Está en la página 1de 1

Imagenología origen etimológico

Del latín “imago”, que su traducción es retrato y del griego “logia”, que su traducción es estudio
de.

La imagenología o imagen medica, son conceptos que se utilizan para nombrar al conjunto de las
técnicas y de los procedimientos, que permiten obtener imágenes del cuerpo humano, con fines
clínicos.

Se utiliza para revelar, examinar y diagnosticar enfermedades o solo para estudiar y analizar la
anatomía, por ejemplo “tele de tórax”

El aire es de color negro en la imagenología; cuando se hace una tele dé tórax, se le pide al
paciente inspirar para realizar el estudio.

Ventajas de la imagenología
1. Permite obtener imágenes internas del cuerpo, sin necesidad de abrirlo
2. Es indolora
3. No requiere tiempo de recuperación

Lo anterior, es usando técnicas de rayos x simples, peor en el caso del fluorcospia se utiliza
medios de contraste (yodo) para visualizar como trabajan los órganos internos, es una
técnica de la imagenología que genera imágenes en tiempo real a partir de una entrada
constante de rayos x usando medios de contraste.

Radiología intervencionista: Técnicas usadas en la imagenología


Cuando se introducen catéteres, sondas, guías, 1. Técnica radiografía (Rx; simples y
alamabres y otros instrumentos y herramientas especiales)
pequeñas en le cuerpo. 2. Ultrasonidos (US o USG)
Los radiólogos intervencionistas están 3. TAC o TC (tomografía axial
involucrados en el tratamiento de cáncer, bloqueos computarizada o tomografía
de vasos (arterias y venas), problemas hepáticos y computarizada-actualidad)
renales. Generalmente se utiliza sedación. 4. Angiografía
5. RM (resonancia magnética)
La imagenología es utilizada por profesionales a 6. Medicina nuclear (gammagrafías);
parte de la medicina en diferentes áreas, como: generalmente a los huesos o a la tiroides
odontología, veterinaria, biología, seguridad 7. Prueba de esfuerzo con talio
(aeropuertos), etc.

También podría gustarte