Está en la página 1de 6

Informe de entrevista conductual

I. Ficha de Identificación

Nombre: Abraham Yair Edad: 19 años


Ocupación: Estudiante
Escolaridad: 3er semestre de universidad
Fecha de nacimiento: 21 de diciembre 2001 Lugar: Estado de
México
Donde estudia: Universidad Autónoma del Estado de México
Dirección: Calle Guadalupe Victoria 32, Margarita Maza de Juárez, Cd.
López Mateos, Edo. Méx.
teléfono: 5632648248 E-mail: Yair.berra@gmail.com
¿Existe algún problema si recibe alguna llamada telefónica nuestra?
No
Estatura: 1.76 Peso: 56kg Utiliza gafas: Sí (X) No( )
Entrevistador: Josue Garcia Davila
Fecha de entrevista: 25/11/2021

II. Motivo de consulta:

Quiero cambiar algunas actitudes que no me agradan del todo


III. Examen mental

• Alerta: El estado de alerta es de tipo tónico, se encuentra en buen estado de vigilia


y conciencia, está totalmente consciente y pendiente de su entorno y de lo que lo
rodea.

• Conciencia: Es un joven con buena pulcritud, con una apariencia allegada a su edad
cronológica, 19 años, próximo a cumplir 20, viste con unos jeans de mezclilla,
playera blanca y una chamarra de mezclilla. Se encuentra orientado respecto a sí
mismo, en espacio y tiempo también; sabe la hora que está transcurriendo, esto
respecto a sí mismo y de este modo, con otras personas también.

• Atención: Es coherente la capacidad que tiene de mantener una conversación tanto


con el entrevistador, como con otras personas. Tiene la capacidad de concentrarse
a lo que se le pregunta y seguir con la mirada, no se observan problemas o
alteraciones a simple vista en el proceso atencional.

• Senso-percepción: En los sentidos como la vista y oído, vemos que se integran y


logran recibir estímulos de manera correcta. Vemos que el entrevistado no presenta
alguna ilusión, alucinación o distorsión de la realidad.

• Motibilidad y conducta: Se logra observar con mucha claridad movimientos como


impacientes, se logra ver un tanto tenso y nervioso, se ve como en ocasiones frota
sus manos, hace pequeños brincos apoyándose con los talones y alzando el resto de
los pies, fuera de eso, no presenta algún tic, temblor u otro trastorno psicomotriz.

• Actitud: Se muestra dispuesto y cooperativo, al principio su actitud era nervioso y


un poco cerrado, debido a que le provocaba intriga la entrevista, conforme fuimos
empezando y ejecutando la entrevista, se fue calmando y sus respuestas fueron
cada vez más largas y profundas. En una parte de la entrevista se ve relajada, sonríe
y hace bromas, casi al final de la entrevista se ve aburrida.

• Pensamiento y lenguaje: El curso de su pensamiento permite que se comprenda lo


que quiere comunicar, es decir; es coherente su discurso. Por otra parte, su
pensamiento no es ni demasiado rápido o lento. Su lenguaje es respecto a su
escolaridad, no carece, pero tampoco es muy basto, la abstracción es buena, no se
observan problemas. No se observan disgregaciones o bloqueos en el pensamiento,
suele abundar muy poco en detalles innecesarios, pero puede regresar con facilidad
al tema inicial por su propia cuenta.

• Memoria: Logra llevar a cabo las tres etapas de la memoria: fijación, conservación y
evocación, logra recordar los eventos, personas y lugares de manera adecuada. No
se presentan alteraciones en la memoria de trabajo, corto o largo plazo.
• Juicio: Tiene un buen juicio en tanto a su edad, las bromas o comentarios que llega
a hacer no son ofensivas, son más como para apaciguar este nerviosismo, sabe el
contexto en el que estamos y dice o actúa de una manera calmada, hace bromas
incluso de la situación, pero también tiene habla de una manera crítica y acertada.

• Afectividad: Su estado emocional es estable, no cambia o varía. Sus movimientos


faciales son sutiles, se logra ver si algo le interesa abordar, si algo le molesta, en su
tono de voz se puede percibir si algo le causa alguna molestia, incomodidad o
tristeza.

