Está en la página 1de 44

INSTRUCCIONES

1. Esta prueba contiene 65 preguntas, 60 de las cuales serán consideradas para el cálculo de puntaje y
5 serán usadas para experimentación , por lo tanto, no se considerarán en el puntaje final de la
prueba. Hay preguntas de 4 opciones de respuesta (A, B, C y D) y de 5 opciones (A, B, C, D y E).En
ambos casos, solo una de las opciones es correcta.

2. Dispones de 2 horas y 30 minutos para responder las 65 preguntas.

3. No se descuenta puntaje por respuestas erradas.

COMPRENSIÓN LECTORA
Este modelo de Prueba de Transición de Comprensión Lectora se compone de textos de
diversa extensión, propios de alguna de las situaciones de lectura propuestas en el temario
(personal, pública o educativa) y de preguntas de selección múltiple con respuesta única
asociadas a ellos, que evalúan la comprensión lectora del postulante en virtud de las
habilidades establecidas en el mismo temario.
Dado el carácter de transición de la prueba, en esta publicación tanto los textos como las
preguntas pueden responder a un formato tradicional o bien, al modelo de nuevas
preguntas. Entre las diferencias más evidentes entre el nuevo modelo y el anterior, se
aprecian textos que recrean, en la medida de lo posible, sus características originales de
publicación tales como su diseño, tipografía, disposición e inclusión de elementos no
verbales (imágenes, esquemas, diagramas, ilustraciones y otros).
Lectura 1 (preguntas 1 a 3)

1. ¿Eres real? ¿Y yo?

Algunos físicos, cosmólogos y otros científicos no tienen problema hoy en día en


contemplar la posibilidad de que todos estemos viviendo dentro de una simulación
computarizada gigante, como en la famosa película de finales de los años 90, The Matrix.
Ninguno de ellos cree que somos seres físicos atrapados en una realidad falsa. Todo se
siente demasiado real como para ser una simulación. Pero piensa por un momento el
extraordinario progreso que ha habido en computación y tecnologías de la información
en décadas recientes. Las computadoras nos han dado juegos de increíble realismo, así
como simuladores de realidad virtual muy persuasivos. Es más que suficientemente
para ponerse paranoico. ¿Cómo diferenciar entre la realidad y una simulación? ¿E
importa en realidad en cuál de las dos vivimos?

La nueva y misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos del Universo

2. ¿Cómo será el fin de este universo?

El universo es un experimento. La idea de que somos parte de una simulación tiene


algunos simpatizantes de alto perfil. En junio del 2016 el empresario en tecnología Elon
Musk señaló que las probabilidades de que estuviéramos viviendo en una realidad
objetiva eran "una en mil millones". En esa misma línea, tanto Alan Guth, del Instituto
de Tecnología de Massachusetts, en Estados Unidos, como el gurú de las máquinas
inteligentes, Ray Kurzweil, sugieren que "a lo mejor todo nuestro universo es un
experimento de ciencia de un estudiante de secundaria en otro universo". Ninguno de
ellos cree que somos seres físicos atrapados en una realidad falsa, como en The Matrix.
En cambio, hay al menos dos formas en que es posible que el universo que nos rodea no
sea real. El cosmólogo Alan Guth, del MIT, ha sugerido que el universo puede ser una
especie de experimento de laboratorio, concebido por cuenta de un Big Bang artificial
por alguna inteligencia superior. Una vez formado, creó su propia burbuja de tiempo-
espacio. Pero si creemos en esta teoría, el universo resultante sería perfectamente real,
aunque se hubiese originado por un proceso artificial. El segundo escenario, en cambio
-al que se adhieren personalidades como Musk-, sugiere que los humanos somos seres
completamente simulados: poco más que información manipulada por una gran
computadora, como los personajes de un video juego. En este Universo no hay escape
al estilo Matrix: este es el lugar donde vivimos y es nuestra única oportunidad de vivir.

"Los científicos que creen posible que el universo que nos rodea no sea real"
http://www.bbc.com/mundo/(fragmento)
1. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA?

A) El abrumador avance de las tecnologías de simulación es dato suficiente


parapreocuparnos.
B) Elon Musk y Alan Guth postulan que estamos atrapados en una Matrix cósmica.
C) Alan Guth adhiere a la idea de que el universo sea el experimento de un
serperteneciente a un universo paralelo.
D) Los humanos podríamos ser entes simulados y manipulados por una gran
computadora.

2. Se puede inferir, a partir del fragmento anterior, que


A) Todas nuestras grandes verdades son una mera ilusión que oculta la verdad.
B) El adelanto tecnológico tiene impacto sobre la manera de comprender la
realidad.
C) En el pensamiento contemporáneo se han generado nuevas hipótesis acerca
de nuestra propia naturaleza.
D) Se ha probado la existencia de un gran arquitecto o consciencia universal,
creador del todo.

3. El propósito del texto es


A) Informar acerca de los adelantos tecnológicos actuales y sus consecuencias
concretas.
B) Refutar la idea de que no exista una deidad o inteligencia que explica la vida
universal.
C) Indicar cómo debemos entender la realidad en que vivimos y nuestro propósito
existencial.
D) Divulgar ciertas ideas innovadoras en ciencia acerca del concepto de realidad
y humanidad.
LECTURA 2 (preguntas 4 a 7)

1. El viejo Jackson era tenedor de libros o algo así, y ganaba un pequeño salario con el
que debía mantener una numerosa familia; quería mejorarse con un mínimo
esfuerzo, como buen descendiente de una vieja familia sureña, y entonces se le
ocurrió la idea de arrendar una porción de estas tierras pantanosas de Luisiana y
criar ovejas en ella. Había notado que la vegetación crece mucho más deprisa en las
tierras pantanosas, y entonces pensó que la lana debía crecer también más en una
oveja criada en zona de pantano. Así fue como abandonó su teneduría de libros,
arrendó unos centenares de acres en la ciénaga del río Tchufuncta y la pobló de
ovejas, usando el dinero del tío de su mujer, que era miembro de una vieja familia
aristocrática de Tenesí. Pero los animales empezaron inmediatamente a ahogarse y
para evitarlo les hizo cinturones salvavidas con toneles de madera, parte de la
herencia del tío de Tenesí, de modo que cuando las ovejas llegaban a aguas profundas
flotaran hasta que la corriente las volviera a tierra firme. Esto resultó muy bien,
aunque las ovejas siguiesen desapareciendo.

2. Entonces descubrió que los cocodrilos estaban devorándolas. Hizo una imitación de
cuernos de venado con madera, y le puso un par a cada ovejita que nacía. Esto redujo
sus pérdidas a un mínimo casi absoluto. Porque parece que la carne de venado no le
gusta a los cocodrilos. Después de cierto tiempo se rompieron los salvavidas, pero
por entonces las ovejas ya nadaban bastante bien, de modo que el viejo Jackson
decidió que no valía la pena ponerles nuevos salvavidas. De verdad que las ovejas
habían llegado a gustar del agua: la primera generación de ovejas solo salía del agua
a la hora de comer... Cuando llegó la hora de la esquila, él y sus muchachos tuvieron
que hacer el rodeo con botes; para la próxima esquila estas ovejas ya no salían del
agua ni para comer; entonces él y sus muchachos andaban con los botes y ponían
comederos flotantes para que se alimentaran.

3. La nueva generación de ovejas sabía incluso zambullirse. Ya no veían ni una en tierra;


solo sus cabezas nadando entre los riachos. Finalmente llegó otra esquila. El viejo
Jackson trató de agarrar una oveja, pero el animal nadaba más deprisa de lo que él
podía remar, y las más jóvenes se zambullían bajo el agua y desaparecían. Así que
finalmente tuvieron que pedir prestada una lancha de motor, y cuando por fin
consiguieron fatigar a una de las ovejas y la agarraron y la sacaron del agua,
observaron que solo en la parte superior del lomo tenía lana: el resto del cuerpo tenía
escamas, como el de un pez. Cuando sacaron a un corderito con un gancho de cazar
caimanes, descubrieron que su cola se había ensanchado y aplastado como la de un
castor y que ya no tenía patas.

