Está en la página 1de 118

Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24


Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 43

REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO

PROYECTO QUELLAVECO
INTRODUCCIÓN

El Proyecto Quellaveco en cumplimiento del DS-024-2016-EM y su modificatoria el DS 023-2017 EM


Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, establece la necesidad de regular e
implementar controles relacionados con el Transporte de Personal y Tránsito de vehículos/equipos y
que debe ser de cumplimiento estricto por todo conductor/operador que trabaje para el Proyecto
Quellaveco.
El conocimiento de estas normas y procedimientos es OBLIGATORIO para todo conductor que haga
uso de la vía pública, áreas de acceso al Proyecto Quellaveco y todas las vías vinculadas estrictamente
al trabajo.

OBJETIVO Y ALCANCE

Establecer disposiciones básicas para prevenir incidentes o accidentes y/o minimizar las
consecuencias de los mismos, debido a la presencia inherente de riesgos en el transporte de
personas y la conducción u operación de vehículos/equipos.

El Reglamento Interno de Tránsito en adelante RITRAN aplica a todas las gerencias del Proyecto
Quellaveco, empleados, trabajadores, empresas contratistas, subcontratistas, vendors y visitas en
general.

Se da por entendido que todo conductor conoce la Ley General de Transporte y Tránsito y otras de
carácter oficial normadas en el Perú.

Todo conductor deberá conocer, respetar y cumplir los contenidos de este documento.

REFERENCIAS

Referencias Legales Peruanas Vigentes:

• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


• D.S 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su
modificatoria D.S. N° 023-2017-EM.
• Ley Nº 27181 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre
• D.S. 033-2001-MTC Reglamento Nacional de Transito
• D.S. 016-2009 MTC Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de
Tránsito
• D.S. 058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos
• D.S. 017-2009-MTC Reglamento Nacional de Administración de Transporte
• D.S. 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 2 de 43

• D.S. 007-2016-MTC Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir y


sus modificatorias.
• D.S. 025-2008-MTC Reglamento Nacional De Inspecciones Técnicas vehiculares.
• D.S. 024-2002-MTC Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y
Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito.
• D.S 047-2001 MTC Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehículos
automotores.
• R.M. 210-2000-MTC /15.02 Manual de dispositivos del control del tránsito automotor para calles
y carreteras.
• D.L. 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• Ley 27753 y Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y SOAT.

Referencias de Proyecto:

• Manual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente del Proyecto Quellaveco.


• AAQSA-SH-IN-0001 Requisitos de seguridad para maquinaria pesada.

Referencias Corporativas:

• AA - GTS 002 Evaluación de Riesgos.


• AA - GTS 003 Materiales Peligrosos.
• AA - GTS 024 Programa para Administrar la Fatiga.
• AA - GTS 027 Vehículos livianos.
• AA - GTS 028 Equipo Móvil de Superficie.

DEFINICIONES

ABS: (Anti Block System – Sistema Antibloqueo de ruedas)


Dispositivo que hace variar la fuerza de frenado para evitar que los neumáticos derrapen en el suelo.

Ambiente de trabajo
Es el lugar donde los colaboradores desempeñan las labores encomendadas o asignadas por el
empleador.

Accidente de Tránsito
Evento No controlado que causa daño a personas o materiales, que se produce como consecuencia
directa de la circulación de vehículos.

Accidente de Trabajo
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o por ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera de lugar y aun fuera de lugar y horas de
trabajo.

Acarreo
Traslado de material de un lugar a otro.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 3 de 43

Acera
Parte de la vía destinada al uso de peatones (Vereda).
Adelantar
Maniobra mediante la cual un vehículo se sitúa delante de otro que lo antecede, utilizando el carril de
la izquierda a su posición.

Área de estacionamiento
Lugar destinado para el estacionamiento de vehículos/equipos.

Áreas de riesgo
Son áreas de riesgo Todas aquellas donde transitan, se desplazan o trabajan vehículos “grandes” con
puntos ciegos donde se pueda atropellar o aplastar a vehículos menores.

También son reconocidas como zonas de riesgos, los polvorines y almacenes de productos químicos,
áreas de procesos, zonas de fajas transportadoras, zonas de montaje de estructura, etc.

El acceso a las zonas de riesgo está restringido y su acceso será con autorización.

Baliza estroboscópica
Señal luminosa que emite destellos intermitentes a 360°, que se instala en la parte superior lado
izquierdo del vehículo/equipo. Sirve para alertar de su proximidad a otros vehículos/equipos o
peatones.

Berma de Seguridad
Es el espacio lateral de una vía de tránsito de vehículos en superficie, utilizado para orillarse por
seguridad y permitir el paso de otro vehículo que transita en dirección contraria.

Bitácora
Cuaderno o libreta que deben tener todos los vehículos y en donde se registra los mantenimientos
realizados o eventos importantes del vehículo (historial).

Cabina
Estructura para el ocupante de un equipo móvil liviano o pesado de superficie.

Calzada
Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos y eventualmente al cruce de peatones y
animales.

Camino
Vía rural destinada a la circulación de vehículos, peatones, y animales.

Camión cisterna
Vehículo que se utiliza para transportar fluidos.

Camión grúa
Vehículo acoplado con un brazo articulado sobre la Plataforma y que se utiliza para el Izaje (carga y
descarga) de equipos, materiales, etc. Su capacidad está limitada por la carga máxima de operación
de la grúa.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 4 de 43

Camión volquete
Equipo que se utiliza para el transporte de material producto de los trabajos de movimiento de tierras.

Carga sobre dimensionada


Cualquier carga que tenga más de 2.60 m. de ancho, 4.60 m. de altura o 23.00 m. de largo según lo
indicado en el DS 058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos.

Camión Plataforma
Vehículo de varios ejes que sirve para transportar carga, equipos, maquinaria o materiales, cuya
plataforma del camión está a 1.40 m. de altura de la superficie inferior de la llanta en contacto con la
vía.

Camión Camabaja
Vehículo de varios ejes que sirve para transportar equipos o maquinaria pesada cuya plataforma del
camión está a 0.40 m de altura de la superficie inferior de la llanta en contacto con la vía.

Carretera
Vía fuera del ámbito urbano, destinada a la circulación de vehículos y eventualmente de peatones y
animales.

Carretera de Alivio
Vía con pendiente de 5% en posición diagonal a la existente y ubicados en las vías de circulación
frecuente, que servirá para ayudar a la reducción de la velocidad del vehículo y al control de dicha
velocidad hasta detenerlo en caso de una emergencia.

Carril
Parte de la calzada destinada al tránsito de los vehículos en fila. La calzada puede tener uno o más
carriles en un sentido y/o en el otro.

Convoy
Conjunto de varios vehículos de transporte de carga que circulan en fila por la vía.

Conductor
Persona física y mentalmente apta, capacitada y autorizada para conducir en el Proyecto Quellaveco,
alguno de los vehículos que se detallan en el presente RITRAN.

Cruce a nivel
Área común de intersección entre una y otra vía (Paso a nivel).

Cuneta
Zanja al lado del camino o carretera destinada para el discurrir de agua de las lluvias.

Demarcación
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 5 de 43

Símbolo, palabra o marca, de preferencia longitudinal o transversal, que se ubica sobre la vía con la
finalidad de guiar el tránsito de vehículos y peatones.
Derecho de Paso
Preferencia de paso de un vehículo respecto a otro, situación que dependerá del tipo de vehículo o de
la condición de la vía (pendiente, intersección, vehículo de emergencia, paso a desnivel, etc.)

Detención
Inmovilización del vehículo por emergencia, por impedimento de circulación o para cumplir una
disposición reglamentaria.

EPP
Equipo de protección personal.

Equipo Liviano
Equipo liviano que trabaja dentro de proyecto trasladando personas.
- Ambulancia
- Camioneta

Equipo Transporte de Personal


Equipo dedico exclusivamente a traslado de personal.
- Microbús
- Minibús
- Ómnibus

Equipo Pesado de Bajo Perfil


Equipo pesado que trabaja en operaciones subterráneas y transitan esporádicamente en superficie:
- Scoop
- Dumper
- Jumbo
- Scaler
- Teletram
- Robot lanzador de shotcrete
- Autohormigonera, etc.

Equipo Pesado
Equipo pesado que trabaja en operaciones a cielo abierto y cuyo tránsito es permanente en zonas de
superficie:
- Camión Minero
- Camión Cisterna
- Camión Volquete
- Camión Grúa
- Camión de Explosivos
- Pala
- Excavadora
- Cama baja, Cama cuna, etc.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 6 de 43

Equipo Pesado Auxiliar


Equipo pesado que puede trabajar en operaciones subterráneas y/o a cielo abierto:
- Pavimentadora
- Zaranda móvil
- Chancadora móvil
- Rock Drill
- Track Drill
- Power Curber (Cunetera)
- Grúa Móvil
- Grúa Torre, Grúa Puente, Grúa de Celosía, etc.

FOPS (Falling Object Protective Structures)


Estructura de protección contra objetos que caen.

Horario restringido
Aquél donde no debe haber circulación de vehículos pesados o equipos diferentes a
camionetas o vehículos de transporte de personal.
Inspección de Pre - Uso (Check list)
Actividad que efectúan los conductores antes de conducir/operar un vehículo/equipo a fin de verificar
y/o identificar alguna condición insegura, el mismo que se realiza en un formato aprobado por el
Proyecto Quellaveco.

Infracción de Tránsito
Incumplimientos detectados al Reglamento Nacional de Tránsito o al Reglamento Interno de
Tránsito del proyecto Quellaveco por parte de conductores/operadores de vehículos/equipos.

Inspecciones Técnicas Vehiculares


Procedimiento a cargo de los Centros de Inspección Técnica Vehicular CITV autorizados por el MTC, a
través del cual se evalúa, verifica y certifica el buen funcionamiento y mantenimiento de los vehículos y
el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en la normativa nacional, con el objeto de
garantizar la seguridad del transporte y tránsito terrestre, y las condiciones ambientales saludables.

Informe de Inspección Técnica Vehicular


Documento con carácter de declaración jurada y de alcance nacional emitido por el Centro de
Inspección Técnica Vehicular. Este documento contiene los valores resultantes de cada prueba y las
observaciones derivadas de dicha inspección, así como la gravedad de estas.

IPERC
Proceso en el que se identifican los peligros, se evalúan los riesgos y se determinan las medidas de
control más adecuadas.

Licencia de Conducir (Brevete)


Documento otorgado por Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a una persona
autorizándola para conducir un determinado tipo de vehículo.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 7 de 43

Licencia Interna de Conducir (LIC)


Documento otorgado por el Área de Seguridad y Salud Ocupacional previa validación de las
Gerencias involucradas, que autoriza a una persona a conducir y/o operar determinados tipos de
vehículos/equipos para el Proyecto Quellaveco.

Línea de parada
Línea transversal marcada en la calzada antes de una intersección, la cual indica al conductor el límite
para detener el vehículo (Línea de detención).

Mica de seguridad o Malla metálica de 8 mm


Dispositivos instalados en los vehículos livianos tanto en el parabrisas como en el vidrio trasero, que
tiene por objeto evitar la proyección de esquirlas al interior de la cabina. La malla de seguridad para
equipos de línea amarilla debe estar en función del tipo de trabajo que vayan a realizar.

Mixer
Equipo que se utiliza para transportar concreto.

MSDS
Hoja o ficha de datos de seguridad de un producto peligroso o tóxico.

Muro de Seguridad
Pila o acumulación de material cuyo propósito es evitar que un vehículo se salga del camino, pista o
vía causando daños personales y/o materiales a terceros. Su altura debe ser 3/4 partes del diámetro
del neumático más grande del vehículo/equipo que transite por el lugar.

Niebla
Conjunto de partículas de agua, líquida o sólida, en caída, en suspensión en la atmósfera o levantadas
de la superficie terrestre por el viento, o depositadas sobre los objetos en el suelo o en la atmósfera
libre. Produce una visibilidad de menos de 1 km.

Neblina
Conjunto de partículas que se compone de gotas de agua muy pequeñas, de entre 50 y 200
micrómetros de diámetro. Reducen la visibilidad horizontal a una distancia de un kilómetro o más.

Paso peatonal
Parte de la calzada destinada para el cruce de peatones. (Crucero peatonal).
Peatón
Persona que transita o cruza una vía a pie dentro o fuera del Proyecto Quellaveco.

PETS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.

Peso Bruto
Peso propio del vehículo más la carga y ocupantes.
PESO BRUTO = PESO NETO + PESO TARA
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 8 de 43

Peso Neto
Es el peso del producto que se carga sin considerar el peso del vehículo.
PESO NETO= PESO BRUTO – PESO TARA

Peso Tara
Es el peso del contenedor o empaque sin incluir el peso del producto (neto).
PESO TARA = PESO BRUTO – PESO NETO

Prueba de Alcohotest
Toma de muestra de la exhalación de una persona con un alcoholímetro a fin de determinar el grado
de alcohol ingerido.

Reglamento Interno de Transporte (RITRAN)


Conjunto de normas cuyo fin es reglamentar el tránsito de peatones, vehículos y equipos, sea con
carga, materiales o con personal en las instalaciones del Proyecto Quellaveco.

Remolcador (Tracto Camión)


Vehículo automotor diseñado para remolcar mediante un sistema de acople o tornamesa.

Remolque
Vehículo sin motor diseñado para ser jalado por un Vehículo Remolcador (Tracto Camión)

ROPS (Roll-Over Protective Structure)


Estructura de protección contra vuelco.

Semi-remolque
Vehículo sin motor y sin eje delantero, que se apoya en el remolcador transmitiéndole parte de su
peso.

Señal de Tránsito
Dispositivo, signo o demarcación instalado con el objeto de informar, regular o advertir el tránsito.

SOAT
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito.

Sobrepasar
Maniobra mediante la cual un vehículo adelanta a otro que transita por el mismo carril y en el mismo
sentido.

SUCAMEC
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad de Control de Armas, Municiones y
Explosivos de uso Civil.

Trocha carrozable
Vía rural no afirmada destinada a la circulación de vehículos, peatones y animales.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 9 de 43

Trocha Afirmada
Vía rural con afirmado (material de suelo seleccionado) a nivel de transitabilidad (conformada,
compactada y nivelada) destinada a la circulación de vehículos, peatones y animales.

Vehículo de emergencia
Vehículo equipado utilizado para prestar servicio de auxilio en forma inmediata conforme a ley.

Vehículo Escolta
Vehículo(s) que acompaña(n) el desplazamiento de un equipo o convoy ubicado en la parte anterior o
posterior o ambas de los vehículos, brindándoles protección y resguardo, indicando el tipo de carga y
el número de vehículos que escolta.

Vehículo Oficial
Vehículo asignado a autoridades, los de su comitiva y los encargados de su protección y seguridad,
conforme a Ley.

RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES

DIRECTORES DEL PROYECTO QUELLAVECO

 Autorizar y liderar la implementación y cumplimiento del Reglamento Interno de Tránsito del


Proyecto Quellaveco.
 Facilitar los recursos necesarios para que se implemente y cumpla con el presente RITRAN.

GERENTES DE SITIO
 Aprobar y liderar la implementación y cumplimiento del Reglamento Interno de Tránsito del Proyecto
Quellaveco.

GERENTES DE CONSTRUCCIÓN
 Gestionar y liderar el programa de mantenimiento de vías.
 Gestionar la instalación, reparación y mantenimiento de la señalización de tránsito en las vías.

GERENTES/SUPERINTENDENTES/JEFES DE ÁREA
 Gestionar, comunicar y hacer cumplir los lineamientos descritos en el RITRAN tanto para el
personal propio, contratista y/o visitas de su área.
 Participar y liderar las investigaciones en caso de incidentes/accidentes con vehículos o equipos,
determinando la causa raíz a fin de evitar su repetición.
 Seguimiento y cierre de los planes de acción como resultado de la investigación de accidentes de
tránsito.
 Seguimiento al programa de control de fatiga de su personal.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 10 de 43

 Asegurar que los conductores bajo su responsabilidad participen en las capacitaciones y


entrenamientos relacionados a Manejo Defensivo.
 Asegurar que el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo se realicen en los intervalos
recomendados por el fabricante e indicados en el manual de operación, el certificado de
operatividad deberá ser emitido por la casa motriz o por un concesionario autorizado como
representante de la marca en el Perú.
 Aplicar las medidas administrativas de acuerdo con lo estipulado en el Anexo 5.1, Infracciones y
Sanciones, en coordinación con el área de SSOMA.
 Asegurar que la papeleta de infracción de tránsito sea emitida de acuerdo a lo establecido en el
anexo 5.2, la cual debe ser enviada a la Gerencia de Training SSO del Proyecto para su respectivo
registro y proceso.

SUPERVISIÓN:

 Verificar el cumplimiento del presente RITRAN.


 Asegurar que se cumpla con la Inspección de Pre uso (Check List) de los vehículos bajo su cargo.
 Ejecutar el Programa de control de Fatiga.
 Detener cualquier vehículo que se encuentre en mal estado operacional que ponga en riesgo la
integridad de los ocupantes.
 Reportar a su Gerencia y a la Gerencia HSE todo accidente/incidente con vehículos bajo su
responsabilidad.
 Verificar y registrar (bitácora de Mantenimiento vehicular) el cumplimiento del programa de
mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos bajo su responsabilidad.
 Verificar que los vehículos utilizados no presenten condiciones inseguras y cuenten con la
documentación en regla (tarjeta de propiedad, SOAT, Póliza, Certificado de inspección técnica
vehicular, permisos, etc.)
 Realizar el seguimiento y ejecutar las acciones correctivas/preventivas por infracciones de
tránsito de conductores bajo su cargo.
 Evaluar continuamente mediante la Observación Basada en Conducta las competencias del
conductor.
 Reportar a la gerencia del Site y gestionar la autorización de las movilizaciones fuera del ámbito de
influencia del proyecto.
 Asegurar que los conductores cumplan con los reconocimientos de rutas.

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SSOMA DE PROYECTO


 Gestionar y administrar el proceso de autorización y emisión de la Licencia Interna de Conducir.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 11 de 43

 Verificar que la matriz de capacitación por puesto de trabajo incorpore la formación en Manejo
Defensivo, Reglas de Tránsito, Seguridad Vehicular, Seguridad Peatonal, etc.
 Desarrollar el curso teórico y práctico de Manejo Defensivo.
 Evaluar los conocimientos técnicos de los conductores de vehículos livianos, a través del examen
práctico de Manejo Defensivo.
 Auditar la ejecución del Programa de control de la Fatiga.
 Mantener una base de datos vigente de las Licencias Internas de conducir, de las infracciones y
sanciones por incumplimiento al presente RITRAN.
 Verificar aleatoriamente el cumplimiento del presente RITRAN.
 Verificar el cumplimiento del estándar de vehículos y equipos que ingresen al Proyecto Quellaveco.
 Asesorar en la Investigación en caso de accidentes/incidentes con vehículos.
 Auditar el Programa de mantenimiento preventivo de vehículos y Equipos.

CONTRATOS
 Asegurar que el presente RITRAN sea parte de las obligaciones estipuladas en los contratos con las
empresas contratistas.
 Monitorear el desempeño de los contratistas respecto al cumplimiento de los requisitos del RITRAN.

SEGURIDAD PATRIMONIAL
 Controlar que los conductores, así como los vehículos estén autorizados y habilitados por el área de
Seguridad y Salud Ocupacional del Proyecto.
 Verificar el cumplimiento de la Inspección de pre-uso (check List) y hoja de Ruta según sea el caso
en los puntos de control vehicular (Moquegua o garita Aeropuerto o garita Quellaveco). De presentar
alguna observación no se permitirá el desplazamiento del vehículo.
 Controlar que los vehículos transiten dentro del horario establecido.
 Controlar que el personal realice las pausas activas en los puntos establecidos.
 Reportar a la Gerencia usuaria y a la Gerencia de HSE cualquier incumplimiento al RITRAN.

CONDUCTOR / OPERADOR
 Conducir u Operar solo los vehículos/equipos para los cuales está AUTORIZADO.
 Ser responsable del uso, funcionamiento, orden, limpieza y conducción/operación segura del
vehículo/equipo.
 Cumplir el Reglamento Nacional de Tránsito, el presente RITRAN u otra norma, procedimiento,
estándar que se genere posteriormente a este documento.
 Negarse a operar un vehículo/equipo, cuando considere insegura la conducción de este.
 Realizar y registrar la inspección de pre-uso (Check list) del vehículo/equipo antes de
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 12 de 43

conducir/operar.
 Presentar el formato de Inspección de pre-uso (check list) y/o Hoja de Ruta al personal de control
vehicular para la verificación correspondiente.
 Llenar el formato de Plan de viaje y gestionar autorización al salir del ámbito de influencia del
proyecto reportando al Centro de Control cuando aplique.
 Participar anualmente en el curso de revalidación de Manejo Defensivo (vehículos livianos)
operadores/conductores de otros equipos.
 Realizar el examen psicosensométrico cada 3 años (conductores de vehículos livianos) y
anualmente (conductores/operadores de otros equipos).
 Informar el consumo de medicamentos prescrito por el médico tratante, para ello debe coordinar con
el servicio médico del Proyecto para su evaluación.
 Detener el vehículo en un lugar seguro y realizar una pausa activa ante los síntomas de fatiga y/o
somnolencia. Si se encuentra en el área de influencia del Proyecto Quellaveco comunique esto a
su supervisor inmediato.

