Está en la página 1de 13

Medidas de tendencia

central
Introducción
En este recurso nos encargaremos de estudiar las medidas de tendencia central, las cuales
son importantes para realizar los análisis completos de los datos trabajados. Vamos a
establecer una simbología que será general para el buen desarrollo del curso y para la
comprensión de la teoría junto con sus fórmulas.
Medidas de tendencia central

Las medidas de tendencia central brindan una información central del comportamiento
de los datos, indican la tendencia central. Es una forma de resumir el conjunto
investigado.

Antes de realizar los cálculos de las medidas de tendencia central, debe definir el tipo de
variable a trabajar, es decir, elegir entre discreta y continua y posteriormente definir si va
a trabajar los datos de manera agrupada o desagrupada.

Las medidas a desarrollar en este recurso son:

Media (Promedio)
Mediana
Moda
Media

Es tal vez la medida de tendencia central más utilizada y trabajada, también es conocida como
promedio y nos brinda un valor central, el cual resume de manera general al conjunto de datos
de la variable. La expresión que permite encontrar el valor de la medida es:
•Para variable discreta o continua, en datos no agrupados:

* para la media muestral.

Donde n es el tamaño de la muestra.

* para la media poblacional.

Donde N es el tamaño de la población.

*Fórmulas de propia autoría.


Media
Ejemplo:
Se extrae una muestra de una base de datos que contiene la estatura de 10
personas, las cuales se registran a continuación:
1,72 1,76
1,60 1,78
1,65 1,67
1,66 1,57
1,65 1,58
Para encontrar el promedio, se debe usar la expresión * la cual contiene
en su desarrollo:

Es decir que x ̅=1.66, lo cual implica que el promedio de estatura de la muestra


seleccionada es 1.66.
*Fórmulas de propia autoría.
Media

Ejemplo:
Se extrae una muestra de una base de datos que contiene la estatura de 10 personas, las cuales se
registran a continuación:

1,72 1,76
1,60 1,78
1,65 1,67
1,66 1,57
1,65 1,58

Fuente: Elaboración propia.


Media
Es tal vez la medida de tendencia central más utilizada y trabajada, también es
conocida como promedio y nos brinda un valor central, el cual resume de manera
general al conjunto de datos de la variable. La expresión que permite encontrar el
valor de la medida es:
•Para variable discreta o continua, en datos agrupados:

* para la media muestral

Donde n es el tamaño de la muestra.

* para la media poblacional.

Donde N es el tamaño de la población.

*Fórmulas de propia autoría.


MEDIA:
Ejemplo:
Se extrae una muestra de una base de datos que contiene el número de incapacidades de 20
empleados y se resume la información en la siguiente tabla:

Fuente: Elaboración propia

Para calcular el promedio como dato agrupado es necesario usar la expresión

*Fórmulas de propia autoría.


Media
Ejemplo:
Se extrae una muestra de una base de datos que contiene el número de incapacidades
de 20 empleados y se resume la información en la siguiente tabla:

Para calcular el promedio como dato agrupado es necesario usar la expresión

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia


Mediana
Es una medida de tendencia central, con la que podemos encontrar el dato que está en la mitad de
los datos, es decir, aquel dato que divide al conjunto de datos en dos partes iguales. En el análisis se
indica que por encima de la mediana está el 50% de los datos y por debajo de ella el otro 50%.

• Para variable discreta o continua, en datos no agrupados:


Se deben organizar los datos de menor a mayor y seleccionar el dato de la mitad. Por ejemplo:

1 1
2 2
3 3
4 4
4 4
5 5
6 6
7 7
7 7
8

Para este caso, la mediana será sumar los datos Para este caso, como el número de datos es impar,
centrales y dividirlos en dos, ese es el resultado de la entonces el dato de la mediana es exactamente el de
mediana. la mitad.
Mediana

Es una medida de tendencia central, con ella podemos encontrar el dato que está en la mitad
de los datos, es decir, aquel dato que divide al conjunto de datos en dos partes iguales. En el
análisis se indica que por encima de la mediana está el 50% de los datos y por debajo de ella el
otro 50%.

•Para variable discreta o continua, en datos agrupados:

Se deben organizar los datos en la tabla de frecuencia, luego divida el total de datos en 2 y el
resultado ubíquese en la frecuencia acumulada. Por ejemplo:

Para el caso de la tabla que se muestra, se debe dividir el total de datos en 2, es decir, calcular
n/2, el resultado se debe ubicar en la frecuencia absoluta acumulada, y el valor de la variable
relacionado con ello será la mediana de ellos datos.
Moda

Es una medida de tendencia central, con ella podemos encontrar el dato que más se repite en
el conjunto de datos, es decir, que es el dato más votado o con mayor frecuencia absoluta.
Hay casos en los que el dato que más se repite es único y se le llama unimodal, cuando dos
datos tienen la mayor frecuencia se llama bimodal o trimodal cuando tres datos tienen la
mayor frecuencia. Asimismo hay casos en los que la moda no existe, porque no hay datos que
se repitan.

•Para variable discreta o continua, en datos no agrupados:

Se debe revisar la cantidad de veces que cada una de las variables se repite, luego se debe
seleccionar la variable que más repite, esa variable será la que se denominará Moda.

También podría gustarte