Está en la página 1de 37

Macroeconomía

Contabilidad nacional - Semana 02


Juego
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el alumno entenderá la importancia de la contabilidad nacional y PBI


como riqueza de una nación, además, de conocer el cálculo y causas de inflación.
UTILIDAD
Conocer cómo funciona la macroeconomía y tomar mejores decisiones
considerando la inflación.
Temas a tratar

• Cuentas nacionales
• PBI
• Nominal
• Real
• Tasa de crecimiento
• Inflación
• IPC
• Deflactor
PIB Latinoamérica | Economía comparada | 1960 - 2024

Link video
CUENTAS NACIONALES
Cuentas nacionales

• Es el registro contable de las principales variables económicas.


• Dichas cuentas se elaboran en base a metodologías comunes para todos
los países. (propuesta por la ONU)
• Su elaboración hace comparable con diferentes economías.
• Se establecen identidades contables que se deben cumplir en todo
momento:

Oferta Global = Demanda Global


Oferta Global

• La totalidad de los bienes y servicios disponibles en una economía en un


momento dado constituyen la oferta de dicha economía.
• Estos bienes pueden haber sido:
• Producidos dentro de la economía analizada (Producto interno)
• Comprados a otras economías o países (importaciones)

Oferta Global = Producción interna + importaciones


Demanda Global

• Es la cantidad total de bienes y servicios que gastan todas las unidades


de consumo de la economía (familias, Estado y sector externo)

• El ingreso nacional o renta nacional (Y) es la suma de los ingresos que


reciben las familias por ser propietarios de los factores productivos:
Trabajo, capital y recursos naturales.

Demanda Global = Consumo + Gasto público + Inversión + exportaciones


FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO GASTO

Millones de dólares de
2003
C 7674
I 1624
G 2054
X-M -505
Y 10847
C 7674
S 1667
T 1506
Y 10847
PRODUCTO BRUTO INTERNO
PRODUCTO BRUTO INTERNO

El PIB, o producto bruto interno, es el de bienes y


s e r v i c i o s f i n a l e s producidos en una economía durante un
periodo determinado.
PBI Y PRECIOS

PBI NOMINAL PBI REAL


PBI Y PRECIOS

PBI NOMINAL PBI REAL

Valor de los bienes y servicios finales producidos Valor de los bienes y servicios finales producidos
en un año determinado cuando se valora en en un año determinado cuando se valora en
precios corrientes. precios constantes.
CÁLCULO DEL PBI

AÑO Mantequilla Pan


Precio Cantidad Precio Cantidad

2007 4 20 2 10
2008 6 19 5 10
2009 8 20 6 12

• Calcule:
• El PIB nominal y el PIB real para cada año tomando 2007 como año base
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Tasa de crecimiento económico

es el cambio porcentual de la cantidad de bienes y servicios


producidos por una economía de un año a otro.

PBI real de este año−𝑃𝐵𝐼 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜


Tasa de crecimiento= × 100%
𝑃𝐵𝐼 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜

AÑO Mantequilla Pan


Precio Cantidad Precio Cantidad

2007 4 20 2 10
2008 6 19 5 10
2009 8 20 6 12
INFLACIÓN
¿Qué es la inflación?

• La inflación es un incremento generalizado y continuo de precios, lo que equivale a la


desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad económica y
en el bienestar de la población
• Por el contrario, cuando se observa una caída generalizada y continua de precios,
estamos ante una deflación.
• Comúnmente se habla de la tasa anual de inflación de un mes en particular.
• Por ejemplo, cuando decimos que en mayo la tasa de inflación anual fue 2 por ciento quiere decir que
en mayo 2017 los precios en promedio fueron 2 por ciento más altos que en mayo 2016. Así si la
canasta promedio costaba S/. 100 en mayo 2016, su costo se elevó a S/. 102 en mayo de este año.
https://www.youtube.com/watch?v=nsi0B-IJ0i8
¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ?

• Según INEI, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador


estadístico que mide el comportamiento de precios, de un periodo a otro, de un
conjunto de productos (bienes y servicios) representativos del gasto de la
población a nivel nacional.

• Por su naturaleza, el IPC es el indicador que mide el comportamiento de la
Inflación de nuestro país.
¿Cómo se mide la inflación?

• Para elaborar la canasta se


analizan los hábitos de compra de
los consumidores, al objeto de
determinar los bienes y los
servicios que adquieren con más
frecuencia y que, por tanto, pueden
considerarse, en cierta medida,
representativos del consumidor
medio de una economía.
¿Cómo se mide la inflación?

• No obstante, en la canasta no sólo se incluyen aquellos artículos que los


consumidores compran a diario (p. ej. pan y fruta), sino también bienes no
perecederos ( Autos, PCs, lavadoras, etc.) y, frecuentemente, operaciones
(arriendos).
• La ponderación de los artículos que componen esta «lista de la compra» en
función de su importancia en el presupuesto de los consumidores permite la
elaboración de lo que se denomina la « canasta básica del IPC »
https://www.youtube.com/watch?v=GPIWpvhKjo8
¿Cuáles son las principales causas de la inflación?