CONDUCTOR DE TRANSPORTE DE PERSONAL


 El conductor de transporte de personal NO podrá realizar otra actividad que no tenga relación con
esta función. Además, la empresa deberá otorgar las facilidades necesarias para que el conductor
tenga pausas de descanso adecuadas antes de realizar el servicio. (Esto deberá estar
consignado en el Programa de Control de fatiga, que la empresa deberá presentar previamente a
la Gerencia correspondiente).
 Prohibido hablar por teléfono celular, incluyendo el uso del dispositivo de manos libres.
 Todo conductor de transporte de personal no podrá tener autorización adicional para conducir u
operar otro tipo de vehículo o equipo.
 Abrir y cerrar las puertas de acceso para el ingreso y salida de los pasajeros.
 Asegurar que las puertas permanezcan cerradas cuando el vehículo se encuentre en movimiento
 Transportar pasajeros de acuerdo con la capacidad (aforo) del vehículo, en ningún caso se podrá
transportar pasajeros de pie.
 Contar con un manifiesto de pasajeros.
 Asegurar que todos los pasajeros utilicen obligatoriamente el cinturón de seguridad.
 Respetar toda señalización de tránsito.
 Velar por la seguridad de los peatones y animales pertenecientes a las comunidades vecinas dentro
y fuera de las instalaciones del Proyecto Quellaveco.
 Asegurar el traslado de pasajeros cuyo ingreso esté debidamente autorizado (con fotocheck).
 Informar a su supervisor inmediato de cualquier desorden al interior de los vehículos de transporte de
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 13 de 43

personal. Si el desorden pone en riesgo la conducción, el conductor debe detener el vehículo y


reportarlo.
 Reportar a su Supervisión y/o gerencia de cualquier desvío respecto de las condiciones del vehículo,
a fin de que sean adoptadas las reparaciones necesarias.

PASAJEROS
 Subir en forma ordenada, uno a uno al vehículo que los vaya a transportar.
 Para subir o bajar del vehículo los pasajeros sólo podrán hacerlo por el lado derecho y sólo cuando
el vehículo esté totalmente detenido.
 Mantener una conducta adecuada hacia el conductor y sus compañeros.
 Usar correctamente los asientos y otros accesorios del vehículo.
 Mantener el orden y limpieza al interior de los vehículos.
 Colocarse el cinturón de seguridad una vez ubicado en su sitio y quitárselo únicamente cuando el
vehículo este totalmente detenido.
 Esperar su turno en el siguiente vehículo si es que no hubiera sitio libre. Está prohibido viajar de pie.
 Reportar cualquier condición o acto inseguro a su supervisor inmediato.

REQUERIMIENTOS ASOCIADOS A PERSONAS


 Debe estar autorizado y contar con Licencia Interna de Conducir de acuerdo con la categoría y tipo
de vehículo/equipo a conducir/operar.
 Siempre debe portar los documentos VIGENTES conforme la legislación peruana tales como:
Licencia de conducir emitida por el MTC, Documento Nacional de Identidad, y los proporcionados
por el Proyecto Quellaveco tales como: Fotocheck y Licencia Interna de Conducir.
 Debe obligatoriamente pasar por un proceso de reconocimiento de rutas dentro del área de
influencia del Proyecto Quellaveco cuando se trate de conductor/operador nuevo o que cambie de
empresa o área.
 Debe mantener, cuidar y velar por el buen funcionamiento y limpieza de los vehículos/equipos a su
cargo, sobre todo de objetos que pudieran interferir con el uso de mandos, palancas y/o pedales
que pudieran generar accidentes.
 Debe realizar la Inspección de pre uso de su vehículo/equipo diariamente antes de
conducirlo/operarlo.
 Debe registrar las condiciones inseguras identificadas durante la inspección de pre-uso (Check list)
y comunicarla a su supervisor inmediato y/o responsable de mantenimiento. Solo después de que
esta condición sea reparada y verificada se podrá conducir.
 Durante un incidente/accidente de tránsito, debe detener su vehículo/equipo, comunicar a su
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 14 de 43

supervisor inmediato y no podrá mover o alterar la zona del evento hasta que la Gerencia de HSE lo
autorice El conductor/operador debe pasar el alcohotest. El incumplimiento de esta disposición se
considera una Falta Grave. La Gerencia del Proyecto, como una medida preventiva realizará
aleatoriamente pruebas de alcohotest en cualquier momento.
 Debe comunicar a su supervisor inmediato la notificación por una infracción al RITRAN.
 Si ocurriera un accidente con vehículos de propiedad o arrendado por Anglo American fuera de
las instalaciones del Proyecto Quellaveco el conductor/operador debe comunicar inmediatamente
al Central de Emergencias del Proyecto, a su supervisor y dejar constancia en la d e l e g a c i ó n
d e l a Policía Nacional del Perú, seguidamente someterse a los exámenes exigidos por ley para
los fines pertinentes, a efectos de activar los seguros correspondientes.
 El conductor/operador deberá conducir/operar un vehículo/equipo siempre con ambas manos sobre
el volante.
 Todo conductor/operador antes de ausentarse o descender del vehículo deberá de forma obligatoria
colocar freno de mano, apagar el vehículo, sacar la llave de contacto, proceder a cerrar su unidad y
colocar los tacos de seguridad en los neumáticos. Para los equipos de línea amarilla y equipos en
general, también se deberá cumplir con el bloqueo con candado en la caja de corta corriente
(excepto camionetas). El candado a instalar es de custodia, NO de bloqueo de energía peligrosa
(LOTO).
 Debe cumplir con la señalización en vías, prioridades vehiculares y los derechos de paso.
 En condiciones de clima adverso, de limitaciones en la visibilidad o mal estado de las vías de
acceso debe aplicar el manejo defensivo (esto significa entre otras cosas disminuir la velocidad
que le permita sobrellevar la situación en forma segura).
 Toda carga transportada en vehículos debe estar debidamente asegurada, para impedir su
deslizamiento o caída.
 Debe limpiar regularmente su vehículo, especialmente los faros, espejos y las placas de rodaje.
Además, las placas usadas en el transporte de Materiales Peligrosos (UN, DOT y Rombo NFPA),
también deberán mantenerse limpias y visibles en todo momento.
 En condiciones de lluvia, fango, nieve, en vías sin asfaltar y cuando la situación lo amerite debe
activar la doble tracción 4H o 4L según sea el caso.
 Ante la presencia de tormentas eléctricas puede usar su vehículo como refugio, cerrando
completamente las ventanas y apagando su radio, salvo vehículos que en su fabricación se haya
utilizado fibra de vidrio. Los vehículos de transporte de personal pueden ser utilizados como
refugios solo si tienen techo metálico y están debidamente identificados.
 Siempre debe subir y bajar de su vehículo/equipo usando los tres puntos de apoyo.
 Si al inicio o durante el turno, el conductor/operador se siente incapacitado(a) o enfermo(a) no
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 15 de 43

debe continuar con su labor, deberá dar aviso de inmediato a su superior quien lo relevará de sus
funciones y gestionará su traslado al servicio médico del Proyecto Quellaveco.
 Los operadores de equipos de línea amarilla deben mantener cerradas las puertas y ventanas de
las cabinas, mientras estos están en movimiento, caso contrario deberá utilizar el EPP
correspondiente.
 El conductor podrá realizar el cambio de neumático de su vehículo (liviano), previa identificación
de peligros y evaluación de riesgos utilizando las medidas de control establecidas en su
respectivo IPERC continuo.
 Deben acatar las acciones correctivas/preventivas establecidas por las infracciones de tránsito
detectadas dentro o fuera del Proyecto Quellaveco.

Conocimientos, habilidades y competencias


Los operadores de equipos y maquinarias deben tener los siguientes conocimientos, habilidades y
competencias. Deben conocer los procedimientos a seguir en caso de emergencias.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

1. Medidas de seguridad. 1. Manejo y operación de la 1. Cumplir con el plan de trabajo.


2. Procedimiento de inspección máquina y equipos. 2. Responsable en adopción de
visual de la máquina. 2. Interpretación de los medidas de seguridad.
3. Límites de operación de la instrumentos. 3. Responsabilidad en el horario.
máquina. 3. Aplicación de instrucciones 4. Cumplimiento de la
4. Reconocimiento de rutas del fabricante. programación.
asignadas (Anexo 3.2 y 3.3). 5. Preocupación por los efectos
de la tarea y su entorno.
6. Buena disposición al trabajo
en equipo.
7. Cuidadoso en el trato y aseo
de las herramientas y equipo.
8. Reduce pérdida de
materiales.

PROGRAMA DE CONTROL DE FATIGA


 Todas las EECC deben elaborar e implementar el Programa de Control de Fatiga el cual deberá ser
de cumplimiento obligatorio por parte de los conductores y operadores.
 El Programa de control de fatiga es una responsabilidad compartida entre la Gerencia y empleado
debido a que implica factores dentro y fuera de las jornadas de trabajo.
 Es responsabilidad de la supervisión garantizar el cumplimiento del horario de trabajo.
 Es responsabilidad del conductor/operador cumplir con sus horas de descanso. Asimismo, No
deberá conducir/operar si está con tratamiento médico y/o consumiendo medicamentos que
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 16 de 43

produzcan somnolencia.
 El empleador debe elaborar y cumplir el Plan de Fatiga aprobado para el Proyecto Quellaveco.

PAUSA ACTIVA
 Efectuar una PAUSA ACTIVA significa que el conductor/operador debe descender de la unidad,
realizar estiramientos tipo calistenia y revisar las condiciones de su vehículo/equipo.
 NINGUN conductor/operador deberá conducir/operar por más de dos (02) horas continuas sin
realizar una pausa activa de 3 minutos como mínimo.
 Siempre que sea posible, se recomienda realizar turnos para conducir un vehículo; se entiende que
los conductores tienen que estar autorizados y tener la Licencia Interna para el mismo tipo de
vehículo.
 Cumplir sin excepción alguna con las PAUSAS ACTIVAS en los lugares indicados, tales como:

RUTA HACIA O DESDE PAUSA ACTIVA TIEMPO


OBLIGATORIO

Moquegua - Alta Montaña (Alaska) 1. Chilligua (progresiva 0 + 84) 5 Minutos

Rutas > 02 horas continuas de manejo 2. Estacionamiento en Zona amplia y


Segura. 10 minutos

Moquegua - Tacna - Moquegua 3. Camiara 3 Minutos

Moquegua - Arequipa - Moquegua 4. El fiscal 3 Minutos

ATENCION
NO conducir vehículos bajo la influencia de alcohol, drogas, ni medicamentos que provoquen
somnolencia o afecten su estado de alerta.

REQUERIMIENTOS GENERALES ASOCIADOS A VEHÍCULOS Y EQUIPOS


 Los vehículos utilizados para transporte de personal deben contar con el permiso de transporte
privado de pasajeros otorgado por las autoridades competentes.
 No está permitido el uso de autobuses de dos (02) niveles.
 No está permitido el uso de asientos plegables o realizar la adición de asientos.
 Todo vehículo que preste servicio de transporte de personal, así como transporte terrestre de
mercancías debe contar con un sistema de control y monitoreo inalámbrico (GPS). De acuerdo con
el D.S. N° 016-2017-MTC.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 17 de 43

 No está permitido transportar materiales, maletas u otros en el interior de las cabinas de las unidades
de transporte de personal. Estas deben de contar con compartimientos para su transporte.
 Los vehículos que transportan materiales o sustancias químicas peligrosas deberán cumplir con lo
establecido en el “Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos”.
 Todos los parabrisas deberán ser laminados de fábrica o en su defecto ésta deberá ser instalada
previa movilización del vehículo/equipo al Proyecto, las láminas de seguridad no pueden ser
retiradas sin autorización.
 Todos los vehículos y equipos (a excepción de las camionetas) deben contar con el sistema de
cortacorriente que permita instalar dispositivos de bloqueo y sirvan de manera efectiva.
 Todos los vehículos/equipos deben contar con cinturones de seguridad de tres puntos de
preferencia.
 Todos los vehículos de transporte de personal deben contar con sistema de airbag para el piloto y
copiloto, ello incluye a las camionetas. Los vehículos/equipos que por diseño de fábrica no cuenten
con dicho sistema serán evaluados de manera específica a fin de determinar su ingreso al Proyecto.
 Los reposacabezas deben ser regulables, salvo cuando el asiento venga con otra configuración
desde fábrica, en cuyo caso deberá tener la capacidad de amortiguar el “efecto de látigo”.
 Los neumáticos de los vehículos/equipos deben estar en buenas condiciones de conservación y su
elección debe hacerse considerando el tipo de vehículo/equipo, condiciones de la vía y condiciones
climáticas, sin embargo, para camionetas se solicita que los neumáticos como mínimo sean del tipo
AT (All Terrain – Todo Terreno).
 Las cintas reflectivas deben permitir la visualización del vehículo/equipo en lugares donde la
iluminación natural y/o artificial sea deficiente, así como en condiciones climáticas adversas.
 Los extintores portátiles deben ser ubicados en lugares de fácil acceso para el conductor/operador.
 Los tacos y/o cuñas deben ser certificados e ir en concordancia con la dimensión del neumático y
peso del vehículo/equipo.
 Las barras de protección externa e interna de las camionetas deben ser certificadas, las que se
instalan en el interior deberán de ser mínimo de 04 puntos, sin limitar el movimiento del cinturón de
seguridad del conductor y pasajeros. Si el vehículo presenta protección interna tipo hidden
(invisible) esta deberá de contar con su respectiva memoria de cálculo y certificación. El
aseguramiento de estas barras de protección deberá realizarse únicamente al chasis de la
camioneta.
 El certificado de las barras de protección interna y externa deberán estar firmadas por un Ingeniero
mecánico colegiado.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 18 de 43

 El sistema de encendido y apagado de la alarma de retroceso, baliza y faro pirata debe ser
independiente.
 Todo vehículo/equipo debe tener radio base y/o portátil de comunicación según aplique.
 Todo vehículo/equipo como; camionetas y minibuses que ingresen a áreas de trabajo e interactúen
con equipos extravíales deberán portar su respectiva pértiga. La pértiga debe tener una altura
mínima de 4.6 metros medidos desde el piso hasta el extremo superior de esta y debe estar
equipada con un resorte, banderín reflectivo en X y ampolleta led.
Esta tiene que ir instalada en la parte posterior de la carrocería al lado derecho, con la finalidad de
no entorpecer la operación del vehículo/equipo y sea visible.
 Todo camión cisterna debe tener sistema corta olas en el interior de los tanques.
 Está prohibido el uso de parachoques de metal reforzados (mataperros), acondicionados en la parte
delantera del vehículo.
 Prohibido el uso de lunas polarizadas y/o oscurecidas.
 Todos los vehículos/equipos deben de contar con un sistema de aire acondicionado y/o aire forzado
en perfecto estado de funcionamiento.
 Los vehículos no deben expulsar gases o sustancias contaminantes superiores a los límites
máximos permitidos por las disposiciones legales vigentes (D.S 009-2012-MINAM).
 Todos los mantenimientos predictivos, preventivos y correctivos de los vehículos/equipos, deben ser
realizados de acuerdo con los intervalos recomendados por el fabricante e indicados en el manual
de operación, el certificado de operatividad deberá ser emitido por un concesionario autorizado
como representante de la marca en el Perú, por el fabricante del vehículo/equipo. Si no existiera
representante autorizado en el país, deberá consultar al área de SSOMA.
 En ninguna circunstancia la propia empresa realizará mantenimientos ni emitirá certificados de
operatividad.

REQUERIMIENTOS GENERALES ASOCIADOS A MAQUINARIAS


Vibraciones
 El asiento debe ser anatómico, confortable en buenas condiciones y deberá cumplir lo estipulado en
la norma ISO 7096:2000, que estipula el procedimiento para medir la efectividad de la reducción de
vibraciones verticales que son transmitidas al operador, en el rango de 1 a 20 Hz.

 Debe verificarse que el resultado tenga valores tales que permitan asegurar el cumplimiento de los
requisitos indicados en la norma peruana.

Exposición ocupacional a calor

 La legislación peruana vigente, permiten establecer que un operador de maquinaria no debe estar
expuesto a condiciones de calor que superen los 25 °C, durante su jornada de trabajo.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 19 de 43

 El sistema de ventilación deberá ser capaz de proporcionar a la cabina aire fresco filtrado con un
caudal mínimo de 43 m3/h.

Exposición ocupacional al frío

 El análisis de las condiciones y restricciones en materia de exposición al frío, permiten establecer


que las cabinas cerradas deben contar con un sistema que impida temperaturas por bajo los 10 °C.

 En aquellos casos en que no se cuente con cabinas cerradas, se debe dar cumplimiento a las tablas
de sensación térmica y limitar la exposición al frío.

 En esos casos se debe proporcionar ropa adecuada, la cual será no muy ajustada y quitada
fácilmente. La ropa exterior en contacto con el medio ambiente deber ser de material aislante.

 Deberá poseer un sistema de ventilación, un sistema de calefacción ajustable y un sistema de


descongelación para las ventanas.

Requisitos de Iluminación
 Todo lugar de trabajo deberá estar iluminado con luz natural o artificial que dependerá del trabajo o
actividad que en él se realice.

Sobre iluminación interior


La cabina deberá estar provista de un sistema de iluminación interior que debe ser capaz de funcionar
con el motor detenido, para permitir iluminar la estación del operador y leer algún documento en la
oscuridad.
 Para el caso de maquinaria, el área de trabajo debe estar iluminada con al menos 300 lx.
 Las relaciones de máxima luminancia (brillantez) entre zonas del campo visual y la tarea visual debe
ser la siguiente:

• 5 a 1 Entre tareas y los alrededores adyacentes


• 20 a 1 Entre tareas y las superficies más remotas
• 40 a 1 Entre las unidades de iluminación (o del cielo) y las superficies adyacentes a
ellas.

- 80 a 1 En todas partes dentro del medio ambiente del trabajador.

Exposición a ruido

 En la exposición laboral a ruido se distinguen tres tipos: estable, fluctuante e impulsivo.

 La exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser controlada de modo que para una
jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora
continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos en la posición del oído del trabajador.

 Además de lo anterior se recomienda dotar a las Máquinas con las medidas de protección y
dispositivos para reducir el ruido emitido.

Por ejemplo, las siguientes medidas pueden aplicarse:


Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 20 de 43

- Una cabina independiente,


- Un sistema de aislamiento acústico del motor y
- Silenciadores de escape.

Sobre el contacto con partes calientes

 Las piezas que se calienten durante la operación se deben diseñar, construir o colocar con una
protección para minimizar el riesgo de quemaduras.
 De acuerdo a lo indicado en la norma EN 563:1994 se establece que aquellas superficies donde
existe riesgo de contacto por parte de personas la temperatura máxima no debe superar el rango
entre 60 y 66 °C.

 Para aquellas superficies metálicas pintadas inaccesibles, la temperatura máxima no debe


superar los 83 °C, mientras que en aquellas no pintadas el valor se reduce a 65 °C.
Gases de escape del motor:

 El sistema de escape de gases producto de la combustión del motor debe asegurar que dichos
gases se liberen lejos del operador y de la entrada de aire de la cabina.

 Los límites máximos permisibles para los gases de combustión están normados en la normativa
nacional de inspección técnica vehicular.

Estabilidad
 Las máquinas junto con su equipamiento, accesorios y equipos opcionales deben ser diseñadas y
construidas de manera que se asegure la estabilidad en todas las condiciones normales de operación,
las que deben estar claramente especificadas en el manual de operaciones.
 Los dispositivos destinados a aumentar la estabilidad de máquinas durante su operación deben
contar con mecanismos de seguridad; por ejemplo, válvulas de chequeo que las mantengan su
posición en caso de falla o pérdida de presión de aceite.

