Está en la página 1de 3

Ética y Responsabilidad Social

1-6-2023
Trabajo Practico N°2

Solano Perez Mercader – Franco Formigo


HACKERS: NINGUN SISTEMA ES SEGURO
Hackers: Ningún sistema es seguro | Solano Perez Mercader – Franco Formigo

1- Elabore una reflexión personal sobre la problemática que se ve


representada en la película: Hackers.
La película "Hackers: Ningún sistema es seguro" presenta una problemática actual en el
mundo de la ciberseguridad. A través de la trama, se exploran diversas cuestiones
relacionadas con la ética, la privacidad y la responsabilidad social en el ámbito de la
tecnología.

El primer punto que se ve es el dilema moral de los hackers y el uso de habilidades


informáticas para fines delictivos. Estas acciones en la película solo buscan el beneficio
propio de manera inmoral y poco ética.

Por un lado, los protagonistas son individuos brillantes, dotados de un conocimiento


profundo de la informática y con alta capacidad para penetrar en sistemas de seguridad.
Sin embargo, su talento se desvía hacia actividades ilegales, invadiendo la privacidad de
las personas y provocando daño.

La película nos recuerda que nuestra identidad en línea es vulnerable y puede ser objeto
de manipulación o explotación por parte de personas malintencionadas. Esto nos lleva a
reflexionar sobre el equilibrio entre la libertad y la responsabilidad en el mundo digital.
Si bien el acceso a la información y la capacidad de comunicación global son valiosos,
también conllevan riesgos y desafíos éticos.

La invasión de la privacidad es otro tema crucial abordado en la película. Los hackers


tienen la habilidad de acceder a información personal, interceptar comunicaciones y
violar la intimidad de las personas. Esto plantea preguntas sobre el derecho a la privacidad
digital y cómo podemos equilibrar el alto avance de la tecnología, con las normas morales
y éticas que estas necesitan.

Asimismo, la película destaca la responsabilidad social de los hackers y cómo sus


acciones pueden tener un impacto significativo en la sociedad. Mientras algunos
personajes utilizan sus habilidades para exponer fallas en la seguridad y crear conciencia
(Como los empleados encargados de la seguridad informática de las empresas o de la
EUROPOL en la película), otros los utilizan para fines egoístas o destructivos. Esto nos
lleva a considerar las implicaciones éticas de nuestras acciones en la web y cómo
podemos utilizar la tecnología de manera responsable para el beneficio común.

A su vez muestra cómo las fronteras entre el mundo virtual y el mundo real se difuminan.
Nuestras vidas en línea y fuera están cada vez más entrelazadas, y las acciones en la web
pueden tener un impacto significante en nuestras vidas y en las vidas de los demás.

En última instancia, la problemática presentada en la película nos invita a reflexionar


sobre el papel de la ética y la responsabilidad social en el mundo digital. Plantea ser
conscientes de nuestras acciones en línea, proteger nuestra privacidad y utilizar nuestras
habilidades y conocimientos informáticos de manera ética y responsable, sin afectar a los
demás y a la sociedad en general. Al hacerlo, podemos contribuir a la construcción de un
entorno digital más seguro y ético para todos.
Hackers: Ningún sistema es seguro | Solano Perez Mercader – Franco Formigo

2- ¿Con qué temas desarrollados durante el programa puede relacionar la


película escogida?
Nosotros relacionaríamos la película con las condiciones de la responsabilidad moral y
con las posiciones fundamentales en el tema de la libertad.
En primer lugar, los personajes se enfrentan a decisiones éticas y deben asumir la
responsabilidad de sus acciones. A medida que se involucran en actividades ilegales y
violan la privacidad de otros, se plantea el dilema de cómo equilibrar la libertad individual
con la responsabilidad hacia los demás. Esto se vuelve crucial en la medida en que los
hackers deben considerar las consecuencias de sus acciones y decidir si están dispuestos
a asumir las responsabilidades de sus actos.
En relación con la libertad, la película plantea diferentes posiciones fundamentales. Por
un lado, se muestra la perspectiva de los hackers que consideran la libertad en línea como
un derecho fundamental. Ellos argumentan que su capacidad para acceder y utilizar la
información como deseen es una manifestación de su libertad. Desde esta perspectiva, se
cuestiona la necesidad de restricciones y regulaciones en la web.
Por otro lado, la película también presenta la visión de las autoridades y de aquellos que
consideran que la libertad en línea debe tener límites. Para ellos, la libertad individual no
puede invadir la privacidad y seguridad de otros. La idea es que la libertad debe estar
enmarcada en el respeto por los derechos de los demás y por los límites establecidos por
la ley. Desde esta perspectiva, se argumenta a favor de regulaciones y medidas de
seguridad para proteger a la sociedad.
La relación entre la responsabilidad moral y la libertad también se ve en el desarrollo de
los personajes. A medida que la trama avanza, algunos hackers experimentan una
evolución moral, tomando conciencia de las consecuencias de sus acciones y asumiendo
la responsabilidad de ellas. Esta evolución implica un reconocimiento de que la libertad
individual debe ir acompañada de la responsabilidad de actuar éticamente y de considerar
el impacto de las acciones en los demás.
En resumen, como ya dijimos, esta relación entre la responsabilidad moral y la libertad
en la película incita a considerar la importancia de actuar de manera ética y responsable,
equilibrando la libertad individual con la responsabilidad hacia los demás en un mundo
cada vez más digitalizado.

También podría gustarte