Esquileo I, William Faulkner


4. Del viejo Jackson se puede afirmar que
I. es ambicioso y persistente.
II. defiende sus proyectos con soluciones absurdas.
III. es un buen patrón que se preocupa de sus trabajadores.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II

5. ¿Cómo se puede describir el mundo representado en el texto dos?


A) Plenamente realista.
B) Exagerado e irracional.
C) Correspondiente a los sueños.
D) En conflicto con la cordura y la realidad.

6. El orden de los acontecimientos es


A) El viejo Jack cambia de oficio; cría ovejas en un pantano; no puede esquilar las
ovejas.
B) El viejo Jack es tenedor de libros; el viejo Jack se vuelve granjero; el viejo Jack
quiebra.
C) Las ovejas desaparecen; las ovejas aprenden a nadar; las ovejas se vuelven
peces.
D) Construyen chalecos salvavidas; construyen comederos flotantes; construyen
un yate.

7. Una información que el lector debe conocer para comprender el carácter ficticio del texto
anterior es
A) el oficio de "tenedor de libros"
B) el clima y relieve de un terreno pantanoso.
C) la geografía de Norteamérica.
D) el proceso de evolución de las especies.
LECTURA 3 (Preguntas 8 a 11)

1. La natación aporta beneficios extra para el cerebro


No es ninguna sorpresa que el ejercicio aeróbico no solo es bueno para el corazón, sino
también para el cerebro, pues mejora la función cerebral y también ayuda a reparar las
neuronas dañadas. Pero la natación, concretamente, puede proporcionar beneficios
cerebrales adicionales a nivel molecular y de comportamiento, afectando a los
neurotransmisores que influyen sobre el estado de ánimo y las hormonas reductoras
del estrés.

2. Nadar mejora la función cognitiva


Uno de los beneficios de la natación es que aumenta el flujo sanguíneo, lo que a su vez
puede ayudar a mejorar la memoria, el estado de ánimo, la claridad mental y el enfoque.
Un estudio de 2014 descubrió -que la inmersión en una piscina aumentaba el flujo de
sangre al cerebro, pues cuando los participantes se sumergieron en el agua hasta la
altura del corazón, su flujo sanguíneo cerebral fue mayor en comparación con los
participantes que no se habían metido en la piscina. El flujo de sangre a las arterias
cerebrales centrales aumentó en un 14%, mientras que el flujo sanguíneo a sus arterias
cerebrales posteriores aumentó un 9%.

3. Nadar mejora el estado de ánimo


La natación y otros ejercicios similares liberan factores neurotróficos o neurotrofinas
en el cerebro, endorfinas, que se cree que son útiles para controlar el estrés, la ansiedad
y el estado de ánimo. La actividad física y el ejercicio pueden ayudar con el alivio de la
tensión, e incluso contrarrestar algunos síntomas depresivos. Así, la natación ayuda a
estimular la producción dé sustancias químicas cerebrales que elevan el estado de
ánimo. Como ejemplo, un estudio de 2007 halló que la natación activa tenía un efecto
antidepresivo en ratas deprimidas. En el experimento, los roedores realizaron una
prueba de natación para determinar la cantidad de tiempo que pasaban inmóviles en el
agua y el tiempo que pasaban nadando activamente. Las ratas perezosas pasaban
mucho más tiempo en natación activa en comparación con las ratas deprimidas, pero
estas eran menos propensas a presentar síntomas depresivos después de 30 días.

"Beneficios de nadar para el cerebro", Muy interesante (fragmento)


8. ¿Qué alternativa sintetiza mejor el contenido del segundo párrafo del texto?
A) La natación aumenta la memoria y la capacidad de aprendizaje de los deportistas.
B) La natación aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando la cognición.
C) El ejercicio constante genera un óptimo estado físico y mental en las personas.
D) La buena circulación sanguínea asegura la claridad mental y buena memoria.
E) Con la natación el flujo de sangre a las arterias aumenta en de un 9 % a un 14%.

9. ¿Qué estrategias utiliza el autor para apoyar las ideas que declara?
I. Un estudio en humanos.
II. Un estudio en animales.
III. Una similitud entre el hombre y la rata.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

10. Se infiere del primer párrafo que


A) la natación es un tipo de ejercicio aeróbico.
B) la natación puede aliviar la tensión nerviosa.
C) la natación previene los infartos cerebro vasculares.
D) el ejercicio repara las neuronas dañadas del cerebro.
E) el ejercicio afecta los neurotransmisores.

11. En el tercer párrafo se afirma que


A) las endorfinas se dividen en neurotróficos o neurotrofinas.
B) la práctica de la natación cura los síntomas depresivos.
C) una investigación determinó que la natación es un antidepresivo natural.
D) nadar estimula la producción de sustancias bioquímicas en el cerebro.
E) las ratas que no nadan pueden tener bajones anímicos.
LECTURA 4 (preguntas 12 a 15)

1. Soy de las que piensan que hasta las cuestiones más complicadas se pueden entender
si te las explican bien. Durante toda nuestra vida estudiantil, por ejemplo, el éxito o
fracaso de nuestro aprendizaje depende en gran parte de la persona encargada de
impartirnos cada materia. Somos curiosos por naturaleza, por eso, cuando un profesor
expone su temario con pasión y lo conecta con nuestra realidad, es fácil que nos
contagie su entusiasmo y queramos saber más.
2. Está claro que hay temas y temas. Es más sencillo entender por qué llueve que la teoría
de la relatividad, pero con una buena explicación es posible interiorizar los conceptos
básicos. Por eso, la portada de Crítica de la razón pura - El manga de Immanuel Kant
llamó poderosamente mi atención. «Mira, a lo mejor, con dibujitos y tal, entiendes la
filosofía kantiana», me dije. No sabía qué me iba a encontrar en sus páginas, si la obra
de Kant tal cual, una adaptación o qué, pero quería averiguarlo.
3. Para mi sorpresa, todo comienza en un instituto, donde cuatro alumnos conversan
sobre la ciencia y sus últimos avances, haciendo los típicos comentarios que todos
hemos hecho en algún momento. De repente, aparece la profesora Masami Ósaki y se
une a la charla, planteando la pregunta clave: ¿Creéis que la ciencia y la tecnología nos
permitirá hacer todo lo que queramos? Así, lo que empezó siendo una conversación
cotidiana se transforma en varias clases intensivas sobre el pensamiento de Kant, el
primer filósofo que analizó la razón para determinar el ámbito de acción y las
limitaciones del conocimiento humano y la certeza del método científico.
4. ¿Qué podemos saber del mundo en el que vivimos y de nosotros mismos ¿Existe el alma?
¿Y Dios? Son preguntas que el ser humano se ha hecho desde la antigüedad y que, a
pesar de todos los progresos, todavía hoy no se pueden responder con rotundidad. Pero
Immanuel Kant, ya en el s. XVIII, puso sobre la mesa las contradicciones de estos
dilemas, metafísicos y trató de alcanzar la verdad desde la perspectiva humana, creando
una nueva corriente de pensamiento a la que denominó criticismo. Crítica de la razón
pura. El manga expone las principales ideas de las obras más relevantes de Kant -Crítica
de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio- a través de las
explicaciones de la profesora Masami Ósaki y de las acertadas preguntas de sus
alumnos, que plantean las dudas que a cualquiera de nosotros nos pueden surgir a
medida que descubrimos el pensamiento kantiano. Todo ello hace que este manga sea
muy didáctico y logremos interiorizar los conceptos clave de esta corriente filosófica
que supuso un cambio radical en el enfoque científico del momento y que sentó las
bases de la forma de entender al ser humano en la modernidad. Así que nuestra actual
visión de nosotros mismos se la debemos en gran parte a Kant, ese pensador que vivió
hace más de doscientos años. Qué curioso.
5. Obviamente, la filosofía de Immanuel Kant es muy compleja y no vamos a comprender
nosotros con un libro de 196 páginas lo que a él le costó toda una vida de reflexión. Pero
tal vez nos entren ganas de filosofar. Con nuestra razón y una buena dosis de curiosidad
podremos comprobar dónde están los límites de nuestro conocimiento. Cuantas más
preguntas nos surjan, más cerca estaremos de la respuesta. O no. Preguntádselo a Kant.
Crítica de la razón pura de Immanuel Kant (el manga). www.antartica.cl/

12. ¿Cómo se relacionan los párrafos uno y dos?