Sobre tubos y mangueras a presión o con fluidos peligrosos

 La norma ISO 3457:2003 estable los requisitos generales de protección para los operadores,
observándose en su texto que la tubería y mangueras situadas en el interior de la cabina que
contengan líquidos que son peligrosos, por ejemplo, a causa de su presión (superior a 5 MP a) o
temperatura (superior a 60 °C) deben estar protegidas.
 En la medida de lo posible, la tubería y mangueras deben ser puestas fuera de la cabina.

 La colocación de elementos que permitan desviar los líquidos peligrosos y que se ubiquen entre la
posición del operador y la tubería o mangueras se pueden considerar como un dispositivo de
protección suficiente.

ACCESOS A LAS MÁQUINAS


 El acceso al puesto de trabajo del operador y a puntos de trabajo de mantenimiento estando la
máquina estacionada deben ser seguro y de fácil identificación.

 La norma establece los requisitos de las salidas de emergencia, estipulándose que su ubicación se
debe considerar en un lado que no sea el de la apertura principal.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 21 de 43

 La cabina debe tener una salida de emergencia bien señalizada. Asimismo, indica que para estos
efectos un panel de ventana u otra puerta es aceptable sólo si son fáciles de abrir o eliminar sin el
uso de llaves o herramientas.

 Las cerraduras pueden ser utilizadas si se pueden abrir desde el interior sin el uso de llaves o
herramientas.

 Si la salida de emergencia es una apertura con cristal, éste debe ser de un tamaño adecuado a las
alternativas equivalentes. En tal caso, el panel necesitará de un martillo, inmediatamente accesible
para el operador, el que deberá estar fácilmente accesible en la cabina.

ACCESOS A LAS MÁQUINAS ARTICULADAS


 Contarán con accesos adecuados que faciliten el ingreso del operador a la estación de trabajo y
zonas en las que deba llevar un mantenimiento rutinario con seguridad.

 El efecto del barro en los medios de acceso se reduce al mínimo mediante el diseño adecuado.

 En máquinas con marcos y en el articulado propiamente tal, la posición de dirección debe contemplar
un espacio libre mínimo de 150 mm para las extremidades inferiores que se dará entre las
estructuras o componentes con movimiento relativo existentes en el camino y de los sistemas de
acceso a la estación del operador.

Facilidades ergonómicas para el operador

Asiento

 Las máquinas donde el operador trabaje deben estar equipadas con un asiento ajustable que
permita al operador controlar la máquina bajo las condiciones de funcionamiento previstas.

Pedales

 Los pedales tendrán un tamaño adecuado y una disposición adecuadamente espaciada.


 Los pedales deberán tener una superficie antideslizante y ser fáciles de limpiar.
 Si los pedales de una máquina tienen la misma función (embrague, freno y acelerador) que un
vehículo motorizado, deberán estar dispuestos de la misma forma para evitar el riesgo de
confusión.
Espacio mínimo para el operador

 La norma ISO 3411:2007 establece el espacio mínimo normal para el operador en 920 mm. Sin
embargo, en aquellas máquinas compactas esa dimensión puede reducirse a 650 mm.

Sistema de presurización

 En caso de que una cabina esté equipada con un sistema de presurización, deberá proporcionar
una presión interior relativa de al menos el 50 Psi.

Puertas y ventanas
 Puertas, ventanas y manillas de sujeción se mantendrán en sus posiciones funcionales de forma
segura; deberán adoptarse medidas para la prevención de apertura involuntaria. Las puertas
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 22 de 43

podrán mantenerse en su posición de funcionamiento mediante un dispositivo de cierre positivo.


La apertura podrá hacerse con la máquina en posición de funcionamiento y sin necesidad que los
operadores estén en la estación de trabajo.

 Las ventanas serán de cristal de seguridad u otro material similar que sea un material seguro.

 Techo y ventanas no necesitan protección mecánica adicional. La(s) ventana(s) delantera(s) y


trasera(s) deberán estar provistas de limpia parabrisas y de arandela(s). El depósito de la ventana
arandela(s) deberá ser fácilmente accesible.

Requisito de cabina para máquinas con peso operativo igual o superior a 1.500 kg
 Las máquinas con peso operativo superior o igual a 1500 kg, deben estar equipadas con una
cabina, la cual debe contar con un dispositivo de ROPS.

 Las máquinas que operen en zonas contaminadas deben estar equipadas con una cabina que
cuente con un sistema de protección contra la contaminación.

 Las máquinas que operen con riesgos a recibir la proyección de partículas, por ejemplo, en el caso
de operación hidráulica de demolición o de martillo, deben tener una protección adecuada, como
vidrios de alta resistencia al impacto, malla de protección o una protección equivalente.

 Se debe verificar que el espacio de trabajo dentro de la cabina esté libre de riesgos de exposición
a bordes afilados, ángulos agudos o vértices en punta.

 Radio de esquinas y bordes deberán cumplir con los requisitos establecidos en las normas
internacionales para evitar riesgos de accidentes por bordes afilados.

Campo visual del operador

 Se debe asegurar que el operador tenga suficiente visibilidad desde la estación de trabajo.

 El método de prueba y evaluación está contenido en la misma norma internacional y establece


como requisito la visibilidad en un área rectangular 1 m más allá de los bordes de la máquina y en
un círculo a 12 m de la máquina.

 Las máquinas de movimiento de tierras deberán estar equipadas con espejos retrovisores de
acuerdo con las normas del fabricante.

Controles e indicadores de operación


 Los controles (partes, palancas, pedales, interruptores, etc.) y los indicadores de la máquina,
equipo, deben ser elegidos, diseñados, fabricados y dispuestos de acuerdo con la norma ISO
10968: 2004, que especifica los requisitos y las pautas para los controles primarios de operación
de la maquinaria de movimiento de tierra. Su contenido se orienta a aquellos controles operador
con un dedo, una mano o los pies del operador, cuidando de prevenir el uso de otros tipos de
controles. No obstante, se recomienda que los requisitos y los principios generales del arreglo
tomen la seguridad y ergonomía del operador.

Considerando lo anterior se debe verificar lo siguiente para controles e indicadores:


- Que sean de fácilmente accesibles.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 23 de 43

- Que las posiciones neutras de los controles estén claramente identificadas en las
instalaciones de la estación del operador.

- El movimiento de los controles para activar las funciones y los indicadores deben ser
fácilmente comprensibles, siempre que sea posible.

- Los dispositivos de parada de motor deberán estar dentro de la zona de alcance del
operador.

- Cuando un dispositivo está diseñado y confeccionado para llevar a cabo el control de varias
funciones de la máquina, éstas se deben identificar claramente.

- Para aquellos controles electrónicos se debe cumplir lo establecido en la norma EN 954-


1:1996 sobre protección de usuarios de equipos o máquinas eléctricas.

Sistema de partida

 El sistema de partida de la maquinaria de movimiento de tierras debe estar provisto de un


dispositivo de arranque con llave o mecanismo equivalente que impida su puesta en marcha por
parte de personas no autorizadas, según lo establecido en la norma ISO 10264: 1990.

Sistema de freno
 Las máquinas de movimiento de tierras deben estar equipadas con sistemas de freno de servicio,
secundario y de estacionamiento.

 Los sistemas de frenos deben ser eficaces en todas las condiciones de servicio, carga, velocidad,
condiciones del terreno y pendiente, de acuerdo con el uso de la máquina.

 Para máquinas sobre neumáticos, los sistemas de frenos deberán cumplir los requisitos de
rendimiento indicados en la norma ISO 3450: 1996, los que son aplicables tanto en el lugar de
trabajo como en sus desplazamientos en carretera.

 En el caso de máquinas sobre orugas se deben cumplir los requisitos establecidos por los
fabricantes.

Sistemas de dirección

 El sistema de dirección para máquinas sobre neumáticos y con velocidades sobre 20 km/h debe
cumplir con los requisitos establecidos en la norma ISO 5010: 2007.

 El sistema de dirección para máquinas con orugas, que cuenten con un sistema de velocidad
delantera/trasero, deberá operarse a una velocidad superior a 20 km/h en forma gradual.

Control de la máquina

 Las máquinas de movimiento de tierras se diseñarán de modo que no sea posible la existencia de
movimientos peligrosos de la máquina, sus equipos de trabajo o la carga, sin poner en marcha el
motor o actuando sobre los controles.

 Cuando la máquina y equipo de trabajo no pueda ser operada mediante los controles por fallas,
fugas o porque se detiene la fuente de alimentación, se debe contar con limitadores de movimiento
de forma de no generar riesgos al operador.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 24 de 43

 Si los controles de una máquina son accesibles desde el nivel del suelo, se deben proporcionar los
medios que permitan minimizar la posibilidad de accionar dichos controles accidentalmente desde
el suelo. (Por ejemplo, protección de la puerta o de sistemas de bloqueo).

Dispositivos complementarios, de advertencia y señales de seguridad:

Las máquinas de movimiento de tierra deberán estar equipada con:

Bocina

- La bocina debe ser controlada por el operador y su nivel de presión sonora debe ser igual o mayor
que 93 dB, medidos a 7 m de cualquier punto de la máquina. Lo anterior está definido en la norma
ISO 6395:2004.

Alarma de retroceso

- Alarma de retroceso que advierte que el vehículo está en movimiento, esta alarma debe emitir
sonidos intermitentes de hasta 107 dB., Debe operar automáticamente al retroceder la máquina.

Baliza estroboscópica

- Luz estroboscópica para dar visibilidad de la máquina en horas de oscuridad, cuando haya
presencia de neblina, especialmente en tránsito o cuando está detenida en caminos con
circulación de vehículos.

Extintor de incendios
- Todas las unidades o equipos deberán estar provistos de extintores portátiles que deben ser de
fácil acceso.

Cinturón de seguridad
- Los equipos deben contar con cinturón de seguridad de 2 y/o 3 puntas de sujeción para los
operadores y/o conductores. Los ómnibus de transporte de personal deberán tener cinturones de
seguridad para los pasajeros.
- Los equipos y maquinaria no podrán ser utilizados si los mismos se encuentran inoperativos o en
mal estado o algún pasajero no lo tiene puesto.

Capacidad del vehículo o maquinaría.

- Por ninguna circunstancia se permite pasajeros de pie en los pasillos de los ómnibus. De igual
forma está prohibido llevar mayor capacidad de pasajeros que la indicada en la tarjeta de
propiedad.
- Tampoco se permite exceder la capacidad de carga del vehículo.

Botiquín de Primeros Auxilios


- Los botiquines de primeros auxilios son exigidos a ómnibus de transporte de personal, vehículos
menores (camionetas) y equipos sobre neumáticos que van a operar en zonas alejadas, donde no
van a tener soporte inmediato de atención en primeros auxilios.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 25 de 43

Neumáticos
- Los neumáticos deben cumplir con los estándares y exigencias acordes al trabajo a ejecutar, para:
 Vehículos livianos: como mínimo deben ser AT (todo terreno) debe ser incluida la llanta
de repuesto de la misma marca compatibles y del mismo aro, mínimo 3 mm de banda
de rodadura.
 Para transporte de personal (microbús, minibús y ómnibus), los neumáticos de
Tracción de la unidad deben ser para todo terreno, mínimo 4 mm de banda de
rodadura.
 Para transporte de carga, los neumáticos de los ejes de tracción deben ser para todo
terreno y deben ser de la misma marca, compatibles y del mismo aro. Mínimo 6 mm.

- Solo en unidades de transporte de carga: Los neumáticos reencauchados en el eje de dirección


SE PROHÍBEN, solo aplica para el eje o los ejes de tracción un máximo de 2 reencauches por
neumático. Además, se prohíbe utilizar en el vehículo diferentes marcas y tipos de neumático por
eje.
- No se permite neumáticos reencauchados que tengan desgaste de la banda de rodamiento, o se
aprecie desprendimiento o separación del reencauche.

Letreros en el equipo que permitan una clara y fácil identificación a distancia


- La intención de este requerimiento es evitar lesiones graves/fatalidades permitiendo una
identificación rápida y fácil de un equipo en particular desde una cierta distancia en alguna
situación de emergencia y/o para asegurar una comunicación positiva entre el equipo y otros
vehículos. Cada empresa deberá rotular e identificar sus equipos. (Anexo 2.4).

Sistemas de seguridad para impedir la operación no autorizada


- La intención de este requerimiento es evitar lesiones graves/fatalidades que pudiera pudieran ser
causadas por la operación de equipos móviles de superficie de parte de personal no autorizado.

Protección de cabina contra impacto por proyección de partículas


- Todo equipo de carguío específicamente excavadoras y cargadores frontales, deberán contar en
la parte frontal (parabrisas delantero) con una malla metálica exterior, con la finalidad de proteger
al operador de la proyección de cualquier partícula al estar realizando el carguío de volquetes,
desquinche de roca o perfilado de taludes o en algunos casos la manipulación de materiales o
estructuras. En la retroexcavadora la malla metálica debe ser colocadas en el parabrisas delantero
y posterior.

Protección aprobada o certificada contra vuelco (ROPS)


- La intención de este requerimiento es evitar lesiones graves / fatalidades protegiendo al operador
y otros ocupantes de equipos y maquinarias en caso de accidentes por volcamiento con una
Estructura de Protección Contra Volcamiento (ROPS) apropiada.
- Existen distintas normas internacionales para ROPS en Equipos de Movimiento de Material.

Protección contra caída de objetos (FOPS)


- La intención de este requerimiento es evitar lesiones graves / fatalidades proveyendo protección a
los ocupantes de equipos y maquinarias contra objetos que caen.
Existen Normas Internacionales para Estructuras de Protección contra Caída de Objetos.

TECNOLOGÍA Y/O PROCEDIMIENTOS PARA EVITAR COLISIONES


Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 26 de 43

 La intención de este requerimiento es evitar colisiones que involucren SMEs (incluyendo con
vehículos livianos, personal y estructuras fijas) y así reducir lesiones graves / fatalidades.
 La tecnología para evitar (advertir) colisiones ayuda al operador a detectar y evitar potenciales
situaciones de colisión.
 La aplicación de esta tecnología se debe considerar como un sistema que provee herramientas
adicionales al operador para evitar colisiones y no es una solución completa o reemplazo de las
buenas habilidades, conducta y disciplina del operador. Este requerimiento necesita evitar y/o tener
procedimientos contra colisiones.
 Antes de implementar cualquier tecnología para evitar colisiones, cada operación necesita conducir
una evaluación de riesgos detallada. La evaluación de riesgos detectará problemas particulares para
cada trabajo que necesita afrontarse y también si se requerirán sistemas de advertencia de
colisiones de baja velocidad y corto alcance y/o sistemas de alta velocidad y de largo alcance.

TRASLADO DE MAQUINARIA
Generalidades
 Estabilizadores, u otros dispositivos móviles que pueden causar un peligro durante el transporte o
traslado deberán estar asegurados en su posición de transporte.
 Instrucciones para el seguro de bloqueo deben encontrarse en el manual de operaciones del
fabricante.

Remolque
 Si una máquina requiere ser remolcada debe contar con elementos que faciliten dicha maniobra.
 Se debe verificar que cuenten con dispositivos de arrastre (ganchos u otros), que deben estar
firmemente anclados a la máquina. Los requisitos para dichos elementos están descritos en la norma
ISO 10532:1995.
 Su ubicación, fuerzas admisibles, correcto uso del remolque, la velocidad de remolque y la distancia
deberán estar claramente especificados en el manual de operaciones entregado por el fabricante.

Transporte sobre plataforma


Si la máquina requiere ser transportada sobre una plataforma, directamente instalada sobre un camión o
remolcada, se debe considerar cumplir con lo siguiente:
 Para el levantamiento se debe considerar que hay puntos de elevación que están diseñados para la
asegurar dicha maniobra.
 Asimismo, están señalado aquellos puntos de los subconjuntos que se levanten en una sola pieza.
 Los puntos deben estar identificados mediante marcas, según lo indicado en la norma ISO 6405-1:
2004.

Transporte utilizando camas bajas


Si se requiere que un equipo sea movilizado sobre una cama baja, se deberá tener en cuenta lo
siguiente:

 La cama baja deberá contar con 02 rampas de ascenso/descenso adecuadas en la parte posterior,
las cuales serán accionadas mecánica o manualmente y aseguradas al chasis de la plataforma en
forma adecuada (uso de cadenas).
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 27 de 43

 Por ningún motivo el equipo subirá o bajará de la cama baja utilizando rampas conformadas con
cualquier tipo de material natural.
 El operador de la cama baja en todo momento de la maniobra estará en contacto visual con el
operador del equipo pesado, a una distancia segura.
 El equipo por transportar estuviera con fallas mecánicas, lo cual imposibilitaría el ascenso/descenso
de la cama baja, la maniobra podrá realizarse con el apoyo de otro equipo, previa evaluación de
riesgos realizada, revisada y aprobada por el Jefe de Equipos y Jefe de SSOMA de la empresa
encargada, con la aprobación de SMI/AAQ.
 La cama baja llevará siempre un letrero en la parte delantera y posterior de “EXTRA-ANCHO”,
además de banderines de color rojo en los extremos delanteros y posteriores.
 El equipo deberá ser asegurado adecuadamente con cadenas y tensores de carga a la estructura de
la cama baja, antes de iniciar su desplazamiento.
 Al desplazarse con el equipo, la cama baja deberá contar con una escolta o guía (camioneta) tanto
adelante como en la parte posterior del mismo dependiendo de la cantidad de equipos (convoy).

Manipulación de objetos
 En aquellas máquinas en que exista un dispositivo para la manipulación de objetos, éste puede ser
fijo o móvil y podrá estar situado en un cubo, en un brazo o cualquier otra parte de la máquina o
puede ser un dispositivo independiente.
 Debe ser diseñado de forma tal que el riesgo de ser dañado durante el uso normal de las
operaciones de movimiento de tierras sea mínimo.
 Asimismo, el dispositivo de enganche debe ser diseñado de forma tal que impida el desenganche
involuntario de la carga.

Escolta
 Todo traslado de maquinaria pesada se realizará con el apoyo de vehículos guías en número
suficiente para una tarea segura. Solo se permite un vehículo guía para un convoy de 3 unidades
como máximo. Si la marcha de las unidades va a ser muy lenta en zonas de curvas, se deberá
disponer la cobertura de un vehículo guía adicional en la parte posterior el cual deberá mantenerse
visible en todo momento a los vehículos que siguen al convoy.

REQUISITOS TÉCNICOS VEHICULARES Y DE EQUIPOS

De la antigüedad de unidades vehiculares:


• Camionetas no pueden superar los 4 años de antigüedad o 150 000 kilómetros, caso contrario
deberán adjuntar un certificado de operatividad emitido por el taller autorizado del representante de
la marca detallado y por sistemas, hasta un máximo de 6 años o 250 000 kilómetros.
• Las unidades de transporte de personal (microbús, minibús y bus) no deberán superar los 5 años
de antigüedad o 300 000 kilómetros.
• Independientemente de la vigencia del contrato de cada empresa, no se permitirá la permanencia
de unidades vehiculares (con la excepción de camionetas y transporte de personal), equipos y
maquinarias, que superen los 10 años de antigüedad o las 15 000 horas de trabajo.
• Las maquinarias y los equipos que excedan las 10 000 horas de trabajo deberán adjuntar un
Informe técnico del equipo, el cual debe ser el producto de una inspección visual e instrumental en
base a metodología certificada por el fabricante, que ejecuta pruebas, mediciones de sistemas y
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 28 de 43

componentes para determinar el estado del equipo y sus potenciales problemas de operación. Solo
se permitirán equipos con hasta 15 000 horas como máximo.
• Equipos especiales, que no se encuentren en el mercado por la naturaleza del trabajo o
características, deberán ser sometidos a evaluación tanto por la parte operativa como de SSOMA
para determinar su ingreso.

Los vehículos que se desplazan sobre neumáticos deberán cumplir los siguientes requisitos:
a. Configuración de timón para el tránsito por la derecha.
b. Requisitos de los dispositivos de alumbrado y señalización óptica.
c. Requisitos del sistema de frenos y de los neumáticos.
d. Construidos y equipados sin aristas y ángulos salientes que representen peligro para sus
ocupantes u otras personas.
e. Cabezales de seguridad en los asientos del piloto y copiloto.
f. Cinturones de seguridad de mínimo 3 puntos para el piloto y copiloto.
g. Parabrisas de vidrio de seguridad no astillable (laminado o templado).
h. Limpiaparabrisas y lavaparabrisas.
i. Ventana posterior y laterales de vidrio templado.
j. Puertas que permitan ser abiertas desde el exterior.
k. Parachoques delantero y posterior.
l. Rueda de repuesto y herramientas de recambio.
m. Láminas retro reflectivas (M2, M3 y N).
n. Dispositivo de enganche compatible con el vehículo que lo jala.
o. Para remolques, dispositivos de acoplamiento secundario (cadenas o cables de seguridad).
p. Dispositivo anti-empotramiento.
q. Defensas laterales (Categorías N2, N3, O3 y O4).
r. Sistema de comunicación con capacidad de enlazar al vehículo con su base.
s. Tacógrafo.
t. Interruptor principal de batería.
u. Sistema de encapsulado de las zonas calientes y de cables eléctricos.
v. Sistema limitador de velocidad (para N3)
w. Sistema de Antibloqueo de Frenos (ABS) solo para N3 con PBV ≻16 t. o N3 que jalen en O4.

