Está en la página 1de 99

vi

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA MECANICA DEL


PLASTICO BIODEGRADABLE OBTENIDO A PARTIR
DE LENTEJA DE AGUA (LEMNA MINOR), 2022

TESIS PRESENTADA POR:

Bach. xxxx

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO SANITARIO Y AMBIENTAL

JULIACA – PERÚ
2023
ii
iii

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA MECANICA DEL


PLASTICO BIODEGRADABLE OBTENIDO A PARTIR
DE LENTEJA DE AGUA (LEMNA MINOR), 2022

TESIS PRESENTADA POR:

Bach. xxxxx
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO SANITARIO Y AMBIENTAL

APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE : _________________________________________________
Dr. OSCAR VICENTE VIAMONTE CALLA

PRIMER MIEMBRO : _________________________________________________


Mgtr. FRANZ JOSEPH BARAHONA PERALES

SEGUNDO MIEMBRO : _________________________________________________


Dr. CÉSAR JULIO LARICO MAMAMNI

ASESOR : _________________________________________________
Ing. JAVIER ARTURO BOJORQUEZ GANDARILLAS

LINEA DE INVESTIGACION: CONTAMINACION Y CALIDAD AMBIENTAL-P22


iv

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO........................................................................................iv

ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................ix

ÍNDICE DE FIGURAS.............................................................................................xi

DEDICATORIA.......................................................................................................xii

AGRADECIMIENTO..............................................................................................xiii

RESUMEN.............................................................................................................xiv

ABSTRACT............................................................................................................xv

INTRODUCCIÓN...................................................................................................xvi

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Análisis de la situación problemática.........................................................19

1.2. Planteamiento del problema......................................................................21

1.2.1. Problema general...........................................................................21

1.2.2. Problema general...........................................................................21

1.3. Objetivos de la investigación.....................................................................21

1.3.1. Objetivo general..............................................................................21

1.3.2. Objetivos específicos......................................................................22

1.4. Justificación de la investigación.................................................................22

1.4.1. Justificación social..........................................................................23

1.4.2. Justificación técnica........................................................................23


v

1.4.3. Justificación económica..................................................................23

1.4.4. Justificación ambiental....................................................................24

1.5. Hipótesis de la investigación......................................................................24

1.5.1. Hipótesis alterna.............................................................................24

1.5.2. Hipótesis nula.................................................................................24

1.6. Variables....................................................................................................24

1.6.1. Variable independiente...................................................................24

1.6.2. Variable dependiente......................................................................24

1.7. Operacionalización de variables................................................................25

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación..............................................................27

2.1.1. Internacionales...............................................................................27

2.1.2. Nacionales......................................................................................29

2.1.3. Locales............................................................................................33

2.2. Bases Teóricas..........................................................................................35

2.2.1. Plástico...........................................................................................35

2.2.2. Tipos de plástico.............................................................................36

2.2.3. Propiedades de los plásticos..........................................................39

2.2.4. Plástico biodegradable...................................................................40

2.2.4.1. Composición de los plásticos biodegradables............................41


vi

2.2.4.2. El almidón como materia prima para bioplásticos......................42

2.2.4.3. Extracción de Almidón.................................................................44

2.2.4.4. Condiciones de operación del bioplástico...................................44

2.2.4.5. Características físico mecánicas de los plásticos biodegradables.

.....................................................................................................45

2.2.5. Lemna minor...................................................................................45

2.2.5.1. Características de la Lemna Minor.............................................46

2.2.5.2. Usos.............................................................................................46

2.2.5.3. Características taxonómicas.......................................................47

2.2.5.4. Composición química..................................................................49

2.2.5.5. Parámetros que tolera la Lemna minor.......................................49

2.2.5.6. Morfología de la Lemna minor....................................................50

2.3. Marco Conceptual......................................................................................51

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1. Nivel de la investigación.............................................................................53

3.2. Diseño de la investigación.........................................................................53

3.3. Ubicación del área en estudio....................................................................54

3.5. Procedimiento metodológico......................................................................54

3.6. Recolección de la Lenteja de agua............................................................54

3.7. Obtención del almidón de la Lenteja de agua...........................................55

3.8. Proceso experimental................................................................................56


vii

3.9. Determinar el porcentaje de elongación de los plásticos biodegradables a

partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con respecto a los plásticos

convencionales de polietileno.............................................................................58

3.10. Determinar la fuerza de tracción de los plásticos biodegradables a partir

de Lenteja de agua (Lemna minor) con respecto a los plásticos convencionales

de polietileno.......................................................................................................59

3.11. Determinar las cantidades de insumos (glicerina, almidón y agua

destilada) para la producción de plástico biodegradable con estándares

aceptables...........................................................................................................59

3.12. Equipos y materiales..................................................................................60

3.13. Población y muestra...................................................................................60

3.13.1. Población............................................................................................61

3.13.2. Muestra..............................................................................................61

3.14. Técnicas e instrumentos............................................................................61

3.14.1. Técnicas.............................................................................................61

3.14.2. Instrumentos......................................................................................61

3.15. Contrastación de Hipótesis........................................................................61

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Resultados.................................................................................................63

4.1.1. Determinar el porcentaje de elongación de los plásticos

biodegradables a partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con respecto a

los plásticos convencionales de polietileno.................................................63


viii

4.1.2. Determinar la fuerza de tracción de los plásticos biodegradables a

partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con respecto a los plásticos

convencionales de polietileno......................................................................71

4.1.3. Determinar las cantidades de insumos (glicerina, almidón y agua

destilada) para la producción de plástico biodegradable con estándares

aceptables....................................................................................................81

4.2. Contrastación de hipótesis.........................................................................82

4.2.1. Prueba de normalidad....................................................................82

4.2.2. Prueba de hipótesis........................................................................83

4.3. Discusión....................................................................................................86

CONCLUSIONES...................................................................................................88

RECOMENDACIONES..........................................................................................89

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................90
ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de variables..........................................................25

Tabla 2. Clasificación de Plásticos Convencionales..........................................37

Tabla 3. Taxonomía de la Lenteja de agua “Lemna minor”...............................48

Tabla 4. Composición química de la Lenteja de agua “Lemna minor”..............49

Tabla 5. Dosis de insumos para la elaboración de plásticos biodegradables...57

Tabla 6. Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T1....................................................................63

Tabla 7. Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T2....................................................................65

Tabla 8. Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T3....................................................................66

Tabla 9. Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T4....................................................................68

Tabla 10. Porcentaje de elongación del plástico convencional – T5.................70

Tabla 11. Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T1....................................................................71

Tabla 12. Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T2....................................................................73

Tabla 13. Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T3....................................................................75

Tabla 14. Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T4....................................................................77

Tabla 15. Resistencia a la tracción del plástico convencional – T5..................79


x

Tabla 16. Mejores características del plástico biodegradable de lenteja de agua

(Lemna minor).....................................................................................81

Tabla 17. Prueba de normalidad........................................................................83

Tabla 18. Análisis de varianza ANVA................................................................85


xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Lenteja de agua..................................................................................48

Figura 2. Morfología de la Lenteja de agua Lemna minor.................................50

Figura 3. Ubicación del área en estudio............................................................54

Figura 4. Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T1..................................................................64

Figura 5. Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T2..................................................................65

Figura 6. Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T3..................................................................67

Figura 7. Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T4..................................................................68

Figura 8. Porcentaje de elongación del plástico convencional – T5.................70

Figura 9. Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T1..................................................................71

Figura 10. Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T2..................................................................74

Figura 11. Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T3..................................................................76

Figura 12. Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor) – T4..................................................................78

Figura 13. Resistencia a la tracción del plástico convencional – T5.................79

Figura 14. Mejores características del plástico biodegradable de lenteja de

agua (Lemna minor)..........................................................................82


xii

DEDICATORIA

Quiero dedicar esta tesis a mis padres

Rogelio Ubaldo Payé Ticona y Teresita Virgilia

Puma Palli que siempre me apoyaron

incondicionalmente, quienes con esfuerzo y

mucha dedicación hicieron también posible

este logro para poder llegar a ser un

profesional de la Patria.

A toda mi familia que es lo más valioso que

Dios me ha dado.
xiii

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento se dirige a quien ha forjado

mi camino y me ha dirigido por el sendero

correcto, a Dios, por haberme guiado e

iluminado en cada paso de esta investigación.

Agradezco a todos los ingenieros que me

ayudaron con las inquietudes durante el

desarrollo de ésta; personas de gran

sabiduría

quienes me brindaron sus conocimientos y

enseñanzas durante mi formación académica.

Y para finalizar, también agradezco a todos

mis amigas y amigos, por su apoyo

incondicional.
xiv

RESUMEN

El presente estudio se realizó a razón de que en la ciudad de Puno, la

población tiende a usar plásticos sintéticos el cual lo desechan a la intemperie;

conllevando a la contaminación del medio ambiente a largo plazo debido a que

los plásticos son difícilmente degradables; en ese contexto se propició el

desarrollo del presente estudio con el objetivo de: Determinar la resistencia

mecánica del plástico biodegradable obtenido a partir de lenteja de agua

(Lemna minor), siendo el método de obtención de datos mediante la obtención

de la lenteja de agua para la obtención de almidón; con la trituración, tamizaje;

segunda trituración, lavado y filtrado y decantado del material; y paralelamente

se realizó la mezcla del almidón obtenido con agua destilada y glicerina a

diferentes dosis; efectuando las pruebas mecánicas como la determinación del

porcentaje de elongación y la resistencia a la tracción; y con ello conocer cual

dosis de insumos presento un plástico biodegradable con estándares

aceptables. Siendo resultante que el plástico biodegradable de lenteja de

agua, presento un porcentaje de elongación del 38.90% y una resistencia a la

tracción de 0.86kg/cm2; para la dosis de insumos de 50ml de agua destilada,

55gr de almidón y 13ml de glicerina; siendo este el que mejor tuvo resistencia a

las pruebas mecánicas; presentando unos estándares aceptables del plástico.

Concluyendo que la lenteja de agua (Lemna minor) tiene el potencial para la

generación de plásticos biodegradables.

Palabras clave: Plástico biodegradable, Lenteja de agua (Lemna minor),

elongación, tracción
xv

ABSTRACT

This study was conducted because in the city of Puno, the population tends to

use synthetic plastics which are discarded outdoors; leading to environmental

pollution in the long term because plastics are difficult to degrade; in this

context, the development of this study was encouraged with the objective of:

Determine the generation potential of biodegradable plastics from Duckweed

(Lemna minor), 2022, being the method of obtaining data by obtaining the

duckweed for obtaining starch; with the crushing, screening; second crushing,

washing and filtering and decanting of the material; At the same time, the starch

obtained was mixed with distilled water and glycerin at different doses,

performing mechanical tests such as the determination of the percentage of

elongation and tensile strength, and thus to know which dose of inputs

presented a biodegradable plastic with acceptable standards. The result was

that the biodegradable plastic of duckweed presented a percentage of

elongation of 38.90% and a tensile strength of 0.86kg/cm2; for the dose of

inputs of 50ml of distilled water, 55gr of starch and 13ml of glycerin; being this

the one that had the best resistance to the mechanical tests; presenting

acceptable standards of the plastic. It was concluded that duckweed (Lemna

minor) has the potential for the generation of biodegradable plastics.

Keywords: Biodegradable plastic, Duckweed (Lemna minor), elongation,

traction
xvi

INTRODUCCIÓN

El crecimiento desmesurado del uso de plásticos no degradables hace que sea

la principal fuente de contaminación a nivel mundial, en sus distintos ámbitos

ya sean domésticas, industriales, etc.; la persistencia y/o permanencia de los

plásticos sobre el medio ambiente a largo plazo, viene afectando al ecosistema

y a todos los agentes que lo rodean (Flores R. , 2018, p. 13). Según Bartra &

Vela (2020, p. 43), precisa que: la resistencia a los procesos de degradación

fisicoquímicas los convierte en un gran problema, dado que el producto pierde

su valor de uso. Así, el residuo persiste en el ambiente, impactando

visualmente, como así también agrediendo a los ecosistemas (Jimenez, 2019,

p. 23).

