Está en la página 1de 12

La Pinza

Es un agregado en el patrón o molde resultado de diferencias y amplitudes que luego se


entallan, eliminan o trasladan.
En el caso de la pinza de costado se presenta por la diferencia de talles delantero y espalda, en
el talle delantero y espalda para amoldar u hormar una prenda a las curvas del cuerpo humano.
Estás curvas están presentes en el busto. El busto hace que la medida de talle delantero quede
más larga que la medida de talle espalda.
En una mujer adulta con busto la medida de talle delantero siempre será mayor que la medida
de talle espalda. La diferencia varía según el tamaño del busto.
En la espalda las curvas que se presentan cuando las personas arquean demasiado los
hombros, dejando que se les produzca una elevación llamada joroba. Cuando la persona se
para de forma normal con los hombros rectos y el pecho erguido la medida de largo de talle
espalda es normal, sin agregados.
Esa diferencia de largo da como resultado una medida aumentada en el delantero que para
igualar los dos talles al costado debe marcarse y dar forma, tratando de la forma de que horme
pero también no estorbe.

La pinza de entalle o pinza vertical es la que se forma sobre la cintura y va disminuida en


dirección a la punta del busto y hacia abajo en dirección a la cadera. Busca que el talle tome la
forma curvada que tiene, para que en la cintura se vea una disminución.

Al coser la pinza se define en el vértice disminuyéndola a nada. Se diferencia por ejemplo de


un pliegue o prense ya que este aunque genera volumen no horma o amolda la prenda.

RECIBEN DIFERENTES NOMBRES SEGÚN


EL SITIO EN EL QUE SE UBICAN:

- Pinza de costado o lateral de busto

- Pinza de costado diagonal

- Pinza central, vertical o de talle

- Pinza de ajuste o corrección de sisa

- Pinza de ajuste o corrección de escote

- Pinza de adorno
- Las pinzas tienen sus partes: el punto de partida de la pinza es el lugar en donde marcamos la
unión de la altura y separación de busto y que es la ubicación del pezón se denomina VÉRTICE.

Las pinzas básicas, las pinzas de corrección de sisa y de escote, así como los traslados de
pinzas se realizan para dar horma al busto y tienen como vértice o sitio de nacimiento el pezón,
es el punto de donde parten las líneas llamadas lados o radios.

- Los radios son las rectas de la pinza ubicadas dentro del círculo central que está ubicado en la
redondez del busto. Estos radios se pueden trabajar ampliando de 0.5 cm a 2 cm para producir
un mejor ajuste de la prenda al busto. Esto se hace cuando la prenda lleva cortes sobre ese
sitio. Por ejemplo se amplía el radio de la pinza central y cuando se cose la prenda queda más
ajustada debajo del busto y da mejor horma.

- Los lados de la pinza se llaman primer lado o lado 1


y segundo lado o lado 2, también radio 1 ó radio 2 y la
línea central es una bisectriz que corta el ángulo
formado al hacer la pinza.

- En el caso de la pinza central o de talle tiene dos


vértices del cuál parten los lados para unirse en un
centro que es la línea de cintura.

- En las pinzas que no se cierran con dos vértices como en el caso de la pinza lateral, sus lados
se llaman lado superior y lado inferior. A esta clase de pinzas se les hacen dos piquetes en cada
uno de los lados.

- Para confeccionar o coser la pinza se juntan


o se montan uno sobre otro los dos lados
uniendo los piquetes y se cose
desvaneciendo la costura a medida que se
llega al punto vértice de la pinza.
1.- Pinza lateral o de costado de busto

La pinza lateral sea recta u oblicua es necesario trazarla en el costado por la diferencia entre el
talle delantero y el talle espalda, este último resulta más corto porque no hay busto. La pinza de
costado se presenta en el delantero por la medida que agrega el busto al largo de talle
delantero.

Los costados deben ser iguales, pero la diferencia de talles hace que en el delantero sea más
largo, se igualan los costado con una pinza que en todo básico delantero de blusa de dama que
tenga busto debe marcarse, sea para corpiño, vestido, blusa, top, chaqueta, etc.

El largo de talle delantero sigue igual de largo a la medida que se coloca en el centro del patrón
y se disminuye al costado al hacerlo igual al costado de la espalda con la pinza lateral o con la
eliminación de la pinza lateral o de costado.

Está pinza de costado puede ser trasladada o eliminada

2.- Pinza central o vertical de busto

La pinza vertical o central de busto se traza sobre la cintura con 3 cm de amplitud cuya
distancia central en el patrón es la mitad de la medida de separación de busto, sube hasta el
punto vértice del pezón y baja hasta la cadera a 5 cm arriba de la línea de cadera.
Está pinza es la encargada de dar al talle y cintura su forma, haciendo resaltar el busto, por esta
razón su nombre tiene que ver con esta parte del cuerpo.

En prendas de tejido plano es muy necesaria e indispensable. En prendas con amplitud sobre la
cintura y cadera no se elimina, si está pinza no se cose en este tipo de prendas su medida de 3
cm sirve para dar holgura junto con los centímetros que se aumenten ya sea en el costado o en
la misma pinza.

