Está en la página 1de 12

HABITAT

En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una


población biológica . Es el espacio que reúne las
condiciones adecuadas para que la especie pueda
residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un
hábitat queda así descrito por los rasgos que lo
definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros
hábitats en los que las mismas especies no podrían
encontrar acomodo.

El Día Mundial del Hábitat es el primer lunes de


octubre de cada año.[1]

DIVERSOS CONCEPTOS

Existen por lo menos cuatro conceptos diferentes de "hábitat" en ecología. Tienen en común la
definición explícita del término y la referencia espacial. El carácter explícito se refiere a que es
imposible definir hábitats donde no existe un componente biótico. El segundo factor común es la
referencia espacial, de lugar, del sitio donde aparece el elemento biótico. Las diferencias tienen que
ver con los dos factores anteriores, si se hace referencia a una especie (o población) o a un conjunto
de ellas, y si el espacio se define en términos de área rasa o si se incluyen una mayor cantidad de
factores abióticos (climatología, temperatura, etcétera).

LOS HABITATS DEL MUNDO

En cada región existen hábitats diferentes que cambian constantemente por el clima o por la
influencia humana. En el mundo, hay tipos de hábitats que albergan variadas especies de
animales y de vegetación. Para una bacteria, un charco en alguna ciudad puede ser su hábitat,
para un león su pradera en el África, también pasando por un oso en una montaña de
Norteamérica o una serpiente en un pantano de Asia. Todos éstos son hábitats de varios
ecosistemas que pertenecen a un lugar específico, en el cual el clima determina y hace posible
que la vida animal y vegetal se reproduzca de una manera particular y estable en la cual se den
las condiciones para que la vida se produzca y reproduzca.

El uso del término en ciencias biológicas aparece a comienzos del siglo XX dentro de la
comunidad de zoólogos de la época, para denominar el "lebensraum" o habitación de una
especie, es decir el espacio donde ésta vive (no confundir el concepto de hábitat con el
neologismo lebensraum adoptado en sociología). El concepto naturalista-biológico hace
referencia estrictamente al emplazamiento geográfico donde se encuentra determinada especie
y a su área de distribución. Podría definirse como el lugar donde un organismo (planta o
animal) vive naturalmente. Es un concepto sencillo y claro, fácil de entender e interpretar y no
presenta mayor ambigüedad. Sin embargo, para casos como los de especies migratorias y/o con
ciclos de desarrollo y reproducción en lugares diferentes, la definición espacial puede no ser
una tarea sencilla. En dichos casos, para mantenerse dentro del concepto, se hace referencia a
tipos de hábitats complejos.

Con el desarrollo de la teoría ecológica, se incorpora una dimensión ambiental más a este
primer concepto y se introducen como parte fundamental de la definición los factores abióticos
convirtiéndose en el espacio que reúne las características físicas y biológicas necesarias para la
supervivencia y reproducción de una especie. Esta segunda definición se refiere directamente a
las condiciones bióticas y abióticas presentes en un determinado espacio, aptas para una
determinada especie. Libera al concepto de la estricta presencia de la especie para limitar este
espacio, ya que se define sólo en términos de sus requerimientos ambientales. Ya no es la
distribución real de la especie la determinante sino el espacio que llena las condiciones para
que ésta ocurra; este espacio se divide pues en hábitat real y hábitat potencial.
ECOSISTEMA

Un ecosistema es el medio ambiente biológico que


consiste en todos los organismos vivientes
(biocenosis) de un lugar particular, incluyendo
también todos los componentes no vivos (biotopo),
los componentes físicos del medio ambiente con el
cual los organismos interactúan, como el aire, el
suelo, el agua y el sol.[1] [2]

El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920


y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones
entre los organismos (por ejemplo plantas, animales,
bacterias, protistas y hongos) que forman la
comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.[2] [3]

DESCRIPCION

El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de
componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó
más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, ... incluyendo no sólo el
complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que
llamamos medio ambiente».[4] Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como
unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»).[3] Tansley más
adelante[5] definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo»
(«ecotope»).

Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos interactúan
con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de los fundadores de la
ecología, declaró: «Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad")
en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma que un flujo de
energía conduce a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de
materiales (es decir, un intercambio de materiales entre las partes vivientes y no vivientes)
dentro del sistema es un ecosistema».[6] El concepto de ecosistema humano se basa en
desmontar la dicotomía humano/naturaleza y en la premisa de que todas las especies están
ecológicamente integradas unas con otras, así como con los componentes abióticos de su
biotopo.

BIOMAS

Un bioma es una clasificación global de áreas


similares, incluyendo muchos ecosistemas,
climática y geográficamente similares, esto es,
una zona definida ecológicamente en que se dan
similares condiciones climáticas y similares
comunidades de plantas, animales y organismos
del suelo, son a menudo referidas como
ecosistemas de gran extensión. Los biomas se
definen basándose en factores tales como las
estructuras de las plantas (árboles, arbustos y
hierbas), los tipos de hojas (plantas de hoja ancha y aguja), la distancia entre las plantas
(bosque, selva, sabana) y el clima. A diferencia de las ecozonas, los biomas no se definen por
genética, taxonomía o semejanzas históricas y se identifican con frecuencia con patrones
especiales de sucesión ecológica y vegetación clímax.

La clasificación más simple de biomas es:

1. Biomas terrestres.
2. Biomas de agua dulce.
3. Biomas marinos.
NICHO ECOLOGICO

En ecología, un nicho es un término que describe la


posición relacional de una especie o población en un
ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el
ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho
ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función
que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad.
Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo,
el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que
habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.

El concepto formal de nicho incluye a todos los factores


bióticos y abióticos con los cuales el organismo se
relaciona.Es la posición relacional de una especie o
población. Formalmente, el nicho ha sido descrito como un
hipervolumen de n-dimensiones, donde cada dimensión
corresponde a los factores antes descritos. De esta forma,
el nicho involucra a todos los recursos presentes del
ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se relacionan estos dos (nivel de
adaptación, eficiencia de consumo, etc.) El nicho ecológico permite que en un área determinada
convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada
una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras.

El nicho influye de varias maneras, por ejemplo: cómo una población responde a la abundancia
de sus recursos y enemigos (por ejemplo, creciendo cuando abundan los recursos, y escasean
los predadores, parásitos y patógenos) y cómo esa población afecta a esos mismos factores (por
ejemplo, reduciendo la abundancia de recursos por la vía del consumo y contribuyendo al
crecimiento de la población al caer presa de ellos).

Sin embargo, el uso de los recursos es mermado frente a la existencia de otras especies que los
utilizan. De ahí que el nicho se relacione con el concepto de competencia interespecífica. Es
decir, el uso de recursos por parte de una especie, interferirá con el nicho de otra especie que
usa el mismo recurso, lo que lleva a que sus nichos individuales se solapen.

CONSTRUCCION DE NICHO Y EVOLUCON

En biología, se denomina construcción de nicho a la


alteración del hábitat propio o de otra especie por parte de
un organismo vivo. Este proceso de modificación del
entorno suele llevar aparejado objetivos específicos muy
dispares para el organismo, tales como el cuidado de las
crías, el mejor manejo de recursos, un incremento de la
seguridad, etc. Como parece evidente, es un fenómeno
muy extendido por todo el mundo animal (incluidos los
seres humanos): las represas de los castores, los nidos de
las aves, las telas de araña, o los hormigueros son algunas
de las construcciones de nicho más comunes.

Esta modificación del entorno biológico e inorgánico


entraña métodos de retroceso o aceleración de la
adaptación genética. Si bien la teoría de la evolución
señala el proceso de eficiencia biológica de un organismo
en un hábitat determinado, la construcción de nicho --en cuanto modificación de dicho hábitat--
puede suponer un cambio de variables en la adaptación al medio. Sin embargo, pocos autores
han tratado este tema de forma concienzuda, por lo que muchos biólogos, que reivindican un
estudio más exhaustivo de la construcción de nicho, denominan a este fenómeno como "el
proceso olvidado".
GENETICA

La genética es el campo de la biología que busca


comprender la herencia biológica que se transmite de
generación en generación. Genética proviene de la palabra
γένος (gen) que en griego significa "descendencia".

El estudio de la genética permite comprender qué es lo que


exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras
células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo
puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se
transmitan características biológicas genotipo (contenido del
genoma específico de un individuo en forma de ADN),
características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de
personalidad.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes,


formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN
(hebra simple), tras la transcripicion de ARN mensajero, ARN ribosimico y ARN transferencia,
los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de
cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado
replicación,en el cual el ADN se replica.