Transporte de Combustibles Líquidos derivados de Hidrocarburos:


a. Rompeolas.
b. Casco cerrado tipo tanque o cisterna
c. Doble mamparo (si tiene más de un compartimiento)
d. Dispositivo antiestático para el tránsito.
e. Sistema cerrado por la parte inferior de carga y descarga.

ANÁLISIS DE RIESGOS
Se deben realizar evaluaciones de riesgo en el trabajo como parte del proceso de planificación de
las operaciones de equipo móvil de superficie, incluyendo mantenimiento y otras actividades.

 La intención de este requerimiento es evitar lesiones graves / fatalidades controlando el riesgo de los
accidentes de equipos y maquinarias debido a la interferencia del polvo en la visión y visibilidad y la
pérdida de control debido a caminos mojados o con exceso de agua.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 29 de 43

 Se debe poner especial atención en las caídas de rocas de los taludes provocadas por sismos,
vibraciones, lluvias, erosiones, etc.
 Los métodos de control de polvo podrían incluir el sellado del pavimento de los caminos,
limpiado/aspirado de caminos, mojado y tratamiento o aplicación de químicos.
 El manejo de agua podría incluir un camino u otras estructuras de drenaje para sacar eficazmente el
agua de la superficie de operación que pudiera crear condiciones inseguras tales como daño en los
caminos y pérdida de tracción.
 El exceso de agua es un factor que contribuye con una gran cantidad de incidentes críticos de
seguridad con equipos y maquinarias.
 Es importante que las operaciones estén conscientes que el rol del chofer del camión cisterna es
importante para la seguridad de todos los usuarios de los caminos y que debe realizarse una debida
capacitación y aumento de competencias de esta persona.
 El diseño de los rociadores y los sistemas de control también son importantes para lograr el buen
equilibrio del control de polvo y una buena tracción en la superficie del camino.
 En el caso de inundaciones, se debe tener mucho cuidado con los peligros adicionales tales como
baches y obstáculos ocultos.

PROHIBICIONES

No se debe conducir/operar un vehículo/equipo si presenta las siguientes condiciones:

• Se enciende cualquier alarma relacionada con la operatividad en el tablero de control.


• Existe cualquier indicio de falla de los sistemas de freno.
• Existe cualquier indicio de falla de los sistemas de dirección.
• Existe cualquier indicio de falla del sistema eléctrico.
• Se detectan alteraciones en la banda de rodamiento o los laterales de los neumáticos
(deformaciones, desgaste excesivo, globos, cortes significativos).
• Fallas en la baliza o alarmas sonoras.
• Fallas en luces principales, de viraje (intermitente), frenos y de retroceso.
• Fallas en la alarma de retroceso.
• Fallas en el limpiaparabrisas.
• Fallas en el sistema de aire acondicionado y/o aire forzado.
• Falta de alguno de los espejos.
• No funciona el claxon o bocina.
• Cinturón(es) de seguridad en mal estado o ausentes.
• No dispone de equipo de extinción de incendios o está descargado.
• La carga no está debidamente asegurada de modo que impida su deslizamiento o caída. Esta no
debe sobrepasar los límites establecidos por el MTC.
• No exceder la capacidad de carga de la tolva de una camioneta, lo cual puede obstaculizar la
visibilidad del conductor a través del espejo retrovisor interno.

El operador de equipos y maquinarias deberá cumplir las siguientes disposiciones:

• Está prohibido hablar por teléfono celular, incluyendo el uso del dispositivo de manos libres.
• Abandonar la cabina de su equipo en pleno trabajo u operación y/o dejar el vehículo/equipo con el
motor en funcionamiento.
• Permitir trabajar a personal cerca de su equipo sin guardar las distancias mínimas de seguridad y
barreras de protección.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 30 de 43

• Trabajar sin vigías cuando el trabajo lo requiera previa evaluación de riesgos.


• Llevar pasajeros en la cabina que no cuente con asiento adicional o si este no cuenta con
apoyacabeza y/o en la parte exterior en el lampón.
• Ingresar a trabajar bajo los efectos del alcohol y/o drogas.
• Operar equipos y maquinarias que no se encuentren en perfecto estado de operación.
• Ingresar a trabajar cansado, fatigado o con síntomas de alguna enfermedad infectocontagiosa.
• Subir y bajar del equipo por sitios no autorizados y sin usar 3 puntos de apoyo.

Está estrictamente prohibido el remolque de vehículos con cuerdas. En caso de que un vehículo
requiera ser remolcado, se debe realizar con los accesorios diseñados para dicho fin y
estandarizados.

INSPECCIONES TÉCNICAS

 Las empresas contratistas deben tener un programa de mantenimiento predictivo, preventivo


y correctivo para sus vehículos/equipos de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
 Solo los vehículos/equipos que cuenten con el Certificado de Operatividad emitido por el
Concesionario y/o representante del fabricante, así como la Certificación de Inspección Técnica
Vehicular (CITV), según aplique que indique OPERATIVO podrán prestar servicio para el Proyecto
Quellaveco.
 El CITV forma parte del expediente y que debe mantenerse en la cabina del vehículo/equipo.
 La Inspección Técnica Vehicular está sujeta de acuerdo con el Reglamento Nacional de
Inspecciones Técnicas vehiculares D.S 024-2009-MTC y sus modificaciones.

VIGENCIA
ANTIGÜEDAD
VEHÍCULOS FRECUENCIA
DEL VEHÍCULO
DEL
CERTIFICADO
− Del servicio de transporte regular de personas
(ámbito provincial, regional, nacional).
− Del servicio de transporte especial de personas (taxi,
transporte turístico, transporte de trabajadores,
transporte de estudiantes, transporte social,
transporte de auto colectivo y transporte comunal de Semestral A partir del 3er. Año 6 meses
pasajeros por carretera).
− Del servicio de transporte internacional de personas,
transporte colectivo de pasajeros entre Perú –
Ecuador – Ambulancias, vehículos de alquiler y
vehículos de instrucción de la categoría M.
- Del servicio de transporte especial de personas y/o
Anual A partir del 2do. Año 12 meses
mercancías en vehículos menores de la categoría L5.
- Particulares para transporte de personas y/o
Anual A partir del 3er. Año 12 meses
mercancías de las categorías L3, L4 y L5.
- Particulares para transporte de personas de hasta
nueve asientos incluido el del conductor de la Anual A partir del 4to. Año 12 meses
categoría M1.
- Particulares de transporte de personas de más de
nueve asientos, incluido el del conductor, de las Anual A partir del 3er. Año 12 meses
categorías M2 y M3.
- Para transporte de mercancías de las categorías N1 y
Anual A partir del 3er. Año 12 meses
O2.
- Para transporte de mercancías de las categorías N2,
Anual A partir del 3er. Año 12 meses
N3, O3 y O.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 31 de 43

- Para transporte de materiales y residuos peligros de


Semestral A partir del 2do. Año 06 meses
las categorías N y O.
- Del servicio de transporte Mixto Semestral A partir del 3er. Año 06 meses
Nota. - La antigüedad del vehículo se cuenta a partir del año siguiente de fabricación consignado en la Tarjeta de
propiedad o Tarjeta de identificación vehicular.

ATENCION
Los vehículos como: ambulancias, unidades de rescate, transporte de explosivos, transporte de
insumos químicos o materiales peligrosos deberán pasar revisión técnica con frecuencia
semestral a partir del primer y segundo año; a partir del tercer año será con frecuencia trimestral.

REQUERIMIENTOS ASOCIADOS A PROCEDIMIENTOS

 Cumplir con el instructivo de Ingreso de vehículos al Proyecto Quellaveco (Anexo 2).

 Solo vehículos autorizados podrán ingresar al Proyecto Quellaveco.

 Todos los vehículos/equipos ingresarán y permanecerán con las luces bajas encendidas en el
Proyecto Quellaveco, asimismo deben exhibir un código de identificación visible.

 La baliza o circulina encendida es obligatoria en todo momento.

ATENCION
Al salir del Proyecto Quellaveco, se debe apagar y cubrir la circulina. De igual manera se retirarán
los logos imantados.

 Antes de retroceder el conductor debe verificar que el área se encuentre despejada, o libre de
personas y obstáculos. De ser necesario debe solicitar asistencia.

 La alarma de retroceso debe estar en buen estado, con una intensidad entre 90 y 107 decibeles a
una distancia de 10 metros.

 En condiciones ambientales adversas y de no tener suficiente visibilidad encenderá los faros de


iluminación posterior (piratas).

 No se debe hacer uso excesivo del claxon y/o la bocina. Este elemento debe ser usado sólo para
advertir la presencia del vehículo/equipo.

 Queda prohibido tocar claxon y/o activar la alarma de retroceso de los vehículos en campamentos,
cerca de comedores, habitaciones, oficinas administrativas, etc.

 En la ciudad y centros poblados la alarma de retroceso debe desactivarse.

 El tránsito es siempre por el lado derecho de la vía a excepción de las áreas donde se haya
comunicado formalmente lo contrario.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 32 de 43

 Frente a una señal de PARE el conductor deberá detenerse por completo, mirar hacia la izquierda
y derecha, hacia delante y hacia la izquierda nuevamente y mantener el pie sobre el freno mientras
observa. Proseguirá su paso sólo cuando sea seguro.

 Las personas tienen preferencia de paso ante cualquier vehículo, sin embargo, por razones de
seguridad, los peatones antes de cruzar las vías siempre deben esperar que los vehículos se
detengan y los conductores les cedan el paso.

 La cantidad máxima de ocupantes en una camioneta está determinada por la cantidad de asientos
que tengan cinturones de seguridad de tres puntos y apoya cabezas originales de fábrica.

 En vías de circulación, los vehículos/equipos no deberán ser conducidos en marcha atrás por
distancias prolongadas que superen los 20 m.

 Ningún vehículo podrá ser empleado en tareas distintas a aquellas para las cuales fue diseñado.

ATENCION
En caso de Tormenta Eléctrica (alerta roja), está permitido subir pasajeros a la cabina de un
vehículo considerado e identificado como refugio (R), ninguna persona debe permanecer a la
intemperie. Solo los vehículos de transporte de personal que tengan techo de metal pueden ser
usados como refugio.

 Al detenerse en los caminos de tránsito principal y/o secundario deberá hacerlo al costado derecho
en el sentido de la circulación, lo más próximo a la cuneta o muro de seguridad. Si la pendiente es
positiva, la dirección de los neumáticos es hacia el lado del muro de seguridad o talud; si la
pendiente es negativa la dirección de los neumáticos debe ser hacia el muro de seguridad o talud
(previa evaluación de riesgos por desprendimiento de rocas), asimismo se debe mantener las luces
intermitentes de emergencia encendidas.

 Cuando el vehículo/equipo queda varado en la vía por desperfectos, se deberán hacer todas las
gestiones para retirarlo a fin de evitar obstaculizar la vía y en caso de no ser posible se debe
advertir con luces intermitentes de emergencia y señalizar con triángulos o conos mínimo a 50
metros +/- adelante y atrás del vehículo/equipo y 1 m. al costado. Se debe informar esta situación
al Centro de Control del Proyecto Quellaveco.

 Si requiere transferir corriente continua entre las baterías de dos vehículos, se deben colocar las
cuñas o tacos de seguridad. Ambos vehículos antes de iniciar esta actividad deben estar con el
motor apagado y separados entre sí. La correcta transferencia de corriente entre vehículos es:
o Primero: Cable rojo o polo positivo a batería descargada.
o Segundo: Cable rojo o polo positivo a batería cargada.
o Tercero: Cable negro o polo negativo a batería cargada.
o Cuarto: Cable negro o polo negativo a batería descargada.

 Para retirar los cables hágalo en sentido inverso al procedimiento de instalación.


Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 33 de 43

 En las garitas de control los conductores, deberán poner la caja de transmisión en neutro y aplicar
el freno de estacionamiento.

 El horario para el desplazamiento desde o hacia el Proyecto Quellaveco será entre las 05:00 horas
y 20:00 horas, cualquier traslado fuera de este horario será autorizado por la Gerencia de SSOMA
(AAQ y/o SMI).

 El horario para el desplazamiento de vehículos livianos o de transporte de personal desde o hacia


Alta Montaña será entre las 05:00 horas - 16:30 horas, cualquier traslado fuera de este horario será
autorizado por la Gerencia de SSOMA (AAQ y/o SMI).

 El horario para el desplazamiento de los vehículos de transporte de mercancías (carga y equipos)


desde o hacia Alta Montaña será entre las 05:00 horas 14:30 horas cualquier traslado fuera de este
horario será autorizado por la Gerencia de SSOMA (AAQ y/o SMI).

 Si a pesar de las normas usted se encuentra frente a un peligro deberá actuar como sigue:

ATENCION
Durante el día y la noche, cuando los vehículos estén en movimiento, se encenderán las luces
principales de manera obligatoria. En presencia de neblina obligatorio el uso de neblineros.

VELOCIDADES ESTABLECIDAS Y PERMITIDAS

 En el Proyecto Quellaveco las velocidades máximas permitidas para los vehículos están definidas y
señalizadas. Se deberá respetar las velocidades máximas, así como los instructivos del Proyecto
Quellaveco.

 Los límites de velocidad establecidos desde la ciudad de Moquegua al Proyecto Quellaveco y


viceversa son:
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 34 de 43

VELOCIDAD
Desde – Hacia MÁXIMA

Moquegua - Garita Cuajone (*) 60 km/h


Garita Cuajone - Garita Aeropuerto 60 km/h

Garita Aeropuerto - Garita Quellaveco 60 km/h

Moquegua - Garita Calacaja 60 km/h

Garita Calacaja – Proyecto Quellaveco 60 km/h


En cualquier camino o vía dentro del proyecto, donde NO
se indique lo contrario 40 Km/h

Vías/caminos adyacentes a las oficinas, campamentos 30 Km/h


En vías/caminos bajo mantenimiento, zonas de
construcción y controles de acceso 30 Km/h

Según regulación
Vías Interdepartamentales o en la interoceánica especificada y
Se excluye (*) establecida por el
MTC

ATENCION
Recuerde que, en todo caso, la velocidad máxima es aquella que permite controlar el vehículo
en todo momento, considerando las condiciones del camino, el clima, la carga transportada y el
tipo de vehículo.

VIAJES POR CAMINOS SECUNDARIOS

 Todo conductor de vehículo que requiera conducir por carreteras externas o remotas (desde o
hacia Moquegua – Ilo – Tacna - Arequipa, Alta Montaña, Puno, etc.) deberá completar
obligatoriamente el protocolo de Hoja de Ruta (Anexo 3), la misma que deberá presentar y dejar
en los puntos de control vehicular.

 Para este tipo de viajes, se deberá comunicar a Centro de Control AAQ. Vía teléfono o vía radial,
previo a la partida y obtener la autorización por parte del departamento de Security de AAQ.

 Todo conductor que se desplace a la zona de Alta Montaña debe obligatoriamente ir acompañado
por otro conductor si retorna el mismo día para que se releven la conducción del vehículo. Si lo
hiciera al día siguiente no es necesario ir acompañado.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 35 de 43

ATENCION
Para viajes especiales, que se realicen fuera de los recorridos normales y habituales se debe
completar y presentar la Hoja de Ruta y el Plan de viaje indicando los hitos principales del
mismo, rutas, horarios. Este desplazamiento debe ser conocido y aprobado por la Gerencia
usuaria.

DE LAS VÍAS

 El tránsito se realizará por vías oficialmente autorizadas, debidamente conocidas y registradas en el


Proyecto Quellaveco.

 Las vías de circulación deberán señalizarse adecuadamente con material reflectante,


especialmente en las curvas, cruces, pendientes, cambios de velocidades, túneles, puentes,
precipicios etc., de acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito.

 Las curvas deberán de tener obligatoriamente señalización como postes delimitadores con cinta
reflectante color rojo, amarilla o verde.

 Las vías relacionadas al Proyecto Quellaveco (internas y externas) deberán de contar con un
programa anual de conservación y mantenimiento que deberá ser cumplido por la Gerencia de
Construcción a fin de garantizar que éstas se encuentren en buenas condiciones de transitabilidad y
eviten riesgo a la seguridad en el transporte.

 Las vías consideradas como riesgosas son aquellas que presentan las siguientes condiciones:
- Vías estrechas.
- Vías en mal estado de conservación.
- Vías sin asfaltar (trochas o carrozable).
- Vías con curvas ciegas.
- Vías con presencia de polvo, cascajo, fango.
- Vías que limitan con abismos o cunetas.
- Presencia de condiciones climáticas adversas (lluvia, granizo, nieve, neblina, etc.)

Debe haber un adecuado mantenimiento de las vías, control de polvo y planes de manejo de agua
para vías, evitando el riego excesivo.

COMUNICACIONES

La comunicación entre los conductores/operadores y personal de piso se harán siguiendo los siguientes
lineamientos:

 Verifique y asegure que el equipo de comunicación esté funcionando (radio base y/o portátil).
 Toda unidad liviana, transporte de personal y equipos auxiliares deben de contar con radio base
y/o portátil que le permita tener una comunicación efectiva, las radios deben estar
configuradas con el canal de emergencia y con el canal general de Quellaveco.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 36 de 43

 Para zonas remotas y Alta Montaña es obligatorio tener disponible un teléfono satelital.
 El uso de teléfonos celulares y/o radios de comunicación en cualquier vehículo/equipo, solo se puede
usar si el vehículo/equipo está detenido o estacionado en un lugar seguro.

 Está prohibido el uso del sistema de manos libres (ya sean audífonos o conectados vía bluetooh).

 Debe esperarse que la frecuencia radial esté libre para emitir mensajes. No debe interrumpirse a
quién ya esté hablando, excepto en casos de emergencia.

 En caso de emergencia se debe respetar el SILENCIO RADIAL.

 Todo conductor que haga uso de caminos secundarios (previamente autorizado) comunicará a
centro de control su llegada al destino final.

 En caso de que un vehículo de mantenimiento requiera acercarse a menos de 25 m. de un equipo de


movimiento de tierras en operación, primero se deberá establecer contacto vía radial con el operador
y esperar a que este confirme la autorización, se estacione y apague el equipo.

 Cualquier otro vehículo que requiera tener contacto con el operador de un equipo móvil de superficie,
debe estacionar su vehículo en los lugares establecidos. Hacer contacto radial con el operador y solo
podrá acercarse cuando el equipo móvil de superficie esté totalmente detenido, sin contacto y con la
autorización del operador.

Todo accidente de tránsito que ocurra en los caminos internos o de acceso desde o hacia el Proyecto
Quellaveco, deberá ser informado por frecuencia radial 1 “NIDO” o al teléfono de Central de
Emergencias 943 652 972 (053) 309044. Posteriormente se deberá informar a su Supervisor y/o
Gerencia

CONDUCCION CON PRESENCIA DE LLUVIA

 Conduzca a velocidad razonable y prudente.

 No ejecute maniobras bruscas tanto en pavimento, asfalto, lodo, arcilla y material afirmado. Revise
los neumáticos, deben estar en buenas condiciones y con presión de aire de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.

 En caminos mojados por la lluvia o con neblina, advierta las paradas de emergencia utilizando las
luces intermitentes asimismo colocando los triángulos reflectores y/o conos de seguridad.

 En presencia de niebla o en intensa lluvia se debe conducir con los faros neblineros encendidos, de
tal manera que otros vehículos puedan divisarlo.

CONDUCCION CON PRESENCIA DE NIEVE O HIELO

 Vehículos/equipos que transiten en alta montaña (presencia de nieve o hielo) deben contar con
cadenas para neumáticos y sus respectivos tensores, previo análisis.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 37 de 43

 Un conductor sin experiencia no debe arriesgarse a conducir sobre nevada y menos si no encuentra
huellas de otros vehículos.
 No use en exceso los frenos, preferible disminuya la marcha.

 Durante el temporal de tormentas la visibilidad disminuye de manera considerable, es obligatorio el


uso de faros neblineros, luces intermitentes y baliza.

DISTANCIA DE SEPARACIÓN Y SEGUIMIENTO

 Todo conductor está obligado a conservar la distancia de separación entre el vehículo que conduce y
el vehículo que lo precede - Regla de los 3 segundos.