Cuando nos referimos a plástico, lo comprendemos como un término general

que contiene gran variedad de sustancias, distinguidas por la composición de

su estructura y por las propiedades que presenta; se sabe que el plástico

representa un material compuesto por polímeros de origen orgánico por medio

de la transformación química de sustancias naturales o sintéticas desde

materias primas de origen orgánica e inorgánica (Escribano, 2020, p. 72).

Sin duda, la contaminación por los plásticos está causando daños

irremediables al planeta, lejos de reducir, cada día este problema se agrava los

cuales terminan en ríos y mares porque no tiene valorización o recuperación

(Alarcon, 2018, p. 13). Las cifras de producción, consumo y disposición final de

los plásticos a nivel mundial y nacional son alarmantes, ya que cada día va en

ascenso, esta realidad exige la creación de sociedades con un consumo

responsable, orientadas a cambiar la filosofía de vida de uso y desecho,


xvii

comprometida con el diseño de nuevos productos como son los plásticos

biodegradables que satisfagan las necesidades de los usuarios y a la vez

disminuir el impacto ambiental (Bartra & Vela, 2020, p. 43).

Por otro lado, Vargas (2021, p. 12), destaca que los plásticos biodegradables

son superiores a los plásticos convencionales derivados de combustibles

fósiles en términos de eficiencia energética, consumo de petróleo y emisiones

de carbono, pero de aplicabilidad inferior. De acuerdo a Humpiri (2018, p. 56),

los plásticos biodegradables, son sin duda una opción eco amigable porque

pueden descomponerse en el ambiente, mediante la acción enzimática de

microorganismos.

En este sentido se ha propuesto como objetivo general la de: Determinar la

resistencia mecánica del plástico biodegradable obtenido a partir de lenteja de

agua (Lemna minor), 2022, todo ello realizado mediante la recolección de la

lenteja de agua de la bahía interior del Lago Titicaca, para finalmente obtener el

almidón, mediante una primera trituración, con un tamizaje de malla 100,

pesaje, segunda trituración con agua destilada, lavado y filtrado, y decantado,

para obtener el almidón, todo ello mezclado a diferentes dosis de glicerina (5ml,

7ml, 10ml, 13ml de glicerina); para obtener un plástico biodegradable con

estándares aceptables; encontrando que la dosis de insumos de 50ml de agua

destilada, 55gr de almidón y 13ml de glicerina, presento un mayor porcentaje a

la elongación con 38.90% y una resistencia a la tracción con 0.86kg/cm2; con

estándares aceptables respectivamente.

También el trabajo de investigación está compuesto por IV capítulos, que a

continuidad se menciona; el capítulo I, contempla el planteamiento del


xviii

problema, análisis de la situación problemática, hipótesis, justificación y

detallando los objetivos logrados que bosqueja la calidad del estudio. Así

mismo el capítulo II, detalla las tramas relacionadas al tema de estudio,

antecedentes de estudio, marco teórico y los términos básicos, continuando

con el capítulo III, donde discurre el aspecto metodológico de la investigación el

cual se constituyó con el tipo y diseño de la investigación. El capítulo IV,

manifiesta y detalla los resultados logrados en el estudio, y la discusión

respectiva y, finalmente, se exhibe las conclusiones y recomendaciones más

relevantes del estudio


19

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. Análisis de la situación problemática

Hoy en día existe una preocupación latente en el mundo por el uso

excesivo de plásticos sintéticos; siendo un producto de alta demanda sin

embargo esta industria tiene procesos, compuestos y efectos que

degradan nuestros ecosistemas (Vargas, 2021, p. 12). Los plásticos

sintéticos son productos derivados del petróleo; el cual tiene un tiempo

de degradación muy difícil; de modo que al no incorporarse nuevamente

a la naturaleza este termina dañando a los diferentes ecosistemas

(Jimenez, 2019, p. 23).

Así mismo en el Perú el MINAM (2020), manifiesta que un individuo

promedio puede usar al menos 30 kg de plástico al año, también que la

producción mundial de estos plásticos sintéticos ascendió a 500 millones

de toneladas en el mundo; y solo en el 2020. Así mismo toda la cantidad

generada de plásticos en el Perú; solo 35% es reaprovechado y el 75%


20

termina siendo un residuo plástico; el cual viene depredando la biota de

los ecosistemas (Flores R. , 2018, p. 13).

En el departamento de Puno, particularmente en la ciudad de Puno; no

escapa de esta realidad debido a que la totalidad de la población tiende

a usar los plásticos sintéticos; el cual lo desechan a la intemperie;

conllevando a la contaminación del ambiente a largo plazo debido a que

los plásticos son difícilmente degradados; permaneciendo en el área; y

en muchos casos difícilmente pueden ser recogidos lo cual conlleva a

afectar a los animales en la tierra, ríos, lagos, afectando además la

belleza paisajística de la ciudad, entre otros (Chinchayhuara & Quispe,

2018, p. 27). Así como los plásticos, la Lenteja de agua; abunda en la

bahía interior del Lago Titicaca de la ciudad de Puno, el cual es causado

principalmente por la descarga de aguas residuales no tratadas de la

ciudad de Puno, afectando enormemente al ecosistema acuático. Dicha

situación está generando en exceso plantas acuáticas como es el caso

de la Lenteja de agua (fenómeno conocido como Eutrofización) que

limita la vida de la flora y fauna; el cual actúa como un paraguas al

impedir que los rayos solares penetren a las zonas más profundas el

cual está provocando la alteración natural de la cadena trófica; por ende,

la mortandad de la biota acuática (Reyes, 2020, p. 25).

Por tal motivo, el presente trabajo de investigación busca encontrar

fuentes nuevas que permitan la producción de plásticos biodegradables,

por lo cual se plantea el aprovechamiento de la Lenteja de agua,

presentes en la bahía interior del Lago Titicaca; para la extracción de


21

almidón, con el fin de elaborar bioplásticos a partir de materiales eco

amigables y puedan ser de gran utilidad para la fabricación de materiales

de plástico.

I.2. Planteamiento del problema

I.2.1. Problema general

¿Cuánto es la resistencia mecánica del plástico biodegradable obtenido

a partir de lenteja de agua (Lemna minor), 2022?

I.2.2. Problema general

 ¿Cuánto es el porcentaje de elongación de los plásticos

biodegradables a partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con

respecto a los plásticos convencionales de polietileno?

 ¿Cuánto es la fuerza de tracción de los plásticos biodegradables a

partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con respecto a los

plásticos convencionales de polietileno?

 ¿Cuáles son las cantidades de insumos (glicerina, almidón y agua

destilada) para la producción de plástico biodegradable con

estándares aceptables?

I.3. Objetivos de la investigación

I.3.1. Objetivo general

Determinar la resistencia mecánica del plástico biodegradable obtenido a

partir de lenteja de agua (Lemna minor), 2022


22

I.3.2. Objetivos específicos

 Determinar el porcentaje de elongación de los plásticos

biodegradables a partir de lenteja de agua (Lemna minor) con

respecto a los plásticos convencionales de polietileno

 Determinar la fuerza de tracción de los plásticos biodegradables a

partir de lenteja de agua (Lemna minor) con respecto a los

plásticos convencionales de polietileno

 Determinar las cantidades de insumos (glicerina, almidón y agua

destilada) para la producción de plástico biodegradable con

estándares aceptables

I.4. Justificación de la investigación

La presente investigación se justifica debido a que actualmente en el

país, en la región de Puno, y en la ciudad de Puno; existe una seria

contaminación por el uso de plásticos sintéticos derivados del petróleo;


23

el cual está causando la afectación de los ecosistemas tanto en el agua,

suelo y aire. Así también se indica que existe una acumulación excesiva

de lentejas de agua en la bahía interior del Lago Titicaca, provocando la

eutrofización y con ello la afección a la flora y fauna del recurso hídrico,

es por ello que se justifica; el cual con el desarrollo del presente trabajo

se pretende la utilización de la Lenteja de agua para la generación de

plásticos biodegradables, que contribuyan al desarrollo sostenible.

I.4.1. Justificación social

La presente investigación favorecerá a la población de la ciudad

de Puno; y del país; cuyos resultados esperados serán un

referente teórico para el empleo de plásticos biodegradables;

conllevando a la disminución de los plásticos sintéticos;

generando ventajas como es la reducción de la contaminación.

I.4.2. Justificación técnica

Los resultados esperados servirán como una herramienta técnica

informativa para conocer los beneficios de la Lenteja de agua

para la generación de plásticos biodegradables.

I.4.3. Justificación económica

Desde el punto de vista económico, esta tecnología es de fácil

aplicación, y de un costo económicamente bajo; por la fácil

adquisición de la Lenteja de agua; y así también los resultados

esperados servirán como referente teórico y práctico en la

generación de plásticos biodegradables a partir de la Lenteja de


24

agua y su empleo en la disminución del uso de plásticos

sintéticos.

I.4.4. Justificación ambiental

Así mismo también presenta una Justificación ambiental, porque

actualmente los plásticos están afectando a todos los seres

bióticos y abióticos, por ello se justifica ambientalmente.

Así mismo este proyecto, parte de la necesidad de aprovechar la Lenteja

de agua, que carecen de valor alguno, estos son accesibles y fáciles de

conseguir, y además para combatir el uso de plásticos sintéticos que no

se degradan fácilmente.

I.5. Hipótesis de la investigación

I.5.1. Hipótesis alterna

La resistencia mecánica de los plásticos biodegradables dependerá de la

cantidad de insumos empleados (almidón de Lenteja de agua (Lemna

minor), glicerina, agua destilada)

I.5.2. Hipótesis nula

La resistencia mecánica de los plásticos biodegradables dependerá de la

cantidad de insumos empleados (almidón de Lenteja de agua (Lemna

minor), glicerina, agua destilada)

I.6. Variables

I.6.1. Variable independiente

 Lenteja de agua (Lemna minor)


I.6.2. Variable dependiente

 Resistencia Mecanica
25

I.7. Operacionalización de variables

Tabla 1.
Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIO INDICADOR UNIDAD METODOLOG


NES DE ÍA
MEDID
A
Plástico Lenteja de agua ---
biodegradab (Lemna minor)
Independien --- Tipo de
le
te investigación
---
Aplicativo
Lenteja de
agua (Lemna Insumos Almidón de gr
Nivel de
minor) para la Lenteja de agua
investigación
generación
Glicerina ml
de plásticos Experimental
biodegradab Agua destilada ml
les
Dependiente ---
METODOLOG
---
ÍA
Prueba de ---
tracción
Elaboración de
Propiedade Prueba de ---
bioplástico a
s mecánicas elongación
partir de
Lemna minor
(lentejas de
---
agua) (Reyes,
Resistencia
2020)
mecánica
26
27

CAPITULO II
MARCO TEORICO

II.

II.1. Antecedentes de la investigación

II.1.1. Internacionales

Flores (2021), en su trabajo de investigación titulado: “Obtención de una

lámina biodegradable a partir de la lenteja (lens culinaris) para el

embalaje de alimentos”; con el objetivo de desarrollar una biopelícula de

lámina biodegradable a partir de almidón de lenteja (Lens culinaris) para

el embalaje de alimentos. Se realizó la extracción del almidón, y se basó

en un análisis factorial 2k, donde se modificaron las variables de:

velocidades en rpm (A y B) y el tiempo de trituración (20-60 s); el

procedimiento de extracción se puntualizó en: limpieza de la materia

prima, triturado, filtrado, decantado, secado, y tamizado. Una vez

adquirido el almidón se procedió a caracterizarlo mediante pruebas

físicas, químicas y microbiológicas; la prueba de amilosa se la realizó en

el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

(INIAP). Después se empezó con la formulación de las biopelículas

donde se cambiaron las concentraciones en dos variables: glicerina y

almidón, por lo que, se realizaron cuatro tratamientos con cuatro


28

repeticiones dando un total de 16 muestras; finalmente se realizaron

análisis: tracción, biodegradación, físicos y químicos; las pruebas

mecánicas se la realizaron en el Laboratorio de Curtiembres y Fibras

Agroindustriales de la ESPOCH. Cuando se examinó el rendimiento de

la extracción de almidón se eligió como tratamiento óptimo al que dio un

valor total de 120g correspondiente a una velocidad de licuado de 20000

rpm y un tiempo de 60 segundos. De la misma manera el bioplásticos

con mejor rendimiento fue aquel correspondiente a los valores de: 3g de

almidón y 0.75ml de glicerina. Se concluyó que el almidón proveniente

de la lenteja es el idóneo para la formulación de las biopelículas, ya que,

cumple el tiempo de degradación estimado y benefició al embalaje de

alimentos, evitando la contaminación ambiental. Finalmente se

recomienda que para la formulación de láminas biodegradables se

realice un estudio previo de la cantidad de almidón presente en la

leguminosa con el propósito de facilitar la investigación.

