Está en la página 1de 11

DERECHO CIVIL V (DERECHO SUCESORIO)

ESCUELA DE DERECHO
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
PROF: JORGE FANTA de la VEGA
2020

GUÍA PARA CLASES ACTIVAS 04 17 de Septiembre


Estas guías tienen por objeto apoyar la clase activo- participativa, no constituyendo
apuntes de clases. Deben complementarse con lo comentado y debatido en el aula.
Posibilitarán que el alumno realice una reflexión compresiva y crítica de la jurisprudencia,
de la doctrina, de los principios y de las normas jurídicas. El curso sigue al profesor
Manuel Somarriva Undurraga en su libro “Derecho Sucesorio” versión actualizada por
el profesor René Abeliuk.

INDIGNIDADES PARA SUCEDER

1. Regla general 961

2. Concepto de indignidad: es la falta de méritos de una persona para suceder a otra.

I Es indigno de suceder el homicida del causante 968 Nº1 La jp ha interpretado señalando


que en las causales no se requiere prueba mediante sentencia penal salvo en N2 en que se
refiere a la sentencia ejecutoriada que se alegara en el juicio de indignidad. En todos los
demás casos se podrá probar en el respectivo juicio de indignidad.

II Atentado grave contra el causante y parientes 968 N.2


· debe tratarse de un atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona
cuya
sucesión se trata, o de su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes.
La
gravedad la juzga el juez civil que conozca del juicio de indignidad.
· es necesario que este atentado grave se pruebe por sentencia ejecutoriada, dictada en el
ámbito penal, sentencia que se alegara en el juicio de indignidad.

III Incumplimiento del deber de socorro.968 N.3. El legislador interpreta la presunta


voluntad del causante.
· estado de demencia o necesidad económica del causante.
· se extiende hasta el 6º grado siendo éste el límite de los llamados a suceder 992.
· no socorrió pudiendo.

IV Fuerza o dolo para obtener disposiciones Test. o impedir que se otorgue T. 968Nº4

V Detención u ocultación del T 968 Nº5 Particularidad que se presume legalmente el dolo.
La
1
regla general es que la ley presume la buena fe. Casos excepcionales en que se presume
el dolo:
a) 706 inciso final
b) 1301 CC albacea
c) 280 CPC prejudicial precautoria sin demanda posterior
d) Ley de Cuentas Corrientes Bancarias art 22

VI Falta de acusación a la justicia del homicidio del causante 969


· Ley 18.802 de 1989 contemplaba la O exclusiva para el varón.
· varones y mujeres mayores de edad.
· basta una simple denuncia, sin querella criminal.
· supone ingratitud hacia el causante.
· cesa la indignidad si la justicia hubiere empezado a proceder sobre el caso.
· cesa la indignidad si el h o L es cónyuge del autor del homicidio, asc o desc suyo, o
existe
entre ellos parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el 3 grado inclusive.

VII No solicitar nombramiento de guardador al causante 970. Sanción para los herederos
abintestato por la negligencia en cautelar los intereses materiales y personales del
causante.

VIII Excusa sin causa del guardador o albacea. 971 Supone T. No es aplicable a los
guardadores establecidos en la ley o que designa la justicia. Sanción para estos guardadores
designados en el T por no respetar la última voluntad del causante sin motivo justificado.
No afecta a los asignatarios forzosos en la cuantía que lo son, ni a los que, desechada por el
juez la excusa, entren a servir el cargo.

IX Promesa de hacer pasar bienes del causante a un incapaz 972 Esta norma tiene por
objeto reforzar la sanción de nulidad de las asignaciones en favor de los incapaces, aún
cuando se realicen por interpósita persona.
· basta la promesa.
· por excepción es menester que la promesa se cumpla. El temor reverencial justifica la
promesa pero no su cumplimiento Inc 2 972

X Albacea que es removido por dolo 1300.