 La distancia debe ser mantenida inclusive cuando el otro vehículo baje la velocidad.

 La distancia debe aumentarse según sea necesario, ante el cambio de condiciones ambientales tales
como polvo, niebla o lluvia, a fin de evitar colisiones.

ADELANTAMIENTO

 Siempre que quiera adelantar al vehículo que le antecede, debe realizar la maniobra en una zona
visible, recta y con la línea discontinua sobre el asfalto, asegurándose de que no esté próximo a un
cruce, cuesta o curva y sin sobrepasar la velocidad máxima permitida.

 No adelantar JAMAS cuando el vehículo que lo antecede señalice con la luz direccional izquierda.

 Retornar al carril de la derecha efectuando la señal direccional de giro a la derecha.

 Nunca adelante en las proximidades (50 metros) de una intersección ni en zonas ciegas.

 Para dar pase a otro vehículo, activar la luz direccional derecha.

 Establecer siempre contacto visual (directo o por el espejo) con el conductor del vehículo que piensa
adelantar o cruzar.

 Para adelantar un vehículo que esté haciendo mantenimiento de vías debe esperar la autorización
del vigía a cargo del tránsito en el sector.

 Queda prohibido el adelantamiento por la derecha.

 Los vehículos que transportan explosivos y/o cargas sobredimensionadas, no deben adelantarse,
salvo expresa autorización de la escolta.

 Está prohibido adelantar a un vehículo escoltado, sin tener la autorización de la camioneta escolta.

DERECHO DE PASO ENTRE VEHÍCULOS

 Vehículo/equipo que sube tiene derecho de paso sobre el que baja.

 Vehículo/equipo que desea ingresar a una vía cederá el paso al que viene circulando en línea recta.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 38 de 43

 Cuando dos vehículos lleguen por diferentes vías a una intersección, el que está a la derecha del
conductor tiene derecho de paso.

 Sobre la misma vía, el vehículo que intente voltear a la izquierda cederá el paso a cualquier vehículo
circulando en dirección opuesta.

 El derecho o preferencia de paso de equipos en las zonas de trabajo están establecidos de la


siguiente manera:
1ro.: Camión minero.
2do.: Volquetes
3ro.: Vehículos o equipos sobre neumáticos.
4to.: Equipos sobre orugas
5to.: Equipos con velocidad menor a 20 Km./Hr. (Ejem. Rodillo).
6to.: Camionetas, vehículos de transporte de personal, vehículos de emergencia.

ATENCION
En caso de emergencia, la ambulancia y vehículos de rescate tendrán prioridad sobre cualquier otro
vehículo.

ESTACIONAMIENTO

 Los vehículos estacionados deberán estar enganchados y con el freno de mano activado, con los
conos de seguridad instalados y con las cuñas o tacos en sentido contrario a la pendiente, excepto
los casos en que el estacionamiento cuente con depresiones para inmovilización.

 El estacionamiento en las vías no está permitido, salvo en situaciones de emergencias y colocando


señalización (conos o triángulos) y manteniendo las luces intermitentes encendidas.

 Debe haber una correcta y diferenciada segregación entre vehículos/equipos en las zonas de
estacionamiento.

 Estacionar siempre en retroceso y listo para salida en caso de emergencia.

 Los vehículos deben estacionarse sólo en los sitios regulados para tal efecto y dentro de los límites
demarcados y señalizados. Para la elaboración de una zona de parqueo en áreas asignadas por
contrato se deberá cumplir con el Estándar para Estacionamiento. (Anexo 4).

 Al estacionar los vehículos, éstos no se deben abandonar con el motor funcionando.

 Cuando el vehículo quede estacionado en terreno con pendiente, siempre debe hacerse uso de cuñas
o tacos, considerando además la posición adecuada de los neumáticos delanteros. Además,
enganchado en primera si la dirección es en subida y enganchado en retroceso cuando la dirección
esté en bajada.

 Una precaución adicional debe tomarse cuando haya condiciones de viento en las áreas,
estacionando, dentro de lo posible, en contra de la dirección del viento, para evitar lesiones a las
personas provocadas por la apertura brusca de las puertas. En caso de no poder estacionarse en la
forma descrita, se debe tomar las medidas necesarias para evitar la apertura brusca de las puertas.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 39 de 43

 Los equipos móviles como cargadores frontales, retroexcavadoras y tractores deben estacionarse
con el cucharón, lampón o escarificador sobre el suelo, debidamente señalizados y con bandeja
antiderrame.

 Evite estacionar al lado de un talud, puede quedar atrapado o golpeado por un desprendimiento de
roca.

 Queda prohibido estacionarse y bloquear zonas de seguridad, puntos de reunión, salidas de


emergencia, estaciones de emergencia, hidrantes, estacionamientos destinados para vehículos de
emergencia, zona rígida.

USO DE CUÑAS O TACOS DE SEGURIDAD

 Deben colocarse las cuñas en los vehículos estacionados sobre terreno que tenga una pendiente tal
que éste no se sostenga por sí mismo al dejarlo en neutro (sin freno de mano). Esto determina la
pendiente mínima. No obstante, si existe duda frente a una pendiente, se debe colocar las cuñas.

 En camiones grúa, siempre colocar las cuñas ANTES de desplegar los gatos hidráulicos.

 Durante el cambio de neumáticos instalar las cuñas delante y detrás del neumático en forma
cruzada.

 En vehículos de remolque y donde se vean involucrados grupos generadores, compresores,


luminarias, u otros y que permanezcan con sus neumáticos en contacto con el suelo (el estabilizador
que normalmente disponen en la zona de enganche no es suficiente). Por lo cual es obligatorio usar
cuñas delante y detrás del neumático.

 Las cuñas deben ser certificadas y de color visible (naranja o amarillo). asimismo, deben ser
proporcionales al tamaño del neumático y peso del equipo.

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
Los conductores deben adoptar las siguientes medidas de seguridad:

 Apagar el motor del vehículo.


 Apagar las luces.
 Colocar freno de mano.
 No abastecer combustible con el conductor y pasajeros a bordo. Estos se deben bajar del vehículo.
 No usar teléfono celular o radio.
 No fumar cuando se abastece combustible.
 Ubicar bandeja y extintor cerca al punto de abastecimiento.
 Los vehículos que transportan explosivos no deben recargar combustible excepto en caso de
emergencia.

DISPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Los responsables del control de equipos y maquinarias deberán tener en cuenta las siguientes
disposiciones de obligado cumplimiento:

 Está prohibido hacer contrataciones, pactos o acuerdos de alquiler de equipos y maquinarias con
instituciones Públicas del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 40 de 43

 Los vehículos que se desplazan sobre neumáticos y circulan, aunque sea en tramos cortos de la red
pública nacional, deberán presentar su tarjeta de propiedad, permiso de transporte de carga y/o
pasajeros según el caso.

 Los equipos que se desplazan sobre oruga deberán presentar los documentos sustentatorios que
acrediten la propiedad del equipo o maquinaria.

ANÁLISIS DE RIESGOS

 Se deben realizar evaluaciones de riesgo en el trabajo como parte del proceso de planificación de las
operaciones de equipo móvil de superficie, incluyendo mantenimiento y otras actividades.
 La intención de este requerimiento es evitar lesiones graves / fatalidades controlando el riesgo de los
accidentes de equipos y maquinarias debido a la interferencia del polvo en la visión y visibilidad y la
pérdida de control debido a caminos mojados o con exceso de agua.
 Se debe poner especial atención en las caídas de rocas de los taludes provocadas por sismos,
vibraciones, lluvias, intemperismo, etc.
 Los métodos de control de polvo podrían incluir el sellado del pavimento de los caminos,
limpiado/aspirado de caminos, mojado y tratamiento o aplicación de químicos.
 El manejo de agua podría incluir un camino u otras estructuras de drenaje para sacar eficazmente el
agua de la superficie de operación que pudiera crear condiciones inseguras tales como daño en los
caminos y pérdida de tracción.
 El exceso de agua es un factor que contribuye con una gran cantidad de incidentes críticos de
seguridad con equipos y maquinarias.
 Es importante que las operaciones estén conscientes que el rol del chofer del camión cisterna es
importante para la seguridad de todos los usuarios de los caminos y que debe realizarse una debida
capacitación y aumento de competencias de esta persona.
 El diseño de los rociadores y los sistemas de control también son importantes para lograr el buen
equilibrio del control de polvo y una buena tracción en la superficie del camino.
 En el caso de inundaciones, se debe tener mucho cuidado con los peligros adicionales tales como
baches y obstáculos ocultos.

Condiciones inseguras

 Las condiciones inseguras son aquellas presentes en el entorno o ambiente de trabajo o condiciones
de la máquina que se está usando.

 De acuerdo con lo mencionado previamente, sólo el 1% de las causas de accidentes son


condiciones inseguras puras, ya que en todos los otros casos ésta puede depender de un acto
inseguro previo.

 Algunas condiciones inseguras son:


- Maquinaria bajo estándar.
- Falta de dispositivos de seguridad; dispositivos de seguridad inadecuados.
- Falta de sistemas de advertencia; sistemas de advertencia inadecuados.
- Propensión para arder o explotar.
- Susceptibilidad a movimientos inesperados.
- Objetos que sobresalen.
- Congestión y espacio libre insuficiente.
- Condiciones ambientales nocivas para la salud.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 41 de 43

- Arreglo, colocación o almacenaje deficiente.


- Defectos de herramientas, equipos, etc.
- Iluminación inadecuada.
- Ropa personal peligrosa.

En este caso, el foco se centra en analizar las condiciones del entorno de trabajo con el fin
de eliminar las posibles condiciones inseguras.

En la siguiente tabla se muestran algunos riesgos y controles identificados.

RIESGOS PREVENCIÓN

Golpes y cortes por Mantener orden y limpieza en el puesto de trabajo.


herramientas manuales y Utilizar los equipos de protección adecuados.
objetos en manipulación
Usar calzado antideslizante.
Para bajar y subir de la maquina se utilizará y asideros
Caída al mismo y distinto
dispuestos para tal fin.
nivel
Se mantendrá el apoyo de cuerpo en tres puntos y con
cara hacia la máquina.
Protecciones de las partes en movimiento.
Atrapamiento por Parar el motor de la maquina ante cualquier inspección o
máquinas falla.
Utilizar ropa ceñida.
Evitar la formación de terrenos embarrados.
Maquina fuera de control Nunca abandonar la cabina sin apagar la máquina.
Verificar freno de emergencia en correcto funcionamiento.
Trazado y señalización correcta de las vías de circulación
internas de camiones, vehículos y otras máquinas.
Funcionamiento correcto de luces y bocina de las
Choque Contra Vehículos
máquinas.
Utilizar ROPS (cuando corresponda).
Utilizar cinturón de seguridad en todo momento.
Manejar vehículos con el dispositivo anti-vuelcos, en cuyo
Aplastamiento por vuelco caso se utilizará cinturón de seguridad.
de maquinarias Estabilidad del terreno y guardar la distancia de seguridad
con el borde de la zanja.
Riesgos eléctricos por Guardar la distancia de seguridad con las líneas eléctricas
líneas eléctricas cercanas en la manipulación.
Almacenamiento y manipulación correcta de combustibles,
otros líquidos inflamables.
Incendio y Explosión No fumar en la manipulación, ni estar cercano a llantas.
Dotar a la máquina de extintor apropiado y certificado de
vigencia.
Inhalación de productos Regar con frecuencia para evitar el polvo.
químicos: Polvos, Asfalto, Utilizar protectores respiratorios en caso de necesidad.
Gases procedentes del Revisiones periódicas de los puntos de escape del motor,
motor para asegurar que no se introduzca gases en la cabina.
Proyección de partículas Utilizar los equipos de protección ocular ante el riesgo de
en los ojos proyección de partículas, objetos o salpicaduras.
Lesiones para la piel por Utilizar guantes en labores de mantenimiento y
quemaduras de gases a cumplimiento de las normas de seguridad establecidas.
presión o por sustancias Emplear repelentes frente a insectos.
corrosivas, Utilizar filtros de protección solar.
picaduras/mordeduras y Utilizar ropa adecuada que permita proteger la piel de
radiación UV. exposición a los rayos UV.
Utilizar asientos con sistema de suspensión.
Vibraciones
Mantención correcta de máquinas.
Utilizar protectores auditivos.
Ruidos
Realizar las revisiones periódicas a las maquinarias.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 42 de 43

ATENCION
Si por causa o consecuencia de situaciones relacionadas a desastres naturales, temas sanitarios,
emergencias internas, el presente estándar sufre modificaciones temporales, éstas deberán ser acatadas
por todas las empresas sin excepción.

ANEXOS:
Anexo 1: Instructivo Licencia Interna de Conducir
Anexo 1.1: Solicitud de Licencia Interna de Conducir
Anexo 1.2: Niveles de Autorización y Operación Interna
Anexo 1.3: Tabla de requisitos específicos por equipo
Anexo 1.4: Carta de Compromiso para Conductor
Anexo 2: Instructivo para habilitación de vehículos y Equipos
Anexo 2.1: Ficha de vehículo
Anexo 2.1.1: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de vehículos (Camioneta)
Anexo 2.1.2: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de vehículos (Transporte de Personal)
Anexo 2.1.3: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de vehículos (Ambulancia)
Anexo 2.1.4: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de vehículos (Camiones)
Anexo 2.1.5: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de vehículos (Volquete)
Anexo 2.1.6: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de vehículos (Cisterna)
Anexo 2.1.7: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de vehículos (Camión Grúa)
Anexo 2.1.8: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de vehículos (Camión Mixer)
Anexo 2.1.9: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Tractor sobre Oruga)
Anexo 2.1.10: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Excavadora)
Anexo 2.1.11: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Cargador Frontal)
Anexo 2.1.12: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Minicargador)
Anexo 2.1.13: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Rodillo
Anexo 2.1.14: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Retroexcavadora)
Anexo 2.1.15: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Camión Minero)
Anexo 2.1.16: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Perforadora)
Anexo 2.1.17: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Grúa Torre)
Anexo 2.1.18: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Manlift, Scissor Lift)
Anexo 2.1.19: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Plataforma, cama baja)
Anexo 2.1.20: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Side Boom)
Anexo 2.1.21: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Vacuum Lift)
Anexo 2.1.22: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Robot Shotcretero)
Anexo 2.1.23: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Scooptram)
Anexo 2.1.24: Cumplimiento de requisitos - Ingreso de equipos (Motoniveladora)
Anexo 2.1.25: Requisitos de torres de iluminación
Anexo 2.1.26: Requisitos de maquinaria no definida
Anexo 2.2: Declaración jurada de cumplimiento de requisitos
Anexo 2.3: Hoja de inspección pre uso de vehículos livianos
Anexo 2.4: Letreros y logos identificatorios
Anexo 2.5.1: Kit antiderrame para cisternas de combustible
Anexo 2.5.2: Kit Antiderrame de vehículos de carga
Anexo 2.5.3: Check list de kits estacionarios
Anexo 2.5.4: Cartilla derrame menores
Anexo 2.6: Contenido de botiquines y lista de chequeo
Anexo 2.7: Sistema de Extinción de incendios para vehículos/equipos
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 43 de 43

Anexo 2.8: Cambio de neumático en vehículo liviano


Anexo 2.9: Escolta para vehículos en superficie
Anexo 2.10: Registro de ingreso de unidades
Anexo 3: Hoja de Ruta
Anexo 4: Estándar para estacionamiento
Anexo 5.1: Tabla de infracciones y sanciones
Anexo 5.2: Papeleta de infracción al reglamento
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 7

ANEXO 1

INSTRUCTIVO LICENCIA INTERNA DE CONDUCIR

1. OBJETIVO
Establecer los requerimientos y las actividades conducentes a la obtención de la
Licencia Interna de Conducir, desarrollar actividades que requieren autorización
basada en competencias en el Proyecto Quellaveco.

2. ALCANCE
Aplicable para el Proyecto Quellaveco, a todo el personal y en todos los procesos.

3. REFERENCIA LEGAL

• DS N° 007-2016-MTC Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de


Licencias de Conducir.
• AA GTS 27 Equipos Livianos.
• AA GTS 28 Equipos Móviles de Superficie.
• AAQSA-SH-IN-0001 Requisitos de Seguridad para Maquinaria Pesada. Octubre
2012

Los requisitos exigidos para la obtención de la Licencia Interna de Conducir están


orientados a asegurar que las personas que desarrollarán actividades de
conducción u operación de vehículos y equipos en el Proyecto Quellaveco, engan
en todo momento las competencias técnicas, psicométricas, psicológicas y
conductuales apropiadas para la actividad.
En caso de cambio de normativa, se aplicará la que en el momento del trámite se
encuentre vigente.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 GERENCIA DE SSOMA


• Mantener actualizado el presente Instructivo y difundirlo en el Proyecto
Quellaveco para su conocimiento y cumplimiento.
• Disponer de los recursos humanos y materiales para la emisión de las Licencias
Internas de Conducir.
• Disponer de los controles internos para detectar vencimiento de los documentos
que soportan las competencias de los trabajadores autorizados.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 2 de 7

• Definir, autorizar y validar los cursos de capacitación requeridos para entregar


los conocimientos técnicos, habilidades y destrezas que requieren los
trabajadores para certificar sus competencias.
• Evaluar el conocimiento teórico a todos los conductores/operadores y evaluación
práctica a los conductores de vehículo liviano que soliciten Licencia Interna de
conducir.
• Verificar la documentación, validar y autorizar la emisión de la Licencia Interna
de Conducir.

4.2 GERENCIA DE EMPRESAS CONTRATISTAS

• Asegurar que una persona competente evalúe a los conductores/operadores que


ingresarán a la empresa y que requieran la Licencia Interna de Conducir.
• Acreditar bajo su firma que el postulante está capacitado para conducir un
equipo, antes de solicitar la programación para la obtención de la Licencia
Interna de Conducir.
• Presentar la solicitud con los documentos requeridos para obtener la Licencia
Interna de Conducir, asegurando que lleve las firmas requeridas.
• Asegurar que los conductores cumplan con el proceso de reconocimiento de
rutas al ingresar o cuando sean asignados a nuevas áreas y mantener el registro
correspondiente.

4.3 ACREDITADOR DE EMPRESA CONTRATISTA

Es responsable de todo el proceso de trámite de la Licencian Interna de conducir y


debe:

• Presentar toda la documentación requerida para el trámite y obtención de la


Licencia Interna de conducir.
• Presentar a requerimiento de SSOMA documentos originales u otros que se
soliciten a fin de acreditar la experiencia y/o lugar de trabajo, esto en caso de
presentar alguna duda razonable en el proceso de revisión del expediente.
• Enviar las fotografías de acuerdo a las características establecidas para la
emisión de la Licencia Interna de Conducir. Presentar el fotocheck del
trabajador, emitido por OPA para la emisión y entrega de la Licencia Interna de
Conducir.
• Presentar los expedientes cumpliendo los horarios establecidos, considerar los
tiempos de entrega.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 3 de 7

4.4 USUARIOS

• Presentar toda la documentación requerida para la solicitud de Licencia Interna


de Conducir.
• Cumplir estrictamente los requisitos especificados para cada actividad para la
cual se desea solicitar Licencia Interna de Conducir.

5. REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA INTERNA DE CONDUCIR

5.1 DOCUMENTOS A PRESENTAR


La solicitud para que un conductor u operador sea autorizado a conducir un equipo
en el Proyecto Quellaveco, deberá ser autorizada por la Gerencia del área usuaria,
quien firmará la esta solicitud (Anexo 1.1).

