Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Carrera: Psicología Módulo: Estadística

Ejercitario - Análisis de Regresión.

1- ¿Cuál es el valor del coeficiente de correlación de Pearson para los datos de la


siguiente tabla?
Sujeto 1 2 3 4 5
X 5 7 9 12 15
Y 8 6 8 7 10

Respuesta correcta: …………………………………..

A) 0’577 B) 0’654 C) 0’702

1- En la siguiente tabla se presentan las calificaciones de 6 sujetos en un examen


de Análisis de Datos (Y) y sus puntuaciones en una Prueba de Conocimientos
Matemáticos (X)
Y 5 7 3 8 9 10
X 20 24 22 32 35 38
¿Cuál es el valor del coeficiente de correlación de Pearson?
A) 0,903; B) 14,667; C) 0,874
3- Para los datos de la siguiente tabla, el coeficiente de correlación de Pearson es:
A) 0,73; B) 1; C) casi 0.
Y 22 35 45 50 61 100
X 44 70 90 100 122 200

2- Un investigador encuentra un coeficiente de correlación igual a -0,98 entre las


variables X: notas en una asignatura e Y: puntuaciones en un test de ansiedad
antes del examen. Se puede inferir que :

A) la ansiedad es causa de las malas notas; B) las malas notas generan


ansiedad; C) simplemente que existe una relación directa entre la
ansiedad y las malas notas.

5- Se está estudiando la relación entre el número de años que una persona está
afiliada al sindicato y el nivel de satisfacción con la actuación de dicho
sindicato. Para ello se parte de los datos de 7 individuos tomados
aleatoriamente de personas adscritas a partidos políticos, obteniéndose:

Años 8 7 10 3 6 13 4
Satisfacción 7 5 8 5 9 9 3

Profesora: Cristina Knopp de Bueno Página 1 de 5 Profesora: Luis Antonio Gómez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Carrera: Psicología Módulo: Estadística

A- Calcular el coeficiente de correlación lineal. Comentar el resultado obtenido.


B- Predecir el índice de satisfacción de una persona que lleva 11 años
militando al sindicato. Conociendo que el índice de satisfacción es de 6
predecir los años que lleva en el sindicato.

6- Las calificaciones obtenidas por 9 alumnos en los exámenes del primer


trimestre y del segundo son:

1º Trimestre 5 7 6 9 3 1 2 4 6
2º Trimestre 6 5 8 6 4 2 1 3 7

Calcular:
A- Si existe correlación entre los resultados.
B- Las rectas de regresión de y sobre x;
C- Y la recta de x sobre y

7- En una empresa se realizaron las siguientes investigaciones durante el


periodo 1997-2002 con sus respectivas ganancias.

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002


Investigación 2 3 5 4 11 5
+Desarrollo (I+D) (X)
Ganancias .$ (Y) 20 25 34 30 40 31

A- Hallar la Línea de Regresión.


B- El Coeficiente de Correlación e interpreta el resultado.

8- Un investigador cree que la inteligencia de los niños, medida a través del


coeficiente intelectual (CI en puntos), depende del número de hermanos.
Toma una muestra aleatoria de 15 niños y ajusta una regresión lineal simple.
Los resultados aparecen en la salida adjunta.

CI 110 115 120 118 110 108 105 104 98 99 98 100 90 93 90


0 1 1 1 2 2 2 3 3 4 4 5 5 5 6
Hermanos

Calcular:
- Obtener el diagrama de dispersión
- Hallar su ecuación
- Aproximar los datos con una recta
- Estimar el coeficiente intelectual cuando el número de hermano son 7
- Estimar el número de hermano cuando el coeficiente intelectual vale 115

Profesora: Cristina Knopp de Bueno Página 2 de 5 Profesora: Luis Antonio Gómez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Carrera: Psicología Módulo: Estadística

9- En 1991 se publicó un trabajo “Diseñando plantas en climas difíciles” en la


revista Field Crops Research, los datos usados en la investigación son:

Duración 92 92 96 100 102 102 106 106 121 143

Rendimiento 1,7 2,3 1,9 2,0 1,5 1,7 1,6 1,8 1,0 0,3

Con x = la duración de la cosecha de porotos de soya en días, y = rendimiento


de la cosecha en toneladas por hectárea.

Calcular:
- Obtener el diagrama de dispersión
- Hallar su ecuación
- Aproximar los datos con una recta
- Estimar la duración de la cosecha de poroto cuando el rendimiento de la
cosecha 1.4
- Estimar el rendimiento de la cosecha cuando la duración de la cosecha de
porotos es 104

10- El centro de ubicación laboral SU, desea determinar si los promedios


puntuales en notas de los estudiantes, puede explicar el numero de ofertas
laborales que ellos reciben después de graduarse. Los datos siguientes
corresponden a los 10 recién graduados.