XI Partidor que prevarica 1329

XII Falta de asenso 114

XIII Vulneración del impedimento impediente o prohibición de segundas nupcias. 124 y


127

XIV El que dio lugar a la separación judicial por su culpa. El legislador establece una
sanción civil Art 35.1 LMC El derecho de los cónyuges a sucederse entre sí no se altera
por la separación judicial. Se exceptúa el caso de aquél que hubiere dado lugar a la

2
separación por su culpa, en relación con el cual el juez efectuará en la sentencia la
declaración correspondiente, de la que se dejará constancia en la subinscripción.
Lo señalado concuerda con el art 994.1 y el 1182CC que le hace perder su calidad de
Legitimario.
Esta indignidad queda preestablecida por el juez declarándolo en la sentencia y dejando
constancia en la subinscripción.

XV Determinación judicial de la filiación 994

3. No son de orden público. Están establecidas en interés del causante. Por ello:
a) Puede perdonar la indignidad. La ley presume su perdón en el caso del 973.
b) La indignidad no produce efecto alguno, si no es declarada en juicio a instancia de
cualquiera de los interesados en la exclusión del h o L indigno 974. Esto significa que el
ho
L adquieren la asignación y una vez declarada la indignidad quedarán excluidos. Tienen
interés:
- los herederos de grado posterior al indigno.
- los que heredan conjuntamente con el indigno. Interés en el acrecimiento.
- el sustituto del indigno.
- los acreedores de los otros herederos. Al excluirse al indigno se aumenta lo que
llevan los h deudores.
c) La indignidad se purga por 5 años de posesión de la H o L 975. Posesión legal en caso
de
los H y posesión material en caso del L
d) La acción de indignidad no pasa contra terceros de buena fe 976. La buena fe
consistente
en ignorar la existencia de la causal de indignidad. Respecto de los de mala fe,
caducarán las
enajenaciones y gravámenes constituidos en su favor.
e) La indignidad se transmite a los herederos. Fallecido el indigno podrá la acción
dirigirse
contra sus herederos. 977

18. Restitución de la H o L. 974.2


No es dable presumir la buena fe del indigno. No hace suyo los frutos teniendo dº a
reembolso de las expensas o mejoras 907

REGLAS COMUNES A LAS CAPACIDADES E INDIGNIDADES

1. 978 Excepción de incapacidad y de indignidad.: Los deudores hereditarios o


testamentarios no podrán oponer al demandante la excepción de incapacidad o indignidad.
¿Quiénes son estos deudores?: Doctrinas:
Son aquellos que eran deudores del causante cuando éste estaba vivo. El deudor del
causante al ser demandado por el heredero no podría oponerle a éste la incapacidad o
indignida que afecta al heredero
3
Esto es valedero en caso de indignidad ya que el h indigno adquiere la asignación
(pudiendo cobrar las deudas) y solo debe restituir una vez declarada la indignidad, lo
cual le impide conservar la asignación.
Pero el h incapaz no adquiere asignación alguna, no pudiendo demandar al deudor.
Esta interpretación hace a la norma inútil en parte.
 Manuel Somarriva nos señala que los "deudores hereditarios o testamentarios" son
los
herederos. Al ser demandado el h por el acreedor del causante, no podría oponerle a
este
acreedor su propia incapacidad o indignidad.

No existen elementos históricos que permitan orientar la interpretación.

2. La incapacidad y la indignidad no privan al heredero del derecho a alimentos 979 No


tendrán ningún dº a alimentos en los casos de injuria atroz que solo se contemplan en el art
968. 324