En 1865 un monje estudioso de la herencia genética llamado Gregor Mendel observó que los
organismos heredan caracteres de manera diferenciada. Estas unidades básicas de la herencia
son actualmente denominadas genes.

En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes [ARN-
mensajero] codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinan
que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en
dirección 5' a 3', para el año 1977 Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian
ADN completo del genoma del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma Humano.

LA CIENCIA DE LA GENETICA

Aunque la genética juega un papel muy significativo en la apariencia y el comportamiento de


los organismos, es la combinación de la genética [replicación, transcripción, procesamiento
(maduración del ARN] con las experiencias del organismo la que determina el resultado final.

Los genes corresponden a regiones del ADN o ARN, dos moléculas compuestas de una cadena
de cuatro tipos diferentes de bases nitrogenadas (adenina, timina, citosina y guanina en ADN),
en las cuales tras la transcripcion (síntesis de ARN) se cambia la timina por uracilo —la
secuencia de estos nucleótidos es la información genética que heredan los organismos. El ADN
existe naturalmente en forma bicatenaria, es decir, en dos cadenas en que los nucleótidos de
una cadena complementan los de la otra.

La secuencia de nucleótidos de un gen es traducida por las células para producir una cadena de
aminoácidos, creando proteínas —el orden de los aminoácidos en una proteína corresponde con
el orden de los nucleótidos del gen. Esto recibe el nombre de código genético. Los aminoácidos
de una proteína determinan cómo se pliega en una forma tridimensional y responsable del
funcionamiento de la proteína. Las proteínas ejecutan casi todas las funciones que las células
necesitan para vivir.

El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por


lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido
en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria
contiene genes llamado genoma mitocondrial.
POBLACION

Población humana, en sociología y


biología, es el grupo de personas que vive
en un área o espacio geográfico.

Para la demografía, centrada en el estudio


estadístico de las poblaciones humanas, la
población es un conjunto renovado en el
que entran nuevos individuos -por
nacimiento o inmigración- y salen otros -
por muerte o emigración-.[3] La población
total de un territorio o localidad se
determina por procedimientos estadísticos
y mediante el censo de población.

La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no solamente están regidos por


el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio, es decir, la
diferencia entre emigración e inmigración; la esperanza de vida y el solapamiento
intergeneracional.[4] Otros aspectos del comportamiento humano de las poblaciones se estudian
en sociología, economía y geografía, en especial en la geografía de la población y en la
geografía humana.

Teorías sobre la población y demográficas

Las teorías demográficas pretenden explicar los patrones del crecimiento de la población en
diversos países del mundo dando cuenta de la estructura y la dinámica de la población y
estableciendo leyes o principios que regirían esos fenómenos. Una teoría demográfica
explicaría los cambios y acontecimientos de las poblaciones humanas, de su dimensión,
estructura, evolución y características generales, tanto desde un punto de vista cuantitativo -
estadístico- como cualitavo -biológico, sociológico, cultural y económico-.

Teoría de Malthus sobre la población: Malthusianismo

El malthusianismo es la teoría sobre la población


desarrollada por el economista británico Thomas
Malthus (1766-1834) durante la revolución industrial,
según la cual el ritmo de crecimiento de la población
responde a una progresión geométrica, mientras que el
ritmo de aumento de los recursos para su
supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por
esta razón, de no intervenir obstáculos represivos
(hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de
nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de
la especie humana e incluso podría provocar su
extinción -lo que se ha denominado catástrofe
malthusiana.5
COMUNIDAD

Una comunidad es un grupo o conjunto de


individuos, seres humanos, o de animales que
comparten elementos en común, tales como un
idioma, costumbres, valores, tareas, visión del
mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por
ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una
comunidad se crea una identidad común, mediante la
diferenciación de otros grupos o comunidades
(generalmente por signos o acciones), que es
compartida y elaborada entre sus integrantes y
socializada. Generalmente, una comunidad se une
bajo la necesidad o meta de un objetivo en común,
como puede ser el bien común; si bien esto no es
algo necesario, basta una identidad común para
conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una


entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.

En términos de trabajo, una comunidad es una empresa.