IV. Áreas de estudio

4.1 Historia escolar:


En el área escolar vemos que estuvo 6 años en la primaria Isidro Burgos, donde su
calificación promedio era de 9, el entrevistado comenta que recibió bullying por parte de
sus compañeros y en ciertas ocasiones por parte de sus profesores. Curso 3 años de
secundaria en la escuela “Moisés Saénz” donde se situaron una serie de conflictos internos,
con compañeros y con profesores. Más tarde cursaría 3 años de preparatoria en la escuela
Regional de Tlalnepantla donde tuvo buenos compañeros y profesores, tuvo una buena
satisfacción. Desde 2020 esta en la UAEMex donde cursa la carrera de contaduría, habla de
que se lleva bien con sus compañeros, a pesar de que no tiene la mejor relación con sus
profesores considera que le gusta y esta conforme con la carrera.

4.2 Dinámica familiar:


Vemos que en general tiene una buena comunicación con su familia, excepto con su papá
y en ocasiones con su mamá. Explica que en su infancia al ser no deseado no se le brindo
una crianza adecuada, no le tenían la paciencia, sus padres discutían demasiado y había
infidelidades por parte de este, su madre al estar enojada con su padre se desquitaba con
él mediante preguntas trampa, castigos, gritos o regaños, no tenía estimulación o
actividades con su madre. Tiene 2 hermanas, de 13 y una recién nacida, una de 13 años con
la que al principio le tenía celos, comenta que su padre siempre tuvo preferencia por esta
hermana, se podía observar en el cariño y afecto que les daba. Considera que tiene una
mala relación con su padre, debido a su carácter, modo de ser y estilo de crianza. Con la
recién nacida le gusta estar, le gusta cuidarla, concibe que no hay algún tipo de rencor o
celos.

4.3 Relaciones interpersonales


Es una persona muy social a la que no se le dificulta establecer amistades y hacer vínculos
con otras personas, se siente cómodo en situaciones sociales, menciona que tiene muchos
amigos, entre ellos la cantidad de 150 aproximadamente, íntimos 20; con quien le es posible
expresar sus sentimientos, emociones y opiniones fácilmente.

4.4 Vida sexual


En su familia el hablar de sexo era visto como un tabú, algo malo, no era algo que se hablara.
Aprendió por primera vez algo referente a este tema en la secundaria, y tuvo conciencia del
sexo desde el año pasado, comenzó su masturbación a los 14 años aproximadamente, su
primera polución hace un año en 2020. Hoy en día tiene una actitud positiva respecto a las
relaciones sexuales. Su prioridad con la que tiene relaciones es una vez por semana, las
describe como satisfactorias.
Actualmente tiene una pareja estable con la que lleva 1 año y 1 mes, tiene una buena
relación, estable, donde no hay alguien que domine en la relación, según sus palabras, su
pareja es alguien atento, comunicativo, sincero, alguien que lo escucha, que le habla bonito,
es una persona que le da mucho afecto, tranquilidad y paz, pero también hay conductas
que no le gustan de él, como el ser celoso, el ser grosero con su familia u otras personas.

4.5 Valores, creencias:


Considera que sus valores más importantes son la honestidad, bondad, humildad,
cooperación, empatía y sinceridad. No se considera una persona religiosa, se considera
agnóstico, es decir; no afirma o niega la existencia de algún dios.