A esta pinza se puede trasladar la pinza de busto y la pinza de corrección de sisa, haciendo que
la amplitud produzca prendas con vuelo sobre la cintura y la cadera con esplendida belleza.

Si el traslado de las pinzas de busto y de sisa no se necesitan sobre el talle se eliminan por el
costado. La forma más fácil es hacerlo sobre el patrón de corpiño porque no tiene demasiada
amplitud, pues entre más larga sea la prenda más amplitud presenta por el traslado de las
pinzas. Después de eliminar las pinzas en el corpiño al costado este patrón puede convertirse
en patrón de blusa o vestido dando alargue de la cintura hacia abajo completando el patrón con
la altura de cadera, cuarta parte de contorno de cadera y largo total.

3.- Pinza de ajuste o corrección de sisa

Está pinza se marca sobre la sisa saliendo del punto de pezón y llevándola a la línea de bajo de
sisa o mitad de medida de pecho. Se hace para evitar bolsas en la sisa.
Si la prenda lleva manga sisa es necesario y conveniente e imprescindible marcar la pinza de
ajuste de sisa y es recomendado trazarla e eliminarla de la sisa en todos los patrones de la parte
superior del cuerpo para evitar abultamientos así la prenda lleve manga aparte.
En todos los casos la pinza de corrección o ajuste de sisa se elimina.
Para que sirven las pinzas en una prenda?

Sirven para dar forma, ayudando a dar forma a la prenda y adaptándola a las prominencias del
cuerpo en este caso el busto, para que la prenda, si se realiza en tejido plano, no quede como
una tela colocada sobre el cuerpo.
Las pinzas son necesarias para dar forma al busto y al talle tanto delantero como espalda,
también se utilizan para ayudar a dar la curvatura a la cadera en la parte posterior en vestidos,
faldas y pantalones.
Por esta razón se dice que la prenda debe adaptarse al cuerpo y no el cuerpo a una prenda

¿Cómo surgen las pinzas?

Una cosa es cómo se producen las pinzas que se ha explicado anteriormente y otra es como
surgen en el patrón, es decir cómo se plasman sobre el patrón.

cortes.

- Por giro o traslado: recibiendo distintos


nombres según el país, (pivoteo, traslado o
traslación, por rotación, por giro sucesivo,
etc). Esta técnica lo que hace es, como su
nombre lo indica, trasladar o generar
nuevas pinzas en el molde a partir de las
pinzas anteriormente descritas. Así pues es
posible obtener una o varias pinzas en
- Por construcción: al desarrollar una teoría
cualquier parte del molde trasladando una o
de patronaje y en el trascurso de la misma
las dos pinzas primarias, al escote, al centro
ubica los vértices y los piquetes, y, aunque
frente, a la sisa, al costado, etc.
puede haber infinidad de pinzas por
(normalmente los traslados se usan en
construcción, normalmente se trabaja con
prendas de la parte superior que requieren
las pinzas básicas o primarias que son solo
amoldar el busto y el pecho, tales como
dos: las pinzas centrales o verticales del
blusas, corpiños, corses, chaquetas, etc,
posterior y las pinzas centrales o verticales
siendo de especial utilidad en corsetería
del delantero y las laterales o de costado a
para la generación de brasieres o
la altura de busto cuando el frente no trae
sostenes).
- A partir del traslado de pinzas surgen dos cortes básicos en línea femenina que son el corte
princesa también llamado corte Dior y el corte francés, estos cortes surgen cuando se traslada
la pinza completa o una parte de la pinza principal a cualquier lugar de la sisa (en el caso del
corte princesa) o a cualquier lugar del hombro (en el caso del corte francés) y mantiene como
vértice el pezón del busto y separa la pieza cortando por la pinza central vertical hasta la línea
del ruedo.

- Si un diseño en particular lo exige, también se pueden generar pinzas denominadas "Pinzas de


Lujo", y aunque no forman una parte específica si generan volúmenes decorativos en las
prendas. Como son los drapeados.

Pinza de corrección o ajuste de sisa

- En toda prenda es necesario hacer esta corrección, porque la


cavidad que resulta para la sisa, se hace grande al hacer la curva
y al colocarse la prenda, ésta presenta un levantamiento por el
abultamiento del busto y para corregirlo se hace una pinza en
esta parte. Esta corrección se marca en el molde o patrón antes
de cortar la tela. Esta pinza de sisa no es para coserla, se traza
en el patrón sobre la sisa, se cierra y luego se traslada.

- La pinza de sisa se recomienda hacerla de dos cm ( 2) como


medida estandard. Aunque si la sisa ha quedado pequeña se vale
marcarla de 1.5 cm (Centímetro y medio)

- Está pinza se marca y se traslada cuando se patrona un


delantero. Algunos patronistas, sólo la trasladan cuando la
prenda no lleva manga, es decir cuando es manga sisa, para
evitar que la curva de la sisa no quede levantada. Pero... A veces
se presenta una bolsa más arriba de la axila a la altura de la línea
de pecho así lleve mangas, por eso es recomendado marcar la
pinza correctiva de sisa en todos los casos del trazo de patrones
delanteros y si la sisa queda muy ajustada se baja 1 cm al
costado. Esto hace que la pinza también pierda 1 cm, porque los
centímetros eliminados al costado sobre la sisa son para eliminar
parte de la pinza lateral.