PARALELO ENTRE LAS INCAPACIDADES E INDIGNIDADES

1. Ambas son inhabilidades para suceder a una persona.


2. Ambas son de carácter excepcional.
3. Las incapacidades son de orden público y las indignidades están establecidas en aten-
ción al interés particular del causante.
4. Por ello la incapacidad no puede ser perdonada por el testador. Si se puede renunciar a la
indignidad y la ley presume su perdón si el causante deja una asignación al indigno con
posterioridad a los hechos constitutivos de la respectiva causal 973
5. El incapaz no adquiere la asignación a diferencia del indigno quien por declaración
judicial no puede conservarla debiendo restituirla.
6. La incapacidad no requiere ser declarada judicialmente, solo se limita a constatar la
existencia de la incapacidad y puede ser solicitada por cualquiera persona. La indignidad
debe ser declarada por sentencia judicial, a petición del que tenga interés en excluir al
indigno.
7. El incapaz no adquiere la H por lo que nada transmite de ella a sus herederos. El indigno
que fallece les transmite la asignación con el vicio de indignidad.
8. La incapacidad pasa contra todo tercero. La indignidad no pasa contra terceros de buena
fe.
9. El incapaz adquiere por prescripción adquisitiva (y no por sxcm) de 10 años. El indigno
adquiere la herencia o legado por posesión de cinco años. 975

TEORÍA DE LOS ACERVOS

4
1. Acervo: constituye la masa hereditaria dejada por el causaste. Podemos distinguir el
acervo común o bruto, el Acervo ilíquido, el Acervo líquido, el primer acervo imaginario y
el segundo acervo imaginario

2. EL ACERVO COMÚN O BRUTO.


En él se encuentran confundidos los bienes propios del causante con bienes de 3º o en
parte de terceros, siendo necesario separarlos previamente a la liquidación de la H.
Así habrá que liquidar primeramente la sociedad conyugal separando los bienes del
causante de aquellos que pertenecen al cónyuge sobreviviente, mediante una partición de
bienes.
El art 1341 señala otros ejemplos de bienes a separar y que se estuvieren confundidos con
el patrimonio del difunto: bienes en sociedad, sucesiones anteriores indivisas etc.

3. EL ACERVO ILÍQUIDO.
Conjunto de bienes pertenecientes al causante y que han sido separados de aquellos que
pertenecen a 3º. No se han deducido aún las bajas generales de la H, esto es las deducciones
que es necesario hacer para poder dar cumplimiento a las disposiciones del causante o de la
ley 959.1 En verdad las asignaciones se calcularán sobre la base de los acervos imaginarios.

BAJAS GENERALES DE LA H:
Se realizan en el orden de prelación establecido por el 959 CC
Nº 1º gastos de S y de la partición de bienes. 959 Nº1 complementado con el art 4 de la
Ley 16.271 sobre Impuesto a las H, Asignaciones y donaciones. Entre ellos tenemos:
· gastos de apertura del T cerrado.
· gastos para poner por escrito el T verbal
· gastos por avisos de la apertura de la S 1285
· gastos de la PE de la H
· gastos de la guarda y aposición de sellos y de la facción de inventarios.
· honorarios del partidor y del albacea
· gastos de última enfermedad adeudados a la fecha de la delación de la herencia y los de
entierro del causante. Los gastos funerarios fueron suprimidos por la edición oficial del
CC
pero se incluyeron en 1965 por la ley 16.271 sobre Impuesto a las H, Asignaciones y
Donaciones

Nº2º deudas hereditarias, esto es, las que el causante tenía en vida. Somarriva considera
que los gastos de última enfermedad son en verdad deudas hereditarias y no gastos de la S.
Los acreedores toman conocimiento de la apertura de la S por los avisos de la apertura a
que es obligado el albacea 1285, 1286. No hay H sino una vez pagadas las deudas
hereditarias en virtud del dº de garantía general de los acreedores sobre el patrimonio del
deudor. Si el pago consume la H, se satisface a los acreedores y los H nada llevarán. Y si
no han aceptado con beneficio de inventario responderán ilimitadamente de las deudas H.
Como puede observarse, gozan de preferencia para su pago al deducirse del acervo ilíquido.
Las deudas o cargas testamentarias, que son aquellas que el causante impone en su
testamento, no son bajas generales de la H, por lo que no tienen preferencia para su pago.
Se pagarán con cargo a la parte que el causante puede disponer libremente. 1097.2, 1374
5
Nº3 impuestos que gravaren toda la masa hereditaria. El DL. 364 de 3 de Agosto 1932
dictado por la denominada República Socialista establecía un tributo que afectaba a la
masa hereditaria además de otro que afectaba a las asignaciones en particular.
En la actualidad no hay ningún impuesto que grave toda la masa hereditaria y que, por
consiguiente, debe deducirse como baja general de la herencia. La Ley 16.271de Impuesto
a las Herencias, Asignaciones y Donaciones señala en su art 2: El impuesto se aplicará
sobre el valor líquido de cada asignación o donación, con arreglo a la siguiente escala
progresiva: (...)

