Está en la página 1de 7

San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez

Instituto de computación informática

Docente: Carlos Bautista

Curso: Biología

“DIARIO DE LA CLASE”

Nombre: Yordy Ixtos

Carrera: 6to bach. industrial y perito en dibujo técnico en construcción

Fecha: 28/09/2022

F:
INTRODUCCION

La biología es una ciencia que estudia la vida, los

procesos y la estructura de los seres humanos,

las plantas y los humanos.

Durante este proceso de aprendizaje se estudiaron

muchos temas respecto a la biología que no solo se daba

un conocimiento amplio, sino que también nos permitió

conocer más a profundidad los temas.


ANALISIS

En el curso de biología se estudiaron temas respecto al cuarto bimestre los


cuales fueron: la homeostasis, en ADN, el ARN y los cromosomas.

La homeostasis: es todo lo que tiene que ver con el estado equilibrado del
cerebro y los latidos del corazón un ejemplo claro del homeostasis puede ser:
cuando alguien está haciendo ejercicio durante el medio día; donde hay más
calor, el cuerpo esta acelerado, de pronto le da mucha sed y se toma un vaso de
agua con hielo, el cerebro al sentir que está demasiado frio obviamente se va
congelar y puede que hasta se le nublen los ojos.

El ADN es el ácido desoxirribonucleico que contiene moléculas de información


genética que la transmiten de una generación a otra

En pocas palabras el ADN es el material hereditario de los seres humanos. La


mayoría del ADN se encuentra en el núcleo de la célula llamada citoplasma.

El ARN o ácido ribonucleico es una molécula similar al ADN que hace posible la
síntesis de proteínas. El ADN contiene información genética, el ARN es el que
permite que esta información sea comprendida por las células.

Los cromosomas son las estructuras que se encuentran en el núcleo de las


células que transportan partes del ADN. Cada ser humano posee 23 pares de
cromosomas y de los cuales uno es el que define el sexo de una persona y ese
es el del hombre.

Resumen

La homeostasis se produce por una resistencia natural al cambio cuando el


organismo, ya sea unicelular, pluricelular o a niveles de organización superiores,
se encuentra en las condiciones óptimas, y el equilibrio se mantiene mediante
muchos mecanismos reguladores.

Las bases del ADN se emparejan entre sí, adenina con timina y citosina con
guanina para formar unidades llamadas pares de bases; cada base también está
unida a una molécula de azúcar y una molécula de fosfato, juntos (un azúcar y
un fosfato)

El ADN es una doble hélice formado por partes de bases unidas a un esqueleto
de fosfato.

El ARN contiene una sola cadena, en cambio el ADN posee dos, contiene
azúcar y ribosa, de allí su nombre. Sirve como el mediador de la información
genética del ADN.

El ARN es transcrito desde el ADN por unas enzimas denominadas ARN


polimerasas.

Las mujeres poseen dos cromosomas x y el hombre pose un cromosoma x y un


cromosoma y. el cromosoma que aporta el sexo masculino es el y encambio el
que aporta el sexo femenino es el x
CONCLUSION

Se conoció muy a fondo los temas estudiados durante el cuarto bimestre en el


curso de biología ya que se vieron más explicaciones que contenido.

Los temas fueron de mucha importancia, fueron muy pocos por el tiempo del
bimestre que es muy corto pero el conocimiento adquirido se puede aplicar en el
futuro.

Fue bueno compartir a la clase lo que se había aprendido de cada tema a través
de exposiciones donde uno aplicaba el conocimiento adquirido
RECOMENDACIONES

No dejar muchas tareas por escrito ayuda al estudiante a comprender mejor las
explicaciones y no hacer tareas solo por puntos en cambio las explicaciones se
aprenden.

Estudiar temas que realmente sirvan a los estudiantes en un futuro y que no sea
solo para pasar el rato.

No utilizar demasiadas exposiciones, son buenas porque permiten compartir a la


clase los conocimientos de cada uno, sin embargo, el bimestre estuvo muy
cargado de exposiciones que al final no se obtenía el resultado esperado.

También podría gustarte