La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos


de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones
potenciadoras de su autodesarrollo.

COMUNIDAD Y UTOPIA

Las utopías suelen ser teorías o credos alrededor del concepto de comunidad como asociación
voluntaria cuyo fin es el bien común y con relaciones de tipo igualitarias. Hay muchos
ejemplos y mucha literatura sobre ambos temas 'comunidad' y 'utopía', pero no necesariamente
ambos términos están unidos. Por ejemplo una 'comuna' es una comunidad y una utopía, el
libro de Tomás Moro Utopía es una utopía y una 'misión' es una comunidad.

La creación práctica de un sistema de vida con personas que viven juntas no es una casualidad
sino una necesidad para subsistir en el logro de objetivos comunes, otra característica es que
debe ser autosuficiente en medios de producción y en algunos casos en capacidad de defensa.
Es un grupo autárquico. Probablemente debe incluir muy poca gente para poderles controlar
dentro del territorio. Seguramente el nivel de cambio social no será muy grande. La
interdependencia muy necesaria. El sistema social será muy obvio y predecible. Los valores
pudieran ser opresivos. La especialidad productiva será básica para poder sobrevivir, habrá
muchos bienes que no puedan ser suplidos por la comunidad y deberán de adquirirse desde
fuera de ella. El tipo de gobernabilidad sería de asamblea y democrático. Tendría un nivel de
servicios mínimo para poder dedicar el mayor número de recursos a la actividad principal y el
número de personas (o familias) que lo componen, probablemente como máximo de unos pocos
cientos.
NEURONA

Las neuronas (del griego νεῦρον, cuerda,


nervio[1] ) son un tipo de células del sistema
nervioso cuya principal característica es la
excitabilidad eléctrica de su membrana
plasmática; están especializadas en la
recepción de estímulos y conducción del
impulso nervioso (en forma de potencial de
acción) entre ellas o con otros tipos celulares,
como por ejemplo las fibras musculares de la
placa motora. Altamente diferenciadas, la
mayoría de las neuronas no se dividen una vez
alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.[2] Las neuronas presentan unas
características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular llamado
soma o «pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten
impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada
axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano
diana.[3]

La neurogénesis en seres adultos, fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta
hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del organismo,
las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células olfatorias.
Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de
regenerarse a través de la utilización del neurolema[cita requerida], una capa formada de los núcleos
de las células de Schwann.

HISTOIRA

A principios del siglo XX, Santiago Ramón y


Cajal situó por vez primera las neuronas como
elementos funcionales del sistema nervioso.[4]
Cajal propuso que actuaban como entidades
discretas que, intercomunicándose, establecían
una especie de red mediante conexiones
especializadas o espacios.[4] Esta idea es
reconocida como la doctrina de la neurona,
uno de los elementos centrales de la
neurociencia moderna. Se opone a la
defendida por Camillo Golgi, que propugnaba
la continuidad de la red neuronal y negaba que
fueran entes discretos interconectados. A fin
de observar al microscopio la histología del sistema nervioso, Cajal empleó tinciones de plata
(con sales de plata) de cortes histológicos para microscopía óptica, desarrollados por Golgi y
mejorados por él mismo. Dicha técnica permitía un análisis celular muy preciso, incluso de un
tejido tan denso como el cerebral.[5]

La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Recibe los estímulos
provenientes del medio ambiente, los convierte en impulsos nerviosos y los transmite a otra
neurona, a una célula muscular o glandular donde producirán una respuesta.
BIOMA

Un bioma (del griego «bios», vida), también


llamado paisaje bioclimático o área biótica (y
que no debe confundirse con una ecozona o
una ecorregión), es una determinada parte del
planeta que comparte clima, vegetación y
fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas
característicos de una zona biogeográfica que
es nombrado a partir de la vegetación y de las
especies animales que predominan en él y son
las adecuadas. Es la expresión de las
condiciones ecológicas del lugar en el plano
regional o continental: el clima induce el suelo
y ambos inducen las condiciones ecológicas a
las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.

En función de la latitud, la temperatura y las precipitaciones, en definitiva, de las características


básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de características semejantes; en cada una
de esas zonas se desarrolla una vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando
son parecidas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción
entre suelo, plantas y animales.