V. Áreas de conflicto

En la familia, no hay una buena comunicación empezando por los padres, su padre no es
capaz de solicitar lo que quiere o busca de buena manera, vemos que les cuesta hablar. Esta
mala comunicación no les permite tener una buena dinámica familiar, en especial padre e
hijo, la interacción está un tanto perdida entre estos dos integrantes, y se puede observar
que la relación no es afectuosa y no es disciplinada. Con los otros integrantes vemos que
está bien sedimentada la relación, tienen una buena comunicación e interacción con ellos.
Otra área de conflicto es la intrapersonal en el área emocional, vemos que debido a la
crianza y las carencias que tuvo le cuesta gestionar, modificar, moldear sus respuestas a las
peticiones que tiene, le cuesta gestionar la paciencia y tolerancia.
Ahora bien, la conducta observada en el paciente es la incapacidad para generar estrategias
de afrontamiento y respuestas para la regulación de sus emociones.
Por otra parte, los déficits que hallamos son la inhabilidad para alterar sus respuestas en
situaciones de conflicto como bien se puede observar en la tabla y en la entrevista; el
entrevistado le cuesta generar respuestas, en este caso pedirle a su padre que le pida las
cosas de mejor manera, y la inhabilidad para controlar las influencias provenientes de su
ambiente y su propia conducta a través de respuestas auto directivas; es decir que las
influencias de su ambiente (como sus padres) repercuten significativamente, de modo que,
no puede guiar su propia conducta.
En los excesos vemos una ansiedad condicionada inapropiada a eventos, por ejemplo; esto
mismo que comenta el entrevistado, cuando le piden que haga algo, cuando le piden
favores, vemos que en este tipo de situaciones solo ocurre y se siente de esta manera.
Asimismo, los estímulos ambientales son sus padres al momento de realizar las demandas
que se suelen mencionar anteriormente.
Entre las causas hallamos son un arreglo inapropiado de contingencias, es decir; hay un
fracaso del medio para apoyar conductas apropiadas, sus padres no logran establecer las
conductas que pueden ayudar, no hay esta participación y platica para promover y apoyar
a que sus comportamientos sean orientados a lo adecuado, encontramos también que hay
un mantenimiento ambiental de conductas indeseables, donde sus padres siguen teniendo
las mismas posturas, comportamientos a lo largo del tiempo, otra causa determinante sería
un déficit en el auto reforzamiento, vemos que tiene problemas en reajustar su conducta,
en su dialogo interno y como puede llegar a que su conducta sea el más adecuado.

VI. Conclusión diagnostica

Abraham es un adulto joven de 19 años, próximo a cumplir años, sus fortalezas son la
facilidad al interactuar y establecer vínculos con otras personas, la resiliencia ante ciertas
circunstancias en su vida, la dedicación y vocación que tiene hacía sus intereses. En cambio,
sus debilidades son el afrontamiento a situaciones de conflicto, generación de respuestas
para comunicar lo que siente, modulación y regulación de sus emociones.
Sus relaciones interpersonales son buenas, se puede considerar como una persona sociable,
que le gusta socializar y conocer nuevas personas. Tiene buena relación con su familia,
excepto con su padre. Está al tanto y lleva una vida sexual activa con su pareja actual con la
que tiene una buena relación. En su vida académica, la primaria y secundaria no fueron
buenas etapas que le ayudarán a fomentar o promover el desarrollo optimo de si mismo,
en etapas como preparatoria y universidad vemos un mejor desarrollo optimo de si mismo,
en tanto a su entorno y compañeros. En estos momentos no se le puede dar un diagnóstico,
pero se le remite a tratamiento psicológico para que puedan seguir ondeando y en terapia
logre comprender aún más su problemática.

VII. Sugerencias

Como primera recomendación sería terapia grupal o terapia familiar, ya que esta ayudará
en gran mediad a que la familia pueda tener una buena comunicación, y puedan resolver
conflictos, donde cada uno de los miembros se sienta escuchado, y aprendan a apoyarse
unos a otros. De este modo, también se recomienda al padre ir a terapia individual para
mejorar su relación con su hijo y lograr un optima interacción e intercambio de afecto,
comunicación, entre otros factores.
Segundo, ir a un taller o escuela para padres, hoy en día existen talleres en los que se busca
sensibilizar, hacer que participen, implementen actividades para una sana convivencia en
familia. “La casa maestra” es uno de estos espacios en la CDMX, se ubica en Lomas de
Chapultepec, Prado Norte 565, el número telefónico es: 4173 1477. La “escuela para
padres” en Miguel Quevedo 50 int. 301, Ex hacienda de Guadalupe también es una buena
opción.
Al entrevistado le sugeriría también ir a terapia, este proceso le puede ayudar y beneficiar
de una mejor manera para la modificación de estas conductas y en un aspecto más interno.
Asimismo, inscribirse a cursos o talleres, el psicólogo Roberto Rocha tiene talleres en línea,
tales como “Amarme +, emocionalmente inteligente, autoestima en reconstrucción,
sanando heridas de la infancia”, donde podrá aprender un buen uso de sus emociones,
hacer que estas trabajen a favor y sanar heridas. Sitio web:
https://www.robertorocha.com.mx/talleresenlinea/