En el párrafo uno el emisor En el párrafo dos el emisor
Critica un manga de manera
A) Relata sucesos de su vida escolar.
prejuiciosa.

B) Opina sobre la enseñanza-aprendizaje. Comenta sus impresiones del manga.

Comenta una forma alternativa de


C) Describe cómo enseñan los profesores.
enseñar.

D) Se centra en el aprendizaje. Se centra en el proceso de enseñanza.

E) Juzga de modo general la educación. Da un ejemplo de buena pedagogía.

13. Se desprende del cuarto párrafo que


A) Immanuel Kant fue un pensador adelantado para su época.
B) de no ser Por Immanuel Kant, no se hubieran desarrollado las ciencias.
C) el pensamiento crítico cuestiona la metafísica.
D) el manga tergiversa las ideas centrales del pensamiento kantiano.
E) la razón debiera solucionar los dilemas metafísicos que se plantean.

14. En el texto anterior se afirma que


A) la portada de Crítica de la razón pura (El manga) resulta ser muy llamativa.
B) el manga expone los conceptos fundamentales de las obras más notables de
Kant.
C) la trama del manga se centra en los diálogos de cinco estudiantes con su
maestra.
D) Kant fue primer filósofo que analizó la lógica y las limitaciones del conocimiento
científico.
E) la filosofía de Immanuel Kant no se puede compendiar en un libro de 196
páginas.
15. ¿Cómo es valorado el manga Crítica de la razón pura de Immanuel Kant en el texto
leído?
A) Es un texto divertido de leer y muy pedagógico, pero que no da cuenta
suficientemente del pensamiento de Immanuel Kant.
B) Es un texto que puede explicar claramente los conceptos más oscuros e
intrincados de la metafísica moderna.
C) Es una historia centrada en la vida escolar de un grupo de estudiantes y su
particular relación con su profesora.
D) Da cuenta de una historia atrayente que, subrepticiamente, pone en discusión
el pensamiento racional y sus limitaciones.
E) Es un texto de fácil lectura que expone didácticamente ideas complejas,
generando curiosidad por la filosofía.
LECTURA 5 (preguntas 16 a 19)

LA DIFERENCIA ENTRE CINCUENTA BU* Y CIEN


1. He hecho cuanto he podido por el Estado - dijo el príncipe Hui de Liang a Mencio
Cuando se pierde la cosecha en el Oeste del río, traslado la gente al Este o traigo
grano del Este para socorrerla. Si la cosecha es pobre en el Este, hago lo mismo.
Observo a los gobernantes de otros reinos y ninguno hace tanto como yo por su
gente; sin embargo, su población no ha decrecido, y la mía no ha aumentado. ¿Puede
Ud. decirme por qué?
2. Ya que a Su Majestad le gusta combatir - contestó Mencio -, permítame tomar de ahí
un ejemplo. Una vez que suenan los tambores, las tropas entran en combate.
Aquellos que son derrotados abandonan sus corazas y huyen arrastrando sus armas.
Suponga que un hombre corre cien bu* y otro cincuenta, ¿tiene derecho el que ha
corrido cincuenta a reírse del que ha corrido cien?
3. Claro que no - replicó el príncipe -. No se habrá alejado cien bu, pero volvió las
espaldas lo mismo.
- Si Su Majestad comprende esto - respondió Mencio -, no debiera esperar a que la
población de su Reino sea más numerosa que la de ningún otro país vecino.

Cuento anónimo perteneciente a la tradición china

16. Se infiere a partir del texto leído que un bu*consiste en


A) correr muy rápido.
B) la acción de huir a campo traviesa.
C) un término administrativo.
D) una unidad de medida.
E) una distancia recorrida.

17. ¿Cuál era el problema del príncipe?


A) Sus súbditos no prosperaban como estaba planificado.
B) Otros reinos prosperaban sin tanto desgaste de sus príncipes.
C) No aumentaba la población de su reino, a pesar de sus esfuerzos.
D) Tenía envidia de la prosperidad de los reinos y príncipes vecinos.
E) Dudaba de sus dotes de buen gobernante y administrador.
18. ¿Cuál es la moraleja que contiene el relato leído?
A) Compararse constantemente con otros nos vuelve vanos y amargados.
B) El valor de las propias acciones no está en los resultados de otros.
C) La envidia siempre encuentra la manera clavarse en el alma humana.
D) Es de necios no reconocer las propias limitaciones.
E) La valentía es necesaria en la guerra como en el gobierno de un reino.

19. ¿Qué refrán comunica la enseñanza del cuento leído?


A) No se puede poseer mayor gobierno, ni menor, que el de uno mismo.
B) Un buen gobierno es como una buena digestión; mientras funciona, casi no la
percibimos.
C) En el país de los ciegos, el tuerto es rey.
D) Cada uno habla de la feria según cómo le va en ella.
E) Aprende a gobernarte a ti mismo antes de gobernar a los otros.
LECTURA 6 (pregunta 20)

20. ¿Cuál de las siguientes plantaciones forestales ocupa mayor cantidad de hectáreas?
A) Lenga
B) Olivillo
C) Roble
D) Araucaria
E) Alerce
LECTURA 7 (preguntas 21 a 24)

1. En la educación a distancia la interacción en tiempo real entre profesor y alumno se


reduce al mínimo o, simplemente, no existe. La comunicación entre ambas partes se
produce –generalmente– por medio del correo electrónico o los foros virtuales. El
material de las clases se ofrece a los estudiantes por medio de Internet y las
evaluaciones, salvo excepciones que confirman la regla, se desarrollan por escrito.

2. Por ende, dos factores esenciales del éxito para el profesor y el alumno a distancia son
los niveles de comprensión lectora y de expresión escrita que posean. En el caso del
docente –el responsable de adaptar los contenidos de acuerdo con los programas y
requisitos particulares de la universidad– es imperativo que tales habilidades alcancen
un nivel de excelencia. Debería sonar a pleonasmo recordar que es requisito para el
profesor tener el mismo nivel de conocimiento en su materia, pero no está de más
consignarlo.

3. Es legítimo, entonces, preguntar sobre los criterios que las universidades están
considerando para aceptar profesores y alumnos en cursos impartidos a distancia. Más
aún, ¿existe conciencia de las habilidades y responsabilidades que la modalidad exige
para sus protagonistas? ¿Se ha estudiado –con prolijidad y altura de miras– el perfil de
profesionales que calificaría para practicar docencia en estas condiciones, o
simplemente las clases se asignan por compadraje, a dedo? ¿Con qué nivel de reflexión
y sustentación académica se adaptan los contenidos a esta modalidad? ¿Cuáles son los
filtros?

4. Todo esto, por cierto, discutiendo la problemática en términos ideales, omitiendo


cualquier otro elemento que atente contra el desempeño académico del alumno y el
profesor en este contexto. Léase condiciones laborales, familiares, económicas,
psicológicas, tecnológicas, por nombrar algunas.

Marcelo Cid, Analfabetismo funcional y educación a distancia (fragmento).

21. Del último párrafo es posible deducir que

A) los factores psicológicos son los que más atentan contra el aprendizaje.
B) el desempeño de los alumnos en la actualidad ha sido muy deficiente.
C) desde sus inicios, la educación a distancia ha fracasado.
D) la educación a distancia constituye una idealización extrema.
E) el problema incorpora más factores que los considerados inicialmente
en el texto.
22. Según el texto, la educación a distancia se caracteriza por

I. ausencia de comunicación profesor/alumno.


II. necesidad de un alto nivel de comprensión lectora.
III. evaluaciones periódicas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

23. ¿Qué función cumplen las preguntas incluidas en el tercer párrafo?


A) Cuestionar la calidad académica de los docentes de educación a distancia.
B) Definir el rol de las universidades en el desarrollo de la educación a distancia.
C) Indicar aspectos de la educación a distancia que deben someterse a discusión.
D) Plantear críticas directas a la selección de personal de las universidades.
E) Describir los requisitos para implementar sistemas de educación a distancia.

