Está en la página 1de 1

Un huaco es una pieza cerámica de factura delicada y de características

estéticas notables producida por alguna cultura prehispánica peruana de


los Andes centrales o de la costa de este país.
Este las hizo o se hallaron en la cultura mochica.

Épocas de Rafael Larco Hoyle: Época Auge (1 dC - 800 dC) Cronología


de John Rowe: Período Intermedio Temprano (200 aC - 600 dC)

¿Quién descubrió los huacos?


Los huacos retratos aparecieron desde el primer descubrimiento
por parte de la cultura Moche.

Los huacos, de forma globular, base aplanada y gollete o sin el,


monócromos o polícromos, con alta calidad artística o estética,
fueron confeccionado por artesanos especialistas que en
grandes talleres utilizaron la cerámica como materia prima,
cocida a 800°C
Fueron perfeccionados alcanzando un gran grado de realismo y
tuvieron su máximo apogeo en el periodo o fase 3 del desarrollo
cultural Mochica. Esto correspondería a los años 200 a 300 después
de Cristo.
Tales vasos varían de 6 a 45 centímetros de altura, siendo la mayoría
entre 15 a 30 centímetros. Los recipientes están diseñados en su
parte superior con un asa alargada o de un pico ancho tipo jarra.
Por lo general, la cerámica Moche presenta un estilo rojo o marrón,
pintado sobre un fondo crema pálido. Sin embargo, también se
encuentra pintura blanca sobre rojo y negro.
Los artesanos usaron arcilla ferrosa y blanca, con la que diseñaban a
partir de un molde que tenía la forma de una cabeza.

También podría gustarte