Nº4º asignaciones alimenticias forzosas. Son los alimentos que se deben por ley a ciertas
personas.1167,1168 Por disposición del testador pueden ser O a pagarlos determinados
partícipes por lo que, en tal caso, no constituirían una baja general de la H. Los alimentos
que se daban voluntariamente se pagan con cargo a la parte de que el causante puede
disponer libremente 1171
En verdad los alimentos forzosos son deudas hereditarias a las cuales el causante estaba O
en vida. El Proyecto de Andrés Bello de 1853 señalaba “Los asignatarios de alimentos
serán considerados como acreedores del difunto; pero este crédito no tendrá lugar en
perjuicio de los otros acreedores hereditarios”
Hoy siguen prefiriendo los acreedores hereditarios a los acreedores de alimentos que se
deben por ley, ya que los alimentos se deben en relación a las fuerzas del patrimonio del
alimentante.

Nº 5 derogado.La ley 19.585 de 1998 suprime la porción conyugal convirtiendo al cónyuge


en legitimario

LA DISOLUCIÓN DE LA SC Y LAS BAJAS GENERALES DE LA H.


Las bajas propias de la liquidación de la sc, como los gastos de partición de ésta, deudas
que puedan ser sociales, gastos de última enfermedad no cancelados al fallecimiento del
causante etc no deben incluirse dentro de las bajas generales de la H. Las bajas generales
de la H se hacen en la proporción que corresponda al cónyuge difunto exclusivamente. Si
los gastos de partición de la sc se cargasen a baja general de la H, se estaría disminuyendo
la masa hereditaria y el consiguiente impuesto.

4. EL ACERVO LÍQUIDO
“El resto es el acervo líquido de que dispone el testador o la ley.” 959 final. Se le denomina
acervo partible. (Entre los herederos) Pero no siempre las asignaciones se calculan en base
al acervo líquido ya que pueden formarse acervos imaginarios.

5. LOS ACERVOS IMAGINARIOS:


Al no existir en Chile libertad de disposición para el testador, la ley protege los
derechos de los asignatarios forzosos. Es testador está O a respetar las AF, esto es, aquellas
que está O a hacer y que se suplen cuando no las hace, aun en perjuicio de las disposiciones
testamentarias expresas.
Primer acervo imaginario.
Protege a los legitimarios frente a las donaciones que el causante haya hecho a otros
legitimarios 1185 Impide que un legitimario quede desmejorado en virtud de una donación
6
hecha a otro. Vgr: el causante deja dos hijos; Cayo y Ticio. En vida donó a éste último
$100. Su acervo líquido o partible es de $500.
Si no formásemos este acervo imaginario Ticio recibiría 250 por concepto de H y 100 por
donación sumando 350 siendo que sin la donación, cada hijo hubiese recibido 300.
Por ello se agrega imaginariamente a la masa hereditaria la cantidad donada al legitimario.
Así habrá que sumar la donación de 100 a los $500 de la herencia, lo que conforma un
acervo imaginario de 600. En definitiva a Ticio se le entregaran 200 y completa su cuota
hereditaria con los 100 agregados imaginariamente correspondientes a la donación recibida.

Segundo acervo imaginario.