24. En el contexto de la educación a distancia, las condiciones laborales, psicológicas


y tecnológicas
A) influyen en el aprendizaje del alumno.
B) son objeto de una discusión idealizada.
C) determinan la selección de metodologías.
D) dificultan el desarrollo de cualquier programa.
E) perjudican la interacción profesor/alumno.
LECTURA 8 (preguntas 25 a 29)

1. La divina entre las diosas marchó luego delante y Odiseo fue tras las huellas de la
diosa. Y llegaron a la profunda cueva la diosa Calipso y el varón. Éste se sentó en el
sillón de donde se había levantado Hermes, y la ninfa le ofreció toda dase de comida
para comer y beber, cuantas cosas suelen comer los hombres mortales. Sentóse ella
frente al divino Odiseo y las siervas le colocaron néctar y ambrosía. Echaron mano a
los alimentos preparados que tenían delante y, después que se saciaron de comida y
bebida, empezó a hablar Calipso, divina entre las diosas:

2. «Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo, rico en estrategias, ¿así que quieres
marcharte enseguida a tu casa y a tu tierra patria? Vete enhorabuena. Pero si supieras
cuántas tristezas te deparará el destino antes de que arribes a tu patria, te quedarías
aquí conmigo para guardar esta morada y serías inmortal, por más deseoso que
estuvieras de ver a tu esposa, a la que continuamente deseas todos los días. Yo en
verdad me precio de no ser inferior a aquélla ni en el porte ni en la belleza, que no
conviene a las mortales jamás competir con las inmortales ni en porte ni en figura.»

3. Y le dijo el muy astuto Odiseo:

4. «Venerable diosa, no te enfades conmigo, que sé muy bien cuánto te es inferior la


discreta Penélope en figura y en estatura al verla de frente, pues ella es mortal y tú
inmortal sin vejez. Pero aun así quiero y deseo todos los días marcharme a mi casa y
ver el día del regreso. Si alguno de los dioses me maltratara en el mar rojo como el
vino, lo soportaré en mi pecho con ánimo paciente; pues ya soporté mucho sufriendo
en el mar y en la guerra. Que venga esto después de aquello.»

5. Así dijo. El sol se puso y llegó el crepúsculo. Así que se dirigieron al interior de la
cóncava cueva a deleitarse con el amor en mutua compañía.

6. Y cuando llegó la mañana, la de rosados dedos, Odiseo se vistió de túnica y manto, y


ella, la ninfa, vistió una gran túnica blanca, fina y graciosa, colocó alrededor de su talle
hermoso cinturón de oro y un velo sobre la cabeza, y a continuación se ocupó de la
partida del magnánimo Odiseo. Le dio una gran hacha de bronce, aguzada por ambos
lados y con un hermoso mango de madera de olivo bien ajustado. A continuación le
dio una azuela' bien pulimentada, y emprendió el camino hacia un extremo de la isla
donde habían crecido grandes árboles, alisos y álamos negros y abetos que suben
hasta el cielo, secos desde hace tiempo, resecos, que podían flotar ligeros. Luego que
le hubo mostrado dónde crecían los árboles, marchó hacia el palacio Calipso, divina
entre las diosas, y él empezó a cortar troncos y llevó a cabo rápidamente su trabajo.
Derribó veinte en total y los cortó con el bronce, los pulió diestramente y los enderezó
con una plomada mientras Calipso, divina entre las diosas, le llevaba una herramienta
para perforar. Después perforó todos los maderos, los unió unos con otros y los ajustó
con clavos y junturas. Cuanto un hombre buen conocedor del arte de construir
redondearía el fondo de una amplia nave de carga, así de grande hizo Odiseo la balsa.
Plantó luego postes, los ajustó con vigas apiñadas y construyó una cubierta
rematándola con grandes tablas. Hizo un mástil y una antena adaptada a él y construyó
el timón para gobernarla. Cubrióla después con mimbre a uno y otro lado para que
fuera defensa contra el oleaje y puso encima mucha madera. Entre tanto, le trajo
Calipso, divina entre las diosas, tela para hacer las velas, y él las fabricó con habilidad.
Ató en ellas cuerdas y cables, y con estacas la echó al divino mar.

7. Era el cuarto día y ya tenía todo preparado. Y al quinto lo dejó marchar de la isla la
divina Calipso después de lavarlo y ponerle ropas perfumadas. Entrególe la diosa un
odre de negro vino, otro grande de agua y víveres, y le añadió abundantes golosinas.
Y le envió un viento próspero y cálido.

Homero, La Odisea (fragmento).

25. Según lo planteado en el texto, Calipso se enorgullece de

A) ofrecer un delicioso banquete a Odiseo.


B) ser más bella que la esposa de Odiseo.
C) pertenecer a la raza superior de inmortales.
D) vestir una fina túnica y un cinturón de oro.
E) saber que nunca envejecerá como Penélope.

26. ¿Cómo ayuda Calipso a Odiseo en la preparación de su viaje?

I. Entrega herramientas para hacer una balsa.


II. Dándole consejos para enfrentar el viaje.
III. Regalándole alimentos y provisiones para el viaje.

A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

27. ¿Qué enunciado contiene una síntesis del párrafo seis?

A) Odiseo fabrica con sus manos su propia balsa, con ayuda de Calipso.
B) La labor de construcción que realiza Odiseo en la isla es lenta y trabajosa.
C) Calipso trabaja junto a Odiseo, en el bosque, para construir una balsa.
D) Los árboles son la materia prima con la que cuenta Odiseo para salir de la isla.
E) Odiseo demuestra habilidad para lograr que Calipso colabore con él.
28. ¿Qué rasgo(s) de la personalidad de Odiseo puede(n) deducirse a partir del
fragmento?

I. Disfruta los placeres corporales.


II. Posee habilidad para el trabajo manual.
III. Soporta con estoicismo las adversidades.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

29. ¿Qué contradicción muestra Odiseo en el texto?


A) Piensa que es astuto cuando alaba a Calipso, pero debe trabajar mucho
construyendo solo su balsa.
B) Reconoce que Calipso es bella e inmortal, pero él mismo desecha la posibilidad
de morir junto a ella.
C) Plantea su ferviente deseo de regresar con su esposa, pero se deleita
amorosamente con Calipso antes de partir.
D) Quiere abandonar la isla de Calipso por mar, pero duda de la buena voluntad de
los dioses al decir que pueden maltratarlo.
E) Come y bebe abundantemente las delicias que le ofrece Calipso, pero tiene claro
que se irá y la dejará.
LECTURA 9 (preguntas 30 a 36)

ESCENA II

Misiá Manuela sale a


la galería

MISIÁ MANUELA: — Adelante, Mateo. (Este entra. Es un hombre fuertey tosco, de unos
sesenta años. Enriqueta desaparece hacia el interior de la casa).

MATEO: — Güenas tarde, su mercé...

MISIÁ MANUELA: — Me alegro de verte. Hace un mes que no tenía noticias del
“Membrillar’ y estaba inquieta...

MATEO: — No había podido venir, pus patrona, porque tenía a la Carmelaenferma. Pero
ahora ya está bien.

MISIÁ MANUELA: — Cuéntame, ¿cómo marcha el fundo?

MATEO (Entusiasta):— Tenimos que darle gracias a Dios, patrona, porlo que los ha
amparao. Viera su mercé por esos laos, las calamidaes del terremoto: casas por el suelo,
ríos salíos de madre. Mientras que en el “Membrillar”, apenas dos o tres ranchos caíos,
que ya ‘stán paraos otra vez. Y la cosecha se presenta mejor que nunca. Toos pu’allá
creímos que un santo los ha protegío. O más bien dicho, a su mercé, por lo güena
qu’es…

MISIÁ MANUELA: — Me alegran tus noticias. ¿Entonces vamos a poder pensar en


serio en el fundo de don Ernesto Echaurren?

MATEO: — ¡Psh! Si ya le tengo bien adelantá la compra, ya. Su mercé mihabía dicho
que le sondiara a on Ernesto si vendería “San Cayetano”. Y yo, viendo tan güena la
cosecha, ya lo tengo too palabriao.

MISIÁ MANUELA: — ¿Le propusiste la compra?

MATEO: — Claro, pus, patrona: doscientos mil pesos (Como si fueran veinte).

MISIÁ MANUELA: — ¡Mi buen mayordomo! ¡Pero de dónde vamos a sacar esa suma?
¡Doscientos mil pesos! (Como si fueran dos millones).
MATEO: — ¡Con la cosecha que viene y con qui un Banco le empreste, atrévase no
más!