Promedios 3.25 2.35 1.02 0.36 3.69 2.65 2.15 1.25 3.88 3.37
Ofertas 3 3 1 0 5 4 2 2 6 2

a) Haga un diagrama de dispersión para los datos.


b) Calcule e interprete el modelo de regresión
c) Si Pedro tiene un promedio de 3.22 , ¿Cuántas ofertas laborales pronostica
usted que el recibirá?
11- Un economista del departamento de Recursos Humanos de Florida State esta
preparando un estudio sobre el comportamiento del consumidor. El recolecto
los datos que aparecen en miles de dólares para determinar si existe una
relación entre el ingreso del consumidor y los niveles de consumo.

Ingreso 24.3 12.5 31.2 28 35.1 10.5 23.2 10 8.5 15.9 14.7 15
Consumo 16.2 8.5 15 17 24.2 11.2 15 7.1 3.5 11.5 10.7 9.2

 Haga un diagrama de dispersión para los datos


 Calcule e interprete el modelo de regresión, calcular la relación entre el
consumo y el ingreso
 Que consumo pronostica el modelo para alguien que gana 27500$

Profesora: Cristina Knopp de Bueno Página 3 de 5 Profesora: Luis Antonio Gómez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Carrera: Psicología Módulo: Estadística

12- Una compañía de seguros desea determinar el gado de relación que existe
entre el ingreso familiar y el monto de seguro de vida del jefe de familia. Con
base en una muestra aleatoria de 10 familias, se obtuvo la siguiente
información (en miles de dólares)-

Ingreso 45 20 40 40 47 30 25 20 15 35

Seguro de vida 70 50 60 50 90 55 55 35 40 65

Calcular:
a) Existe cierta relación entre estas dos variables
b) Por medio de una ecuación que ajusta a estos datos
c) Estime el monto de seguro de vida para un ingreso de 45, (en miles de
dólares)

13- En un estudio que afecta a 6 empleados se encuentran los siguientes: valores


del índice de rendimiento en el trabajo (JPR) y de los años de experiencia:

JPR 1,5 4,0 4,5 5,0 6,2 7,0

Años de experiencia 2,5 3,5 4,0 4,5 5,0 5,9

Considerando una de estas variables como dependiente, y la otra


independiente,
a) verifique el grado de asociación entre ambas variables
b) Obtenga la ecuación de la recta de mínimos cuadrados que ajusta a los
datos
14- Los datos son los siguientes que representan una muestra de los resultados
de un examen de matemáticas y de las calificaciones de cálculos previos al
examen para diez estudiantes seleccionados independientes, de primer año.
∑ ∑ ∑

∑ ∑

Determinar:
1) La ecuación de la recta
2) Coeficiente de Determinación
3) La relación entre las variable
15- Las calificaciones de un grupo de 9 estudiantes en un reporte del examen
parcial de mitad de trimestre y el examen final son las siguientes.

Parcial 7 50 71 72 81 94 96 99 67
Final 82 66 78 34 47 85 99 88 68

Profesora: Cristina Knopp de Bueno Página 4 de 5 Profesora: Luis Antonio Gómez


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Carrera: Psicología Módulo: Estadística

Determinar:
1) La ecuación de la recta
2) Estimar la calificación del examen parcial cuando el estudiante alcance en su
examen final la calificación de 90.
3) Estimar la calificación del examen final cuando el estudiante alcance en su
examen parcial la calificación de 90.
16- Se presentan los datos muéstrales relativos al número de horas de estudio
fuera durante un periodo de tres semanas de alumnos de un curso de
estadística y sus calificaciones en el examen al final de ese periodo.
∑ ∑ ∑ ∑

a) Determinar la recta de regresión.


b) Estimar la calificación para 30 horas de estudio.
c) Existe relación entre la variables

17- La tabla siguiente nos da las notas del test de aptitud (X) dadas a seis
dependientes a prueba y ventas del primer mes de prueba (Y) en cientos de
euros.

X 25 42 33 54 29 36

Y 42 72 50 90 45 48

a) Hallar el coeficiente de correlación e interpretar el resultado obtenido.


b) Calcular la recta de regresión de Y sobre X. Predecir las ventas de un
vendedor que obtenga 47 en el test.

Profesora: Cristina Knopp de Bueno Página 5 de 5 Profesora: Luis Antonio Gómez

También podría gustarte