Charro (2015), en su trabajo de investigación titulado: “Obtención de

plástico biodegradable a partir de almidón de Patata” teniendo como

objetivo elaborar las películas biodegradables a base patata. El

experimento tuvo 5 fases que fueron lo siguiente: selección de materia

prima, influencia de variables, evaluación de propiedades físicas,

biodegradables y mecánicas, formación de películas y análisis final, tuvo

como resultado que las mejores características mecánicas de resistencia

a la ruptura y elongación contiene en su composición 2,4 % de glicerina

y 8,5% de melanina y 2,4 % de glicerina y 10,2% de melanina


29

respectivamente, concluyó que la glicerina es la variable más influyente

en los cambios de las propiedades físicas.

Alarcon (2018), en su trabajo de investigación titulado: “Elaboración de

plástico biodegradable utilizando fécula de papa”. El objetivo es elaborar

plástico biodegradable a partir de la fécula de papa. Se realizó en dos

fases, la primera en la determinación de amilosa y amilopectina

obteniendo 35.5% de almidón. Para su determinación se usó un agitador

a 40rpm en 1.2hora, a través de pruebas fisicoquímicas las cuales

resultaron: 80.53% proteína, 0,1% de lípidos, 18 % de rastre cenizas,

0.8%, humedad y en pH 7.0 a 8.2. Se utilizó, 0 a 10 g de glicerina, 0 a 10

ml de agua, 0 a 10 ml de ácido acético. Para la caracterización se

usaron pruebas de tensión y tracción en los bioplásticos resultantes.

Como resultado se obtuvo una concentración constante de plastificante

del 35,5%., las pruebas de tracción y tensión en un alargamiento a la

rotura 248.8 pero es extensible la fuerza es bastante baja 0.45 MPa con

un pH 7.02 a 8.1.

II.1.2. Nacionales

Puraca, Durand, & Herrera (2021), realizaron el trabajo de investigación

denominado “Elaboración de plástico biodegradable a partir del almidón

de Taro (Colocasia Esculenta)”; con el objetivo de elaborar un plástico

biodegradable a partir del almidón de Taro (Colocasia Esculenta). El

proceso se inició con la obtención del almidón evaluando sus

características fisicoquímicas. Para la elaboración del plástico

biodegradable se evaluó la composición porcentual para que el


30

bioplástico tenga elasticidad y resistencia, se elaboraron 3 tipos de

muestras donde el almidón se mezcló con glicerina, ácido acético y agua

destilada, en un aproximado de 10 a 15 min a 75°C. Los bioplásticos se

extendieron en una lámina de vidrio de 15 x 15 cm, a 30°C por 24 horas.

Luego se analizó las 3 muestras en el laboratorio de Mecánica de la

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para su respectivo ensayo

mecánico. Para el análisis de los datos, se trabajó con estadísticos

descriptivos como el promedio, el módulo de Young y el porcentaje de

biodegradabilidad. Los resultados indicaron que el plástico elaborado,

presenta propiedades elásticas adecuadas. El contenido de almidón del

taro fue 93.79%, a mayor % de almidón, el bioplástico soporta mayor

esfuerzo de tracción con 3.11 Mpa (12.8%). Mediante el análisis del

módulo de Young, se obtuvo 15.71 Mpa para el bioplástico y 4.75 Mpa

para PEBD. Por último, se hizo una biodegradación secundaria, en el

laboratorio de Química de la Universidad Nacional Agraria La Molina

(UNALM). se tomó la Norma ISO 17556:2019 como referencia, se

ensayaron 2 tipos de muestras por un periodo de 90 días, el plástico

biodegradable presenta 64,21%, mientras que las bolsas comerciales de

PEBD solo alcanza el 6,96%.

Chavez (2021), realizó el trabajo de investigación denominado

“Evaluación de la biodegradabilidad en bioplásticos de almidón de oca

(oxalis tuberosa)” con el objetivo de evaluar la biodegradabilidad de

bioplásticos a base almidón de oca (Oxalis tuberosa) tomando como

referencia la Norma UNE-EN 13432:2001 y mediante la aplicación de

análisis de imágenes usando el software libre Image J. Las muestras


31

fueron sometidas a compostaje, evaluando la pérdida de masa de las

muestras mediante el método gravimétrico y su desintegrabilidad

mediante el análisis de las imágenes. Los resultados muestran una

pérdida de masa del 90% en 101 días de compostaje, con un coeficiente

de determinación R2 de 0.8774. Mientras que se alcanzó el 74% de

desintegrabilidad al día 89, con un R2 de 0.7489. Los resultados

obtenidos destacan el potencial de aplicar el análisis de imágenes como

método no invasivo, económico y de fácil manejo para predecir la

biodegradabilidad en bioplásticos a base de almidón.

Minchola (2019), realizó el trabajo de investigación denominado

“Elaboración y degradación de bioplástico de residuos de Solanum

tuberosum y Tropaeolum tuberosum en lugares de bajas temperatura –

Oyón”; con el objetivo de determinar en qué medida se elabora y

degrada el bioplástico de residuos de Solanum tuberosum (Tocosh) y

Tropaeolum tuberosum (Mashua) en lugares de bajas temperaturas –

Oyón. Se realizaron dos pruebas para definir las concentraciones

adecuadas y obtener el bioplástico, al final quedaron seleccionados el T2

(50% Mashua - 50% Tocosh), el T4 (100% Tocosh) y el T5 (100%

Mashua). La metodología de investigación consistió en evaluar el tiempo

de degradación del bioplástico para ello, se hizo un pesado inicial de las

muestras y se volvieron a pesar cada 10 días durante 30 días con el

objetivo de determinar cómo se lleva a cabo el proceso de degradación

en las condiciones meteorológicas de Oyón. Los resultados indican que

el tiempo de degradación es lento en comparación a otros bioplásticos

cuyo proceso de degradación se investigó en temperaturas altas, en este


32

caso fue el T4 (100% Tocosh) el que obtuvo mejores resultados en

cuanto a pérdida de masa, con un promedio de 8g-10g cada 10 días, en

el caso de los otros dos tratamientos T2 (55% Tocosh - 50% Mashua) y

T5 (100% Mashua) se observó que pierden peso un promedio de 4g a

5g cada 10 días por lo que, se terminó concluyendo que efectivamente el

proceso de degradación si se lleva a cabo pero lentamente bajo las

condiciones meteorológicas de Oyón.

Francia & Mamani (2019), realizaron el trabajo de investigación

denominado “Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y

avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres”;

con el objetivo de elaborar un bioplástico a partir de residuos avícolas y

agrícolas en el contexto de economía circular, bajo el método de ensayo

y error utilizando como instrumentos las composiciones de almidón de

arveja y colágeno de tarso de pollo en distintas concentraciones, de

acuerdo con los antecedentes individuales recopilados de cada residuo.

Asimismo esta investigación es de tipo cuantitativo y aplicada, ya que se

realiza un proceso de extracción de almidón de arvejas por medio de

decantación y de extracción de colágeno por medio de hidrolisis o

aumentos de temperatura, para la composición se inició con el proceso

de uso de los residuos avícolas y agrícolas más agua destilada, vinagre

y glicerina, por otra parte para obtener más elasticidad y para durabilidad

se añadió ramas de canela, clavo de olor y colorante en polvos solubles,

para ello se obtuvo una población de 300kg/día de los residuos en el

mercado, utilizando 2kg de muestra. Por otra parte al realizarse el primer

proceso se obtuvo como resultado un bioplástico blando con promedio


33

de dureza 23.3 en Shore A, elongación 35.2% y tracción 11.25 N, con

tres repeticiones realizadas, asimismo el bioplástico blando no es

aceptable para realizar productos (plastos comestibles) que están

adecuados para la realización de una propuesta con la economía

circular, sin embargo el segundo proceso de uso de fibra de trigo, gomas

de arroz y harina de arveja y los residuos se obtiene un bioplástico duro

de promedio de 49.6 en Shore D. En conclusión, el uso de los residuos

avícolas y agrícolas sirve como medio natural para hacer bioplásticos, ya

que estos cumplen con las propiedades mecánicas y de biodegradación,

asimismo en el contexto de la economía circular estos productos si

producen una reducción en la economía y al medio ambiente por ser

ecológicos y comestibles.

II.1.3. Locales

Vargas (2021), en su trabajo de investigación titulado: “Elaboración de

película de bioplástico a partir de Stipa ichu y Solanum tuberosum a nivel

de laboratorio, Juliaca 2021”; tuvo el objetivo de elaborar una película de

bioplástico a partir de Stipa ichu y Solanum tuberosum a nivel de

laboratorio. En principio se extrae la celulosa de Stipa ichu por el método

la Sosa y almidón de Solanum tuberosum por decantación natural, los

porcentajes de recuperación corresponden al 49.80 % y 5.20%. Para la

elaboración de bioplástico se experimentaron 25 formulaciones con

adición de celulosa y almidón en diferentes concentraciones, sometidos

a temperatura y tiempo logrando polimerizarse entre sí, las fórmulas

fueron seleccionadas por pruebas de análisis sensorial y observación

sistemática proporcionando tres formulaciones sobresalientes, estas


34

fueron evaluadas en ensayos de dureza Shore A, tracción y tensión

además de otras pruebas fisicoquímicas. En base a los ensayos el BP-1

tiene mejores características; dureza 85.33 Shore A, tracción 147.69 N y

tensión 139.19 kg/cm2, degradación por composteo y agua en un

36.26% y 81.35% en 30 días respectivamente. Dando como resultado un

bioplástico biodegradable de buenas características a partir de Stipa

Ichu y Solanum Tuberosum.

Reyes (2020), en su trabajo de investigación titulado: “Elaboración de

bioplástico a partir de Lemna minor (lentejas de agua) – 2020”; con el

objetivo de elaborar bioplástico a partir del almidón obtenido de las

lentejas de agua (Lemna minor). El proceso de elaboración del

bioplástico comenzó con la recolección de las lentejas de agua en el

Lago Titicaca – Puno, para posteriormente ser cultivado en ambientes

controlados en la ciudad de Lima. El peso elegido como unidad de

muestra fue de 1kg, con esta medida se procedió a realizar la

caracterización, donde se determinó el volumen, densidad y humedad de

las lentejas de agua, así mismo se analizó el tamaño promedio y su

presencia de almidón. La obtención del almidón se realizó en 6 etapas:

recepción de materia prima, lavado, secado, molienda y tamizado,

enjuague y sedimentación, y por último la decantación, esto con el fin de

obtener un almidón fino y de calidad. En la obtención de las láminas de

bioplástico se utilizaron tres dosis de materia prima (almidón) con

distintas cantidades de glicerina, ácido acético y agua, para esto se

diferenciaron con los códigos B-1: para muestras de 10g de lentejas de

agua con 6.6g de glicerina, 6.6g ácido acético y 66ml de agua, B-2: para
35

muestras de 24g de lentejas de agua con 15.8g de glicerina, 15.8g de

ácido acético y 158 ml de agua, B-3: para muestras de 30g de lenteja de

agua con 16g de glicerina, 16g de ácido acético y 160 ml de agua. Se

obtuvo las tres láminas de bioplástico y se analizaron tres repeticiones

de cada una, dando como resultado las características físicas del

bioplástico con un peso de 4.45cm, 8.57cm y 9.46cm de promedio en las

repeticiones, de las cuales la que tuvo una mayor densidad fue la

muestra 3 con 1.55g/cm3 y menor densidad en la muestra 1 con

1.0g/cm3, el espesor fue mayor en las muestras 2 y 3 con 0.27cm,

tuvieron medidas de 7.25cm de largo y 3.27cm de ancho. La humedad

fue mayor en la muestra 3 alcanzando un porcentaje de 98, algo similar

con las primeras muestras que tuvieron un porcentaje promedio de 90.