MISIÁ MANUELA (Respirando fuerte):— Me da miedo, Mateo, abarcar dos fundos, “El
Membrillar” y “San Cayetano”...

MATEO (Como si las dudas de misiá Manuela se debieran a su capacidad):—


¡Tenga confianza en mí, patrona! Soy demás capaz pa’ los dos. (Acercándose a ella,
chismoso). On Ernesto vende barato “San Cayetano”porque ‘ta muy endeudao. Parece
qui anda templao di una señora, y botamás de lo que tiene.

MISIÁ MANUELA: — ¿Y te aceptó venderlo, en doscientos mil? Es mucho dinero para


mí, pero poco para “San Cayetano”…

MATEO: — Parece que quiere irse a las Europas ‘etrás esa señora, y no ‘alla de ‘onde
sacar la plata. Por eso dijo que güeno.

MISIÁ MANUELA: — Estas buenas noticias hay que celebrarlas. Siéntate, Mateo.
(Primera vez que se le ofrece tal privilegio; Mateo no se atreve). ¿Qué teparece una copita de
mistela?

MATEO: —Gracias, patrona. No se moleste… (Ella, de una botella pequeñasirve dos vasos,
le pasa uno a Mateo. Este protesta). Patrona ¡Cómo se le ocurre! Servirme su mercé a mí...

MISIÁ MANUELA: — ¡Cómo no voy a atender al hombre que me ha servido fielmente


desde que murió mi marido! (Alegre). ¡A tu salud, Mateo, el mejor mayordomo de toda
Colchagua ¡(Él bebe, Ella apenas se moja los labios).

MATEO: — Es muy güena su mercé y Dios la ayuda. Eso es lo qui hay. Así le ecía a la
Carmela ayer no más. Como misiá Manuela nu hay. Por eso tá saliendo aelante’ e toas
las apreturas en que la ejó on Francisco. Muy güenazo era el finao, pero pa los negocios,
lo mismo que ná, como ternero mamón.

Fernando Debesa, Mama Rosa (fragmento).


30. El hecho de que en “El Membrillar” todo estuviera en orden, a pesar del terremoto,
Mateo lo atribuye a la(s)

A) habilidad de Misiá Manuela.


B) bondad del finado Francisco.
C) oraciones a los santos.
D) protección de un santo.
E) lejanía con la zona del río.

31. Frente a la compra del fundo “San Cayetano”, ¿qué actitud(es) demuestra Mateo en la
conversación con Misiá Manuela?

I. Trata de convencerla de que lo compre.


II. Manifiesta lo bien que él ha conducido las negociaciones.
III. Ofrece trabajar en los dos fundos que poseería ella.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

32.

MISIÁ MANUELA: — Estas buenas noticias hay que celebrarlas. Siéntate,Mateo. (Primera
vez que se le ofrece tal privilegio; Mateo no se atreve). ¿Qué teparece una copita de mistela?

MATEO: —Gracias, patrona. No se moleste… (Ella, de una botella pequeñasirve dos vasos,
le pasa uno a Mateo. Este protesta). Patrona ¡Cómo se le ocurre! Servirme su mercé a mí...

¿Qué opción contiene una inferencia válida a partir del segmento anterior?
A) Mateo es un hombre tímido y reservado, entonces desea abandonar lo más pronto
posible la casa de su patrona.
B) Misiá Manuela es una mujer que se siente sola, por ello comparte fácilmente la
intimidad de su hogar con sus empleados.
C) Mateo se siente incómodo con las atenciones de Misiá Manuela, pues es consciente
de la distancia social que existe entre ambos.
D) Mateo se siente extrañado por la confianza que le da Misiá Manuela, por lo cual duda
de las buenas intenciones de ella.
E) Misiá Manuela es una mujer ambiciosa, por lo cual es capaz de hacer lo que sea con
tal de comprar el fundo “Don Cayetano”.

33. ¿Qué tipo de relación se aprecia entre Mateo y Misiá Manuela?

A) Amistosa.
B) Social.
C) Familiar.
D) Laboral.
E) Fraternal.

34. ¿Qué función(es) cumple(n) los enunciados entre paréntesis a lo largo del
fragmento?

I. Indicar movimientos y desplazamientos de los personajes.


II. Explicitar sentimientos y emociones de los personajes.
III. Describir los espacios donde se ambienta la acción.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

35.

On Ernesto vende barato “San Cayetano”porque ‘ta muy endeudao.


Parece qui anda templao di una señora, y botamás de lo que tiene.

¿Qué enunciado traduce el contenido de la expresión citada, a un estilo formal?

Don Ernesto

A) está enamorado de una mujer y gasta mucho dinero en ella.


B) le hace caso a una mujer que lo induce a gastar mucho dinero.
C) quiere impresionar a su esposa y por eso la consiente.
D) tuvo una gran desilusión amorosa que lo llevó a perder su fortuna.
E) se enojó con su enamorada y, para olvidar, despilfarra su dinero.
36. ¿Qué actitud demuestra Misiá Manuela hacia Mateo cuando sabe de las gestiones
que este realizó para comprar el fundo “San Cayetano”?

A) Formal.
B) Ambiciosa.
C) Afectada.
D) Agradecida.
E) Tímida.
LECTURA 10 (preguntas 37 a 40)

1. Un cuadro o una secuencia cinematográfica constituyen textos, muchas veces capaces


de comunicar sentimientos o sensaciones, que una lengua verbal no puede traducir
adecuadamente (como si se intentase describir la Gioconda a un invidente). Estos
textos nos trasmiten múltiples sensaciones y no pueden ser reducidos a un código
universal, porque las reglas de representación (y reconocibilidad) de una pintura
mural egipcia, de una miniatura árabe, de un cuadro de Turner o de una viñeta no son
las mismas.

2. Por otra parte, cuando se ha intentado elaborar un código universal con imágenes se
ha recurrido a ideogramas (por ejemplo, la señal de dirección prohibida en la
señalización vial) o a pictogramas (las imágenes que indican llegadas, salidas,
restaurante o lavabos en los aeropuertos). Al hacer esto, el código de las imágenes
puede presentarse como un simple sustitutivo (señales de brazos mediante las cuales
una combinación de banderas remite a una letra alfabética) o como parasitario
respecto de los contenidos de las lenguas naturales, como la bandera amarilla que
significa “epidemia a bordo”. En este sentido son lenguas visuales los sistemas
gestuales de los sordomudos o de los monjes trapenses, de los mercaderes hindúes, de
los gitanos y de los ladrones, o son códigos sustitutivos del código verbal los lenguajes
de tambores y silbidos que se utilizan en determinadas tribus. Aun siendo
extraordinariamente útiles para determinados sectores de la experiencia, estos
lenguajes no pretenden ser “lenguas perfectas”.

3. El estatuto del lenguaje de las imágenes debe contemplarse como una forma de sistema
semiótico (si no de lengua auténtica) que ha prevalecido a lo largo de los siglos y que
ha tenido un especial desarrollo en el mismo lapso que Occidente dirigía la mirada
hacia las lenguas visuales perfectas, es decir, las mnemotecnias o artes de la memoria.

4. Un sistema mnemotécnico construye en el nivel de la expresión un sistema de lugares


destinado a albergar las imágenes que pertenezcan al mismo campo iconográfico y que
revistan la función de unidades léxicas; y en el nivel del contenido dispone de las cosas
que hay que recordar, organizadas a su vez en un sistema lógico-conceptual. En este
sentido un sistema mnemotécnico es un sistema semiótico.

5. Una imagen mnemotécnica, para poder remitir fácilmente al contenido


correspondiente, debería sugerir según cierto criterio de semejanza. Pero las
mnemotecnias no consiguen hallar un criterio unitario de correlación, porque los
criterios de semejanza usados son los mismos que establecían la correspondencia
entre la señal y la cosa representada por ella. Si se piensa en el lenguaje de Adán, el
Protoplasto, se ve que en un caso el nombre era impuesto sobre la base de una
semejanza formal desde donde derivaba la virtud, mientras que en otro caso el nombre
es impuesto sobre la base de la virtud, pero la virtud no es expresada en modo alguno
por la forma. Finalmente, en otros casos no se trata ni de semejanza morfológica ni de
relación causal, sino de inferencia sintomática, como en el caso de los cuernos del
ciervo, cuyas ramificaciones permiten inferir la edad del animal.

