Está en la página 1de 2

T UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

R DEL ESTADO DE MÉXICO


A FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
N TAREA 6
S DOCENTE
P ING. LAURA RAMIREZ REVUELTAS

O ALUMNA:
MELISA ESPINOZA ESCOBAR

R SEMESTRE 2023-B

T FECHA DE ENTREGA
23/08/2023
E
¿De qué forma conocemos la distancia que hay entre el vehículo de
enfrente de uno y el nuestro, cuando va uno en circulación?

Regla del Cuadrado


Consiste en abstraer el cero de la velocidad a la que circulas y multiplicarlo por sí
mismo. Es decir, si viajas a 40 km/h, al eliminar el cero, se multiplica al cuadrado
(4x4). El resultado es 16 que son, aproximadamente, los metros de distancia que
se debe mantener con el vehículo frontal.

Regla de los dos o tres segundos


Otro truco para determinar una distancia mínima segura entre dos autos en
movimiento es con la regla de los dos o tres segundos (dos para ciudad, tres para
carretera). Una manera de contar es fijarnos cuando el auto de adelante pasa por
un objeto como un señalamiento o espectacular y contar cuánto tiempo nos toma
llegar al mismo, si son dos o tres segundos entonces vamos en la distancia segura;
si nos toma menos tiempo, quiere decir que necesitamos dejar más espacio.

También podría gustarte