Está en la página 1de 4

Pretérito indefinido y pretérito imperfecto

A continuación, quiero que veas la diferencia entre el indefinido y


el imperfecto cuando escribimos un texto. Si tienes miedo con un
texto grande, lo puedes dividir en frases para hacerlo poco a
poco más fácil.

Frida Kahlo es una de las pintoras latinoamericanas más


reconocidas y emblemáticas del mundo entero. Vamos a ver una
pequeña biografía donde podrás ver cómo usamos el contraste
de estos dos pasados:

Pretérito indefinido: Hablar del pasado en un tiempo terminado

Pretérito imperfecto: Describir el pasado, acciones habituales en


el pasado

«Frida Kahlo nació en México


en el año 1907. Fue una
pintora mexicana con un estilo
totalmente único y personal
marcado por los
acontecimientos
que marcaron su vida.

Lo más grave sucedió cuando


Frida tenía 18 años, sufrió un
gravísimo accidente de tranvía que la obligó a estar en
cama durante casi un año. Tuvo más de treinta
operaciones y mientras estaba convaleciente empezó a
pintar.

Cuando tenía veintidós años, se casó con el muralista


mexicano Diego Rivera. Fue una relación tormentosa,
marcada por las infidelidades y varios abortos. Frida
siempre decía lo siguiente: «Sufrí dos graves accidentes
en mi vida...Uno en el cual un tranvía me arrolló y el
segundo fue Diego». El accidente de tranvía
la dejó invalida físicamente y Rivera la dejó invalida
emocionalmente.

Influida por las ideas de vindicación de identidad


que propagaba el nacionalismo revolucionario,
Frida vestía con largas faldas mexicanas, moños
trenzados con cintas de colores y collares y pendientes
precolombinos.

Todo este dolor está plasmado en sus obras, unas 200


en total, de las cuales 55 son auto retratos. Cuando
le preguntaban por qué pintaba tantos autorretratos,
Frida contestaba: «Porque estoy sola tan a menudo,
porque soy la persona que conozco mejor».
Después de muchos padecimientos y problemas de
salud, Frida murió con 47 años, en julio de 1954.

Hoy en día se paga más dinero por sus cuadros que por
los de cualquier otra artista femenina.»
¿Has visto cómo he usado estos dos verbos? ¿Coincide con la
teoría que has estudiado en el vídeo?

Vamos ahora con una reflexión un poco más complicada, porque


a veces, es posible usar los dos verbos, pero el significado
cambia radicalmente.

Hay que recordar que el pretérito indefinido nos presenta una


acción como acabada (I ate) y el pretérito imperfecto nos habla
de la acción en proceso que se está realizando en ese momento (I
was eating).

Mira estos ejemplos:

Unos ladrones entraron en casa de María. Ella no sabía/supo que


hacer.

Las dos opciones son correctas (sabía/supo) pero significan cosas


diferentes:

Unos ladrones entraron en casa de María. Ella no sabía que


hacer >> María quizá llamó a la policía o quizá salió corriendo…
no sabemos qué pasó al final.
Unos ladrones entraron en casa de María. Ella no supo que
hacer >> Finalmente ella no hizo nada, lo sabemos.

PRACTICA LA DIFERENCIA ENTRE EL


INDEFINIDO Y EL IMPERFECTO
1.Cuando Ana salía/salió de trabajar se le rompió el pantalón

1. Algunos compañeros la vieron con el pantalón roto


2. Afortunadamente sus compañeros no la vieron

2. Ayer volvía/volví a casa para dar de comer al perro y me fui a


tomar algo con mi vecina

1. No di de comer al perro
2. El perro comió

3. Cuando viajaba/viajé a París, conocí a un chef fantástico

1. Estaban juntos en París


2. No sabemos si estuvieron juntos en París

También podría gustarte