Está en la página 1de 4

ALEJANDRO MENDOZA CANTÚ

NOMBRE DE TAREA: ACTIVIDAD 11. ANALISIS DE CASO


FECHA DE ENTREGA: 07/11/2022
NOMBRE DE LA MATERIA: FINANZAS INTERNACIONALES
NOMBRE DEL PROFESOR: MARISOL FIGUEROA MUNDO
1. A partir de los materiales revisados de esta unidad, imagina que trabajas en una
empresa que llevará a cabo una inversión en el extranjero, por lo que deberás elegir
un país para invertir basándote en un análisis del tipo de cambio real actual, cuyos
datos puedes encontrar en el sitio web de “The Economist”. Con base en lo anterior,
argumenta en qué país llevarías a cabo la inversión.

ARGENTINA

El tipo de cambio real del dólar “cayo casi en un 20% entre septiembre de 2018 y julio
de 2019, pero se encuentra un 5% por debajo del promedio de los últimos 40 años”,
según un análisis del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y
Latinoamericana (leral).

El analista de la institución que depende de la Fundación Mediterránea estimo que en


un escenario extremo en el que el gobierno nacional lograse mantener congelado el
tipo de cambio hasta el fin del proceso electoral, “la cotización del dólar sería el
equivalente a $39 de hoy, con riesgo de un rebote posterior”.

“El triunfo de candidatos con historial poco amistoso con los mercados de crédito
puede desatar presiones sobre la paridad peso-dólar”, advirtió Reyes al sostener
que después de algunos meses la moneda extranjera primero se estabilizó, luego cayó
y volvió a tener algunas presiones alcistas en los últimos días.

En esa línea de análisis resaltó que a pesar de ese cuadro de situación se ha logrado
que el precio de la divisa no tenga grandes variaciones, por la intervención del Banco
Central de la República Argentina (BCRA) en las ventas a futuro y mayores tasas de
encajes.
• ¿Cambiarías tu decisión basándote en el tipo de cambio nominal? ¿Por
qué?

Sabiendo que el tipo de cambio nominal es un precio y, por lo tanto, al igual que en los
demás precios, el valor cambia por factores como lo son la oferta y la demanda. Además,
que hace referencia al precio de una moneda en términos de otra.
Así que, con la información antes vista no cambiaría mi decisión basándome en el tipo de
cambio nominal, por que si quisiera comparar precios entre países para ver cuál es más
caro poca información obtendría. Por ejemplo:

Por ejemplo, el tipo de cambio nominal en Colombia es de 3.000 pesos colombianos


mientras que en Argentina es de 37 pesos argentinos. Otra forma de verlo es que 1 peso
argentino equivale a 81 pesos colombianos.

Nada me dice esto sobre qué país es más caro, debemos analizar los precios vigentes en
cada país y, para poder hacer la comparación, debo considerar el tipo de cambio entre los 2
países.

• ¿Qué análisis consideras mejor para la toma de decisiones en mercados


internacionales?

Yo consideraría el análisis de mercado objetivo para tomar decisiones en los


mercados internacionales ya que existen diferentes tácticas, cuenta con un
procedimiento de 4 pasos para comenzar el proceso de selección inicial.

1- Seleccionar indicadores y recopilar datos.


2- Determinar la importancia de dichos indicadores para cada país evaluado.
3- Calificar los países del grupo en cada indicados.
4- Calcular la puntuación general de cada país.
CONCLUSION

Con base al análisis visto, existen diferentes tipos de cambio, pero no todas te indican
información necesaria para poder tener un análisis en la toma de decisiones en los
mercados internacionales, así como diferentes tipos de análisis con sus factores.

Los factores que deben tener relevancia para cualquier empresa que busca expandirse
a nuevos territorios son: Tamaño y crecimiento del mercado (Cuanto mayor sea el
tamaño del mercado más recursos se deben asignar) y el Riesgo (la inestabilidad en el
entorno político y económico puede ser muy dañino para las empresas).

REFERENCIAS.

Pablo Wahren. (22 OCTUBRE, 2018). Determinantes del tipo de cambio en


América Latina (I). Argentina. celag.org Recuperado de
https://www.celag.org/determinantes-tipo-de-cambio-america-latina-
i/#:~:text=Por%20ejemplo%2C%20el%20tipo%20de%20cambio%20nominal%20
en,1%20peso%20argentino%20equivale%20a%2081%20pesos%20colombianos.

Editorial Grudemi (2020). Tipo de cambio nominal. Recuperado de Enciclopedia


Económica
(https://enciclopediaeconomica.com/tipo-de-cambio-nominal/).

También podría gustarte