Así mismo se evaluaron las pruebas mecánicas, analizando la fuerza de

tracción la cual fue mayor en la muestra 3 con 7.08 N y menor en la

muestra 1 con 4.13N, en la fuerza de elongación se obtuvo un mayor

porcentaje en la muestra 2 con 10.03% y menor porcentaje con 6.49%

en la muestra 1. Estos análisis se realizaron con 9 probetas de

bioplástico para dar una mayor efectividad de resultados, con la cual se

logró confirmar el objetivo propuesto de elaborar bioplástico con lentejas

de agua.
36

II.2. Bases Teóricas

II.2.1. Plástico

El plástico está formado por moléculas llamadas polímeros, éstos

a su vez se producen por la unión de moléculas denominadas

monómeros, éstos se unen en cadenas de diferentes formas. Se

forman a través de procesos de extrusión, moldeo o hilado y se

caracteriza por su elasticidad y flexibilidad (Ortega, 2019, p. 83).

La industria del plástico ha ido creciendo considerablemente año

tras año, actualmente, su producción supera los 160 millones de

toneladas. Hoy en día, son miles los productos elaborados a partir

del plástico, para esto se necesitan millones de litros de petróleo.

Debido a su composición la degradación de estos productos tarda

muchos años, y por lo tanto la contaminación debido a la

acumulación de estos productos va en aumento cada año. Por

esta razón en algunos países han tomado la decisión de controlar

el consumo de estos productos (Meza, 2016, p. 38).

Los plásticos están compuestos por cadenas moleculares

complejas, algunos son de origen natural, como la celulosa, o

sintéticos, como el poliestireno o el nylon; en general, los plásticos

están formados por grandes cadenas de 5 polímeros formados

por monómeros. A su vez, esos monómeros están formados

simplemente por carbono e hidrógeno (Vicente, 2018, p. 24).

II.2.2. Tipos de plástico

Los plásticos se dividen en 3 tipos principalmente:


37

a) Termoplásticos: Los plásticos más conocidos y usados

pertenecen a este grupo ya que sus macromoléculas están

dispuestas libremente sin entrelazarse, debido a esta

propiedad cuando es sometido a calor esta toma una nueva

forma que se conserva cuando el cuerpo es enfriado (Ortega,

2019, p. 83).

b) Termoestables: Como su propio nos indica, este grupo de

plásticos está formado por muchas macromoléculas

entrelazadas formando una red que no hace posible la

deformación aun este sea sometido a presión y calor, de

manera que su deformación solo ocurre vez (Ortega, 2019, p.

83).

c) Elastómeros: Posee pocas macromoléculas que se

encuentran entrelazadas en orden en forma de red, esta

característica permite que sea elástico de manera que al ser

estirado este recupera su forma y dimensión inicial (Ortega,

2019, p. 83).
38

Tabla 2.

Clasificación de Plásticos Convencionales

Plástico Tipos Usos


Polietilenos Bolsas, recipientes,
contenedores.
Poliésteres Botellas para bebidas,
Saturados envases alimentarios.
Termoplásticos Poliestireno Protectores en
embalajes, planchas
aislantes
Polivinilos Tuberías de agua y gas,
aislante eléctricos,
impermeables, discos
de música.
Polipropilenos Cajas, estuches con
tapa abatible,
jeringuillas.
Fenoles Aislantes eléctricos,
interruptores, bases de
enchufes.
Aminas Clavijas, interruptores,
Termoestables recubridores de tableros
Resinas de poliéster Embarcaciones,
piscinas, fibras y tejidos.
Resinas epoxi Material deportivo, alas
de aviones, adhesivos.
Cauchos Neumáticos,
mangueras, artículos de
goma.
Termoestables Neoprenos Trajes de submarino,
correas, rodilleras.
Poliuretanos Gomaespuma, piel
artificial, guardabarros.
Siliconas Prótesis, sondas y tubos
de uso médico, cierres
herméticos.
NOTA: (Vargas, 2021, p. 12)

Los plásticos sintéticos mayormente se utilizan en el sector

industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos,

carrocerías, aislantes eléctricos, etc. En construcción: tuberías,


39

impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc.

Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios

de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles,

bolsas de basura, etc. (Humpiri, 2018, p. 56).

Además de ello existe otro tipo de plástico que no es muy

conocido; siendo este el plástico ecológico; siendo este todo

producto que tiene la característica de descomposición en un

tiempo más rápido que un plástico derivado del petróleo esto se

puede realizar mediante agentes químicos o de agentes

biológicos como son el agua, el sol y sobre todo las bacterias

degradadoras y los seres vivos como las plantas o animales. “Es

un tipo de materia que puede desarrollar una putrefacción

aeróbica o anaeróbica por la intervención de microorganismos

bajo condiciones normales en el medio ambiente” (Meza, 2016, p.

38).

II.2.3. Propiedades de los plásticos

Según Bartra & Vela (2020), menciona que las propiedades que

se debe garantizar en los plásticos son las propiedades físico

químicas y mecánicas; siendo estas

a) Propiedades físicas

 Degradabilidad

b) Propiedades químicas

 pH
40

 Acidez

 Humedad

c) Propiedades físicas

 Flexión (elongación, elasticidad)

 Tracción (resistencia a la compresión)

II.2.4. Plástico biodegradable

Aunque existían desde hace varias décadas, los plásticos

biodegradables han despertado el interés durante los últimos

veinte años como una opción para reducir la permanecía de los

residuos plásticos (Escribano, 2020, p. 72), especialmente en el

caso de los productos de vida útil corta. La biodegradación es el

proceso mediante el cual las sustancias son transformadas por

microorganismos o por las enzimas que estos generan. En el

mismo, el carbono orgánico presente en las moléculas se

trasforma en compuestos simple como el bióxido de carbono

(CO2) y el metano (CH4), a través de un proceso conocido como

mineralización. Este proceso debe ser susceptible de ser medido

por métodos estandarizados, en condiciones y tiempos

específicos (Alarcon, 2018, p. 13). Los plásticos biodegradables

pueden fabricarse a partir de recursos renovables o de

combustibles fósiles, dado que la biodegradabilidad no es función

del material de origen sino de la estructura química del plástico

(Charro, 2015, p. 42).


41

Así mismo los plásticos biodegradables surgen del procesamiento

de productos de origen natural, ejemplo almidón o celulosa. Para

su elaboración se utilizan estructuras químicas las cuales hacen

que los microorganismos puedan degradar dicho material, sin

embargo, algunos plásticos biodegradables derivan del petróleo y

no se deben confundir con los bioplásticos, estos productos

(biodegradables) derivados del petróleo no satisfacen las normas

internacionales de biodegradabilidad como: DINV 54900, ISO

14855, EN 13432, en tanto que los plásticos biodegradables si

cumplen con estas normas. La degradación de los plásticos

biodegradables desechables es menor a un año y el residuo final

es generar CO2, H2O y biomasa. Es lo opuesto a los productos

plásticos desechables y de poliestireno expandido que se pueden

demorar hasta 1,200 años en degradarse en los ecosistemas lo

cual genera contaminación acumulativa (Ortega, 2019, p. 83).

II.2.4.1. Composición de los plásticos biodegradables

a) Almidón-. El almidón es un polisacárido vegetal abundante

que se encuentra en las plantas, es de bajo costo, se

encuentra en abundancia, renovable y totalmente

degradable, se encuentra en el trigo, arroz, maíz, algunas

raíces, tubérculos, entre otros que son usados para la

extracción de su almidón, se presenta naturalmente en

gránulos (Vargas, 2021, p. 12). El bioplástico, fabricado a

partir de almidón comparte las características con los

elaborados a través de los plásticos derivados del petróleo


42

y la diferencia es que es completamente biodegradable y no

tóxico (Vicente, 2018, p. 24).

b) Agua destilada-. Uno de los líquidos que más se emplea

en la preparación de las soluciones es el agua destilada

que se obtiene por destilación simple, que deberá ser agua

preferentemente acabada de destilar.

c) Glicerina-. La glicerina es una sustancia versátil que,

debido a su combinación única de propiedades físicas y

químicas, posee más de 1.500 usos finales. Sus

características la destacan como un componente muy

estable bajo las condiciones típicas de almacenamiento, no

es irritante, tiene bajo grado de toxicidad sobre el medio

ambiente y, además, es compatible con muchos otros

productos químicos (Escribano, 2020, p. 72).

II.2.4.2. El almidón como materia prima para bioplásticos

El almidón es un compuesto de almacenamiento que se

localiza en raíces, tubérculos, frutas y semillas de las plantas.

Es un polisacárido sintetizado a partir del dióxido de carbono

(CO2) que toman las plantas de la atmósfera y del agua que

toman del suelo, formado por una mezcla de dos sustancias;

amilasa y amilopectina (Chavez, 2021, p. 88).

El almidón es una materia prima que tiene propiedades

termoplásticas cuando se realiza la disrupción estructural a

nivel molecular. La presencia de amilosa en un 70% en


43

almidones de amilo-maíz da una estructura fuerte y más

flexible a la película. La estructura ramificada de la

amilopectina generalmente le da a la película pobres

propiedades mecánicas. Los compuestos de los almidones

hidroxipropilados son usados para la preservación de

caramelos, pasas, nueces y dátiles para evitar la rancidez

oxidativa. La síntesis de la copolimerización e injertación de

monómeros tales como acrilonitrilo, generan un precursor de

fibras acrílicas utilizadas en la preparación de compuestos de

almidón más polímero, los cuales son también biodegradables

(Vargas, 2021, p. 12).

Las tecnologías que aún se siguen desarrollando, están

relacionadas con la incorporación del gránulo de almidón o

almidón en forma gelatinizada a las formulaciones de las

películas fabricadas en procesos de compresión, extrusión

soplada, extrusión de un sólo tornillo o doble tornillo y moldeo

por inyección (Alarcon, 2018, p. 13).

La adición de polímeros naturales como el almidón al interior

del polietileno en forma granular entre un 6 y 30%, es una

aproximación en la fabricación de empaques biodegradables.

Las películas de almidón y polietileno de baja densidad (LDPE)

contienen hasta un 30% de almidón, mostrándose como un

material parcialmente biodegradable. Otra aplicación del

almidón es la combinación en forma gelatinizada en


44

proporciones entre el 30 y el 70% mezclado con polímeros

sintéticos (Alarcon, 2018, p. 13).

II.2.4.3. Extracción de Almidón

Tal como lo expresa Vargas (2021, p. 12), existen diversas

metodologías de extracción de almidón de fuentes naturales

donde los procesos de extracción usan agua y/o bases como

disolventes, además son considerados eficientes por su buen

rendimiento y bajo costo. El método de decantación natural es

tal vez uno de los métodos más conocidos para extraer

almidón, consiste en extraer el almidón de la pulpa por

enjuague y decantado simple.

En base a la Guía Técnica de Extracción de Almidón de la FAO

(2007), la recuperación del almidón es un proceso sencillo ya

que es práctica y la efectividad no condiciona el uso de

tecnologías modernas ya que ésta puede ser aplicada de forma

artesanal, sin embargo, el uso de tecnología podría potenciar la

extracción.

II.2.4.4. Condiciones de operación del bioplástico

a) Temperatura-. La temperatura relaciona la actividad del

agua y el contenido de humedad de equilibrio, permitiendo

determinar las condiciones óptimas de almacenamiento y

comportamiento frente a la humedad, bajo condiciones

específicas (Puraca, Durand, & Herrera, 2021, p. 11).


45

b) Humedad-. Es el parámetro principal para la viabilidad

económica porque a mayor contenido de este mayor

consumo energético se presentará, por lo que su valor varía

de acuerdo a las condiciones ambientales de la zona

(Puraca, Durand, & Herrera, 2021, p. 11).