El expediente debe ser presentado al área de SSOMA y debe incluir:


• Anexo N° 1.1 - Solicitud de Autorización de la Licencia Interna de Conducir.
• Anexo N° 4 - Inducción y Orientación básica (auto copia original).
• Copia de Documento Nacional de Identidad.
• Copia de Licencia de conducir vigente emitida por el MTC con la clase y
categoría respectiva para el equipo, con un mínimo de 2 años de antigüedad.
• Los conductores extranjeros con licencias de conducir emitidas en otros países
deberán presentar una licencia vigente emitida por la autoridad competente de
su país y que la clase y categoría sea equivalente para el equipo que va a
operar, esto aplica principalmente para conducción de camionetas, equipos
adicionales deberán contar con la autorización de la Gerencia de SSOMA.
• Copia de examen psicosensométrico en calidad de APTO. El mismo que se
realizará en el establecimiento médico validado y autorizado por el Proyecto
Quellaveco, este examen tiene vigencia de 3 años para conductores de equipos
livianos y de 1 año para los demás conductores u operadores. El médico
Ocupacional de cada empresa deberá anotar y validar la restricción a nivel
visual con su firma y sello.
• Récord de conductor - Sistema de licencia por puntos. http://slcp.mtc.gob.pe/ .
Si el postulante cuenta con una infracción en el sistema, debe presentar
comprobante de pago o certificado libre de infracciones.
• Currículo Vitae documentado (copia). Currículo Vitae no documentado solo para
línea de supervisión.
• Copia de certificados de trabajo que acrediten la experiencia en la conducción u
operación del equipo como mínimo 2 años.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 4 de 7

• Certificación externa emitida por una empresa autorizada para Quellaveco. (Sólo
para operadores de equipos de izaje).
• Anexo 1.2 - Constancia de Aptitud. Debe indicar que el trabajador ha sido
evaluado en teoría y práctica al interior de su organización, el documento deberá
estar firmado por el jefe o supervisor de quipos y Gerente de la empresa
contratista. Esta constancia deberá ser emitida considerando la marca y el
modelo de cada uno de los equipos que vaya a operar, en cumplimiento a lo
establecido en el estándar 2.11 Movimiento de tierras (segundo párrafo del ítem
5 General).
La capacitación y evaluación deberá ser realizada por una persona competente
de la contratista o representante de la marca que evidencie que cuente con las
competencias para cada equipo, marca y modelo.
La empresa es responsable de mantener las evidencias de la capacitación y
evaluación, las mismas que podrán ser solicitadas en caso de una inspección o
auditoría interna o externa.
• Anexo 1.4 – Carta de compromiso del conductor u operador.
• Licencia de conducir especial Clase A Categoría 4 y certificado(s) de
capacitación en MATPEL I y II. Este requisito aplica al transporte de Materiales y
residuos peligrosos.
• Licencia SUCAMEC – Para operadores que transportan explosivos.
• Fotografía digital en formato jpg, considerar las siguientes características: fondo
blanco, mirada al frente, cabeza y hombros, sin lentes sin retoques, buena
resolución).

Nota: Si hubiera un requisito adicional dependiendo del tipo de equipo, la empresa


deberá presentarlo, consultar Anexo 1.3 Tabla de requisitos específicos por equipo.

5.2 EVALUACIÓN Y APROBACIÓN

• Rendir el examen de conocimiento teórico, la calificación aprobatoria mínima es


de 17 puntos, dicha evaluación será asumida por el área de SSOMA. Si
desaprueba tiene una segunda oportunidad dentro de la siguiente
programación, si desaprueba en la segunda oportunidad, será reprogramado
previa coordinación con la Gerencia de Training SSOMA.
• Rendir el examen práctico de conducción y aprobar con nota mínima de 85%.
La evaluación práctica será asumida por el área de SSOMA del Proyecto
Quellaveco o quienes ellos designen. Si desaprueba tiene una segunda
oportunidad dentro de la siguiente programación, si desaprueba en la segunda
oportunidad, será reprogramado previa coordinación con la Gerencia de
Training SSOMA.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 5 de 7

• Una vez aprobado, firmará la carta de compromiso y el acreditador autorizado


continuará con el proceso.

6. VIGENCIA DE LA LICENCIA INTERNA DE CONDUCIR


La Licencia interna de conducir perderá vigencia automáticamente en los siguientes
casos:
• Vencimiento de curso de Manejo Defensivo: Anual
• Vencimiento de la Licencia del MTC.
• Vencimiento de la evaluación psicosensométrica según corresponda.
• Vencimiento de certificaciones externas.
• Infracciones de tránsito que implique la suspensión de la licencia MTC.
• Infracciones de tránsito internas que impliquen la suspensión temporal por falta
grave o permanente.
• Ausencia del trabajador por un período igual o mayor a 90 días.

7. RENOVACIÓN DE LA LICENCIA INTERNA DE CONDUCIR

Conforme a los criterios de vencimiento, para la renovación de la licencia interna de


conducir se deberá enviar vía digital el expediente con los siguientes documentos:

• Anexo 1.1, con toda la información requerida. No es necesaria la firma de


Gerencia usuaria.

Adicionalmente y dependiendo del tipo de renovación se adjuntará al Anexo 1.1 los


siguientes documentos según corresponda:

• Evidencia de curso de manejo anual (registro de asistencia).


• Copia de Licencia de conducir vigente MTC y récord de conductor; si hubiera
papeletas registradas dentro de los últimos 12 meses deberán adjuntar el
comprobante de pago.
• Examen psicosensométrico validado por el Médico Ocupacional de la EECC.
• Certificaciones externas (equipos de izaje y otros especializados).

8. ADICIONES DE EQUIPO
Para gestionar una nueva licencia interna de conducir adicionando equipos, se deberá
presentar el expediente con los siguientes documentos:
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 6 de 7

• ANEXO 1.1
• Licencia Interna anterior
• Cv documentado
• Certificados por cada equipo con 2 años de experiencia
• Constancia de aptitud emitida por el contratista.
Para los trámites de renovación y adición de equipos, obligatoriamente se debe
entregar la licencia anterior.
9. OPERADOR MÚLTIPLE
La licencia interna para operador múltiple es posible, siempre y cuando cumpla con
los requerimientos establecidos en el presente estándar.
Si por necesidad extraordinaria se requiere que un operador opere más de un equipo
y que éste sea de otra familia, deberá contar con la aprobación de la gerencia usuaria
y de la gerencia SSOMA.

10. LICENCIA PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS


Para el personal que requiera hacer mantenimiento a los diferentes equipos,
obtendrá la licencia interna con la denominación: “autorizado para mantenimiento
de”, y se listará los equipos autorizados.
Requisitos adicionales:
• Listado de equipos, firmado por el jefe de equipos o Gerente de la empresa.
• Constancia de competencia para realizar el mantenimiento de los equipos,
firmada por el jefe de equipos. o Gerente de la empresa.
En el Anexo 1.1 consignarán: Licencia de mantenimiento y listarán los equipos.

11. DUPLICADO DE LICENCIA INTERNA DE CONDUCIR


Para la emisión del duplicado de Licencia Interna de Conducir, se debe presentar vía
digital la Declaración Jurada de pérdida y/o robo. (revisar Anexo N° 11- Estándar
HSE 1.05) con la firma del área de RRHH, Gerente de empresa o Gerente de HSE
de acuerdo con las circunstancias donde se produjo la pérdida.

12. CONTROLES DE LA LICENCIA INTERNA DE CONDUCIR

• La Gerencia de SSOMA - Capacitación del Proyecto, llevará un control detallado de


las Licencias Internas de Conducir emitidas.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 7 de 7

• La Licencia Interna de Conducir en la parte reversa deberá especificar el o los


equipos autorizado a conducir.
• La licencia interna contará con una codificación QR a fin de verificar los equipos
para los que el conductor u operador está autorizado, así como vencimientos de la
documentación.

13. EMISIÓN DE LICENCIA INTERNA


• El expediente se recepciona, revisa y se remite a las EECC a las 24 horas
de presentado.
• La EECC cargará en la plataforma web control el Anexo 1.1 y brevete MTC
para la validación respectiva por parte de HSE Training.
• Una vez validada la documentación, la EECC gestiona con OPA AAQ la
emisión del fotocheck con el distintivo correspondiente.
• HSE Training emitirá la licencia interna una vez que sea presentado el
fotocheck ya sea vía digital, por correo o por algún otro medio.
ANEXO N° 1.1
SOLICITUD LICENCIA INTERNA DE CONDUCIR
TIPO DE SOLICITUD A REALIZAR
CAPACITACIÓN
RENOVACIÓN LICENCIA DEL MTC
NUEVO ADICIÓN CAMBIO DE EMPRESA
PSICOSENSOMÉTRICO
CERTIFICACIONES

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA CONTRATISTA

RAZON SOCIAL: RUC:

DIRECCIÓN:

REPRESENTANTE QUE SOLICITA LA LICENCIA: FIRMA:

ANTECEDENTES DEL CONDUCTOR

APELLIDOS Y NOMBRES: DNI

CLASE LICENCIA
LICENCIA DE CONDUCIR N° : REVALIDACIÓN
CATEGORIA ESPECIAL

FECHA DE PSICOSENSOMÉTRICO RESTRICCIONES: Sin restricciones Lentes correctores Otro

PUESTO DE TRABAJO:

SOLICITA AUTORIZACIÓN PARA: ALTA MONTAÑA QUELLAVECO SALVEANI PAPUJUNE C CORTADERA C OTRO

GERENCIA USUARIA QUE AUTORIZA - AAQ /SMI

NOMBRE DEL GERENTE O SUPERINTENDENTE DNI

FIRMA FECHA GERENCIA

EXAMEN TEÓRICO TOMADO POR EXAMEN PRÁCTICO TOMADO POR

EXAMINADOR FECHA EXAMINADOR FECHA

FIRMA APRUEBA SI NO FIRMA APRUEBA SI NO

GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

NOMBRE Y FIRMA DEL


FECHA
APROBADOR

ENTREGA DE LICENCIA

NOMBRE DE QUIEN RECIBE : DNI

FECHA
FIRMA :
RECEPCIÓN:

EQUIPO A SOLICITAR DOCUMENTOS ADJUNTOS (marque con una x) SI NO

* Para equipos de izaje, indicar: tipo, marca, modelo y tonelaje. 1 Inducción general de Seguridad - Hombre nuevo (Anexo 4)

2 Carta de compromiso del conductor - Anexo 1.4


1
3 Documento Nacional de Identidad

4 Licencia de conducir - MTC


2
5 Record de conductor actualizado + comprobante de pago infracciones

6 Examen Psicosensométrico
3
7 Curriculum Vitae Documentado

8 Certificaciones conductor/operador
4
9 Constancia de aptitud (si opera mas de 1 incluir todos los equipos)

10 Copia de fotocheck
5
11 Certificación MATPEL I

12 Certificación MATPEL II

13 Certificación para equipos de izaje

14 Otros; (especificar)

COMENTARIOS:

Mar-20
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1.2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1

Nombre y logo

ANEXO 1.2 de la Empresa

CONSTANCIA DE APTITUD PARA OPERADORES / CONDUCTORES

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Interno de Tránsito - RITRAN y


el procedimiento de autorización para licencia interna de conducir vehículos / operar
equipos, se emite la presente constancia en donde se ha verificado la experticia del
señor:

DATOS DEL CONDUCTOR/OPERADOR:

APELLIDOS Y NOMBRES:

DOCUMENTO DE
IDENTIDAD:
CARGO:
CLASE Y CATEGORÍA DE
LICENCIA DE CONDUCIR:

VEHÍCULO/EQUIPO:

EXPERIENCIA MARCA DEL MODELO DEL EVALUACIÓN (% y calificación)


TIPO DE EQUIPO
(mm / aa) EQUIPO EQUIPO TEÓRICA PRÁCTICA

Por tanto, conforme a lo evaluado, se DECLARA APTO para operar el


vehículo/equipo; y en señal de conformidad con lo expuesto se firma la presente
constancia.

_______________________ _________________________
Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos
Jefe de Equipos de la EE.CC. Gerente de la EE.CC.

Fecha de expedición: DD/MM/AA

Nota: Por cada equipo debe presentarse una evaluación independiente. Este documento es válido solo para el Proyecto Quellaveco.
Cliente: Anglo American
Proyecto: Quellaveco
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto N°: Q1CO
Estándar HSE 1.24 - Anexo 1.3
Julio 2021
ANEXO 1.3 Página 1 de 1

TABLA DE REQUISITOS ESPECIFICOS POR EQUIPO

Copia legible de la licencia del MTC*


Carta de Aprobar el Aprobar el Certificación
Solicitud de Copia Aprobar Certificados
compromiso Record de Certificación Certificación curso de curso de emitida por
licencia Anexo 4 - legible del examen Curriculum de Constancia
TIPO DE EQUIPOS EQUIPOS para conductor MATPEL - MATPEL - manejo manejo una
interna - Original documento psicosenso Vitae experiencia de aptitud
conductor - AI A II a A II b A III a A III b A III c A IV vigente Nivel I Nivel II defensivo defensivo acreditadora
Anexo 1.1 de identidad métrico en el equipo
Anexo 1.4 teorico práctico autorizada

CARGADOR FRONTAL √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
EXCAVADORA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
EQUIPOS DE LINEA RETROEXCAVADORA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
AMARILLA TRACTOR DE ORUGA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
RODILLO √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
MOTONIVELADORA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
VOLQUETE √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
CISTERNA DE AGUA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
CISTERNA DE COMBUSTIBLE √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
MIXER √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
BOMBA CONCRETERA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
MINICARGADOR √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
CAMIÓN FURGÓN √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
CAMIÓN BARANDA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
EQUIPOS MOVILES SOBRE
TERRENO
CAMION LUBRICADOR √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
CAMABAJA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
TRAILER √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
SEMITRAILER √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
CAMION REMOLCADOR √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
CAMION PLATAFORMA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
OMNIBUS √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
MINIBUS √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
MICROBUS √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
EQUIPOS LIVIANOS CAMIONETA √ √ √ √ √** √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
GRUA TORRE √ √ √ √ √ √ √ √ √
GRUA PUENTE √ √ √ √ √ √ √ √ √
CAMIÓN GRÚA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
GRÙA AUTOPROPULSADA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
EQUIPOS DE IZAJE
MANLIFT √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
SCISSORLIFT √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
MONTACARGA √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
TELEHANDLER √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √

* La licencia del MTC debe contar con 2 años de antiguedad en la categoría que corresponde, según el equipo a operar.
** Sólo aplica para conductores en linea de mando
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 1.4
N° Proyecto: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1
ANEXO 1.4

CARTA DE COMPROMISO PARA CONDUCTOR

Yo, ______________________________________________________ DNI N ° ___________________


Empresa: _______________________________________ Cargo: ______________________________

ME COMPROMETO A CUMPLIR DURANTE MI PARTICIPACIÓN EN ESTE PROYECTO, CON LO SIGUIENTE:

1. Efectuar el Check List al inicio de cada guardia y presentar al supervisor para su visado respectivo.
2. Mantener Limpio y ordenado el vehículo.
3. Está prohibido conducir el vehículo bajo la influencia de alcohol o drogas
4. Verificar que todos los ocupantes lleven puestos su cinturón de seguridad antes de partir.
5. Respetar los límites de velocidad.
6. Respetar derechos de paso y las prioridades.
7. En todo momento conducir a la defensiva.
8. Respetar las señales de tránsito.
9. El uso de 4x4 (posición 4H), es obligatoria al conducir en carretera (afirmada y trocha).
10. No exceder el número de pasajeros que señala la tarjeta de propiedad.
11. No permita que el vehículo sea conducido por otra persona no autorizada.
12. No adelante en curva o zonas ciegas, utilice la bocina (claxon).
13. No transportar personal en la tolva.
14. Evitar música con alto volumen y estar alerta a las comunicaciones por radio.
15. Durante alerta roja de tormenta eléctrica, mantener las ventanas cerradas.
16. Estacionar en áreas libres de caída de roca.
17. Reportar actos y condiciones inseguras e incidentes ocurridos durante el tránsito.
18. Al estacionarse, cerrar las puertas, colocar tacos y conos, llevar consigo la llave de contacto.
19. Al estacionarse en pendientes: estando de bajada, las ruedas delanteras deberán quedar mirando hacia el cerro
y enganchado en retroceso y estando de subida las llantas mirando al cerro y enganchado en primera. En ambos
activar el freno de parqueo y colocar los calzos o tacos de seguridad.
20. No coloque materiales que obstaculicen la palanca de cambios.
21. No transporte materiales punzo cortantes ni otros dentro de la cabina del vehículo.
22. El conductor deberá descansar sus horas completas.
23. No fume ni permita fumar dentro del vehículo.
24. Portar en todo momento su licencia de conducir, SOAT, Certificado de inspección técnica vehicular vigente,
pólizas y la Licencia Interna de Conducir.
25. Coordinar oportunamente el mantenimiento preventivo del vehículo.
26. No hablar por teléfono celular o radio de comunicación mientras conduce.
27. En zonas de operaciones, lleve agua adicional para limpiar su parabrisas y espejos.
28. Ante la presencia de densa neblina, estaciónese en un área segura y encienda sus luces intermitentes de
emergencia.
29. Evite descansar dentro del vehículo con motor encendido y ventanas cerradas.
30. El conductor está obligado a conservar una distancia segura (regla de los 5”) entre su vehículo y el que lo precede.
31. Utilizar direccionales para adelantar o ingresar a vías transversales o alternas.
32. No efectuar “carreras o competencias” con otros vehículos.

ENTIENDO QUE VIOLAR ALGUNA DE LAS REGLAS MENCIONADAS EN LA CARTA DE COMPROMISO Y EN


LO EXPLICADO EN LA INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y CURSO DE MANEJO
DEFENSIVO, SERA CAUSAL PARA MI DESVINCULACIÓN INMEDIATA DEL PROYECTO.

___________________________
Firma del Trabajador

Moquegua: ______ de ____________ del _______


Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 – Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 9

ANEXO 2

INSTRUCTIVO PARA HABILITACIÓN DE VEHICULOS Y EQUIPOS

1. OBJETIVO
Establecer los requisitos para la habilitación de vehículos y equipos que ingresarán
al Proyecto Quellaveco.

2. ALCANCE
El presente instructivo aplica a todas las empresas que requieran el ingreso de
unidades y equipos al Proyecto Quellaveco.

3. DEFINICIONES

3.1 Unidades vehiculares


• Unidades livianas: Camionetas 4x2, 4x4 y Ambulancias y vehículos de
emergencia, que no exceden las 4,5 toneladas de peso total (bruto) del
vehículo, incluyendo la carga.

• Unidades de Transporte de Personal: Vehículos diseñados para


transportar sólo personal en su interior: Microbús, Minibús y Ómnibus.

• Unidades para acarreo y transporte:


Acarreo de Tierra (extravíales, camiones articulados (dumper), camiones
volquetes, entre otros).
Acarreo de concreto (camiones mixer, autoconcreteras (mixer), bombas
de concretos, entre otros).
Acarreo de agua (cisternas de agua potable, de agua no potable, de
residuos sólidos, entre otros)
Transporte de Materiales (remolcadores, cama baja, plataforma, cama
cuna, modulares, bombonas, entre otros).

3.2 Maquinaria de Superficie y Subterráneo:


• Maquinaria para excavación: Excavadoras sobre orugas, excavadoras
sobre llantas, retroexcavadora, entre otros.
• Maquinaria para carga y acarreo: Tractor sobre oruga, cargador
Frontal, cargadores de bajo perfil.
• Maquinaria para compactación: rodillo liso vibratorio, rodillo liso doble
tambor, compactador de neumáticos, entre otros.
• Maquinaria para pavimentación: Asfaltadoras, motoniveladoras,
pavimentadora asfáltica y concreto, distribuidor de asfalto.
• Maquinaria para perforación: Rock drill, track drill, jumbo, (rotativas,
multifunción, de martillo, entre otros).
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 2 de 9

• Maquinaria para montaje: grúas torres, grúa puente, grúa telescópica,


camión grúa, plataforma elevadora (manlift y Scissor lift), montacarga
(manipulador de neumáticos), entre otras).
• Equipos auxiliares: torres de iluminación, equipos estacionarios
(winches, frenos, grupos electrógenos).

4. REQUERIMIENTO

4.1 Expediente
La EECC es la directa responsable de verificar cada uno de los documentos
a ser presentados.
Está completamente prohibido que los proveedores se comuniquen con el
área de inspecciones y con HSE SMI - Fluor.
Las empresas deben presentar un expediente con los siguientes documentos:
Ítem Descripción
1 Ficha de Vehículo (Con toda la información requerida hasta datos del vehículo)
Declaración jurada de cumplimiento de requisitos firmada por el Gerente o representante de
2
la empresa Contratista.
3 Check list de inspección de vehículo, equipo según aplica.
4 Copia de la tarjeta de propiedad o factura o contrato. (Equipos línea amarilla)
5 Copia de SOAT (según aplica). Con fecha no menor a 5 días del vencimiento.
6 Copia del Certificado de Inspección Técnica Vehicular. (según aplica).
Copia de certificado de operatividad emitido por la casa motriz o concesionario autorizado
7
por la marca (no mayor a 30 días de su emisión).
Copia de Póliza de seguro TREC (adjuntar vigencia y cobertura, para unidad o equipo). Con
8
fecha no menor a 5 días del vencimiento.
9 Copia de Certificación de habilitación vehicular transporte terrestre de mercancías en General
según equipo.
Copia de tarjeta única de circulación (TUC) emitida por el MTC, Gerencia Regional de
10
transporte Moquegua o Municipalidad Provincial Mariscal Nieto.
Copia de certificación externa emitida por las empresas autorizadas para todos los equipos
11
de izaje. Equipos especializados deberán ser consultados.
Programa e historial de mantenimiento de unidad/equipo según recomendación de la
12
fabricante indicada en el manual de operación.
Botiquín con fechas de vencimiento, los insumos que no contemplen fecha de vencimiento se
13
consignarán con SFV.
Copia de certificado de GPS para vehículos livianos, transporte de personal, transporte de
14
Materiales Peligrosos y de carga. Con fecha no menor a 5 días del vencimiento.