Es aquel que tiene por objeto proteger a los legitimarios de las donaciones que el causante
hizo en vida a terceros extraños a la H 1186. Lo que exceda a lo que podía disponer
libremente el causante da lugar a una acumulación ya no imaginaria sino que real a través
de la acción de inoficiosa donación que permite rescindir dicha donación. 1187

LA SUCESIÓN INTESTADA

1. Regulada en el Título II, Libro III, arts.980 y ss.

2. Concepto: aquella que regla el legislador. 980


a) el difunto no dispuso de sus bienes
· por que no hace T o lo revocó sin hacer uno posterior.
· habiendo hecho T, en él no dispone de bienes limitándose a realizar otras
declaraciones Vgr. Reconoce a hijo o nombra partidor.
· instituyo h de cuota sin completar la unidad.
· habiendo hecho T solamente realizó asignaciones a titulo singular al instituir L.
· el de cujus instituyó un usufructo sin expresar a quien corresponde la nuda
propiedad.
· se constituye por T un fideicomiso y no se designa fiduciario, o falta éste antes de
verificarse la condición 748
b) la disposición de bienes que realizó el causante no fue conforme a derecho. El T es
nulo por defectos de forma o de fondo.
c) el causante dispuso de sus bienes, pero no han tenido efecto sus disposiciones. En
general cada vez que falte asignatario (Vgr. incapaz) se aplicaran las reglas de S
intestada. Previamente habrá que observar si procede el acrecimiento o la
substitución.

3. Fundamento.
 La S intestada permite la continuidad en la propiedad de los bienes.
 El legislador interpreta una voluntad presunta del causante.

4. La ley no atiende al sexo, edad ni origen de los bienes. 981 y 982


“...por cuanto la experiencia nos ha hecho comprender que de la división igual de los
bienes o donaciones libres que pudieran hacer la parte que no tiene heredero forzoso se
siguen varios inconvenientes y especialmente el de menoscabarse, perderse y destruirse,

7
por cuya razón vienen las familias a quedar en suma inopia, padeciendo los descendientes
el natural dolor de ver las haciendas de sus padres, poseídas de otros extraños con cuya
¿...? se ven los individuos expuestos a cometer toda laya i jénero de males por efecto de la
suma pobreza y necesidad. Y por el contrario se perpetúan y mantienen con lustre
quedando los bienes unidos indivisibles y enajebles por medio de los Vínculos o
Mayorazgos. Y los sucesores en ellos con doblada obligación de servir a Dios ntro Sor
(que debe ser el primer objeto de nuestra atención) inclinándose a la limosna con los
pobres, que es una de las mejores obras que puede el cristiano ejecutar y a que está
obligado siempre que Dios les dé alguna comodidad en que es regular use del derecho
natural de preferir en ellas a los pobres de su familia..”. “Imposición del Mayorazgo
hecha por D. José Miguel Prado y Dª Javiera de la Águila en Diciembre 12 de 1785.

5. Llamados a suceder abintestato. 983


Reglas o Principios que rigen en la S:
a) la línea descendente predomina sobre la de los ascendientes. Puede ser mas lejano el
descendiente que el ascendiente. Puede concurrir un descendiente mas lejano en
grado a
un ascendiente al operar la representación, la cual solo opera respecto de los
descendientes 984
b) se considera exclusivamente el parentesco por consanguinidad.
c) En la misma línea el pariente de grado más próximo excluye al de grado más
lejano. Si falta uno de varios llamados, el principio de la prioridad del grado no
rige al presentarse el dº de representación.
d) Los H están agrupados en órdenes sucesorios los cuales excluyen a otro conjunto
de parientes de la sucesión.
e) Rige un estatuto igualitario para los hijos (Ley 19.585)

6. Principales aspectos sucesorios reformados por la Ley 19.585


a) “La tónica, en esta materia como en las anteriormente revisadas, ha sido la de dar a
los hijos un mismo estatuto y, en consecuencia, lo que se ha hecho fundamentalmente
es adecuar los ordenes de sucesión y las instituciones en que el concepto de
legitimidad era determinante (representación, cuarta de mejoras, desheredamiento,
entre otras)” Mensaje de 9 de agosto de 1993 que antecede al proyecto de Ley)
Los hijos naturales eran legitimarios, esto es, h forzosos, pero concurrían con los
descendientes legítimos limitados en la mitad de la cuota de aquellos y en conjunto
no podían exceder a la cuarta parte de la H.
Además de este aspecto cuantitativo se modificó sustantivamente en relación a los
llamados en el primer orden: concurren todos lo hijos y no como acontecía, a falta de
hijos legítimos los naturales concurrían con parientes de segundo (ascendientes
legítimos) o tercer orden (hermanos del causante)

b) se mejoran los derechos del cónyuge sobreviviente que se encontraba en una


desmedrada situación hasta antes de la reforma.

