La Ecuacion Del Espejo

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

LA ECUACION

DEL ESPEJO
Daniela chapeton y jesus usme
ECUACION DEL ESPEJO

La ecuación fundamental del espejo esférico es una


igualdad que relaciona la distancia al origen del objeto y la
de la imagen con el radio de curvatura del espejo:

en la que f es la distancia del foco al espejo, s la distancia del objeto al espejo, y


s' la distancia de la imagen formada al espejo, se lee:
«La inversa de la distancia focal es igual a la suma de la inversa de la distancia
del objeto al espejo con la inversa de la distancia de la imagen al espejo»
AMPLIFICACION
El concepto de amplificación tiene que ver no solo con la
capacidad para aumentar de tamaño una señal eléctrica
(en forma de voltaje o corriente) sino con la capacidad
entregarla a otra instancia con más energía de la que
tenía originalmente

POR EJEMPLO LA SEÑAL GENERADA POR UN MICRÓFONO, EL VALOR DE


TENSIÓN (AMPLITUD) DE LA SEÑAL ES EN ESTE CASO
DEL ORDEN DE LOS 6 MILIVOLTIOS (0.006 VOLTIOS) ESTAPEQUEÑA
SEÑAL
APLICADA A UN PARLANTE NO PRODUCE NINGÚN EFECTO SONORO. POR
ESTE
MOTIVO SE HACE NECESARIO COLOCAR ENTRE EL TRANSDUCTOR Y EL
PARLANTE
UNA O VARIAS ETAPAS QUE AMPLÍEN LA SEÑAL SIN DESFORMARLA
CLASES DE
FUNCIONAMIENTO
Clase A:consumen corrientes continuas altas de su fuente de
1.
alimentación, independientemente de la existencia de señal en la entrada.
Esta amplificación presenta el inconveniente de generar una fuerte y
constante cantidad de calor, que ha de ser disipada. Esto provoca un
rendimiento muy reducido.

Clase B: se caracterizan por tener intensidad casi nula a través de sus


2. transistores cuando no hay señal en la entrada del circuito. Esta es la que
polariza los transistores para que entren en zona de conducción, por lo que
el consumo es menor que en la clase A, aunque la calidad es algo menor
debido a la forma en que se transmite la onda
CLase C: son conceptualmente similares a los de clase B en que la etapa de salida
3.
ubica su punto de trabajo en un extremo de su recta de carga con corriente de
polarización cero. Sin embargo, su estado de reposo (sin señal) se sitúa en la
zona de saturación con alta corriente, o sea el otro extremo de la recta de carga
4. Clase AB:reciben una pequeña polarización constante en su entrada, independiente
de la existencia de señal. Es la clase más común en audio, al tener alto rendimiento
y calidad. Con señales grandes se comportan como un clase B, pero con señales
pequeñas no presentan la distorsión de cruce por cero de la clase B.

5. Clase D ;tienen un elevado rendimiento energético, superior en algunos casos al 95%


(teóricamente entre el 90% y el 100%), lo que reduce la superficie necesaria de los
disipadores de calor, y por tanto el tamaño y peso general del circuito
ABERRACION
ESFERICA
es un defecto de los espejos y las lentes en el que los
rayos de luz que inciden paralelamente al eje óptico,
aunque a cierta distancia de este, son llevados a un foco
diferente que los rayos próximos al mismo. La aberración
esférica es una aberración de tipo monocromático de
tercer orden que afecta de manera diferente a cada
longitud de onda

Este efecto es proporcional a la cuarta potencia del diámetro de la lente o


espejo e inversamente proporcional al cubo de la longitud focal siendo mucho
más pronunciado en sistemas ópticos de corta focal, como en las lentes de un
microscopio. En los telescopios ópticos antiguos se utilizaban instrumentos de
larga focal para reducir el efecto de la aberración esférica.
SOLUCION A AFERRACION
ESFERICA
ecuación de Acuña-Romo
La ecuación establece cómo debe ser la segunda superficie
de una lente tal que se corrija por completo la aberración
esférica generada por la primera superficie refractiva de
dicha lente, para un objeto puntual en el eje óptico
describe una fórmula para la realización de
una lente BI - asférica sin aberraciones
esféricas. A través de él, se establece
matemáticamente la forma que debe tener
la segunda superficie de una lente asférica
con respecto a una forma de la primera
superficie proporcionada por el Usuario y la
distancia del objeto tomada

También podría gustarte