Está en la página 1de 7

SOCIEDADES

ESTATALES Y NO
ESTATALES
REF. PAGINA 19 LA FOTOCOPIA.
POBLAMIENTO DE AMERICA
 2 TEORIAS MAYORMENTE ACEPTADAS:
 LA PRIMERA: CRUCE POR EL ESTRECHO DE BERING A PIE
ESTRECHO DE BERING MAS DE CERCA

CAZADORES DE ASIA ATRAVESARON EL ESTRECHO DE BERING A PEIE


POBLAMIENTO DE AMERICA
 SEGUNDO TEORIA: LLEGARON POR MAR DESDE OCIANIA
LO IMPORTANTE

 LOS HABITANTES NO ESTABAN


DISTRIBUIDOS DE MANERA UNIFORME EN
EL CONTINENTE.
 HABIA ZONAS MÁS POBLADAS QUE
OTRAS.
 LAS REGIONES MÁS POBLADAS ERAN
LOS ANDES CENTRALES, LA ALTIPLANICIE
MEXICANA Y PARTE DE AMERICA
CENTRAL.
TIPOS DE PUEBLOS
NÓMADAS SEDENTARIOS
 SE ASENTARON EN UN LUGAR.
 MIGRABAN PARA CAZAR Y  COMENZARON A PRACTICAR LA
RECOLECTAR FRUTAS. AGRICULTURA Y GANADERIA.
 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL ERA
HORIZONTAL.  HABIA DIVISION DEL TRABAJO.
 MUCHOS DE ESTOS PUEBLOS SE  EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL HABIA
HICIERON SEDENTARIOS. JERARQUIAS Y DESIGULADADES
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
 PUEBLOS QUE NO FORMARON ESTADOS:
 PUEBLOS QUE FORMARON ESTADOS.
 SE RELACIONABAN EN FUNCION DEL  COMUNIDADES AGRICOLAS.
PARENTESCO.  DIFERENCIACION SOCIAL ENTRE
 ESTABLECIAN VÍNCULOS DE AYUDA SUS MIEMBROS Y JERARQUIAS.
MUTUA Y LACIONES DE RECIPROCIDAD.
 NO HABIA DISTINCION DE RIQUEZA O
PODER

DOS TIPOS DE SOCIEDADES ESTATALES


1. CIUDADES – ESTADOS:
INDEPENDIENTES, CON AUTORIDADES Y
METODOS PROPIOS DE RECAUDACIÓN

2. IMPERIOS:
EXPANDIAN SUS DOMINIOS, SOMETIAN A
OTROS PUEBLOS Y LOS OBLIGABAN A
PAGAR TRIBUTOS

También podría gustarte