15 Kit antiderrame (según aplica)

16 Extintores (según aplica)

Informe de operatividad emitido por el jefe de equipos de la EECC (adjuntar evidencias


fotográficas). Para empresas que no cuentan con Jefe de equipos, el documento tendrá 2
17
firmas, la del personal especializado que realizó la verificación del equipo y la del Gerente de
la EECC.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 3 de 9

• Para vehículos que transportan explosivos además de los requisitos


anteriormente mencionados se deberá adjuntar:
- Resolución directoral MTC para el transporte terrestre de materiales y/o
residuos peligrosos por carretera.
- Certificado del producto pintura ignífuga para el interior del equipo.
- Hoja MSDS aprobadas del producto ignífugo.

ATENCIÓN
• Cuando se solicite una inspección en el Proyecto (excepcional) como grúas
torres y/o equipos especiales, la solicitud deberá enviarse como mínimo con
05 días antes de la fecha de inspección.
• El expediente deberá estar aprobado por los inspectores del Proyecto.

4.2 Equipamiento

4.2.1 Equipamiento (EPP) de Inspectores y responsables de la EECC


Ítem Descripción
1 Zapatos de seguridad
2 Casco de seguridad
3 Lentes de seguridad
4 Guantes de protección
5 Tapones u orejeras
6 Chaleco reflectivo o Uniforme de Trabajo (reflectante)
7 Mascarillas KN95 o quirúrgica

4.2.2 Equipamiento de unidades y equipos:


Los vehículos deben cumplir con los requisitos que le apliquen según
se especifica en el presente instructivo.
• Cinturón de seguridad de tres puntos y en buenas condiciones para
piloto, copiloto, en camioneta aplica a todos los ocupantes.
• En los Microbús, Minibús y Ómnibus el cinturón de seguridad de
tres puntos se exige para conductor y acompañante y de dos
puntos auto retractable para los demás pasajeros.
• Para vehículos livianos deben contar con frenos ABS delanteros,
traseros o ambos u otro sistema antibloqueo de frenos.
• En los vehículos livianos los asientos traseros centrales solo
podrán ser usados sí disponen de cinturón de tres puntos y apoya
cabezas.
• Todos los asientos deben tener apoya cabezas.
• Los vehículos no deben tener asientos laterales plegables, la
distancia del pasillo común debe ser 45 cm. como mínimo.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 4 de 9

• Es obligatorio que los vehículos livianos (camionetas) tengan


airbag original de fábrica instalado en el lado del piloto y copiloto.
• Si por diseño de fábrica un vehículo de transporte (microbús,
minibús y ómnibus) no trae instalado airbag para el piloto serán
evaluados de manera específica a fin de determinar su ingreso al
Proyecto, para los vehículos que no cuenten con airbag de copiloto
para transporte de personal, se colocará una rotulación que
indique “prohibido pasajeros”.
• Tapasol abatible en el lado del conductor como mínimo.
• Los neumáticos de repuesto deben tener las mismas
características y el mismo aro que el resto de los neumáticos.
• En vehículos livianos los neumáticos deberán contar con una
cocada mínima de 3mm y transporte de personal de 4mm, deben
tener obligatoriamente su seguro para tuercas (vehículos livianos,
minibús y microbús).
• En vehículos de transporte de personal se prohíben neumáticos
reencauchados o redibujados.
• En unidades de transporte de carga se prohíben neumáticos
reencauchados en el eje de dirección, solo aplica para el eje o los
ejes de tracción un máximo de 02 reencauches por neumático.
Además, se prohíbe utilizar en el vehículo diferentes marcas y tipos
de neumático por eje.
• Cuñas o tacos de seguridad certificados, de acuerdo con el
diámetro del neumático y peso del vehículo/equipo, no se
aceptarán tacos de plástico.
• Las lunas polarizadas y/u oscurecidas están prohibidas en el
proyecto. Sólo se permitirá lunas polarizadas que no requieran de
permisos especiales de acuerdo con lo establecido por el Decreto
Supremo N° 004-2019-IN.
• En vehículos livianos la malla o defensa de contención en el
parabrisas posterior es obligatoria para evitar la proyección de
carga hacia el interior de la cabina en caso de una frenada brusca,
choque o colisión, adosada a la barra protectora de vuelco exterior,
La medida del rectángulo de la malla debe ser tal, que permita una
buena visibilidad hacia la parte posterior del vehículo.
• La malla o defensa de contención (la medida del rectángulo de la
malla debe ser tal, que permita una buena visibilidad del operador)
en las maquinarias y/o equipos que realizan carguío de material
(excavadora, cargador frontal, entre otros) debe ser en el
parabrisas delantero y en Retroexcavadora van en el delantero y
posterior.
• Las camionetas deben de contar con barras de protección interna
contra vuelco la cual sólo aplica en la parte posterior de la cabina
(4 puntos), dimensionadas y diseñadas en función al modelo del
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 5 de 9

vehículo que van a ser instaladas, deben ser ancladas al piso de


la cabina y acolchadas. Esta estructura deberá contar con una
certificación firmada por un Ingeniero mecánico colegiado, la cual
forma parte del expediente de ingreso.
• Banda protectora de sol en la parte superior, no abordará más del
20% de la altura del parabrisas.
• Los vehículos livianos, transportes de personal y de transporte de
mercancía deben contar con un sistema de posicionamiento
satelital, GPS (adjuntar Certificado de valor añadido emitido por el
MTC a las empresas proveedoras del servicio), que permitirá su
monitoreo en tiempo real desde un centro de control.
• Las unidades de transporte de personal deberán contar con
cadenas de arrastre, como protección en caso de tormentas
eléctricas.
• Deben contar con radio de comunicación:
TIPO DE
UNIDADES CANALES
RADIO
Equipos línea amarilla y Handy,
Internos (Repetidora)
bajo perfil Base
Handy,
Volquetes, cisternas, etc. Internos (Repetidora)
Base
Handy,
Transporte de personal Emergencias y General A6000 AAQ,
Base
Vehículo liviano área 1000 Base Emergencias y General A6000 AAQ,
Vehículo liviano áreas Handy,
Emergencias y General A6000 AAQ.
2000 - 3000 - 4000 - 5000 Base

• Las unidades de transportes de personal (microbús, minibús y


ómnibus), transporte de mercancías y maquinaria y/o equipos
especiales deberán tener un sistema de corta corriente efectivo e
independiente que permita aislar y bloquear cuando este sea
intervenido, N/A camionetas.
• Todo vehículo y equipo debe contar con alarma de retroceso (esta
alarma debe emitir sonidos intermitentes a una distancia de 10
metros del equipo o unidad como mínimo de 90 dB) y estar en
buenas condiciones. La alarma de retroceso debe contar con botón
de encendido y apagado independiente en el panel de control.
• Para unidades de transporte de personal y equipos, los faros
neblineros y piratas no deben ser instalados por encima de la parte
media de la cabina del conductor.
No se permiten luces o barras led para ningún equipo.
Los faros neblineros adicionales a los de fábrica, no podrán exceder
en más de 2 unidades.
• Botiquín implementado para responder ante un primer auxilio es
requerido para todos los vehículos y equipos.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 6 de 9

• Botiquín implementado de acuerdo con lo especificado por el MTC,


será permitido para vehículos que ingresen bajo la modalidad de no
homologados (carga).
• Kit Antiderrames (según aplica).
• Caja de herramientas debidamente fijada, la cual debe ser de
material de fibra plástica tipo carryboy. NO está permitido la
implementación de cajas metálicas
• Baliza Estroboscópica.
Dispositivo de seguridad utilizado por todos los vehículos o equipos
al interior del Proyecto Quellaveco y en vías previamente señalizadas
o indicadas (caso contrario deberá estar siempre con su cubierta,
sobre todo en carreteras públicas). Se deberá ubicar necesariamente
al lado izquierdo de la unidad (lado del conductor), deberá tener una
potencia entre los 5 - 8 Joules, para unidades vehiculares como
camionetas la altura mínima debe ser 12 cm., para todas las demás
unidades y equipos debe tener una altura mínima de 17 cm. Está
prohibido el uso de circulina de luz continua giratoria y/o de bulbo.
Su uso es obligatorio al interior del Proyecto Quellaveco:
o Circulina de color Rojo: autorizado para ambulancia,
vehículos de emergencia.
o Circulina de color Ámbar: autorizado para equipos móviles
de superficie (volquetes, excavadora, motoniveladora, rodillo,
retroexcavadora, cisterna para transporte de agua, etc.),
equipos de bajo perfil (scoop, dumper, jumbos, skayler,
utilitario, etc.), vehículos de carga (camiones plataforma,
camabajas, etc.).
o Circulina de color Azul: autorizado para vehículos de
transporte de personal (ómnibus, minibús, microbús).
obligatoriamente colocar cinta aislante color blanco por la
mitad ecuatorial de la carcasa.
o Circulina de color Verde: autorizado para vehículos livianos
(camionetas).

• Todo vehículo o equipo que ingrese a áreas de trabajo e interactúe con


equipos extra viales, deberá portar una pértiga con una altura mínima de
4.6 mts. medidos desde el piso hasta el extremo superior.
• Los vehículos de transporte de personal deberán tener cortinas en todas
las ventanas laterales y parabrisas posterior, las ventanas de
emergencia deberán estar diferenciadas con cortinas de color rojo y
rotuladas con las palabras “ventana de emergencia” en color blanco,
obligatoriamente se requiere los martillos en cada ventana de
emergencia.
Para minibús y ómnibus, se requiere 4 ventanas de emergencia como
mínimo.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 7 de 9

Se deberá instalar cortinas divisorias entre pasajeros las mismas que


deben tener la propiedad de ser anti fluidos ya sea de tela o plástico.

ATENCION
Para cada tipo de vehículo o equipo existe un check list, la EECC deberá revisar el detalle
de los requisitos.

5. DESARROLLO DEL PROCESO DE INSPECCIÓN

5.1 Solicitud de inspección


• La solicitud debe estar dirigida a:
- Douglas Justo: douglas.justo@fluor.com
- Roger Mejía: roger.mejia@fluor.com

• Las solicitudes deben incluir la siguiente nomenclatura, según aplique:

CONTRATO K-172 | CHECK LIST INGRESO 16-04-21 | REMOLCADOR


AYW-780

CONTRATO K-172 | CHECK LIST L. OBS. 16-04-21 | REMOLCADOR


AYW-780

CONTRATO K-172 | CHECK LIST ANUAL 16-04-21 | REMOLCADOR AYW-


780

• Cuando una empresa requiere habilitar un vehículo o equipo que ha


trabajado para otra empresa a pesar de tener check list vigente, deberá
realizar la consulta a fin de determinar si el trámite es solo administrativo
o procede como ingreso nuevo.

5.2 Lugares de inspección


• La primera inspección o inspección de ingreso se realizará en las
instalaciones de la EECC o instalaciones de HSE Moquegua, según el tipo
de equipo.
• Las inspecciones anuales o por cambio de empresa en caso aplique se
pueden realizar en las instalaciones de la EECC o dentro del Proyecto, la
programación debe ser solicitada con al menos 3 días de antelación.
5.3 Antes de la Inspección
• Asignar a 02 personas por empresa, las cuales serán las encargadas
de realizar la solicitud de programación e inspección.
• Antes de solicitar la inspección se debe de realizar el pre check list
interno por parte de EECC solicitante para evitar observaciones
operativas y administrativas, sobre todo asegurar la disponibilidad del
equipo.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 8 de 9

• Todos los anexos deben contener, placa o serie y kilometraje u horas,


según aplique.
• Solicitar la inspección vía correo con 48 horas de anticipación, en los
horarios establecidos, adjuntar un expediente por equipo en formato
PDF.
• Los documentos deben ser totalmente legibles, no presentar borrones
o enmendaduras, alteraciones de ningún tipo.
En caso se detecte alguna manipulación de documentos, el proceso se
detendrá inmediatamente y se informará a las Gerencia de la EECC y
Dirección HSE del Proyecto.
• Solicitar la inspección vía correo en los horarios de recepción y
programación de check list: de lunes a viernes de 08:00 – 17:00 horas,
sábado y domingo de 08:00 – 15:30 horas adjuntando el expediente de
la unidad o equipo en formato PDF (de acuerdo con lo indicado en el
ítem 4.1) para realizar la revisión documentaria del equipo dentro de las
24 horas.
• Una vez que el expediente ha sido aprobado, se notifica a la empresa y
se le asigna fecha y horario de inspección operativa.

5.4 Durante la Inspección


• Las inspecciones se realizarán con presencia del responsable de la
EECC, no está permitida la presencia y/o intervención de
subcontratistas.
• Los inspectores mecánicos, delimitarán el área de trabajo con los conos
de seguridad, al momento de la inspección sólo permanecerán el
inspector y la persona calificada para operar la unidad y/o equipo.
• El inspector realizará la inspección de acuerdo con los puntos de
inspección para cada unidad o equipo según aplica.
• La inspección incluirá:
- Inspección del estado operacional (funcionamiento y estado
mecánico).
- Implementación de los dispositivos de seguridad (paradas de
emergencia, corta corrientes, láminas de seguridad entre otros),
señalética de seguridad y rotulación de los principales controles e
interruptores ubicados en la cabina y/o implementos
- Equipamiento como botiquines y kit antiderrame según aplica.
• El inspector mecánico procede a liberar la zona de inspección junto con
el operador.
• Se procede a firmar los anexos y la ficha de inspección.
• En caso de detectarse observaciones a nivel operativo principalmente,
la inspección deberá ser reprogramada para el levantamiento de estas,
siendo responsabilidad de la EECC la reprogramación.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 9 de 9

• La reprogramación se solicitará cuando todas las observaciones hayan


sido levantadas o subsanadas al 100%, siguiendo el proceso
establecido.

5.5 Después de la Inspección


• Una vez aprobada la inspección operativa, los inspectores mecánicos,
colocarán el sticker de inspección el mismo que tienen una vigencia de
1 año.
• Los inspectores envían el expediente via correo a la EECCC, la EECC
envía el expediente a OPA para la emisión del fotocheck vehicular.

5.4 Suspensión de la inspección


La inspección se suspenderá cuando:
• En el lugar de la inspección no se encuentre el personal autorizado y
calificado de las EECC.
• Los lugares de inspección presenten condiciones insalubres e inseguras
que pongan en riesgo la salud y seguridad del inspector y el personal de
las EECC.
• El personal de la EECC no cuente con los EPP requeridos.
• La EECC no se presente a la hora programada para la inspección.
• Los documentos no sean legibles, estén modificados o alterados.

ATENCION
Todos los documentos que requieran actualizar (SOAT, Revisión Técnica, Póliza, GPS,
Certificado de Operatividad) deberán de ser enviados con al menos 3 días de anticipación
a: OPA opaquellaveco@angloamerican.com y HSE Training SMI.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2.1
Página 1 de 1
Proyecto N°: Q1CO

Anexo 2.1
FICHA DE VEHICULO
Ingreso Cambio de empresa Cambio de Contrato
Solicita inspección por:
Anual

Empresa: Fecha Inicio Servicio: / /

Contrato Nro.: Fecha termino Servicio: / /


SOLICITANTE
EMPRESA

Apellidos y Nombre de la persona que autoriza Firma/Sello persona autorizada de la Empresa

Cargo

PLACA MARCA CLASE

MODELO COLOR AÑO


DATOS DE VEHÍCULO

KM: HORAS:
Propietario del Vehículo:

Vigencia de certificado SOAT Revisión técnica Seguro Vehicular por daños contra terceros
Desde: Ministerio de transporte Desde:
Hasta: SENATI Hasta:
Empresa Aseguradora: Desde: Empresa Aseguradora:
Hasta:
Radio:

CHECKLIST: Firma / sello responsable Checklist


Realizado por:

Fecha:
INSPECCION Y AUTORIZACION

Empresa: Fecha
AAQ EPCM / /

Apellidos y Nombre de la persona que autoriza Firma

Cargo

Empresa: Fecha
AAQ EPCM / /
OBSERVACIONES
Anexo 2.1.1
Cumplimiento de requisitos - Camionetas
Códigos de Estado

B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA SELLADA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 06 KILOGRAMOS

ESPEJOS EN BUEN ESTADO ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

TABLERO DE INSTRUMENTOS BITACORA

BOCINA SEGURIDAD CONOS DE SEGURIDAD (03)


CABINA
REPOSA CABEZA EN TODOS LOS
JAULA ANTI VUELCO INTERNA
ASIENTOS
LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO JAULA ANTI VUELCO EXTERNA

ASIENTO EN BUEN ESTADO BOTIQUIN

AIRE ACONDICIONADO KIT ANTIDERRAME

CALEFACCIÓN BANDEJA DE CONTENCION

CINTURON DE SEGURIDAD CORREAS

LUCES DE TRASLADO MANGUERAS

INTERRUPTORES NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

LUCES DE CABINA MOTOR NIVE DE REFRIGERANTE Y FUGAS

FAROS DE TRABAJO PROTECTOR DEL VENTILADOR


CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
FAROS NEBLINEROS
COMBUSTIBLE
SISTEMA CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FARO PIRATA
ELÉCTRICO ACONDICIONADO

ALARMA DE RETROCESO SISTEMA DE DIRECCION

BALIZA ESTROBOSCÓPICA COLOR VERDE CRUCETAS


DIRECCIÓN
CONECTOR INDEPENDIENTE DE ALARMA
CREMALLERA
RETROCESO

PROTECTOR DE BORNE BATERIA ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

CANALIZACIÓN ESTADO DE NEUMATICO

FRENO (Delanteros) NEUMÁTICO TIPO DE NEUMATICO AT (tracción, radial)

FRENO (Posteriores) NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO


SISTEMA DE
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
FRENOS
PEDAL REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

LÍNEAS DE FRENO TARJETA DE PROPIEDAD

AMORTIGUADORES SOAT
SISTEMA DE
PAQUETE DE MUELLES POLIZA
SUSPENSIÓN
DOCUMENTACIÓN
REVISION TECNICA (A partir del 3er año de
BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE)
fabricación)
PARACHOQUE CERTIFICADO / CONSTANCIA GPS

TUBO DE ESCAPE CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD


COMPONENTES
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
ESLINGA Y GRILLETES PREVENTIVO ULTIMO

LLAVES BASICAS Y LLAVES DE RUEDAS

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR

Julio 2021
Anexo 2.1.2
Cumplimiento de requisitos - Transporte de Personal
Códigos de Estado

B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA SELLADA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

ESPEJOS EN BUEN ESTADO PUNTO DE BLOQUEO

TABLERO DE INSTRUMENTOS DOS EXTINTORES DE 06 KILOGRAMOS

CABINA BOCINA SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BITACORA

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR CONOS DE SEGURIDAD (03)

AIRE ACONDICIONADO BOTIQUIN

CALEFACCIÓN KIT ANTIDERRAME

CINTURON DE SEGURIDAD BANDEJA DE CONTENCION

LUCES DE TRASLADO CORREAS

INTERRUPTORES MANGUERAS

LUCES DE CABINA NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

FAROS DE TRABAJO MOTOR NIVE DE REFRIGERANTE Y FUGAS

FARO PIRATA PROTECTOR DEL VENTILADOR


SISTEMA CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
FAROS NEBLINEROS
ELÉCTRICO COMBUSTIBLE
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
ALARMA DE RETROCESO
ACONDICIONADO
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
SISTEMA DE DIRECCION
COLOR AZUL CINTA BLANCA
CONECTOR INDEPENDIENTE DE ALARMA
CRUCETAS
RETROCESO
DIRECCIÓN
PROTECTOR DE BORNE BATERIA CREMALLERA

CANALIZACIÓN ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

FRENOS DELANTEROS ESTADO DE NEUMATICO

FRENOS POSTERIORES NEUMÁTICO TIPO DE NEUMATICO (tracción, radial)

FRENO DE ESTACIONAMIENTO NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO


SISTEMA DE
FRENOS
FRENO DE MOTOR

PEDAL

LÍNEAS DE FRENO REQUISITOS DE INGRESO EMISIÓN VENCIMIENTO

AMORTIGUADORES TARJETA DE PROPIEDAD


SISTEMA DE
PAQUETE DE MUELLES SOAT
SUSPENSION
BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE) POLIZA

PARACHOQUE DOCUMENTACIÓN REVISION TECNICA (A partir del 3er año de fabricación)