II.2.4.5. Características físico mecánicas de los plásticos

biodegradables

a) Tracción-. Incremento de la carga aplicada y se representa

gráficamente en función de la tensión (Vicente, 2018, p. 24).

b) Elongación-. Se mide la deformación (alargamiento) entre

dos puntos fijos de las tiras ante las cargas hasta su punto de

ruptura (Vicente, 2018, p. 24).

II.2.5. Lemna minor

Lemna es una especie de flora acuática flotante la cual presenta

una concentración demasiado simple, contemplando un

crecimiento muy rápido a nivel mundial. A pesar de ser una

especie flotante, no tiene tallo, tiene una fusión llamados frondra;

su tamaño está entre 0.11 y 2.1 centímetros (Ayay, 2019).

Estas plantas acuáticas, cumplen un papel muy importante, ya

que brindan directa o indirectamente protección, hábitat y

alimentos para muchos organismos. Estas plantas son muy útiles

para los seres humanos ya que sirven como materia prima para

industrias, y se usan en procesos de bio-remediación, ya que

pueden absorber algunas sustancias disueltas. Sin embargo, en


46

algunos cuerpos de agua pueden crear problemas ya que

interfieren con el uso normal que le da el ser humano al crear

ambientes favorables para el crecimiento de plagas y

vectores que afectan la salud humana (Reyes, 2020, p. 25)

a) Parámetros de crecimiento

 Temperatura: para el desarrollo de la planta soporta a un

amplio rango de temperatura de 25 a 31°C.

 Iluminación: la luz del sol es captada por Lemna minor debido a

sus diversos pigmentos y esta es usada como de energía para

sus constantes procesos.

 pH: se adapta a diversos rangos de pH (3-10).

- Temperatura: presente en climas cálidos y semi cálidos.

II.2.5.1. Características de la Lemna Minor

Tiene una forma taloide, no se diferencian las hojas y los tallos.

Posee una estructura plana y verde, con una sola raíz delgada

de color blanco. Su tamaño es muy limitado, alcanza 3mm de

longitud y 2 mm de ancho. Las lentejas de agua poseen flores

unicelulares, las masculinas están compuestas por un solo

estambre, mientras que las flores femeninas están compuestas

por solo un carpelo (Reyes, 2020, p. 25)

II.2.5.2. Usos

Actualmente, algunas empresas aprovechan las proteínas

contenidas en estas plantas para la creación de comida de


47

animales, así mismo esta planta es usada como un agente

biorremediador para el tratamiento de aguas contaminadas. las

lentejas de agua contienen niveles proteicos de hasta 38%,

este contenido de proteína y su fácil suministro hace que sea

ideal para la creación alimentos de aves, cerdos o ganados

(Bartra & Vela, 2020). Se han realizado ensayos para la

elaboración de alimento para patos, y según los resultados

comparados con el suplemento usual han generado un

aumento en peso y producción de huevos, disminuyendo en un

25% los gatos de alimentación (Charro, 2015, p. 42). Reyes

(2020, p. 25), encontraron que las lentejas de agua remueven

el fosfato eficientemente, ya que vieron como en una

concentración inicial 15 mg/l y esta fue disminuida a 0.5 mg/l

como final tan solo en un periodo de ocho días.

a) Usos para la elaboración de plásticos

Así mismo según indica Reyes (2020, p. 25), no existen estudios

sobre el uso de la lenteja de agua para la elaboración de

biopolímeros (plásticos); pero sin embargo el manifiesta que si es

posible, según el experimento que realizo encontró que el plástico

elaborado por lenteja de agua demostró tener una mejor

resistencia al estiramiento (tracción), y a la degradación; con

respecto a los estudios realizados con otros insumos; como el

almidón de la cascara de papa, plátano, ortiga entre otros.


48

II.2.5.3. Características taxonómicas

En la siguiente tabla se muestra la taxonomía de la Lenteja de

agua “Lemna minor”

Tabla 3.
Taxonomía de la Lenteja de agua “Lemna minor”

Taxonomía de la Lenteja de agua “Lemna minor”

Reino: Plantae

División: Fanerógama Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Alismatales

Familia: Araceae

Géneros: Lemna

Especie Lemna minor

Nombre Común Lenteja de agua

NOTA: (Lemna minor, 2018)

Figura 1.
Lenteja de agua

NOTA: (FAO, 2011)


49

II.2.5.4. Composición química

Tabla 4.
Composición química de la Lenteja de agua “Lemna minor”

Constituyentes Porcentaje (%)

Agua 86-97

Proteína 31.19

Lípidos 5.58

Fibra 8.22

Fósforo 1.44

NOTA: (Charro, 2015, p. 42)

II.2.5.5. Parámetros que tolera la Lemna minor

Ortega (2019, p. 83) expresa lo siguiente: La planta puede

desarrollarse en temperaturas, que varía entre 5° y 30°C, con

crecimiento óptimo de 15° y 18°C. Se adapta con rapidez a

condición iluminadas, crece en partes con flores unisexuales,

en inflorescencias compuestas por dos flores masculinas y una

femenina, ubicadas en una pequeña depresión del cuerpo

lenticular. Tanto las flores masculinas como femeninas no

presentan periantio; las masculinas están reducidas a un

estambre; las femeninas a un ovario unilocular. La floración en

las Lemnáceas.
50

II.2.5.6. Morfología de la Lemna minor

Es una planta muy pequeña de una estructura muy simple.

Aunque es flotante no presenta tallo separado de las hojas,

posee una fusión de ambos llamado fronda, su 44 tamaño

varía entre 0.1 y 2 cm de diámetro. La tasa de reproducción

relativa de la Lemna minor puede estar entre 0.1 y 0.5 dia-1, lo

que significa que en condiciones ideales puede doblar su

biomasa

Figura 2.
Morfología de la Lenteja de agua Lemna minor

NOTA: (FAO, 2011)


51

II.3. Marco Conceptual

a) Lenteja de agua-. La lenteja de agua es una planta que asimila los

nutrientes que se liberan en la descomposición de la materia orgánica

presente en las aguas residuales, tiene una gran capacidad de

crecimiento y un alto contenido de proteína vegetal (CIP, 2022).

b) Plástico biodegradable-. Son una forma de plásticos derivados de

fuentes renovables de biomasa, como el aceite vegetal, almidón de

maíz, almidón de guisantes o microbiota, en lugar de plástico de los

combustibles fósiles, que son derivados del petróleo (Bartra & Vela,

2020, p. 43).

c) Reactivos en la elaboración de bioplástico-. para la elaboración de

un bioplástico se requiere la adición de ciertos reactivos e insumos, la

incorporación correcta de estas da como resultado un material que

proporcionan plasticidad, humectación, resistencia, y de sencillo

desmolde (Humpiri, 2018, p. 56).

d) Glicerina-. La glicerina además es un líquido viscoso, incoloro, inodoro,

higroscópico y dulce, es producto de alta pureza. Reduce la resistencia

a la tracción y mejora la capacidad elástica del bioplástico si esta es

añadida en cantidades que superen el 25% (Peña, 2017, p. 54).

e) Almidón-. Sustancia blanca, inodora, insípida, granulada o en polvo,

que abunda en otras feculentas, como la papa o los cereales; se

emplea en la industria alimentaria, textil y papelera (Chavez, 2021, p.

88).
52

f) Agua Destilada-. Resultante de un proceso de destilación con el objeto

de suprimir impurezas, ya es conocido que el agua es un plastificante

natural más conocido y usados. Por otro lado, también es usada en la

desintegración estructural del almidón durante su tratado sometido a

calor para generar un almidón termoplástico (Vargas, 2021, p. 12).

g) Características del Plástico biodegradable-. Entre las características

de los bioplásticos encontramos: (1) Reduce la huella de carbono, ya

que reduce las emisiones de efecto invernadero al no producir

emisiones de gases en su producción. (2) Supone ahorro energético en

la producción. (3) No consume materias primas no renovables al ser de

origen natural. (4) Se encuentra en el marco de una economía circular.

h) Propiedades mecánicas-. El plástico biodegradable fabricado tiene

que tener características de resistencia para dar protección al producto

contenido para su diferentes manipulaciones o almacenamiento, como

es el caso de la elongación, tracción y solubilidad, entre otros (Charro,

2015, p. 42).
53

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

III.

III.1. Nivel de la investigación

El nivel de investigación para el presente trabajo de investigación es de

carácter aplicativo, debido a que sus contribuciones están conducidos a

iluminar la comprensión señalada a una cuestión de la realidad

perteneciente al control del estudio de una disciplina en específico

(Hernandez & Fernandez, 2018, p. 325).

III.2. Diseño de la investigación


54

El diseño de investigación para el presente trabajo de investigación es

de tipo experimental, ya que se manipulará deliberadamente la variable

independiente (Hernandez & Fernandez, 2018, p. 325).

III.3. Ubicación del área en estudio

La zona en estudio es la bahía interior del Lago Titicaca, de la ciudad de

Puno; el cual presenta abundante concentración de Lenteja de agua,

ubicada en las coordenadas geográficas: Latitud: 15°28'20.86"S,

Longitud 70° 7'38.60"O a una altitud de 3887 m.s.n.m.

Figura 3.

Ubicación del área en estudio

III.4. Procedimiento metodológico


55

En el sentido de cumplir con los objetivos planteados en el presente

trabajo de investigación: se recabo toda la información requerida, de

tesis, libros, artículos científicos, páginas web, entre otros, para el

correcto desarrollo del estudio.

III.5. Recolección de la Lenteja de agua

La recolección de la Lenteja de agua se realizó en la bahía interior del

Lago Titicaca; eligiendo una zona donde existe abundante lenteja;

tomando en consideración lo que indica Flores (2016) manifestando el

uso de un cuadrante de 1.00m*1.00m para su recolección.

Posteriormente fueron lavadas para eliminar la tierra u lodo retenido; y

dejarla secar y almacenar para el siguiente proceso.

Consecutivamente la lenteja de agua fue cortada en trozos pequeños;

todo ello realizado debido a que fue necesario licuarlo hasta obtener una

cantidad dada de 5 kilogramos y proceder con el siguiente procedimiento

de obtención del almidón

III.6. Obtención del almidón de la Lenteja de agua

Para obtener el almidón se siguieron los procedimientos descritos por la

“Guía técnica para producción y análisis de almidón” de la FAO

(2007), el cual indica la extracción del almidón por medio de la

decantación natural; mediante el siguiente procedimiento:


56

Obtención del almidón

1: TRITURACIÓN Triturado con licuadora de la


Lenteja de agua

TAMIZAJE Tamizaje por malla N° 100; para


extraer partículas más pequeñas

Luego del tamizaje, las partículas


PESAJE de la Lenteja de agua serán
pesadas

Posteriormente las partículas


2: TRITURACIÓN nuevamente serán trituradas en
la licuadora con agua a
proporciones de 500gr:500ml

Se lavará las partículas filtrándolo


LAVADO Y FILTRADO en un colador para la separación
de la lechada de almidón

Seguidamente se dejará decantar


DECANTADO el almidón por 24horas;
separándola del agua

SECADO DE ALMIDÓN Se dejará secar a temperatura


ambiente por 48 horas
57

Y finalmente para obtener partículas más finas de almidón; fueron

molidas en un mortero y tamizados en una malla N° 200; para

posteriormente almacenarlas hasta realizar el siguiente procedimiento.

