Está en la página 1de 3

-Ensayo sobre los diez (10) artículos del título preliminar del Código Civil peruano

El título preliminar del Código Civil peruano establece los principios fundamentales y las bases
generales que rigen todo el sistema legal civil en el país. A continuación, se presentan los diez
artículos de este título preliminar:

Artículo I: Este artículo establece que el Código Civil tiene por finalidad regular las relaciones
jurídicas de las personas, los bienes y los derechos en el territorio peruano.

Artículo II: El artículo II del título preliminar del Código Civil establece que la ley no puede ser
derogada por convenios particulares. Esto significa que las personas no pueden acordar entre
sí normas que contradigan las leyes establecidas.

Artículo III: En este artículo se establece que las normas del Código Civil deben ser
interpretadas de acuerdo con la finalidad de cada institución y de acuerdo con los principios
generales del derecho.

Artículo IV: El artículo IV señala que las situaciones no previstas expresamente en el Código
Civil se regirán por las normas generales del derecho y, en su defecto, por los principios
generales de justicia.

Artículo V: Este artículo establece que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Es


decir, las personas no pueden alegar desconocimiento de la ley para evitar el cumplimiento de
sus obligaciones.

Artículo VI: El artículo VI del título preliminar del Código Civil establece que los actos que
contravengan normas de orden público son nulos y no pueden ser objeto de acuerdo entre las
partes.

Artículo VII: En este artículo se establece que los actos que contravengan las buenas
costumbres son nulos y no pueden producir efectos legales.

Artículo VIII: El artículo VIII señala que los derechos deben ejercerse de acuerdo con las
exigencias de la buena fe. Esto implica que las personas deben actuar de manera honesta y leal
en el ejercicio de sus derechos.
Artículo IX: Este artículo establece que los actos jurídicos deben ser interpretados de acuerdo
con lo que las partes han querido y de acuerdo con la buena fe.

Artículo X: El último artículo del título preliminar del Código Civil peruano establece que las
disposiciones del Código Civil se aplican a las personas y a las relaciones jurídicas que se
encuentren en el territorio peruano, a menos que se establezca lo contrario.

Estos diez artículos del título preliminar del Código Civil peruano son fundamentales para
entender los principios y las bases de este cuerpo legal. Establecen los fundamentos generales
que deben tomarse en cuenta al aplicar y comprender las leyes civiles en el Perú.

-Ejemplos de cada uno de los diez (10) artículos del Título Preliminar del Código Civil:

Artículo I: Un ejemplo de este artículo sería la regulación de las relaciones jurídicas entre un
arrendador y un arrendatario de un inmueble en Perú.

Artículo II: Un ejemplo de este artículo sería un contrato entre dos personas que incluye una
cláusula que contradice una ley civil establecida en el Código Civil peruano. En este caso, la
cláusula sería inválida y se aplicaría la ley vigente.

Artículo III: Un ejemplo de este artículo sería la interpretación de una norma del Código Civil
de acuerdo con la finalidad de la institución que regula y los principios generales del derecho.

Artículo IV: Un ejemplo de este artículo sería una situación no prevista expresamente en el
Código Civil que se rige por los principios generales de justicia, como la aplicación de la
equidad en un caso particular.

Artículo V: Un ejemplo de este artículo sería una persona que alega desconocimiento de una
ley civil específica para evitar el cumplimiento de una obligación legal. Sin embargo, la
ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento.

Artículo VI: Un ejemplo de este artículo sería un contrato que incluye una cláusula que
contraviene normas de orden público, como un acuerdo que promueve la discriminación
ilegal.
Artículo VII: Un ejemplo de este artículo sería un contrato que incluye una cláusula que
contraviene las buenas costumbres, como un acuerdo que promueve conductas inmorales o
ilegales.

Artículo VIII: Un ejemplo de este artículo sería una persona que ejerce sus derechos de
manera deshonesta o desleal, como la manipulación de pruebas en un proceso legal.

Artículo IX: Un ejemplo de este artículo sería la interpretación de un contrato de acuerdo con
la voluntad real de las partes involucradas y de acuerdo con la buena fe.

Artículo X: Un ejemplo de este artículo sería la aplicación de las disposiciones del Código Civil
peruano a las personas y relaciones jurídicas que se encuentran en el territorio peruano, a
menos que exista una excepción específica establecida en la ley.

Estos ejemplos ilustran cómo se aplican y se relacionan los diez artículos del Título Preliminar
del Código Civil peruano en diferentes situaciones legales.

También podría gustarte