Para cerrar la pinza correctiva de sisa se procede a tomar el lado de abajo de la pinza y llevarlo
al lado superior, es decir, se cierra de abajo hacia arriba, de la misma forma procede con la
pinza de costado de busto, toma el lado de abajo has centro sobre la línea central de la pinza y
llevalo al lado de arriba, con las pinzas de escote se hace lo mismo, se toma el lado de abajo que
sería el cercano al centro del patrón y se lleva al otro lado de la pinza.
Cuando se cierran las pinzas se corrigen el recorrido de la sisa y del escote buscando la forma
curva de nuevo y la pinza de costado si es para coser en la tela, al cortar el patrón cierras
primero la pinza y corta el patrón con la pinza cerrada
Cuando se eliminan las pinzas?

Primero: se eliminan completamente las pinzas en el delantero


y espalda cuando se va a realizar una prenda en género de
punto, es decir cuando se trata de prendas con elongación,
que estiran y luego toman su forma inicial. Este tipo de tejido
no necesita elaboración de pinzas porque las telas se adaptan
perfectamente a la forma del cuerpo.

Segundo: Cuando la prenda lleva amplitud y no necesita ser


ajustada con pinzas al cuerpo. En este caso la pinza vertical o
de talle desaparece como tal, aunque su amplitud o medida no
desaparece sino que sirve para ayudar a la amplitud de la
prenda.

Tercero: La pinza de talle llamada pinza central o vertical de


busto se elimina cuando la prenda se realiza en tejido plano
con alguna combinación con género de punto o si el tejido
plano es sumamente delicado como velo. raso, crepé, chifón,
etc. Para eliminar la pinza de talle en el delantero para tela de
tejido plano y se va a crear una prenda ajustada es necesario
colocar cremallera o botones para hacer que la prenda se
pueda colocar en el cuerpo de la persona.

Cuarto: La pinza de costado puede eliminarse o trasladarse


cuando se realiza una prenda en tejido plano y en género de
punto.
La pinza de costado de busto no se elimina del todo en el
delantero cuando se realiza un básico y se cose como básico
en tela sin elasticidad, se marca una pinza de máximo 4 cm y se
cose al costado para dar horma al busto.

Algunas personas creen que las pinzas no son necesarias y por esta razón piensan que es una
pérdida de tiempo trazarlas y luego eliminarlas, así es que trazan patrones con el talle delantero
y espalda iguales. También piensan que simplemente con cerrar una pinza se elimina y lo que
logran es hacer que al patrón se le haga una bolsa o que se hunda en el sitio en donde se cerró
la pinza. Un patrón es el plano del cuerpo y debe ser lo más plano posible para representar al
cuerpo. Si se quieren abultamientos lo mejor es trabajar sobre un maniquí que tenga las
medidas que se necesitan.
Si la pinza de costado de busto se cierra, es necesario hacer un corte en algún sitio especifico
del patrón para que está pinza cerrada se traslade allí y al hacerlo se abre de nuevo la pinza en
ese otro sitio.

Las mujeres jóvenes y adultas tenemos busto y por esta razón presentamos diferencias entre el
talle espalda y el delantero. El talle espalda es más corto porque el metro al tomar la medida
vertical no pasa sobre el busto. El talle delantero es mayor porque el metro para tomar esta
medida debe sobrepasar por la altura de busto.
La pinza de costado se traza para igualar los talles en los costado y para unir los costados al
coser y que sean iguales, está pinza puede cerrarse con costura, trasladarse a otra parte del
cuerpo o como vamos a ver en este caso proceder a eliminarla.

La pinza de ajuste o corrección de sisa es la primera pinza que se traslada o elimina.


Las pinzas de ajuste de sisa y de costado de busto se eliminan o trasladan de tres formas y otra
para crear moda:

1.- Trasladar la pinza de ajuste de sisa al corte francés

2.- Traslado de la pinza de ajuste de sisa y pinza de costado de busto a la pinza de hombro o
corte francés

3.- Traslado de la pinza de ajuste o corrección de sisa a la pinza de costado de busto

Las pinzas de ajuste de sisa y costado de busto se eliminan de acuerdo al tipo de moda que va a
realizarse y lo mejor es trasladarlas a la vez al corte francés o a la pinza central

4.- La pinza de costado de busto se elimina trasladándola a la pinza vertical y eliminándola por el
costado

5.- Traslado de la pinza de ajuste de sisa y pinza de costado de busto a la pinza central o vertical
de busto

El traslado de la pinza de ajuste de sisa a la pinza central o al corte francés se realiza junto al
traslado de la pinza de costado de busto, en este caso veremos ambos traslados a la vez

6.- Eliminar la pinza central o vertical al costado

7.- Trasladar la pinza de ajuste de sisa y la pinza de costado de busto a otras partes, por ejemplo
al hombro para crear fruncidos o pliegues.

También podría gustarte