Está en la página 1de 1

Hoy primero de junio conmemoramos los 490 años del Corralito de Piedra, fundada por el español Pedro de

Heredia, bajo el eslogan: “Cartagena: 490 años de herencia que nos inspiran”

La ciudad Heroica en un referente sin igual en la mente de escritores, cantantes, poetas y pintores quienes, por
medio de su arte inspirador, fueron narrando la valiosa historia de la ciudad, que aun en la actualidad se sigue
construyendo, pues es una ciudad única, orgullo de un país y Patrimonio de la Humanidad, que deslumbra con
sus tesoros arquitectónicos, su cultura artística, histórica, literaria, y por sobre todo el regolaje de sus
pobladores.

Pero conozcamos un poco de su historia. ¿por qué se celebra la fundación de nuestra ciudad el 1 de junio?

Esto se debe a que en 1533 la expedición del colonizador Pedro de Heredia llegó a lo que hoy es nuestra Costa
caribe con soldados, ganado, semillas e instrumentos para la agricultura.

Era el poblado indio de Calamar, lo que hoy es el Centro Amurallado, buscando un sitio con agua corriente para
acampar.

Después de vencer la resistencia indígena fundó la villa de Cartagena de Indias el 1 de junio de 1533.

Ahora… ¿De dónde viene el nombre Cartagena?

Antes de llamarse Cartagena de Indias, la ciudad fue bautizada por Pedro de Heredia como San Sebastián de
Calamarí. San Sebastián en honor al santo que es invocado contra la peste, y Calamarí debido a que esta era
habitada por las naciones Calamarí del grupo Karid, cuando Heredia llegó a la ciudad.

Sin embargo, tiempo después, el nombre fue cambiado a Cartagena, pues la bahía era muy parecida a la de
Cartagena de Levante, ubicada en España, entonces para diferenciarlas se le agregó de Indias, quedando
oficialmente bautizada como Cartagena de Indias.

Cartagena de Indias desde el año 1991 goza del título de “Distrito Turístico y Cultural” y es considerada una de
las ciudades más bonitas de América.

También podría gustarte