• Hay distintas explicaciones sobre causas de inflación. Hay diversos tipos de procesos
económicos que producen inflación, cada explicación trata de dar cuenta de un proceso
generador de inflación diferente. Existen al menos tres tipos de inflación:

• Inflación de demanda • Inflación de costos (cost push • Inflación auto-construida


(demand pull inflation), inflation), cuando el costo de la (build-in inflation), ligada al
cuando la demanda mano de obra o las materias hecho de que los agentes
general de bienes se primas se encarece, y en un prevén aumentos futuros
incrementa, sin que el intento de mantener la tasa de de precios y ajustan su
sector productivo haya beneficio los productores conducta actual a esa
tenido tiempo de adaptar la incrementan los precios previsión futura. Es la
cantidad de bienes inflación generada por las
producidos a la demanda expectativas de inflación
existente futura, círculo vicioso
¿Qué nos dice la lectura?

La puedes encontrar en canvas.


La Hiper-inflación

Cuando la inflación desborda toda posibilidad de control y planeamiento


económico, se desata lo que se conoce como proceso hiperinflacionario, en
el cual la moneda pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad de
medida. Es un proceso de destrucción de la moneda.

Se hace imposible el cálculo y planeamiento económico, lo cual lleva a


destruir la economía
• Según CEPAL:
• OJO: No hay una definición
generalmente aceptada, pero mayoría
• 1922 Alemania 5.000 % de economistas estarían de acuerdo
• 1985 Bolivia más de 10.000 % que una situación donde la tasa de
inflación mensual excede el 50 % ya
• 1989 Argentina 3.100 % es hiperinflación
• 1990 Perú 7.500 %
• 1993 Brasil 2.100 %
• 1993 Ucrania 5.000 %
Consecuencias de la Hiperinflación

• Muchas personas ven desaparecer sus ahorros, amplios sectores de la población


experimentan una pérdida sustancial de su riqueza.
• Los niveles de precios suben constantemente y crean el círculo vicioso. Los ciudadanos
demandan sueldos más altos, en previsión de subida de la inflación.
• Estas expectativas se vuelven reales, puesto que el incremento de sueldos produce un
alza de los costos de producción, esto eleva los precios. Asimismo, la gente empieza a
deshacerse de su dinero -que pierde valor- gastándolo cada vez más rápido
Consecuencias de la Hiperinflación

• Gobierno reacciona al descenso del valor del dinero añadiendo más y más ceros a los
billetes, pero con el tiempo se hace imposible seguir el ritmo de la escalada del nivel de
precios. Los costos de la hiperinflación llegan a ser insoportable.

• Con el tiempo, el dinero pierde sus funciones de depósito de valor, unidad de cuenta y
medio de pago. El trueque se hace habitual y formas de dinero no oficiales, como los
cigarrillos, que no pierden su valor como consecuencia de la inflación, reemplazan al
papel moneda oficial
https://www.youtube.com/watch?v=PKkPY8I7Fks
¿Cómo parar la inflación?

• Se han sugerido diferentes métodos para parar la inflación. Los Bancos Centrales
pueden influir significativamente en este sentido fijando la tasa de interés y
controlando la masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento
en la masa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación.

• El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la


economía y promover el desempleo, lo cual se puede observar actualmente en
algunos países europeos
https://www.youtube.com/watch?v=-zTn_jQYVNY
DEFLACTOR

es un promedio de los precios del año corriente expresado


como un porcentaje de los precios del año base.

Deflactor = (PBI nominal / PBI real) x 100%


AÑO Mantequilla Pan
Precio Cantidad Precio Cantidad

2007 4 20 2 10
2008 6 19 5 10
2009 8 20 6 12
Ejemplo
Cierre

• Contabilidad nacional es el registro contable de las principales variables económicas.


• El PIB, o producto bruto interno, es el valor de mercado de bienes y servicios finales
producidos en una economía durante un periodo determinado.
• PBI nominal: Valor de los bienes y servicios finales producidos en un año determinado cuando se valora en precios
corrientes.
• PBI real: Valor de los bienes y servicios finales producidos en un año determinado cuando se valora en precios constantes.
• Deflactor es un promedio de los precios del año corriente expresado como un porcentaje de
los precios del año base.
• Tasa de crecimiento es el cambio porcentual de la cantidad de bienes y servicios producidos
por una economía de un año a otro.
• La inflación es un incremento generalizado y continuo de precios, lo que equivale a la
desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad económica y en
el bienestar de la población
• Por el contrario, cuando se observa una caída generalizada y continua de precios, estamos ante una deflación.
• Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador estadístico que mide
el comportamiento de precios, de un periodo a otro, de un conjunto de productos (bienes y
servicios) representativos del gasto de la población a nivel nacional.
Universidad
Tecnológica
del Perú

También podría gustarte