Está en la página 1de 2

Cuando un cuerpo sufre caída libre, su velocidad

Se usan las mismas formulas del MRUA aumenta 9.8 m/s2 en cada intervalo de un se-
sólo que se cambia la letra a de acele- gundo.
ración por g de gravedad, x de distan-
cia por h de altura.

Un cuerpo tiene caída libre si desciende sobre la


superficie de la tierra y no sufre ninguna resis-
tencia por el aire.

𝟏
𝒉 = 𝒗𝟎 . 𝒕 + 𝒈𝒕𝟐
𝟐

𝒉=
𝒗𝒇 𝟐 − 𝒗𝒐 𝟐
𝟐𝒈
Caída libre
Galileo Galilei demostró que todos los objetos, en
𝒗𝒇 + 𝒗𝟎 ausencia de fricción caen con la misma acelera-
𝒉=( )𝒕 ción.
𝟐
𝒗𝒇 = 𝒗𝟎 + 𝒈𝒕

𝒗𝒇 𝟐 = 𝒗𝒐 𝟐 + 𝟐𝒈𝒉

Si se dejan caer simultáneamente desde la


La aceleración gravitacional produce sobre misma altura un cuerpo ligero y otro pe-
los cuerpos con caída libre, un movimiento sado, ambos caerán con la misma acelera-
uniformemente acelerado. ción, llegando al suelo al mismo instante.

La aceleración de la gravedad está


La aceleración de la gravedad es una La magnitud de la velocidad aumenta de forma
dirigida hacia abajo, por lo tanto,
magnitud vectorial cuya dirección está constante mientras la aceleración permanece
tendrá signo negativo:
dirigida al centro de la tierra. fija.
g=-9.8m/s2
Como el tiempo que tarda en subir, es el mismo que
tarda en bajar, entonces el tiempo que permanecerá en Se presenta cuando un objeto se lanza verticalmente hacia arriba y se
el aire es: observa que la magnitud de la velocidad disminuye hasta hacerse cero
cuando alcanza su altura máxima.
𝑡𝑎𝑖𝑟𝑒 = 2𝑡𝑠𝑢𝑏𝑖𝑟

Es decir:
2𝑣𝑜
𝑡𝑠𝑢𝑏𝑖𝑟 = −
𝑔

Se emplea el mismo tiempo en subir que en ba-


jar.

Para calcular el tiempo que tarda en subir utilizamos: Tiro vertical


𝑣𝑓 = 𝑣𝑜 + 𝑔𝑡

Cuando el objeto alcanza su altura máxima, en este


instante su velocidad final es 0, por lo tanto:

0 = 𝑣𝑜 + 𝑔𝑡𝑠𝑢𝑏𝑖𝑟 Experimenta la misma aceleración que la caída


Despejando: libre de los objetos, por tanto, emplea las mis-
mas ecuaciones.
𝑣0
𝑡𝑠𝑢𝑏𝑖𝑟 = −
𝑔

Para calcular la altura máxima ocupamos

𝑣𝑓 2 = 𝑣𝑜 2 + 2𝑔ℎ
Es importante calcular:
Cuando alcanza su altura máxima su velocidad final es 0, por lo tanto:
• Altura máxima alcanzada
0 = 𝑣𝑜 2 + 2𝑔ℎ𝑚á𝑥
• Tiempo de permanencia en el aire
Despejando ℎ𝑚á𝑥 tenemos: • Tiempo que se tarda en subir hasta al-
canzar su altura máxima
𝑣0 2
ℎ𝑚á𝑥 = −
2𝑔

También podría gustarte