Umberto Eco, La búsqueda de la lengua perfecta (fragmento).

37. Según el texto, son lenguas visuales las de

I. los monjes trapenses.


II. la pintura mural egipcia.
III. los mercaderes hindúes.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

38. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?

A) Los textos visuales producen múltiples sensaciones.


B) Los textos no verbales son irreductibles a un código universal.
C) Todos los textos comunican emociones y sentimientos.
D) Los textos no verbales son diversos y no pueden traducirse.
E) Los cuadros o secuencias cinematográficas son textos.

39. En el segundo párrafo, el autor menciona los pictogramas con el propósito


de

A) mencionar un elemento usado para elaborar un código universal.


B) ejemplificar mensajes que pueden transmitir múltiples sensaciones.
C) presentarlo como un ejemplo de lengua visual que provoca emociones.
D) ejemplificar un tipo de sistema semiótico que alcanzó la perfección.
E) explicar cómo se realiza la sustitución de la lengua verbal por una imagen.

40. Con respecto al párrafo cuatro, se puede afirmar que el párrafo cinco

A) corrobora con ejemplos el carácter semiótico del sistema mnemotécnico.


B) analiza la lengua de Adán como ejemplo de sistema mnemotécnico.
C) presenta las principales características del sistema mnemotécnico.
D) explica cómo funcionan los distintos sistemas mnemotécnicos.
E) señala ciertas dificultades que presenta el sistema mnemotécnico.
LECTURA 11 (preguntas 41 a 45)

PROMETEO

1. Cuando Júpiter se hizo dueño del Olimpo, tuvo que sostener una lucha encarnizada
contra los Titanes, descendientes de Titán, en quienes recaía el derecho del cielo,
según el convenio que Saturno, padre de Júpiter, había hecho con su hermano Titán.
Uno de esos Titanes era Prometeo, el más audaz y el más inteligente de todos. La
Tierra estaba solo poblada por seres superiores. No había aparecido aún el hombre,
cuando Prometeo lo concibió en su privilegiada inteligencia: modeló de barro un
cuerpo perfecto y, arrebatando un poco de fuego del carro del Sol, se lo comunicó a
esa obra maestra y la dejó animada de vida.

2. Júpiter maravillóse al conocer al hombre; pero quedó muy receloso, al mismo


tiempo, ante la obra de su enemigo Prometeo. Ordenó a Vulcano que formase una
mujer para dársela como esposa al artista, y resultó realmente de una habilidad
insospechada. La llamaron Pandora, porque era un conjunto de bienes: poseía una
belleza extremada; sabiduría, con que la galardonó Minerva; elocuencia, que le
concedió Mercurio, y una especial disposición para la música, que fue el regalo de
Apolo. Júpiter fue quien le hizo el regalo más trascendental: una caja cerrada, con
todos los males que más tarde abatirían a la Tierra (guerras, enfermedades, dolor,
hambre y desastres de todas clases). Pandora fue llevada ante Prometeo con todos
estos presentes. Su apariencia no podía ser más agradable: bella, joven, lozana y
adornada de las mejores cualidades. Pero Prometeo, inteligente en extremo, receló
del regalo de Júpiter y decidió, a pesar de todo, permanecer sin compañera. Pandora
fue entonces presentada a Epimeteo, quien, a pesar de las reiteradas advertencias de
su hermano Prometeo, no pudo negarse a recibirla una vez que la vio. Pandora abrió
su caja y entonces se extendieron por el mundo todos los males de que los hombres
son hoy víctimas, y que eran desconocidos hasta entonces; tan sólo la Esperanza
quedó sin salir del cofre.

3. Prometeo se indignó de la crueldad de Júpiter, y para vengar aquella mala acción le


sacrificó dos toros, iguales en apariencia; pero el uno tenía solamente piel y huesos,
mientras que el otro contenía la carne de ambos. Le pidió que eligiese uno, y Júpiter
tomó el toro hueco. Y al darse cuenta de la afrenta a que Prometeo lo había expuesto,
lo condenó a permanecer atado en la cima del Cáucaso, mirando al cielo, mientras un
buitre le devoraba las entrañas, que, para mayor tortura, se le renovaban
continuamente. Así estuvo Prometeo soportando los más terribles dolores durante
treinta mil años. Pero Hércules, compadecido de las angustias de Prometeo, subió a
la cumbre del Cáucaso y, matando al negro buitre devorador, puso fin a las torturas
del célebre Titán.

Alfonso Calderón, Antología de Leyendas y Tradiciones (fragmento).


41. Según el relato, ¿qué sentimiento fue el que dio origen a Pandora?

A) La vanidad.
B) El odio.
C) La venganza.
D) La desconfianza.
E) El rencor.

42. Según el segundo párrafo, Prometeo fue castigado porque

A) hurtó el carro del Sol para dar vida al hombre.


B) despreció a Pandora, a pesar de ser un regalo de Júpiter.
C) humilló a Júpiter al engañarlo con la ofrenda de los toros.
D) dejó que Pandora abriera su caja para repartir el mal en el mundo.
E) intentó ser superior a Júpiter, movido por la ambición.

43. El nombre de Pandora obedece a

A) su habilidad artística.
B) los dones que recibió.
C) su belleza extremada.
D) su gran elocuencia.
E) su cercanía con Júpiter.

44. Del texto leído se desprende que


A) Júpiter fue el creador del hombre.
B) Prometeo pide ayuda a Hércules para ser liberado de su castigo.
C) Prometeo era primo de Júpiter.
D) Pandora abre su caja en venganza por haber sido rechazada.
E) Júpiter era el mejor oponente de Saturno.

45. En la descripción que se hace de Pandora, fundamentalmente se

A) exponen los rasgos sicológicos del personaje.


B) caracteriza al personaje interna y externamente.
C) destacan las cualidades del personaje.
D) definen los aspectos propiamente humanos del personaje.
E) enuncian características físicas del personaje.
LECTURA 12 (preguntas 46 a 47)

Las capas de la Tierra

1. Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro,


encontraremos que, bajo la corteza, hay diversas capas cuya
estructura y composición varían mucho. La Tierra es uno de
los planetas sólidos o, al menos, de corteza sólida, ya que no
todas las capas lo son.

2. Por encima tenemos la atmósfera, una capa de gases a los


que llamamos aire, formada, a su vez, por una serie de capas, que funciona como
escudo protector del planeta, mantiene la temperatura y permite la vida. En las
hendiduras y zonas bajas de la corteza, agua, mucha agua líquida y, en los polos,
helada. Por debajo de la corteza, una serie de capas en estado pastoso, muy
calientes, y con una densidad creciente hasta llegar al núcleo de la Tierra, de nuevo,
sólido, metálico, denso, ...

Capa interna Grosor aproximado Estado físico


Corteza 7-70 km Sólido
Manto superior 650-670 km Plástico
Manto inferior 2.230 km Sólido
Núcleo externo 2.220 km Líquido
Núcleo interno 1.250 km Sólido

https://www.astromia.com/tierraluna/capastierra.htm
46.

Capa interna Grosor aproximado

Manto superior 650-670 km

Manto inferior 2.230 km

¿Por qué el grosor del manto superior esta expresado con dos cifras, en
vez de con una sola?

Porque el grosor del manto superior

A) es de 650 o 670 km.


B) varía entre los 650 y los 670 km.
C) depende de la profundidad de la capa.
D) corresponde al promedio de ambas cifras.
E) no puede determinarse con exactitud.

47. La imagen de la Tierra que está en el costado superior derecho del texto,
tiene como función(es) principal(les)

I. especificar el grosor de las capas terrestres.


II. graficar las capas mencionadas en el texto.
III. ilustrar la solidez de la corteza terrestre.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
LECTURA 13 (preguntas 48 a 50)

El silencio de las sirenas


Franz Kafka

1. Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la
salvación. He aquí la prueba:

2. Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo
encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era
ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que
eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba
todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que
mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizá alguna vez, algo había
llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el
manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de
las sirenas con alegría inocente.

3. Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su
silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado
alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento
terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las
propias fuerzas.

4. En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez
porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez
porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en
ceras y cadenas, les hizo olvidar toda canción.