VIII. Anexos:

Registro Directo

Dia/Hora Adulto/Apoyo Que se estaba Que se estaba Descripción Que se hace


haciendo antes haciendo de conducta
Mi papá Desesperación
12/03/2021. Nada, huir a
Papá Tarea pidiendo leve, estrés y
8:39 pm mi cuarto
favores enojo
Mi papá me
Pensando
negó el Enojo,
14/03/2021. como pedir
Papá permiso por ansiedad y Llorar
2:49 pm permiso para
castigos sin tristeza
ver a mi novio
sentido
Mamá me
grita Me fui de ahí
desesperada y minutos
Ser yo, porque mi después mi
17/03/2021.
Mamá platicando papá está mamá me Llorar
8:19 pm
tranquilamente viendo el pidió
partido y disculpas por
nadie puede lo sucedido
hacer ruido
Comienzan a
12/03/2021. tener un mal Estrés y
Papá y mamá Nada Distraerme
9:30 pm humor entre ansiedad
ellos
Mi papá Terminar de
21/03/2021. pidiendo Desesperación hacer el favor
Papá Jugando
8:39 pm favores mal leve y enojo de mala gana
educadamente e irme

También podría gustarte

  • A4 Eva
    A4 Eva
    Documento4 páginas
    A4 Eva
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Integración de Reporte
    Integración de Reporte
    Documento13 páginas
    Integración de Reporte
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Gael Antonio García Vera (MBTI A)
    Gael Antonio García Vera (MBTI A)
    Documento6 páginas
    Gael Antonio García Vera (MBTI A)
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Conformación OE
    Ensayo Conformación OE
    Documento3 páginas
    Ensayo Conformación OE
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Apunte
    Apunte
    Documento2 páginas
    Apunte
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Piagetttt
    Apuntes Piagetttt
    Documento3 páginas
    Apuntes Piagetttt
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Equipo 1
    Equipo 1
    Documento5 páginas
    Equipo 1
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Aplicación de Tarjetas de Bender D
    Aplicación de Tarjetas de Bender D
    Documento3 páginas
    Aplicación de Tarjetas de Bender D
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • A#3 Jagm
    A#3 Jagm
    Documento3 páginas
    A#3 Jagm
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Karla Natalia Garcia Carranza (MBTI B)
    Karla Natalia Garcia Carranza (MBTI B)
    Documento5 páginas
    Karla Natalia Garcia Carranza (MBTI B)
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Psifarmacos
    Cuadro Psifarmacos
    Documento6 páginas
    Cuadro Psifarmacos
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6 Pep
    Tarea 6 Pep
    Documento2 páginas
    Tarea 6 Pep
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolo Practica Adolescentes
    Protocolo Practica Adolescentes
    Documento3 páginas
    Protocolo Practica Adolescentes
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • ENTREVISTA Pruebas
    ENTREVISTA Pruebas
    Documento9 páginas
    ENTREVISTA Pruebas
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • A#2 Jagm
    A#2 Jagm
    Documento3 páginas
    A#2 Jagm
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • DTVP - 2 Clase
    DTVP - 2 Clase
    Documento4 páginas
    DTVP - 2 Clase
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2. Mapa Mental
    Tarea 2. Mapa Mental
    Documento4 páginas
    Tarea 2. Mapa Mental
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Liderazgo en Una Organización
    Liderazgo en Una Organización
    Documento3 páginas
    Liderazgo en Una Organización
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Articulos
    Articulos
    Documento1 página
    Articulos
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1. Cuadro Sinoptico
    Tarea 1. Cuadro Sinoptico
    Documento3 páginas
    Tarea 1. Cuadro Sinoptico
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • A4P2
    A4P2
    Documento4 páginas
    A4P2
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte Codigo Etico
    Reporte Codigo Etico
    Documento2 páginas
    Reporte Codigo Etico
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte EN
    Reporte EN
    Documento3 páginas
    Reporte EN
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • TSN Cognitivos (Delirio, Demencia, Amnesia)
    TSN Cognitivos (Delirio, Demencia, Amnesia)
    Documento30 páginas
    TSN Cognitivos (Delirio, Demencia, Amnesia)
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Síntesis
    Síntesis
    Documento3 páginas
    Síntesis
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones
  • 2811-Texto Del Artículo-12788-1-10-20230609
    2811-Texto Del Artículo-12788-1-10-20230609
    Documento8 páginas
    2811-Texto Del Artículo-12788-1-10-20230609
    Josue Garcia Davila
    Aún no hay calificaciones