premio nacional de arte.

3. Una de las características relevantes del texto es que:


a) Está escrita en prosa.
b) Está ordenada cronológicamente.
c) Está escrita por la propia persona.
d) Es un relato de la vida diaria.
4 ¿Cuál es el “antónimo” de la palabra acomodado?
a) Rico
b) Pudiente
c) Adinerado
d) Necesitado

5. Las palabras ennegrecidas en el texto son:


a) Pronombres
b) Adjetivos
c) Sustantivos
d) Artículos

6. En el texto, los puntos usados antes de las palabras subrayadas indican que:
a) Terminó el texto.
b) Cambia de tema.
c) Terminó la frase, y se continúa con otra relacionada con el mismo tema.
d) Inicia un nuevo párrafo.

Actividad IV

Para reforzar la comprensión lectora, proponemos cuatro fechas que aparecen en


la biografía. Posteriormente debes unir mediante flechas el acontecimiento con
el año.

1933 Se trasladó a Estados Unidos, viviendo en Nueva York hasta 1948

1936 Tras finalizar sus estudios universitarios, se trasladó a París, donde


Trabajó como asistente de un arquitecto vanguardista.

1956 Invitado por el Presidente Allende a venir a Chile.

1970 Pintó un soberbio mural para la Unesco, titulado Las dudas de tres
Mundos.

También podría gustarte