III.7. Proceso experimental

Para ello se realizó experimentos con diferentes dosificaciones de cada

insumo (glicerina, almidón y agua destilada tal cual como lo recomienda

Vargas (2021); por ello se le procedió a experimentar con 4 tratamientos

(T1, T2, T3 y T4); cada una de ellas con las siguientes dosis de insumos

(T1): 50ml de agua destilada, y 20gr de almidón; (T2): 50ml de agua

destilada, y 30gr de almidón; (T3): 50ml de agua destilada, y 40gr de

almidón; (T4): 50ml de agua destilada, y 55gr de almidón y (T5): con un

plástico convencional. Todo ello con un total de 4 repeticiones (R1, R2,

R3 y R4) para cada tratamiento (a excepción del tratamiento 5), a

diferentes dosis de glicerina; siendo para el (R1): 5ml de glicerina; (R2):

7ml de glicerina; (R3): 10ml de glicerina; (R4): 13ml de glicerina de

glicerina respectivamente; tal cual como se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 5.
Dosis de insumos para la elaboración de plásticos biodegradables

TRATAMIENTO REPETICION
T Dosis R Dosis
50ml de agua destilada R–1 5ml de glicerina
T–1 R–2 7ml de glicerina
20gr de almidón R–3 10ml de glicerina
R–4 13ml de glicerina

50ml de agua destilada R–1 5ml de glicerina


Lenteja T–2 R–2 7ml de glicerina
de 30gr de almidón R–3 10ml de glicerina
agua R–4 13ml de glicerina
(Lemna
50ml de agua destilada R–1 5ml de glicerina
58

minor) T–3 R–2 7ml de glicerina


40gr de almidón R–3 10ml de glicerina
R–4 13ml de glicerina

50ml de agua destilada R–1 5ml de glicerina


T–4 R–2 7ml de glicerina
55gr de almidón R–3 10ml de glicerina
R–4 13ml de glicerina
T-5 Plástico convencional
(Polietilenos – Bolsas)

Posteriormente para cada tratamiento con sus respectivas repeticiones;

se mezclaron en recipientes separados con tapa; agitándolo para

incorporar cada componente. Y con ello realizar la cocción a un tiempo

de 10 a 15 minutos respectivamente; y luego de ello fue puesta en un

molde elaborado para tal fin, de dimensiones de 15*30cm; para abarcar

toda el área propuesta utilizando un amoldador.

III.8. Determinar el porcentaje de elongación de los plásticos

biodegradables a partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con

respecto a los plásticos convencionales de polietileno

a) Pruebas mecánicas del plástico obtenido-. Para conocer cuál de las

dosificaciones presenta un plástico biodegradable con un porcentaje de

elongación adecuado; se la realizo en relación a la norma ASTD D882,

siendo este tipo de método de ensayo para la determinación de las

características mecánicas de los plásticos por medio de láminas

delgadas, incluyendo las biopelículas.

Para la determinación del porcentaje de elongación se midió la longitud

final y se comparó con la longitud inicial para hallar la elongación

empleando la siguiente ecuación.


59

( Lf −Li)
Porcentaje de elongacion ( % )= ∗100
Lf

Donde:

Lf : Longitud final

Li : Longitud inicial

III.9. Determinar la fuerza de tracción de los plásticos biodegradables a

partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con respecto a los

plásticos convencionales de polietileno

Igualmente, al anterior procedimiento se realizó la determinación de la

fuerza de tracción en relación a la norma ASTD D882.

Para calcular la fuerza de tracción al material se le aplico ya sea una

fuerza o varias fuerzas externas con el objetivo de estirar el material.

Para obtener la fuerza de tracción fue necesario obtener la presión

ejercida a un área determinada del plástico. Para este ensayo se utilizó

la siguiente ecuación:

F
σ e=
A0

Donde:

σ e: Fuerza de tracción (kg/cm2)

F : Sección aplicada (kg)

A0 : Área del plástico


60

III.10. Determinar las cantidades de insumos (glicerina, almidón y agua

destilada) para la producción de plástico biodegradable con

estándares aceptables

Para conocer las cantidades de insumos (glicerina, almidón y agua

destilada) para la producción de plástico biodegradable con estándares

aceptables; se realizó un análisis de los resultados hallados

anteriormente y se comparó cual dosis de los plásticos biodegradables

presenta mejores resistencias a las pruebas de elongación y tracción.

III.11. Equipos y materiales

a) Materiales

 Lenteja de agua

 Glicerina

 Agua destilada

 Guantes

 Recipientes de 300ml

 Tamiz malla N° 100 y 200

 Colador

 Cocina de alcohol

 Tubo de ensayo

 Vaso de precipitados

 Regla milimétrica

b) Equipos

 Licuadora

 Mortero

 Tijera
61

 Cutter

 Balanza analítica

 Rodillo

 Laptop

 Cámara digital

III.12. Población y muestra

III.12.1. Población

La población en estudio está representada por la Lenteja de agua

proveniente de la bahía interior del Lago Titicaca de la ciudad de Puno.

III.12.2. Muestra

La muestra en estudio esta dado por un criterio no probabilístico por

conveniencia; siendo 5 kilos de la Lenteja de agua proveniente de la

bahía interior del Lago Titicaca de la ciudad de Puno.

III.13. Técnicas e instrumentos

III.13.1. Técnicas

 Revisión bibliográfica

 Observacional

III.13.2. Instrumentos

 Laboratorio

 Software Excel para la sistematización de datos

III.14. Contrastación de Hipótesis


62

H1: La resistencia mecánica de los plásticos biodegradables dependerá

de la cantidad de insumos empleados (almidón de Lenteja de agua

(Lemna minor), glicerina, agua destilada)

H0: La resistencia mecánica de los plásticos biodegradables no

dependerá de la cantidad de insumos empleados (almidón de Lenteja de

agua (Lemna minor), glicerina, agua destilada)

Para la prueba estadística se empleará la prueba de ANVA a una

confiabilidad de 95%. Así mismo para el procesamiento de los datos se

hará uso del software IBM SPSS Statistics, siguiendo el siguiente

criterio:

 Criterio para decidir

P-valor =< α, Se rechaza la Ho y Se acepta la Hi

P-valor=> α, Se acepta la Ho y Se rechaza la Hi


63

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

IV.

IV.1. Resultados

IV.1.1.Determinar el porcentaje de elongación de los plásticos

biodegradables a partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con

respecto a los plásticos convencionales de polietileno

a) Porcentaje elongación del tratamiento 1

En la tabla 6, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 1 (50ml

de agua destilada, 20gr de almidón y cada repetición a dosis de 5ml 7ml;

10ml; y 13ml de glicerina); indicando que el porcentaje de elongación fluctúa

entre 15.67% a 22.23%, respectivamente; dando un promedio de

elongación de 17.94%; para dicho tratamiento.


64

Tabla 6.
Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T1
Tratamiento 1
Repeticione Longitud inicial Longitud final % de
s (cm) (cm) elongación
1 12.00 14.23 15.67
2 12.00 14.25 15.79
3 12.00 14.65 18.09
4 12.00 15.43 22.23
Promedio 12.00 14.64 17.94

Figura 4.
Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T1

PORCENTAJE DE ELONGACION PARA EL


TRATAMIENTO 1
25.00 22.23

20.00 18.09
15.67 15.79
PORCENTAJE (%)

15.00

10.00

5.00

0.00
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
REPETICIONES

En la figura 4, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 1;

indicando que a una dosis de 5ml de glicerina (R1) presenta una elongación

de 15.67%, mientras que a una dosis de 7ml (R2) presenta una elongación

de 15.79%, además para una dosis de 10ml (R3) presenta una elongación
65

de 18.09% y para una dosis de 13ml (R4) presenta una elongación de

22.23%, ante ello se puede decir que la mayor resistencia a la elongación la

tuvo el plástico biodegradable elaborado con dosis de 50ml de agua

destilada, 20gr de almidón y 13ml de glicerina, respectivamente.

b) Porcentaje elongación del tratamiento 2

En la tabla 7, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 2 (50ml

de agua destilada, 30gr de almidón y cada repetición a dosis de 5ml 7ml;

10ml; y 13ml de glicerina); indicando que el porcentaje de elongación fluctúa

entre 25.05% a 27.05%, respectivamente; dando un promedio de

elongación de 26.17%; para dicho tratamiento.

Tabla 7.
Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T2
Tratamiento 2
Repeticione Longitud inicial Longitud final % de
s (cm) (cm) elongación
1 12.00 16.43 26.96
2 12.00 16.01 25.05
3 12.00 16.13 25.60
4 12.00 16.45 27.05
Promedio 12.00 16.26 26.17
66

Figura 5.
Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T2

PORCENTAJE DE ELONGACION PARA EL


TRATAMIENTO 2
27.50 27.05
26.96
27.00
26.50
PORCENTAJE (%)

26.00 25.60
25.50 25.05
25.00
24.50
24.00
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
REPETICIONES

En la figura 5, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 2;

indicando que a una dosis de 5ml de glicerina (R1) presenta una elongación

de 26.96%, mientras que a una dosis de 7ml (R2) presenta una elongación

de 25.05%, además para una dosis de 10ml (R3) presenta una elongación

de 25.60% y para una dosis de 13ml (R4) presenta una elongación de

27.05%, ante ello se puede decir igualmente al anterior caso que la mayor

resistencia a la elongación la tuvo el plástico biodegradable elaborado con

dosis de 50ml de agua destilada, 30gr de almidón y 13ml de glicerina,

respectivamente.

c) Porcentaje elongación del tratamiento 3


67

En la tabla 8, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 3 (50ml

de agua destilada, 40gr de almidón y cada repetición a dosis de 5ml 7ml;

10ml; y 13ml de glicerina); indicando que el porcentaje de elongación fluctúa

entre 29.33% a 31.11%, respectivamente; dando un promedio de

elongación de 29.88%; para dicho tratamiento.

Tabla 8.
Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T3
Tratamiento 3
Repeticione Longitud inicial Longitud final % de
s (cm) (cm) elongación
1 12.00 17.00 29.41
2 12.00 16.98 29.33
3 12.00 17.06 29.66
4 12.00 17.42 31.11
Promedio 12.00 17.12 29.88

Figura 6.
Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T3

PORCENTAJE DE ELONGACION PARA EL


TRATAMIENTO 3
31.50 31.11
31.00
30.50
PORCENTAJE (%)

30.00 29.66
29.41 29.33
29.50
29.00
28.50
28.00
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
REPETICIONES
68

En la figura 6, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 3;

indicando que a una dosis de 5ml de glicerina (R1) presenta una elongación

de 26.41%, mientras que a una dosis de 7ml (R2) presenta una elongación

de 29.33%, además para una dosis de 10ml (R3) presenta una elongación

de 29.66% y para una dosis de 13ml (R4) presenta una elongación de

31.11%, ante ello se puede decir igualmente al anterior caso que la mayor

resistencia a la elongación la tuvo el plástico biodegradable elaborado con

dosis de 50ml de agua destilada, 40gr de almidón y 13ml de glicerina,

respectivamente.

d) Porcentaje elongación del tratamiento 4

En la tabla 9, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 4 (50ml

de agua destilada, 55gr de almidón y cada repetición a dosis de 5ml 7ml;

10ml; y 13ml de glicerina); indicando que el porcentaje de elongación fluctúa

entre 35.24% a 38.90%, respectivamente; dando un promedio de

elongación de 36.44%; para dicho tratamiento.

Tabla 9.
Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T4
Tratamiento 4
Repeticione Longitud inicial Longitud final % de
s (cm) (cm) elongación
1 12.00 18.53 35.24
2 12.00 18.60 35.48
3 12.00 18.79 36.14
4 12.00 19.64 38.90
69

Promedio 12.00 18.89 36.44

Figura 7.
Porcentaje de elongación del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T4

PORCENTAJE DE ELONGACION PARA EL


TRATAMIENTO 4
40.00
38.90
39.00
38.00
PORCENTAJE (%)

37.00 36.14
36.00 35.24 35.48

35.00
34.00
33.00
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
REPETICIONES

En la figura 7, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 4;

indicando que a una dosis de 5ml de glicerina (R1) presenta una elongación

de 35.24%, mientras que a una dosis de 7ml (R2) presenta una elongación

de 35.48%, además para una dosis de 10ml (R3) presenta una elongación

de 36.14% y para una dosis de 13ml (R4) presenta una elongación de

38.90%, ante ello se puede decir igualmente al anterior caso que la mayor

resistencia a la elongación la tuvo el plástico biodegradable elaborado con

dosis de 50ml de agua destilada, 55gr de almidón y 13ml de glicerina,

respectivamente.
70

e) Porcentaje elongación del tratamiento 5

En la tabla 10, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

convencional (bolsa de polietileno); indicando que el porcentaje de

elongación fluctúa entre 59.66% a 60.90%, respectivamente; dando un

promedio de elongación de 60.64%; para dicho tratamiento.

