Está en la página 1de 4

TRABAJO DE METODOLOGIA DE

INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

NAYDELIN BLANQUICETT

GRADO:

11°B

PROFESOR:

CLINTON POMARE JAMES

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

NATANIA

2023

1
QUE ES EL POLVO DE SAHARA

El polvo de Sahara es una masa de aire seco y cargado de partículas de polvo


que se origina en el desierto del Sahara, en África. Durante ciertas épocas del
año, este polvo es levantado por los vientos y transportado a través del océano
Atlántico hacia el caribe, América del norte y América y del sur. Este fenómeno
puede tener efectos tanto positivos como negativos: puede fertilizar los suelos,
pero también afecta la calidad del aire y la salud respiratoria de las personas.

PORQUE SUCEDE

El Sáhara es el mayor productor de polvo en el planeta, según The Guardián, y


transporta un promedio de 182 millones de toneladas de polvo cada año, de
acuerdo con la NASA. Ocurre cuando existen condiciones del viento favorables y
se da la disponibilidad de sedimentos y minerales adecuada.

2
COMO AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

Ese aire seco proveniente del Desierto del Sahara puede debilitar el ciclón tropical
al suprimir las corrientes de aire ascendente de la tormenta, y los vientos
horizontales cambiando significativamente la cizalladora del viento en el ambiente
de la tormenta e impacta en la formación de nubes.

El peligro que genera el fenómeno de recurrencia anual radica en el contenido de


bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo”.

Cuando estas tormentas de partículas de tierra se desatan, pueden causar “la


aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, sobre todo aquellas
que ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión”.

Que aquellas partículas que llegan al bronquio pueden provocar lo que se conoce
como broncoespasmo. Este se produce cuando la mucosa interna de los
bronquios se inflama y el espacio existente para que pueda entrar el aire se
reduce. Aunque Urrutia aclara que, generalmente, esta calima no afecta mucho,
“es un factor desencadenante en los pacientes asmáticos para que se agudice la
enfermedad”.

A pesar de las adversidades que nos ha traído la presencia de esta inmensa nube
de polvo a nuestra salud, la misma será beneficiosa para el medio ambiente.
Resulta que podemos tener un poco de tranquilidad al saber que nos ayudará a
bajar la intensidad de las ondas ciclónicas en esta Temporada de Huracanes que
promete ser muy activa. Es increíble ver como todo en la naturaleza tiene una
razón de ser; mientras unos se afectan, otros se benefician.

3
COMO PROTEGERSE DEL POLVO SAHARA

En mayor o menor medida, está claro que estas “tormentas de barro” impactan en
nuestra salud. Por eso, es importante tener en cuenta ciertas precauciones para
evitar en lo posible los efectos de estas partículas en nuestro organismo:

1. Usar mascarilla a la hora de salir a la calle, siendo la FFP2 la que más nos
puede proteger.

2. Evitar salir a hacer deporte o dar un paseo.

3. Los grupos de población más vulnerables frente a este fenómeno (personas


mayores, mujeres embarazadas, niños o pacientes con enfermedades
respiratorias crónicas, como el asma o la EPOC) deben tratar de no exponerse al
exterior.

4. Lavarse los ojos con abundante agua en caso de irritación. Benítez recomienda
también llevar unas gafas: “Mientras más cerradas sean las mismas, menos
posibilidad hay de que esas partículas terminen sobre la superficie ocular”.
Además, si se siente ardor o escozor, “deberíamos aplicarnos alguna gota de
lágrima artificial. En el caso de no disponer de ella, lavarnos los ojos con suero
fisiológico o agua fresca del grifo”.

5. La OPS sugiere cubrir las fuentes de agua, como los pozos, para que no se
produzca contaminación.

También podría gustarte