Hay diferentes sistemas de clasificación de biomas, que suelen dividir la tierra en tres grandes
grupos —biomas terrestres, biomas de agua dulce y biomas marinos—, con un número no
demasiado grande de biomas. A escala planetaria, la selva tropical densa, la sabana, la estepa,
los bosques templados caducifolios o mixtos y la tundra, son los grandes biomas que
caracterizan la biosfera y que tienen un reparto zonal, es decir, que no superan ciertos valores
latitudinales. A escala regional o continental, los biomas pueden ser difíciles de definir, en
parte porque existen diferentes patrones y también porque sus fronteras pueden ser difusas
(véase el concepto de ecotono).

Los biomas a menudo son conocidos por sus nombres locales. Por ejemplo, un bioma de
praderas, sabanas y matorrales templadas se conoce comúnmente como estepa en el Asia
central, como pradera en América del Norte, como pampa en América del Sur. Los pastizales
tropicales se conocen como veldt en Australia y como sabana en África meridional.

Los biomas terrestres son descritos por la ciencia de la biogeografía. Por extensión, se habla de
microbioma para designar la esfera de la vida microbiota.

El concepto de bioma no debe confundirse con otros conceptos similares como el de ecozona
—grandes extensiones de la superficie de la tierra donde las plantas y los animales se
desarrollan en relativo aislamiento durante largos períodos de tiempo, separados unos de otros
por las características geológicas, tales como océanos, grandes desiertos, altas montañas o
cordilleras, que forman barreras a la migración de plantas y animales—, hábitat —área que es
habitada por una especie particular de animales o plantas— o ecosistema —complejo dinámico
compuesto por plantas, animales y microorganismos, y la naturaleza muerta que los rodea
actuando en interacción en tanto que unidad funcional[1] — . Las distintas ecorregiones del
mundo se agrupan tanto en biomas como en ecozonas.

CARACTERISTICAS DE LOS BIOMAS

Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones
ecológicas, tales como las comunidades de plantas, animales y organismos del suelo,[2] (que a
menudo se nombran como ecosistemas). Los biomas están definidas por factores tales como la
estructura de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (como hoja ancha y
agujas), el espaciado de las plantas (bosque, foresta, sabana) y el clima. A diferencia de las
ecozonas, los biomas no están definidos por semejanzas genéticas, taxonómicas o históricas.
Los biomas con frecuencia se identifican con patrones particulares de sucesión ecológica y
vegetación clímax (casi-estado de equilibrio del ecosistema local). Un ecosistema tiene muchos
biotopos y un bioma es un tipo mayor de hábitat. Un tipo principal de hábitats, sin embargo, es
un compromiso ya que posee una falta de homogeneidad intrínseca.

La biodiversidad característica de cada bioma, especialmente la diversidad de la fauna y las


formas de las plantas dominantes, es una función de factores abióticos y de la productividad de
la biomasa de la vegetación dominante. En los biomas terrestres, la diversidad de especies
tiende a correlacionarse positivamente con la producción primaria neta, con la disponibilidad
de humedad y con la temperatura.[3]

El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima, en particular, por la temperatura y


las precipitaciones. Fue de hecho la distribución zonal de los climas lo que llevó a poner de
relieve la zonificación de las tierras a finales del siglo XIX, y después, los biomas. Hay algunos
otros parámetros físicos que pueden estar involucrados, como una altitud particular o la
existencia de un suelo periódicamente sumergido, por ejemplo. El clima es el factor más
importante que determina la distribución de los biomas terrestres y depende de:

 La latitud, que determina los tipos ártico, boreal, templado, subtropical y tropical.
 La humedad, que determina los tipos húmedo, semihúmedo, semiárido y árido. Además,
influyen la variación estacional —la lluvia puede ser distribuido uniformemente a lo
largo del año o estar marcado por las variaciones estacionales— y el tipo de estaciones
—veranos secos, inviernos húmedos— la mayoría de las regiones de la tierra reciben la
mayor parte de las precipitaciones en los meses de verano; las regiones de clima
mediterráneo reciben sus precipitaciones en los meses de invierno.
 La altitud, que determina los tipos premontano, montano, alpino y alvar. En general, el
aumento de la altitud causa una distribución de los tipos de hábitats similar al del
aumento de la latitud.

También podría gustarte