c) Se modifican los asignatarios de cuarta de mejoras al introducir a los ascendientes.

8
EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN

1. Se puede suceder abintestato al causante directamente, por dº propio sin intervención de


otra persona; o indirectamente, por intermedio de otra persona que le ha transmitido el dº
(T e Intestada) o por representación (siempre intestada). 984.1

2. Definición: La representación es una ficción legal en que se supone que una persona
tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que
tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder. 984.2

3. Personas que intervienen.


a) El primer causante.
b) El representado. Es aquella persona que estaba llamada a suceder por ley al primer
causante, pero que no puede o no quiere sucederle.
c) El representante. Es él o los descendientes del representado que ocupa el lugar de
éste para suceder al primer causante.

4. Requisitos de procedencia:
a) debe tratarse de sucesión abintestato. Regulado a propósito de las reglas de sucesión
intestada y así lo señala el 984. Además el 1162 lo señala expresamente.
Aparentes excepciones:
i asignaciones dejadas indeterminadamente a los parientes 1064. A la S T se le aplican la
reglas de la S Intestada.
ii como concurren los legitimarios 1183. Se aplican las normas de S I y en consecuencia
las
normas sobre representación.

b) sólo opera en la línea descendente. El 986. En la línea ascendente siempre el de grado


más próximo excluye a todos los demás. 989

c) opera en algunos órdenes sucesorios, 986: 1er OS de los descendientes y 3er OS de los
hermanos. Dentro del orden sucesorio pueden concurrir descendientes del representado
sin limite de grado, hasta el infinito.984 final y 986
A consecuencia de la eliminación de la odiosa distinción entre los hijos naturales y
legítimos, el dº de Representación opera en la descendencia del difunto y en la de sus
hermanos sin diferenciar si quienes concurren por esta vía tienen una filiación matrimonial
o no matrimonial con la persona a quien representarán en la S. Con esto se incorpora -
desde el ámbito sucesorio- a la estructura familiar a todos los hijos que tengan determinada
su filiación. En la oscuridad del pasado queda el aforismo “los hijos naturales no tienen
abuelos”.

d) debe faltar el representado. Se entiende que falta, vgr: incapacidad, indignidad o ha


sido desheredamiento, repudia la H 987
No significa necesariamente el fallecimiento del representado. 984.2 El dº de R emana
directamente de la ley y no del representado. Es una ficción legal por lo cual el
representante sucede directamente al causante:

9
 La H del representado indigno no se transmite con el vicio de indignidad. El
representante
adquiere directamente del causante, sin que el representado le transmita el dº. Para el dº
de
R no rige el art.977.
 pero el representante si debe ser capaz y digno de suceder al causante
 se puede representar a la persona cuya H se ha repudiado, ya que la R emana de la
ley y no del representado 987.1
 el representante no responde de las deudas del representado salvo que acepte su H.