5. Ulises (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido


de que ellas cantaban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las
curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los
labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en
torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se
esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más
próximo, ya no supo más acerca de ellas.

6. Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus


húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no
pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de
los grandes ojos de Ulises.
7. Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero
ellas permanecieron y Ulises escapó.

8. La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto,
tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su
fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez
Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para
ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.

48. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la idea principal del relato?

A) Los métodos utilizados por los marineros de Ulises para vencer el canto de
las sirenas.
B) La farsa que montó Ulises para engañar tanto a las sirenas como a los
dioses.
C) Las sirenas perdieron su encanto y su deseo de seducir al ser vencidas
por Ulises.
D) Ulises, con gran inteligencia, logró que las sirenas desaparecieran para
siempre.
E) Ulises, mediante un ardid, logra vencer el peligro que representaban las
sirenas.

49. En cuanto al narrador del cuento, es posible señalar que

A) relata, basándose en fuentes históricas, la verdadera historia de Ulises.


B) plantea dos hipótesis al lector acerca del episodio entre Ulises y las sirenas.
C) indica antecedentes que validan como efectiva la técnica usada por Ulises.
D) menciona a los dioses con el objetivo de profundizar en la conciencia de
Ulises.
E) sugiere teorías acerca del verdadero objetivo que tenía Ulises en su
hazaña.
50. Es posible identificar dos partes en la narración, la primera que contempla desde el
párrafo 1 al 7 y la segunda, el párrafo 8.

¿Qué relación existe entre la primera y segunda parte del relato?

En la primera parte, En la primera parte,


se narran las hazañas de Ulises se alude a una fuente histórica
A)
para vencer a las sirenas. para legitimar el relato.

se describe la mayor arma de las se narra cómo Ulises logra que las
B)
sirenas: el silencio. cautivantes sirenas desaparezcan.

se presenta un vuelco en la historia,


se presenta a un Ulises con
C) mostrando la sagacidad del
rasgos de candidez.
personaje.

se caracteriza al personaje se relata una de sus más memorables


D)
protagonista: Ulises. hazañas.

se contextualiza la peligrosa
se expone el punto de vista de los
E) situación que debían enfrentar los
dioses acerca de Ulises.
navegantes.
LECTURA 14 (preguntas 51 a 57)

Satélite de la NASA descubre inesperadas


luces en medio del océano
Gracias a un detallado mapa nocturno de la Tierra, obtenido por un satélite
de la NASA, fue descubierta una masiva y sorprendente operación a unos
300 kilómetros de la costa Argentina.

1. En diciembre de 2012 fue dado a conocer un nuevo mapa nocturno de la Tierra, en el


marco de la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense, el cual fue presentado
por la NASA en colaboración con el Centro Nacional de datos geofísicos del NOAA. El
mapa, considerado «la imagen nocturna más espectacular de la Tierra», fue elaborado
con los datos del satélite Suomi NPP y expuso en gran detalle las luces nocturnas sobre
la superficie terrestre, ofreciendo una resolución sin precedentes, gracias a una
excepcional sensibilidad a la luz de los equipos en la plataforma satelital.

2. Tal fue la precisión y detalle del mapa, que el mismo sorprendió a los científicos con la
detección de una gran cantidad de actividad humana en puntos inesperados. Esto fue
especialmente llamativo en la costa de Argentina, donde apareció una verdadera
«ciudad de luz» en medio del Océano Atlántico Sur, entre 300 y 500 kilómetros mar
adentro. Un punto donde no existen asentamientos humanos.

Un extraño triángulo de Luz

3. La insólita agrupación lumínica llamó la atención de los especialistas y se transformó


por un breve espacio de tiempo en un misterio. Sin embargo, no tardó mucho en
aparecer una explicación para el enigma: se trataría de una acumulación masiva de
barcos de pesca, agrupados a lo largo de los límites de las zonas económicas exclusivas
de Argentina y las Islas Malvinas.

4. Se trata entonces de una gigantesca flota de pesqueros extranjeros, que estaban a la


caza del Illex Argentinus, una especie de calamar que es el segundo más pescado en el
planeta. Este calamar vive de 80 a 600 metros de profundidad, alimentándose de
camarones, cangrejos y peces y, a su vez, es parte importante de la dieta de ballenas,
focas, aves marinas y pingüinos.

5. Un detalle importante, que no se puede dejar pasar en la explicación sobre las potentes
luces detectadas, es que los pescadores iluminan el océano con grandes lámparas
(pueden llevar más de un centenar de ellas y generar hasta 300 kilovatios de luz por
barco), estas atraen el plancton y los peces pequeños, tras los cuales va el calamar,
facilitando su captura.

6. La imagen satelital, confirmando su extraordinaria utilidad, ha dejado al descubierto


una evidente violación a las normas, puesto que oficialmente solo unos 100 barcos
reciben permisos cada año para trabajar en la captura del calamar, pero claramente las
imágenes evidenciaron que la zona ha sido invadida por una flota muy superior”.

https://www.guioteca.com/exploracion-espacial/satelite-de-nasa-descubre-
inesperadas-luces-en-medio-del-oceano/

51. Inicialmente, la aparición de una concentración de luces en el Océano Atlántico


resultó sorprendente, debido a que

A) la forma circular que describían las luces era infrecuente en el océano.


B) el mapa mostraba constantes cambios en la ubicación de las luces.
C) las prácticas de los barcos pesqueros eran muy poco conocidas.
D) el sector está en medio del océano, sin asentamientos humanos.
E) la cantidad de barcos en la zona superaba los permitidos legalmente.

52. ¿Por qué los barcos que pescan calamares usan luces?

Porque

A) el calamar se siente atraído por las potentes luces.


B) las luces atraen al plancton, alimento del calamar.
C) la luminosidad facilita las maniobras de los barcos.
D) la captura es más fácil cuando se ve el fondo marino.
E) los peces suben a la superficie pensando que es de día.

53. De acuerdo a la información contenida en el texto anterior, puede afirmarse


que el discurso que este presenta tiene un carácter

A) geográfico.
B) ecológico.
C) turístico.
D) científico.
E) económico.
54. ¿Qué rasgo(s) caracteriza(n) a la especie denominada Illex Argentinus?

I. Figura entre los calamares más pescados del planeta.


II. Pasa gran parte del día alimentándose en la superficie.
III. Es alimento de ballenas, focas, aves marinas y pingüinos.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

55. ¿Qué relación se establece entre los párrafos dos y tres del texto leído?
El párrafo dos El párrafo tres

expone el tema principal de la presenta el ejemplo de un descubrimiento


A)
reunión sobre Geofísica. realizado frente a Argentina.

describe las características de un muestra el detalle de las luces que se


B)
lugar determinado en el océano. detectaron en la zona.

explica la importancia del mapa de la aplica la utilidad del mapa a una zona de
C)
NASA. actividades ilegales.

desarrolla la relación entre actividad expone el misterio de los puntos de luz en


D)
humana y puntos de luz. medio del océano.

presenta una extraña situación resuelve el misterio a través de una


E)
descubierta en el océano. explicación lógica.

56. ¿Cuál es la función discursiva del primer párrafo?


A) Describir la importancia de la reunión anual de la Unión Geofísica
Estadounidense.
B) Entregar las primeras informaciones sobre un misterio difícil de resolver.
C) Presentar las características y alcances de un tipo especial de mapa.
D) Explicar los rasgos del satélite Suomi NPP asociados al estudio de la
Tierra.
E) Introducir datos con respecto a los efectos ambientales de la extraña zona
iluminada.
57. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta solamente la exposición de un hecho?

A) “(Pueden llevar más de un centenar de ellas y generar hasta 300 kilovatios


de luz por barco), estas atraen el plancton y los peces pequeños, tras los
cuales va el calamar”.
B) “La imagen satelital, confirmando su extraordinaria utilidad, ha dejado al
descubierto una evidente violación a las normas”.
C) “Un detalle importante, que no se puede dejar pasar en la explicación sobre
las potentes luces detectadas, es que los pescadores iluminan el océano
con grandes lámparas”.
D) “Fue descubierta una masiva y sorprendente operación a unos 300
kilómetros de la costa argentina”.
E) “La insólita agrupación lumínica llamó la atención de los especialistas y se
transformó por un breve espacio de tiempo en un misterio”.
LECTURA 15 (preguntas 58 a 61)

1. “Los documentos históricos referidos al conteo de población de la época colonial


adolecen de debilidades que provienen del espíritu de la época, de los objetivos
con que fueron desarrollados y de las dificultades de una técnica de recuento
incipiente dentro de un sistema administrativo que aun no se consolidaba. Por
eso, en cualquier cálculo sobre ese periodo, especialmente los referidos a los siglos
XVI y XVII, hay que tener en cuenta algunas consideraciones fundamentales que
se traducen en limitaciones, errores y omisiones que desvirtúan los resultados.

