Está en la página 1de 3

Volcán Irazú

Fundación: Mediante la Ley No. 1997 del 30 de julio de 1955 el Parque Nacional
Volcán Irazú abre sus puertas, este mencionado centro turístico también contó con
ampliaciones en agosto de 1988, extendiéndose alrededor de 2000 hectáreas.
Como un dato sobre este parque y volcán se puede mencionar que la razón de su
nombre “Irazú” proviene de un poblado indígena llamado “Iztarú”, nombre que
significaba “cerro del temblor y trueno”.

Objetivos de la creación: Como la gran cantidad de parques nacionales en Costa


Rica, el PNVI busca cumplir la Ley antes mencionada, esta ley busca resguardar la
vida silvestre de las especies enlistadas por el Sinac, prohibiendo la exportación,
importación y tráfico de estos cuando sea no autorizado. Es por eso que podemos
encontrar una gran cantidad de señalizaciones relacionadas a esta ley.

Actividades:
Actividades relacionadas a rutas y senderos: En el Volcán Irazú y alrededor de
este existen distintos senderos en los que los visitantes pueden caminar o incluso
dar paseos en bicicleta (ya sea propia o alquilada en el lugar). Un aspecto a tener
en cuenta es que en este lugar no es recomendable llevar mascotas, pero sí se
recomienda llevar botellas de agua propias, ya que no se encontrará agua potable
.
Miradores y lugares cercanos: Los turistas se pueden encontrar con una gran
cantidad de miradores para apreciar la vista del Volcán Irazú. En estos lugares los
visitantes pueden ver las diferentes especies de seres. También, se pueden
encontrar lugares como pueblos, museos con información del centro turístico.

Beneficios: Gracias a las faldas del Volcán Irazú los habitantes cercanos han
logrado aprovechar el suelo formado por las emisiones del mencionado volcán para
llevar acabo la plantación de cultivos como papas, zanahorias, cebollas y hortalizas.
A esto se le suma que se pueden observar actividades ganaderas alrededor de
este, principalmente se da la ganadería de leche. Cabe destacar que el PNVI es un
punto turístico de gran interés día a día para los que visitan Cartago, destacando en
todo lo mencionado anteriormente.
Volcán Irazú

Fundación: Mediante la Ley No. 1997 del 30 de julio de 1955 el Parque Nacional
Volcán Irazú abre sus puertas, este mencionado centro turístico también contó con
ampliaciones en agosto de 1988, extendiéndose alrededor de 2000 hectáreas.
Como un dato sobre este parque y volcán se puede mencionar que la razón de su
nombre “Irazú” proviene de un poblado indígena llamado “Iztarú”, nombre que
significaba “cerro del temblor y trueno”.

Objetivos de la creación: Como la gran cantidad de parques nacionales en Costa


Rica, el PNVI busca cumplir la Ley antes mencionada, esta ley busca resguardar la
vida silvestre de las especies enlistadas por el Sinac, prohibiendo la exportación,
importación y tráfico de estos cuando sea no autorizado. Es por eso que podemos
encontrar una gran cantidad de señalizaciones relacionadas a esta ley.

Actividades:
Actividades relacionadas a rutas y senderos: En el Volcán Irazú y alrededor de
este existen distintos senderos en los que los visitantes pueden caminar o incluso
dar paseos en bicicleta (ya sea propia o alquilada en el lugar). Un aspecto a tener
en cuenta es que en este lugar no es recomendable llevar mascotas, pero sí se
recomienda llevar botellas de agua propias, ya que no se encontrará agua potable
.
Miradores y lugares cercanos: Los turistas se pueden encontrar con una gran
cantidad de miradores para apreciar la vista del Volcán Irazú. En estos lugares los
visitantes pueden ver las diferentes especies de seres. También, se pueden
encontrar lugares como pueblos, museos con información del centro turístico.

Beneficios: Gracias a las faldas del Volcán Irazú los habitantes cercanos han
logrado aprovechar el suelo formado por las emisiones del mencionado volcán para
llevar acabo la plantación de cultivos como papas, zanahorias, cebollas y hortalizas.
A esto se le suma que se pueden observar actividades ganaderas alrededor de
este, principalmente se da la ganadería de leche. Cabe destacar que el PNVI es un
punto turístico de gran interés día a día para los que visitan Cartago, destacando en
todo lo mencionado anteriormente.

También podría gustarte