Tabla 10.
Porcentaje de elongación del plástico convencional – T5
Tratamiento 4
Repeticione Longitud inicial Longitud final % de
s (cm) (cm) elongación
1 12.00 29.96 59.95
2 12.00 29.75 59.66
3 12.00 31.63 62.06
4 12.00 30.69 60.90
Promedio 12.00 30.51 60.64

Figura 8.
Porcentaje de elongación del plástico convencional – T5

PORCENTAJE DE ELONGACION PARA EL


TRATAMIENTO 5
62.50 62.06
62.00
61.50 60.90
PORCENTAJE (%)

61.00
60.50 59.95
60.00 59.66
59.50
59.00
58.50
58.00
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
REPETICIONES

En la figura 8, se aprecia el porcentaje de elongación del plástico

convencional (bolsa de polietileno); indicando que la primera repetición (R1)

presenta una elongación de 59.95%, mientras que la segunda repetición


71

(R2) presenta una elongación de 59.66%, además la tercera repetición (R3)

presenta una elongación de 62.06% y para la cuarta repetición (R4)

presenta una elongación de 60.90%.

IV.1.2.Determinar la fuerza de tracción de los plásticos biodegradables a

partir de Lenteja de agua (Lemna minor) con respecto a los

plásticos convencionales de polietileno

a) Resistencia a la tracción del tratamiento 1

En la tabla 11, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 1 (50ml

de agua destilada, 20gr de almidón y cada repetición a dosis de 5ml 7ml;

10ml; y 13ml de glicerina); indicando que la resistencia a la tracción fluctúa

entre 0.64kg/cm2 a 0.77kg/cm2, respectivamente; dando un promedio de

Fuerza tracción de 0.70kg/cm2; para dicho tratamiento.

Tabla 11.
Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T1
Tratamiento 1
Repeticione Área inicial Fuerza Fuerza de
s (cm2) máxima (kg) tracción
(kg/cm2)
1 5.00 3.20 0.64
2 5.00 3.25 0.65
3 5.00 3.65 0.73
4 5.00 3.87 0.77
Promedio 5.00 3.49 0.70
72

Figura 9.
Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T1

En la figura 9, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 1;

indicando que a una dosis de 5ml de glicerina (R1) presenta una resistencia

a la tracción de 0.64kg/cm2, mientras que a una dosis de 7ml (R2) presenta

una resistencia a la tracción de 0.65kg/cm2, además para una dosis de

10ml (R3) presenta una resistencia a la tracción de 0.73kg/cm2 y para una

dosis de 13ml (R4) presenta una resistencia a la tracción de 0.77kg/cm2,

ante ello se puede decir que la mayor resistencia a la tracción tuvo el

plástico biodegradable elaborado con dosis de 50ml de agua destilada, 20gr

de almidón y 13ml de glicerina, respectivamente.


73

b) Resistencia a la tracción del tratamiento 2

En la tabla 12, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 2 (50ml

de agua destilada, 30gr de almidón y cada repetición a dosis de 5ml 7ml;

10ml; y 13ml de glicerina); indicando que la resistencia a la tracción fluctúa

entre 0.77kg/cm2 a 0.88kg/cm2, respectivamente; dando un promedio de

Fuerza tracción de 0.83kg/cm2; para dicho tratamiento.

Tabla 12.
Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T2
Tratamiento 2
Repeticione Área inicial Fuerza Fuerza de
s (cm2) máxima (kg) tracción
(kg/cm2)
1 5.00 3.87 0.77
2 5.00 3.99 0.80
3 5.00 4.36 0.87
4 5.00 4.4 0.88
Promedio 5.00 4.16 0.83
74

Figura 10.
Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T2

En la figura 10, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 2;

indicando que a una dosis de 5ml de glicerina (R1) presenta una resistencia

a la tracción de 0.77kg/cm2, mientras que a una dosis de 7ml (R2) presenta

una resistencia a la tracción de 0.80kg/cm2, además para una dosis de

10ml (R3) presenta una resistencia a la tracción de 0.87kg/cm2 y para una

dosis de 13ml (R4) presenta una resistencia a la tracción de 0.88kg/cm2,

ante ello se puede decir que la mayor resistencia a la tracción tuvo el

plástico biodegradable elaborado con dosis de 50ml de agua destilada, 30gr

de almidón y 13ml de glicerina, respectivamente.


75

c) Resistencia a la tracción del tratamiento 3

En la tabla 13, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 3 (50ml

de agua destilada, 40gr de almidón y cada repetición a dosis de 5ml 7ml;

10ml; y 13ml de glicerina); indicando que la resistencia a la tracción fluctúa

entre 0.76kg/cm2 a 0.85kg/cm2, respectivamente; dando un promedio de

Fuerza tracción de 0.82kg/cm2; para dicho tratamiento.

Tabla 13.
Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T3
Tratamiento 3
Repeticione Área inicial Fuerza Fuerza de
s (cm2) máxima (kg) tracción
(kg/cm2)
1 5.00 3.80 0.76
2 5.00 4.13 0.83
3 5.00 4.15 0.83
4 5.00 4.25 0.85
Promedio 5.00 4.08 0.82
76

Figura 11.
Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T3

FUERZA DE TRACCION PARA EL TRATAMIENTO 3


0.86 0.85

0.84 0.83
0.83

0.82

0.80
PORCENTAJE (%)

0.78
0.76
0.76

0.74

0.72

0.70
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

REPETICIONES

En la figura 11, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 3;

indicando que a una dosis de 5ml de glicerina (R1) presenta una resistencia

a la tracción de 0.76kg/cm2, mientras que a una dosis de 7ml (R2) presenta

una resistencia a la tracción de 0.83kg/cm2, además para una dosis de

10ml (R3) presenta una resistencia a la tracción de 0.83kg/cm2 y para una

dosis de 13ml (R4) presenta una resistencia a la tracción de 0.85kg/cm2,

ante ello se puede decir que la mayor resistencia a la tracción tuvo el

plástico biodegradable elaborado con dosis de 50ml de agua destilada, 40gr

de almidón y 13ml de glicerina, respectivamente.


77

d) Resistencia a la tracción del tratamiento 4

En la tabla 14, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 4 (50ml

de agua destilada, 55gr de almidón y cada repetición a dosis de 5ml 7ml;

10ml; y 13ml de glicerina); indicando que la resistencia a la tracción fluctúa

entre 0.83kg/cm2 a 0.86kg/cm2, respectivamente; dando un promedio de

Fuerza tracción de 0.84kg/cm2; para dicho tratamiento.

Tabla 14.
Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T4
Tratamiento 4
Repeticione Área inicial Fuerza Fuerza de
s (cm2) máxima (kg) tracción
(kg/cm2)
1 5.00 4.13 0.83
2 5.00 4.20 0.84
3 5.00 4.25 0.85
4 5.00 4.30 0.86
Promedio 5.00 4.22 0.84
78

Figura 12.
Resistencia a la tracción del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor) – T4

FUERZA DE TRACCION PARA EL TRATAMIENTO 4


0.87
0.86
0.86
0.85
0.85
PORCENTAJE (%)

0.84
0.84

0.83 0.83

0.82

0.81

0.80
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

REPETICIONES

En la figura 12, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento 4;

indicando que a una dosis de 5ml de glicerina (R1) presenta una resistencia

a la tracción de 0.83kg/cm2, mientras que a una dosis de 7ml (R2) presenta

una resistencia a la tracción de 0.84kg/cm2, además para una dosis de

10ml (R3) presenta una resistencia a la tracción de 0.85kg/cm2 y para una

dosis de 13ml (R4) presenta una resistencia a la tracción de 0.86kg/cm2,

ante ello se puede decir que la mayor resistencia a la tracción tuvo el

plástico biodegradable elaborado con dosis de 50ml de agua destilada, 55gr

de almidón y 13ml de glicerina, respectivamente.


79

e) Resistencia a la tracción del tratamiento 5

En la tabla 15, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

convencional (bolsa de polietileno); indicando que la resistencia a la tracción

fluctúa entre 1.25kg/cm2 a 1.37kg/cm2, respectivamente; dando un

promedio de fuerza tracción de 1.30kg/cm2; para dicho tratamiento.

Tabla 15.
Resistencia a la tracción del plástico convencional – T5
Tratamiento 4
Repeticione Área inicial Fuerza Fuerza de
s (cm2) máxima (kg) tracción
(kg/cm2)
1 5.00 6.23 1.25
2 5.00 6.25 1.25
3 5.00 6.65 1.33
4 5.00 6.87 1.37
Promedio 5.00 6.50 1.30

Figura 13.
Resistencia a la tracción del plástico convencional – T5

FUERZA DE TRACCION PARA EL TRATAMIENTO 5


1.40 1.37

1.35 1.33
PORCENTAJE (%)

1.30
1.25 1.25
1.25

1.20

1.15
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
REPETICIONES

En la figura 13, se aprecia la resistencia a la tracción del plástico

convencional; indicando que la primera repetición (R1) presenta una


80

resistencia a la tracción de 1.25kg/cm2, mientras que la segunda repetición

(R2) presenta una resistencia a la tracción de 1.25kg/cm2, además la

tercera repetición (R3) presenta una resistencia a la tracción de 1.33kg/cm2

y para la cuarta repetición (R4) presenta una resistencia a la tracción de

1.37kg/cm, respectivamente.
81

IV.1.3.Determinar las cantidades de insumos (glicerina, almidón y agua

destilada) para la producción de plástico biodegradable con

estándares aceptables

En la tabla 16, se aprecia las mejores características del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor); indicando que el

tratamiento 5; el cual es el plástico convencional (bolsa de polietilento)

presenta mejores cualidades con respecto al porcentaje de elongación y

fuerza de tracción; por ser un plástico que esta presente en el mercado local

regional y nacional le sigue el Tratamiento 4; el cual es el pastico

biodegradable con dosis de 50ml de agua destilada, 55gr de almidón y 13ml

de glicerina, respectivamente.

Tabla 16.
Mejores características del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor)
Tratamiento Porcentaje de Fuerza de
s elongación tracción
(%) (kg/cm2)
T1 17.94 0.70
T2 26.17 0.83
T3 29.88 0.82
T4 36.44 0.84
T5 60.64 1.30
82

Figura 14.
Mejores características del plástico biodegradable de lenteja de agua
(Lemna minor)

PRUEBAS MECANICAS AL PLASTICO


BIODEGRADABLE
70.00
60.64
60.00
50.00
36.44
40.00 ELONGACION
VALOR

29.88
30.00 26.17
TRACCION
17.94
20.00
10.00 1.30
0.70 0.83 0.82 0.84
0.00
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5
TRATAMIENTOS

En la figura 14, se aprecia las mejores características del plástico

biodegradable de lenteja de agua (Lemna minor); indicando que el plástico

que sobresalió en base a las pruebas mecánicas es el plástico convencional

o de polietileno T5; sin embargo, esta es la que contamina el medio

ambiente; mientras que el plástico biodegradable con estándares

aceptables para su uso seria el T4; el cual presenta insumos a dosis de

50ml de agua destilada, 55gr de almidón y 13ml de glicerina,

respectivamente.

IV.2. Contrastación de hipótesis

IV.2.1.Prueba de normalidad

 Nivel de significancia = 5 % = 0,05 α

 Prueba Estadística de normalidad de datos: Kolmogorov-Smirnova y

Shapiro- Wilk
83

 Estimador:

Ha: La distribución es normal

H0: La distribución no es normal

P- Valor (0.05) =˃ α, = Los datos provienen de una distribución

normal

P- Valor (0.05) ˂ α, = Los datos no provienen de una distribución

normal

En la tabla 17, se aprecia el análisis de Kolmogorov-Smirnova y Shapiro

– Wilk para determinar la normalidad de los datos de la producción de

plásticos biodegradables con lenteja de agua; empelando diferentes

dosis de insumos; indicando que se ha obtenido un P- Valor mayor que

el valor alfa, lo cual nos indica que los datos provienen de una

distribución normal.