5. Efectos de la representación:
El representante ocupa el lugar del representado por una ficción legal. “Los que suceden
por representación heredan en todos casos por estirpes, es decir, que cualquiera que sea el
número de los hijos que representan al padre o madre, toman entre todos y por iguales
partes la porción que hubiera cabido al padre o madre representado.
Los que no suceden por representación ( o sea por si mismos) suceden por cabezas, esto es,
toman entre todos y por iguales partes la porción a que la ley los llama; a menos que la
misma ley establezca otra división diferente.” 985
La LERL señala en su art 20 que “en las sucesiones forzosas o intestadas el derecho de
representación de los llamados a ellas se regirá por la ley bajo la cual se hubiere
verificado la apertura”
El inc 2º señala: “Pero si la sucesión se abre bajo el imperio de una ley, y en el testamento
otorgado bajo el imperio de otra se hubiese llamado voluntariamente a una persona que,
faltando el asignatario directo, suceda en el todo o parte de la herencia por derecho de
representación, se determinará esta persona por las reglas a que estaba sujeto ese derecho
en la ley bajo la cual se otorgó el testamento"
Se explica este inciso en atención a que el testador tuvo en vistas la ley vigente a la época
del T, la cual le era conocida. Nótese que “las personas no suceden en verdad por dº de
representación sino en virtud del expreso llamamiento del testador, ya que aquel dº no tiene
lugar en la sucesión testada. Lo que ocurre es que el testador manifiesta su voluntad
remitiéndose al dº de representación que la ley consagra para las sucesiones intestadas”
(Vodanovic, Alessandri-Somarriva)

6. PARALELO ENTRE LOS DERECHOS DE TRANSMISION Y REPRESENTACION


a) en el dº de transmisión el legislador no hace sino aplicar las reglas generales; la R es
una ficción legal en que una persona ocupa un lugar y grado de parentesco que en
verdad no le corresponde.
b) el dº del representante emana directamente de la ley y el del transmitido de su
calidad de heredero del transmitente o transmisor.
c) el transmitido debe ser digno y capaz de suceder al transmitente o transmisor; el
representante debe serlo respecto del causante, no importando que no cumpla estos
requisitos respecto del representado.
d) en el dº de transmisión, la herencia se transmite con el vicio de la indignidad, no así
en la representación.

10
e) el transmitido debe aceptar la H del transmitente para adquirir en definitiva la H o L
del primer causante; en cambio, se puede representar a la persona cuya herencia se
ha repudiado.
f) el dº de transmisión opera tanto en a la S T como Intestada; la representación solo
en la intestada.
g) se puede adquirir por transmisión tanto una H como un L. Por representación solo
se adquieren H. La ley no instituye legados.
h) En el dº de transmisión el transmitente o transmisor debe haber sobrevivido al
causante; en la representación puede acontecer que el representado fallezca antes
que el causante.
i) Por transmisión puede adquirir una herencia cualquier persona que invoque la
calidad de H del transmisor; solo pueden adquirir por representación las personas
que conforman los ordenes sucesorios señalados en el art 986.(1y 3 orden suc)

LEGISLACIÓN
Ley sobre Impuesto a las H, Asignaciones y Donaciones Nº
16.271
Art. 4. Se entenderá por asignación líquida lo que corresponda al heredero o legatario, una vez deducidos
del cuerpo o masa de bienes que el difunto ha dejado:
1. Los gastos de última enfermedad adeudados a la fecha de la delación de la herencia y los de entierro del
causante;
2. Las costas de publicación del testamento, si lo hubiere, las demás anexas a la apertura de la sucesión y de
posesión efectiva y las de partición, incluso los honorarios de albacea y partidores, en lo que no excedan a
los aranceles vigentes;
3. Las deudas hereditarias. Podrán deducirse de acuerdo con este número incluso aquellas deudas que
provengan de la última enfermedad del causante, pagadas antes de la fecha de la delación de la herencia,
que los herederos acrediten haber cancelado de su propio peculio o con dinero facilitado por terceras
personas.
No podrán deducirse las deudas contraídas en la adquisición de bienes exentos del impuesto establecido por
esta ley, o en la conservación o ampliación de dichos bienes;
4. Las asignaciones alimenticias forzosas, sin perjuicio de lo que dispone el número 3 del artículo 18; y
5. La porción conyugal a que hubiere lugar sin perjuicio de que el cónyuge asignatario de dicha porción
pague el impuesto que le corresponda.
Art. 2. El impuesto se aplicará sobre el valor líquido de cada asignación o donación, con
arreglo a la siguiente escala progresiva: (...)
* * *

11

También podría gustarte