Está en la página 1de 2

Docente: César Augusto Quintero Buriticá.

Asignatura: LEA I: lectura y escritura.


Correo: caquinterob@unbosque.edu.co

TALLER DE CORRECCIÓN DE ESTILO


A continuación, encontrarán una serie de pasajes textuales que presentan errores de
redacción y de escritura de diversa índole. Deberá ofrecer una versión escrita corregida de
los pasajes textuales, a partir del correcto seguimiento de las reglas ortográficas,
gramaticales, sintácticas y de estilo académico vistas en clase:

Primer pasaje:

bogota la capital de Colombia es la ciudad mas grande del pais en los


ultimos veinte años ha recibido multiples personas de otros departamentos
choco atlantico aalle del cauca boyaca entre otros en este año 2023 bogota
soporta dificiles problematicas de movilidad inseguridad informalidad entre
otros se esperaria que los futuros gobiernos puedan mejorar las condiciones
de calidad de vida de los habitantes de esta ciudad

Segundo pasaje:

al congreso asistieron cinco ganadores del premio nobel uno con enfermedad de
alzheimer, otro con enfermedad de parkinson, otro con estimulos tactiles que le excitan la
libido psiquica otro con demencia senil incipiente y por ultimo uno con un avanzado
síndrome de corea de huntington

Tercer pasaje:

aun no sabia quienes vivian ahi cuando la policia decidio que el pasado miercoles debian
de evacuar la zona periferica al desastre natural por ende muchas de las victimas mortales
del desastre desconocian las medidas para prevenir cualquier accidente y las unidades de
gestion del riesgo que podrian haberse usado para minimizar los peligros

Cuarto pasaje:

las teorias de las justicia son un conjunto de enfoques y perspectivas conceptuales que
tienen la finalidad de proveer criterios normativos vinculados a la distribucion y
asignacion de bienes y cargas al interior de un determinado orden social algunas de las
teorias de la justicia mas comunes en las discusiones contemporaneas son el liberalismo
igualitarista de john rawls y ronald dworkin el libertarismo de robert nozick el
utilitarismo de las reglas de john harsanyi el enfoque de las capacidades de amartya sen o
el marxismo analitico de gerald cohen
SOLUCION

1. Bogotá, es la capital de Colombia y es la ciudad más grande del país. En los últimos
veinte años, múltiples personas de otros departamentos como: Chocó, Atlántico,
Valle del Cauca, Boyacá entre otros. En el año 2023, Bogotá ha soportado, graves
problemáticas como: movilidad, inseguridad, informalidad entre otros. Se espera
que en las próximas administraciones pueda mejorar las condiciones de calidad de
vida de los habitantes de esta ciudad.

2. Cinco de los ganadores del premio Nobel, asistieron al congreso. Uno con
enfermedad de Alzheimer, otro con enfermedad de Parkinson, otro con estímulos
táctiles que le excitan al Libido Psíquico, otro con Demencia Senil Incipiente y por
último había uno con un avanzado Síndrome de Corea de Huntington.

3. Aun no sabía quienes vivan ahí cuando la Policía, decidió que el pasado miércoles,
debían evacuar la zona periférica al desastre natural. Por ende, muchas de las
victimas mortales del desastre, desconocían las medidas para prevenir cualquier
accidente y las unidades de gestión del riesgo, que podrían haberse usado para
minimizar los peligros.

4. La teoría de la justicia es un conjunto de enfoques y perspectivas conceptuales.


Tienen la finalidad de proveer criterios normativos, vinculados a la distribución,
asignación de bienes y cargas al interior de un determinado orden social. Algunas de
las teorías de justicia más comunes son: El Liberalismo Igualitarista (John Rawls y
Ronald Dworkin), El Libertarismo (Robert Nozick), El Utilitarismo de las Reglas
(John Harsanyi) El Enfoque de las Capacidades (Amartya Sen) o El Marxismo
Analítico (Gerald Cohen)

También podría gustarte