Tabla 17.
Prueba de normalidad
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Producción .078 30 .200* .989 30 .984
de
bioplásticos
NOTA: Matriz de datos SPSS

IV.2.2.Prueba de hipótesis

Para encontrar diferencias significativas del contenido de zinc de los ocho

clones de papa (Solanum tuberosum L.) tetraploides biofortificadas respecto a

las dos variedades testigo en condiciones de Camacani - Puno, durante la

campaña Agrícola 2020- 2021.; se empleó el modelo estadístico de diseño de


84

bloques completamente al azar DBCA donde se usó el programa SPSS para la

construcción de las tablas; a continuación, se menciona los criterios que se

plantearón.

Formulación de la hipótesis

H a = La resistencia mecánica de los plásticos biodegradables dependerá

de la cantidad de insumos empleados (almidón de Lenteja de agua

(Lemna minor), glicerina, agua destilada)

H 0 = La resistencia mecánica de los plásticos biodegradables no

dependerá de la cantidad de insumos empleados (almidón de Lenteja de

agua (Lemna minor), glicerina, agua destilada)

Criterio para decidir

 Nivel de significancia = 5 % = 0,05 α

 Prueba Estadística Anova

 Estimador:

Si el p-valor ≤ 0.05, rechace H0 (se acepta Ha)

Si el p-valor > 0.05, acepta H0 (se rechace Ha)

En la tabla 18, se aprecia la prueba estadística ANVA para las diferentes

dosis de insumos de los diferentes tratamientos en la elaboración de

plásticos biodegradables; indicando que el P- valor o valor de significancia

de cada tratamiento, es menor que el alfa (0.05); entonces se puede decir

que el potencial de generación de plásticos biodegradables depende de la

cantidad de insumos empleados; por ende se acepta la hipótesis Alterna:

El potencial de generación de plásticos biodegradables dependerá de la


85

cantidad de insumos empleados (almidón de Lenteja de agua (Lemna

minor), glicerina, agua destilada).

Tabla 18.

Análisis de varianza ANVA

Pruebas de efectos inter-sujetos


Variable – Dosis de insumos para la elaboración de plásticos
biodegradables
Origen Tipo III gl Media F Sig.
de suma cuadrática
de
cuadrado
s
Modelo corregido 184.779a 11 16.798 14.021 <.001
Intersección 5059.346 1 5059.346 4222.7 <.001
83
TRATAMIENTOS 178.645 9 19.849 16.567 <.001
REPETICIONES 6.134 2 3.067 2.560 .005
Error 21.566 18 1.198
Total 5265.691 30
Total, corregido 206.345 29
a. R al cuadrado = .895 (R al cuadrado ajustada = .832)
NOTA: Matriz de datos SPSS
86

IV.3. Discusión

Dichos resultados comparados con el estudio de Flores (2021), se

asemejan el cual realizo un bioplastico con lenteja de agua; encontrando

que el bioplastico con mejores cualidades mecanicas fue aquel

correspondiente a los valores de: 3g de almidón y 0.75ml de glicerina;

siendo indicativo de que el almidón proveniente de la lenteja es el idóneo

para la formulación de las biopelículas, ya que, cumple el tiempo de

degradación estimado y benefició al embalaje de alimentos, evitando la

contaminación ambiental.

Al igual que con el estudio realizado por Charro (2015), tambien se

asemajan encontrando que el bioplastico a base de almido de papa,

presente mejores cualidades la composicion de 2,4 % de glicerina y

8,5% de melanina y 2,4 % de glicerina y 10,2% de melanina

respectivamente; determinando que la glicerina es la variable más

influyente en los cambios de las propiedades físicas.

Asi mismo con respecto al estudio realizado por Alarcon (2018), tambien

se asemejan indicando que la elaboracion del bioplastico es mejor

adicionando mas dosis de glicerina siendo el idoneo para su estudio de

elaboracion de palsticos con fecula de papa mediante 10 g de glicerina,

10 ml de agua, y 10 ml de ácido acético; siendo resistente a las pruebas

mecanicas.

E igualmente con respecto al estudio realizado por Reyes (2020), se

asemejan el cual empleo lenteja de agua para realizar bioplasticos; con

una dosis recomendada para la resistencia a las pruebas mecanicas de


87

30g de lenteja de agua con 16g de glicerina, 16g de ácido acético y 160

ml de agua; respectivamente
88

CONCLUSIONES

PRIMERO: Según los resultados se concluye que el porcentaje de elongación

del plástico biodegradable de lenteja de agua fue mayor en el T4;

con 38.90%; para las dosis de insumos de 50ml de agua

destilada, 55gr de almidón y 13ml de glicerina, respectivamente.

SEGUNDO: Según los resultados se concluye que la resistencia a la tracción

del plástico biodegradable de lenteja de agua fue mayor

igualmente para el T4; con 0.86kg/cm2; para las dosis de insumos

de 50ml de agua destilada, 55gr de almidón y 13ml de glicerina,

respectivamente.

TERCERO: Según los resultados se concluye que las cantidades de insumos

(glicerina, almidón y agua destilada) para la producción de

plástico biodegradable con estándares aceptables como es el

caso de las resistencias a las pruebas mecánicas es la dosis de

50ml de agua destilada, 55gr de almidón y 13ml de glicerina,

respectivamente.
89

RECOMENDACIONES

PRIMERO: Se recomienda realizar un movimiento constante en la combinación

de los insumos en la estufa para la elaboración del plástico, ya que

tiende a quemarse con facilidad y para evitar grumos en el

bioplástico.

SEGUNDO: Se recomienda utilizar un antioxidante natural para evitar la

descomposición rápida de los residuos orgánicos presentes en el

bioplástico.

TERCERO: Se recomienda elaborar bioplástico con otras dimensiones, a fin de

aumentar su resistencia

CUARTO: Se recomienda evaluar la biodegradabilidad de los plasticos

biodegradables en diversos medios, tales como por ejemplo suelo y

cuerpos de agua dulce.

QUINTA: Por ultimo se recomienda en base a los resultados obtenidos, tomarlo

como referente teorico para estudios posteriores, con el fin de

mejorar la resistencia mecanica de los bioplasticos biodegradables


90

BIBLIOGRAFÍA

Alarcon, A. (2018). Elaboración de plástico biodegradable utilizando fécula de

papa. Chimborazo: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Ayay, J. (2019). Capacidad remediadora de Lemna minor y Pistia stratiotes en

el tratamiento de aguas residuales de la localidad de Granja Porcón -

Cajamarca. Chiclayo: Universidad Cesar Vallejo.

Bartra, C., & Vela, J. (2020). Elaboración de bioplásticos con almidón de Canna

indica y Dioscorea trífida, reforzado con pectina de Citrus × latifolia,

Tarapoto,. Tarapoto: Universidad Cesar Vallejo.

Bartra, C., & Vela, J. (2020). Elaboración de bioplásticos con almidón de Canna

indica y Dioscorea trífida, reforzado con pectina de Citrus × latifolia,

Tarapoto, 2020. Lima: Universidad César Vallejo.

Charro, M. (2015). Obtención de plástico biodegradable a partir de almidón de

Patata. Quito: Universidad Central de Ecuador.

Chavez, G. (2021). Evaluación de la biodegradabilidad en bioplásticos de

almidón de oca (oxalis tuberosa) . Trujillo: Universidad Privada del Norte.

Chinchayhuara, R., & Quispe, R. (2018). Elaboración de bioplásticos con

residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir


91

la contaminación por el uso de plásticos sintéticos. Lima: Universidad

César Vallejo.

CIP. (2022). Papa, Olluco y Mashua. Lima: Centro internacional de la Papa.

Escribano, V. (2020). Desarrollo y caracterización de un bioplastico a partir de

cáscara de maracuyá (Passiflora Edulis). Pimentel: Universidad Señor

de Sipán.

FAO. (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de yuca. La

papa, nutricion y alimentacion. . Ginebra: Organizacion de las Naciones

Unidas para la agricultura y la alimentación.

FAO. (2011). Manual de Biogas. Chile: Food and Agriculture Organization of

the United Nations.

Flores, M. (2021). Obtención de una lámina biodegradable a partir de la lenteja

(lens culinaris) para el embalaje de alimentos. Riobamba: Escuela

superior Politecnica de Chimborazo.

Flores, R. (2018). Aprovechamiento de la cáscara residual de la Musa

balbisiana para la obtención de bioplástico en el Mercado APECOLIC -

Comas. Lima: Universidad Cesar Vallejo.

Francia, Y., & Mamani, A. (2019). Elaboración de bioplásticos a partir de

residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San

Martín de Porres. Lima: Universidad César Vallejo.

Hernandez, R., & Fernandez, C. (2018). Metodologia de la Investigacion.

Mexico: McGrawHill Education.


92

Huaman, F., & Garcia, J. (2019). Fermentación láctica de residuos alimentarios

domiciliarios para la obtención de bioplástico, distrito El Agustino,. Lima:

UYniversidad Cesar Vallejo.

Humpiri, Y. (2018). Reutilización de residuos de la cáscara de banano (Musa

cavendish) y plátano (Musa paradisiáca) para la obtención de

bioplásticos. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Jimenez, F. (2019). Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y

avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres.

Lima: Universidad Cesar Vallejo.

Lemna minor. (2018). Taxonomia de la Lemna minor. Guayaquil: Sistema de

Información de Organismos Vivos Modificados.

Meza, P. (2016). Elaboración de bioplásticos a partir de almidón residual

obtenido de peladoras de Papa y determinación de su biodegradabilidad

a nivel de laboratorio. Lima: Universidad Agraria la Molina.

MINAM. (2020). Cifras del plástico en el Perú y el mundo. Lima: Ministerio del

ambiente.

Minchola, G. (2019). Elaboración y degradación de bioplástico de residuos de

Solanum tuberosum y Tropaeolum tuberosum en lugares de bajas

temperatura - Oyón. Lima: Universidad César Vallejo.

Ortega, M. (2019). Elaboración de bioplástico a partir de paja y residuos de

granos de arroz. Arequipa: Universidad Tecnologica del Peru.

Peña, E. (2017). Extracción y caracterización fisicoquímica y funcional de

almidones de cinco variedades de papas nativas procedentes de Ilave


93

(Puno). Lima: Universidad Nacional Agraria la Molina.

Puraca, ,. E., Durand, F., & Herrera, V. (2021). Elaboración de plástico

biodegradable a partir del almidón de Taro (Colocasia Esculenta). Lima:

Universidad Peruana Unión.

Reyes, K. (2020). Elaboración de bioplástico a partir de lemna minor (lentejas

de agua) - 2020. Lima: Universidad César Vallejo.

Vargas, K. (2021). Elaboración de película de bioplástico a partir de Stipa ichu y

Solanum tuberosum a nivel de laboratorio, Juliaca 2021. Juliaca:

Universidad Nestor Caceres Velasquez.

Vicente, R. (2018). c) Aprovechamiento de la cáscara residual de la Musa

balbisiana para la obtención de bioplástico en el Mercado APECOLIC -

Comas. Lima: Universidad César Vallejo.


96
96

Anexo 1. Obtención de la lenteja de agua


Nota: En la fotografía se aprecia la obtención de lenteja de agua en la bahía
interior del Lago Titicaca, para el desarrollo experimental

Anexo 2. Secado de la lenteja de agua


97

Nota: En la fotografía se aprecia el secado de la lenteja de agua a temperatura


ambiente, para el desarrollo experimental

Anexo 3. Molienda y tamizaje de la lenteja de agua


Nota: En la fotografía se aprecia la molienda y tamizaje de la lenteja de agua,
para el desarrollo experimental

Anexo 4. Obtención del almidón de la lenteja de agua


98

Nota: En la fotografía se aprecia el proceso de obtención del almidón de la


lenteja de agua

Anexo 5. Mezcla de insumos


99

Nota: En la fotografía se aprecia la mezcla de insumos para obtener el


bioplástico (glicerina, almidón y agua destilada).

Nota: En la fotografía se aprecia la mezcla de insumos para obtener el


bioplástico (glicerina, almidón y agua destilada).

Anexo 6. Obtención del plástico biodegradable

Nota: En la fotografía se aprecia el empleo del rodillo para la obtención del


bioplástico
100

Nota: En la fotografía se aprecia el bioplástico obtenido de lenteja de agua

También podría gustarte