Los recuentos de población se hacían sobre la base de «vecinos». La palabra


implicaba la posesión de un solar o propiedad y la existencia de un jefe de familia.
Otra categoría eran los «moradores» con un sentido más restringido. Se hablaba,
asimismo, de «hombres de guerra» o simplemente de «soldados». Ninguno de esos
conceptos ni la suma de ellos entrega un dato de población total.

La población indígena era aludida generalmente como «indios de guerra», «indios


tributarios», «yanaconas» e «indios de paz». Tampoco se trataba de una población
total y habría que multiplicar la cifra de los individuos contabilizados para incluir
su familia. Las entidades eclesiásticas, por su parte, consideraban generalmente
en sus cómputos solo a los indios cristianos o bautizados”.

Censo 2002, resultados,


Los Censos en la historia de Chile (fragmento).

58. ¿Qué relación se establece entre el segundo párrafo y el tercer párrafo del
fragmento leído?

El párrafo dos El párrafo tres


explica la composición de la
A) analiza un grupo humano en particular.
población total.
plantea las bases numéricas del define los grupos que componían esta
B)
recuento de población en Chile. población.
define algunos de los errores en el
explica cómo las instituciones debieron
C) planteamiento de los primeros
solucionar estos problemas.
censos.
señala los estamentos sociales describe a un grupo considerado
D)
censados. parcialmente por el censo.
precisa quiénes eran los vecinos que alude a las autoridades eclesiásticas como
E)
participaban censando. censores.

59. ¿Cuál es el propósito comunicativo del fragmento leído?

A) Explicar la forma en que se realizaban los censos en el siglo XIX.


B) Informar sobre la evolución de los censos entre el siglo XVI y XVIII.
C) Mostrar los diferentes tipos de censos aplicados en épocas pretéritas.
D) Exponer las falencias de los censos en la época colonial.
E) Comparar distintas maneras de realizar censos a través de la historia.

60. A partir de la lectura del segundo párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones
presenta una inferencia válida?

A) Hay evidencia de que es necesario revisar los censos de la Colonia.


B) Las cifras de los censos antiguos carecen de confiabilidad.
C) Hay muestras de ignorancia sobre el proceso censal.
D) La ineficacia de los censos pasados se debe, sobre todo, a errores en
los objetivos.
E) Las faltas administrativas eliminaron los resultados precisos obtenidos
en censos pasados.

61. Según lo expresado en el tercer párrafo, el emisor menciona a la autoridad


eclesiástica con el objeto de

A) mostrar la discriminación contra las etnias indígenas en la Colonia.


B) dar cuenta de los distintos criterios utilizados en los censos pasados.
C) argumentar que instituciones de este tipo no deben participar de los
censos.
D) explicar cómo funcionaba el censo en las instituciones religiosas.
E) comparar las formas de contabilizar habitantes en siglos pasados.
LECTURA 16 (preguntas 62 a 65)

Tirar una colilla en París se multa desde hoy con 68 euros

1. Un centenar de funcionarios de la brigada de limpieza de París están desde hoy


patrullando las calles para evitar que los ciudadanos tiren las colillas al suelo. Desde
hoy, ese gesto tan habitual será multado con 68 euros. Los inspectores se han limitado
hasta ayer a advertir a los que pillan en flagrante delito de la multa que podría caerles.
Hoy empiezan a recaudar. Es una medida que ha introducido el Ayuntamiento de la
capital francesa para mejorar la deficiente limpieza de sus calles y también para reducir
daños medioambientales: el tratamiento de las colillas es complicado y estas tardan
entre cuatro y doce meses en desaparecer.

2. Las colillas de los cigarrillos, explica el Ayuntamiento de París, contienen metales


pesados y contaminantes como la nicotina, el cadmio y el plomo. Son sustancias tóxicas
que dañan la flora y la fauna, contaminan el agua y son especialmente nocivas cuando
se tiran (lo que es muy habitual) en el cepellón1 de los árboles urbanos. Si la medida es
eficaz, se mejorará un tanto la mediocre limpieza de las calles parisinas, que suelen
confiar a la lluvia el barrido de aceras y 𝑎𝑟𝑐𝑒𝑛𝑒𝑠 2 . De hecho, la suciedad urbana es una
de las protestas más recurrentes de los ciudadanos, según admite el propio
Ayuntamiento.

3. Esta medida se anunció ya en mayo para ir preparando a los fumadores parisinos. Se


han instalado 30.000 accesorios en las papeleras para que se puedan apagar y tirar los
cigarrillos y se han distribuido 15.000 ceniceros de bolsillo. Cualquier cantidad es
pequeña para las 350 toneladas de colillas que cada año recogen los servicios de
limpieza de la capital. La alcaldesa, Anne Hidalgo, ha pedido colaboración a las
empresas, en cuyas puertas se suelen situar los fumadores y se suelen acumular
verdaderas alfombras de colillas.

4. Los inspectores de la limpieza nada podrán hacer para evitar las colillas ya desechadas.
Para imponer multas tendrán que sorprender al fumador in fraganti”.

Gabriela Cañas, http://internacional.elpais.com, 01-10-2015.

1. Tierra que se deja adherida a las raíces para que sean trasplantadas.
2. Margen reservado para peatones y vehículos no motorizados.
62. ¿Qué opción presenta una característica del aseo en la ciudad de París?

A) Se basa en el uso de sustancias tóxicas que pueden afectar la salud de las


personas y dañar el medioambiente.
B) Utiliza la lluvia para evitar incurrir en gastos extras vinculados a la limpieza
de las calles.
C) Se efectúa por medio de apropiados métodos que protegen de daños
ambientales a las calles de la ciudad.
D) Presenta un estado más bien deplorable, al punto de ser la lluvia la que
generalmente limpia aceras y arcenes.
E) Mantiene un estado irregular, producto de las constantes protestas de los
ciudadanos.

63. Según la información expresada en el texto anterior, se infiere que los parisinos

A) son respetuosos de las normativas impuestas por el gobierno.


B) se manifiestan constantemente por temas ciudadanos.
C) son receptivos ante la colaboración de las empresas privadas.
D) están preocupados por mejorar la limpieza de la ciudad.
E) están conscientes del daño a la salud que provoca el tabaquismo.

64. La finalidad comunicativa del texto anterior es

A) criticar a los fumadores parisinos, culpables de la deficiente limpieza de su


ciudad al botar las colillas en las calles.

B) comentar una nueva medida que afectará a los fumadores de París, pues
estos serán los principales afectados.

C) comunicar una medida tomada por el Ayuntamiento parisino en virtud de


mejorar la limpieza de sus calles y cuidar el medioambiente.

D) caracterizar el comportamiento habitual de los ciudadanos parisinos con


relación a la limpieza de sus calles.

F) concientizar al lector sobre la importancia de tomar medidas que ayuden a


preservar el medioambiente urbano, tan descuidado en la actualidad.
65. A partir de la lectura del texto anterior, se infiere que en París

A) las autoridades, por primera vez en la historia, tomarán medidas drásticas


para erradicar las malas costumbres de aseo de los ciudadanos.

B) un alto número de fumadores tiene la mala costumbre de arrojar las colillas,


sin tomar conciencia de su impacto en el medioambiente.

C) el Ayuntamiento ha sido el principal organismo que se ha preocupado del


problema de la suciedad, sin embargo no cuenta con los fondos para
revertir dicha situación.

D) la ciudadanía se niega a pagar multas como las que propone el


Ayuntamiento, ya que lo consideran injusto y arbitrario.

E) la entrega de ceniceros portátiles para desechar las colillas se transformó


en una medida definitiva para solucionar este problema.

También podría gustarte