TUBO DE ESCAPE PERMISO DE CIRCULACION


COMPONENTES
ESLINGA Y GRILLETES CERTIFICADO / CONSTANCIA GPS

LLAVES BASICAS Y DE RUEDAS CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR

Julio 2021
Anexo 2.1.3
Cumplimiento de requisitos - Ambulancia
Códigos de Estado

B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA SELLADA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 06 KILOGRAMOS

ESPEJOS EN BUEN ESTADO ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

INSTRUMENTOS DE TABLERO EN BUEN


BITACORA
ESTADO

BOCINA CONOS DE SEGURIDAD (03)

CABINA REPOSA CABEZA BALON DE OXIGENO DE 3.5 M3

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BALON DE OXIGENO DE 1.5 M3

ASIENTO CON REGULADOR EQUIPO DE ASPIRADOR DE SECRECIONES

AIRE ACONDICIONADO EQUIPO DESFIBRILADOR

RADIO BASE EQUIPO CALEFACTOR


EQUIPAMIENTO
CALEFACCIÓN TENSIOMETRO

CINTURON DE SEGURIDAD OXIMETRO

LUCES DE TRASLADO LUCES DE SALON LED

INTERRUPTORES LUCES DE DESCANSO HALOGENA

LUCES DE CABINA CINTURONES DE SEGURIDAD DE SALON

FAROS DE TRABAJO CAMILLA TELESCOPICA CON 3 CINTURONES

FAROS NEBLINEROS TOMAS DE CORRIENTE INTERNAS DE 220 V

FARO PIRATA TOMAS DE CORRIENTE EXTERNA DE 220 V


SISTEMA
ALARMA DE RETROCESO CONVERSOR
ELÉCTRICO
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
MUEBLES DE VITRINA
COLOR ROJA
CONECTOR INDEPENDIENTE DE ALARMA
TOMAS DE OXIGENO CON FLUJOMETRO
RETROCESO

CONECTOR INDEPENDIENTE DE CIRCULINA CORREAS

PROTECTOR DE BORNE BATERIA MANGUERAS

SIRENA Y LUZ ROTATIVA NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

CANALIZACIÓN MOTOR NIVE DE REFRIGERANTE Y FUGAS

FRENO (Delanteros) PROTECTOR DEL VENTILADOR

CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE


FRENO (Posteriores)
COMBUSTIBLE
SISTEMA DE CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
FRENOS ACONDICIONADO

PEDAL SISTEMA DE DIRECCION

LÍNEAS DE FRENO CRUCETAS


DIRECCIÓN
AMORTIGUADORES CREMALLERA
SISTEMA DE
SUSPENSION
BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE) ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS ESTADO DE NEUMATICO

PARACHOQUE NEUMÁTICO TIPO DE NEUMATICO AT (tracción, radial)

TUBO DE ESCAPE NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO


COMPONENTES
ESLINGA Y GRILLETES

LLAVES BASICAS Y LLAVES DE RUEDAS

REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

TARJETA DE PROPIEDAD

SOAT

POLIZA

DOCUMENTACIÓN REVISION TECNICA

RESOLUCION DE AUTORIZACION DE
SERVICIO DE AMBULANCIA

CERTIFICADO / CONSTANCIA GPS

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.4
Cumplimiento de requisitos - Camiones
Códigos de Estado

B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA SELLADA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

VIDRIOS LAMINADOS PUNTO DE BLOQUEO

ESPEJOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS


TABLERO DE INSTRUMENTOS
SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA BITACORA

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO CONOS DE SEGURIDAD (03)

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR BOTIQUIN

AIRE ACONDICIONADO KIT ANTIDERRAME

CALEFACCIÓN BANDEJA DE CONTENCION

CINTURON DE SEGURIDAD CORREAS

LUCES DE TRASLADO MANGUERAS

INTERRUPTORES NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

LUCES DE CABINA MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

FAROS DE TRABAJO PROTECTOR DEL VENTILADOR


CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
FARO PIRATA
COMBUSTIBLE
SISTEMA CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FAROS NEBLINEROS
ELÉCTRICO ACONDICIONADO
ALARMA DE RETROCESO SISTEMA DE DIRECCION
CONECTOR INDEPENDIENTE DE ALARMA
CRUCETAS
RETROCESO
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
CAJA DE DIRECCIÓN
COLOR AMBAR
PROTECTOR DE BORNE BATERIA MANGUERAS HIDRÁULICAS
DIRECCIÓN
CANALIZACIÓN ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

FRENO DE SERVICIOS NIVEL DE ACEITE DE DIRECCION Y FUGAS

FRENO DE ESTACIONAMIENTO ROTULAS Y TERMINALES


SISTEMA DE
FRENO DE MOTOR ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION
FRENOS
PEDAL ESTADO DE NEUMATICO

LÍNEAS DE FRENO NEUMÁTICO TIPO DE NEUMATICO AT (tracción)

AMORTIGUADORES NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO


SISTEMA DE
PAQUETE DE MUELLES BARANDA BAJA COMO MINIMO 85 CM.
SUSPENSION
BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE) BARANDA ALTA

ESTADO GENERAL DEL CHASIS PLATAFORMA ESCALERA DE ACCESO

PARACHOQUE PLATAFORMA

TUBO DE ESCAPE LINEA DE VIDA

PROTECTOR DE SUPERFICIES CALIENTES

GATA HIDRAULICA REQUISITOS DE INGRESO EMISIÓN VENCIMIENTO


CHASIS Y
COMPONENTES
BARRA ANTIEMPOTRAMIENTO TARJETA DE PROPIEDAD

FIJACION DE LA PLATAFORMA AL CHASIS SOAT

ESLINGA Y GRILLETES POLIZA


DOCUMENTACIÓN
LLAVES BASICAS Y DE RUEDAS REVISION TECNICA (A partir del 3er año de fabricación)

SOPORTE ANTICAIDA DEL CARDAN PERMISO DE CIRCULACION (MTC)

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
Nota: La revivión técnica para transporte de materiales y residuos peligrosos de las Categorías N y O. es a partir PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
del segundo año y cada 6 meses PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: _________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.5
Cumplimiento de requisitos - Volquete
Códigos de Estado

B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ESTADO TOLVA

CABINA SELLADA PINES Y BUJES DE COMPUERTA

VIDRIOS EN BUEN ESTADO PINES Y BUJES DE TOLVA


TOLVA
VIDRIOS LAMINADOS PINES Y BUJES DE PISTON DE LEVANTE
RESORTE DE LOS GANCHIOS DE
ESPEJOS EN BUEN ESTADO
COMPUERTA
TABLERO DE INSTRUMENTOS
CARGA MÁXIMA
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR CORTA CORRIENTE EFECTIVO

AIRE ACONDICIONADO PUNTO DE BLOQUEO

CALEFACCIÓN EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

CINTURON DE SEGURIDAD SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

LUCES DE FRENO Y TRASLADO BITACORA

INTERRUPTORES CONOS DE SEGURIDAD (03)

LUCES DE CABINA BOTIQUIN

FAROS DE TRABAJO KIT ANTIDERRAME

FARO PIRATA BANDEJA DE CONTENCION


SISTEMA
FAROS NEBLINEROS CORREAS
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO MANGUERAS
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS
COLOR AMBAR
CONECTOR INDEPENDIENTE DE ALARMA
MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS
RETROCESO
LUCES DE RUTA DELANTERO, POSTERIOR
PROTECTOR DEL VENTILADOR
Y LATERALES
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
CORTA CORRIENTE
COMBUSTIBLE
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FRENO DE SERVICIOS
ACONDICIONADO
FRENO DE ESTACIONAMIENTO CRUCETAS
SISTEMA DE
FRENO DE MOTOR CAJA DE DIRECCION
FRENOS
PEDAL MANGUERA HIDRAULICA

LÍNEAS DE FRENO DIRECCIÓN NIVEL DE ACEITE DE DIRECCION

AMORTIGUADORES ROTULAS Y TERMINALES


SISTEMA DE
PAQUETE DE MUELLES FUGAS DE ACEITE
SUSPENSION
BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE) ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

ACTUADOR HIDRAÚLICO DE LEVANTE ESTADO DE NEUMATICO

MANGUERAS HIDRAULICAS NEUMÁTICO TIPO DE NEUMATICO AT (tracción, radial)


SISTEMA
CILINDRO DE LEVANTE NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO
HIDRÁULICO
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
HMIS III.

NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO REQUISITOS DE INGRESO EMISIÓN VENCIMIENTO

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA TARJETA DE PROPIEDAD

PARACHOQUE SOAT

TUBO DE ESCAPE POLIZA


DOCUMENTACIÓN
PROTECTOR DE SUPERFICIES CALIENTES REVISION TECNICA (A partir del 3er año de fabricación)

BARRA ANTIEMPOTRAMIENTO PERMISO DE CIRCULACION


COMPONENTES
FIJACION DE LA TOLVA AL CHASIS CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
ESLINGA Y GRILLETES PREVENTIVO ULTIMO

LLAVES BASICAS Y DE RUEDAS

SOPORTE ANTI CAIDA DEL CARDAN

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________ ______________________________
FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR
Julio 2021
Anexo 2.1.6
Cumplimiento de requisitos - Cisterna
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

CISTEMA DE DESCARGA (VALVULA CON


PUERTA EN BUEN ESTADO
GUARDA DE PROTECCION)
TUBERIAS Y MANGUERAS DE
CABINA SELLADA
DISTRIBUCION EN BUEN ESTADO
ROTULACION DE TANQUE Y CUBICACION
VIDRIOS EN BUEN ESTADO
DE TANQUE
TANQUE
VIDRIOS LAMINADOS ROMPEOLAS

ESPEJOS EN BUEN ESTADO CAMPANAS DE REGADO EN BUEN ESTADO

TABLERO DE INSTRUMENTOS GUARDAS DEL TOMA FUERZA EN BUEN


DEBIDAMENTE ROTULADO ESTADO
CABINA
BOCINA ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR CORTA CORRIENTE EFECTIVO

AIRE ACONDICIONADO PUNTO DE BLOQUEO

CALEFACCIÓN EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

CINTURON DE SEGURIDAD SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

LUCES DE TRASLADO Y FRENO BITACORA

INTERRUPTORES CONOS DE SEGURIDAD

LUCES DE CABINA BOTIQUIN

FAROS DE TRABAJO KIT ANTIDERRAME

FARO PIRATA BANDEJA DE CONTENCION


SISTEMA
FAROS NEBLINEROS CORREAS
ELÉCTRICO

ALARMA DE RETROCESO MANGUERAS

BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA


NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS
COLOR AMBAR
CONECTOR INDEPENDIENTE DE ALARMA
NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS
RETROCESO Y FARO PIRATA
MOTOR
CORTA CORRIENTE PROTECTOR DEL VENTILADOR

LUCES DE RUTA DELANTERO, POSTERIOR


CONEXIONES ELÉCTRICAS
Y LATERALES
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
FRENO DE SERVICIOS
COMBUSTIBLE
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
ACONDICIONADO
SISTEMA DE
FRENO DE MOTOR SISTEMA DE DIRECCION
FRENOS
PEDAL CRUCETAS Y CARDAN

LÍNEAS DE FRENO CAJA DE DIRECCION


DIRECCIÓN
AMORTIGUADORES MANGUERA HIDRAULICA

PAQUETE DE MUELLES NIVEL DE ACEITE DE DIRECCION Y FUGAS


SISTEMA DE
SUSPENSIÓN
BARRA ESTABILIZADORA ROTULAS Y TERMINALES

BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE) ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

ESTADO NIVEL Y PRESIÓN DE LOS


TANQUE HIDRAULICO
NEUMÁTICOS,
NEUMÁTICO
MANGUERAS HIDRAULICAS TIPO DE NEUMATICO AT (tracción, radial)
SISTEMA
TOMA FUERZA NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO
HIDRÁULICO

NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO


SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
REQUISITOS DE INGRESO EMISIÓN VENCIMIENTO
HMIS III.
CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA TARJETA DE PROPIEDAD

COMPONENTES PARACHOQUE SOAT

TUBO DE ESCAPE POLIZA

PROTECTOR DE SUPERFICIES CALIENTES REVISION TECNICA (A partir del 3er año de fabricación)

FICHA DE REGISTRO OSINERGMIN


GATA HIDRAULICA
(CISTERNA DE COMBUSTIBLE)
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE
BARRA ANTIEMPOTRAMIENTO
DERRAMES (CISTERNA DE COMBUSTIBLE)
DOCUMENTACIÓN
TARJETA DE CUBICACIÓN VIGENTE
FIJACION DE TANQUE AL CHASIS
(CISTERNA DE COMBUSTIBLE)

ESLINGA Y GRILLETES HOJAS MSDS APROBADAS POR SMI

LLAVES BASICAS Y DE RUEDAS CERTIFICADO DE DIGESA (CISTERNA DE


(LAMPA Y PICO ANTICHISPA CISTERNA DE COMBUSTIBLE) AGUA POTABLE)
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MTC SERVICIO DE
SOPORTE ANTI CAIDA DEL CARDAN TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS
PELIGROSOS

PERMISO DE CIRCULACION

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nota:
CISTERNA DE COMBUSTIBLE: PELIGRO COMBUSTIBLE. Los caracteres del rotulo deben tener una altura mínima de 150 mm y un grosor mínimo de 20 mm.
CISTERNA DE AGUA POTABLE: AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Los caracteres del rotulo ben de tener una altura mínima de 150 mm y un grosor mínimo de 20 mm.
CISTERNA DE AGUA NO POTABLE: AGUA NO POTABLE. Los caracteres del rotulo ben de tener una altura mínima de 150 mm y un grosor mínimo de 20 mm.
CISTERNA DE AGUA DE RESIDUOS PELIGROSOS. Nota: La revivión técnica para transporte de materiales y residuos peligrosos de las Categorías N y O. es a partir del segundo año y cada 6 meses

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.7
Cumplimiento de requisitos - Grúas
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO SEÑALETICA DE SEGURIDAD

CABINA SELLADA MANUAL DE OPERACIÓN EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO TABLA DE CARGA EN ESPAÑOL

VIDRIOS LAMINADOS BITACORA

DEMARCACIÓN MÁXIMA DE
ESPEJOS EN BUEN ESTADO
EXTENSIONES ESTABILIZADORES

TABLERO DE INSTRUMENTOS ESTABILIZADORES


CABINA
BOCINA ALARMA DE GIRO DE LA PLUMA

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO ALTURA MÁXIMA DE EQUIPO

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR TARA Y CARGA

BASE ESTABILIZADORES
AIRE ACONDICIONADO
(ALMOHADILLAS)

CALEFACCIÓN CORTA CORRIENTE EFECTIVO


SEGURIDAD
CINTURON DE SEGURIDAD PUNTO BLOQUEO

LUCES DE TRASLADO Y FRENO CINTAS REFLECTIVAS EN EL EQUIPO

INTERRUPTORES CONOS DE SEGURIDAD 12

LUCES DE CABINA BARRAS DE SEGURIDAD RETRACTIL

PARADA DE EMERGENCIA DE LA
ALARMA DE GIRO DE GRUA
PLUMA

FARO PIRATA BARANDAS DE LA PLATAFORMA

SISTEMA
FAROS NEBLINEROS TACOS (CUÑAS)
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO CONECTOR
SOPORTES PARA TACOS (CUÑAS)
INDEPENDIENTE DE ALARMA RETROCESO
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
BOTIQUIN
AMBAR

CORTA CORRIENTE KIT ANTIDERRAME

PROTECTOR DE BORNE BATERIA BANDEJA DE CONTENCION

CANALIZACIÓN CORREAS

FRENO DE SERVICIOS MANGUERAS

FRENO DE ESTACIONAMIENTO NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

SISTEMA DE
FRENO DE MOTOR MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS
FRENOS

PEDAL PROTECTOR DEL VENTILADOR

CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE


LÍNEAS DE FRENO
ACONDICIONADO
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
AMORTIGUADORES
COMBUSTIBLE

PAQUETE DE MUELLES SISTEMA DE DIRECCION


SISTEMA DE
SUSPENSION
BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE) CRUCETAS

BARRA ESTABILIZADORES CAJA DE DIRECCION

CILINDROS HIDRAULICOS PLUMA MANGUERA HIDRAULICA


DIRECCIÓN
MANGUERAS HIDRAULICAS NIVEL DE ACEITE DE DIRECCION

CILINDRO HIDRAULICO DE
ROTULAS Y TERMINALES
ESTABILIZADORES
SISTEMA
BLOCK DE CONTROL DE VALVULAS FUGAS DE ACEITE
HIDRÁULICO

CILINDROS HIDRAULICOS DE GIRO ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO ESTADO DE NEUMATICO

ESTADO DEL ACUMULADOR NEUMÁTICO TIPO DE NEUMATICO AT (tracción, radial)

ESTADO GENERAL DEL CHASIS,


CHASIS NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO
CORAZA

ESTADO GENERAL DE LA PLUMA CHEQUEAR EVIDENCIA DE GRIETA


Anexo 2.1.7
Cumplimiento de requisitos - Grúas
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

FIFUGAS HIDRÁULICAS ESTADO DE SEGURO

CHEQUEO DE DESGASTE ( NO EXEDA


ESTADO DE TORNAMESA
EL 10% )
GANCHO
ESTADO DE FRENO DE GIRO DE LA DOBLEZ O TORCEDURA NO DEBE
TORNAMESA EXEDER MAS DE 10 GRADO
LA GARGANTA NO DEBE EXCEDER MAS
LIMITADOR DE CARGA
DE UN 15% DE SU ORIGEN
COMANDOS HIDRAULICOS DE LOS
GANCHO NO PINTADO (NEGRO/AMARILLO
ESTABILIZADORES
PLUMA
COMANDOS HIDRAULICOS DE LA PLUMA CHEQUEO POR CORTE O DESGASTE
TORNAMESA
NO DEBE TENER MAS DE TRES HILOS
COMANDO REMOTO DE LA GRUA
ROTO EN UN TRENSADO
ESTADO DE INDICADOR DE ANGULO DE NO DEBE TENER MAS DE UN HILO
LA PLUMA ROTO EN UN CONEXTOR DE EXTREMO
CABLE
ESTADO DE SOPORTE DE PLUMA CHEQUEO POR CORROCION

SOPORTE Y ESTROBO PARA GANCHO CHEQUEO POR RETORCIMIENTO

CHEQUEO POR EXPOSICIÓN AL CALOR (


FIJACION DE LA PLUMA AL CHASIS
SECCIONES LISAS DURAS)

FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES

PARACHOQUE

TUBO DE ESCAPE REQUISITOS DE INGRESO EMISIÓN VENCIMIENTO

PROTECTOR DE SUPERFICIES
TARJETA DE PROPIEDAD
CALIENTES

BARRA ANTIEMPOTRAMIENTO SOAT

LINEA DE VIDA EN PLATAFORMA POLIZA

COMPONENTES FIJACION DE LA PLATAFORMA AL


CERTIFICACION DE LA GRUA
CHASIS
DOCUMENTACIÓN
ESLINGA Y GRILLETES REVISION TECNICA (A partir del 3er año de fabricación)

LLAVES BASICAS Y DE RUEDAS PERMISO DE CIRCULACION

ESTADO DEL GANCHO DE LA PLUMA CERTIFICADO / CONSTANCIA GPS

ESTADO DEL SEGURO DE GANCHO CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
SOPORTE ANTI CAIDA DEL CARDAN
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC: FIRMA DE INSPECTOR

Julio 2021
Anexo 2.1.8
Cumplimiento de requisitos - Camión Mixer
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO CANALETA ABATIBLE / GIRATORIA

CABINA SELLADA ESTRUCTURA DE LA CUBA (SILO)

VIDRIOS EN BUEN ESTADO ESCALERA

VIDRIOS DE LOS PARABRISAS LAMINADOS TOLVA DE CARGA


TROMPO
MEZCLADOR
ESPEJOS EN BUEN ESTADO ALETA
TABLERO DE INSTRUMENTOS
CHUTE
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA POLINES DE APOYO

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO CANALETA AUXILIAR

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

AIRE ACONDICIONADO MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

CALEFACCIÓN TARA Y CARGA

CINTURON DE SEGURIDAD PUNTO DE BLOQUEO

LUCES DE TRASLADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

INTERRUPTORES SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

LUCES DE CABINA BITACORA

FAROS DE TRABAJO CONOS DE SEGURIDAD (03)

FARO PIRATA BOTIQUIN


SISTEMA
FAROS NEBLINEROS KIT ANTIDERRAME
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO BANDEJA DE CONTENCION
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
CORREAS
COLOR AMBAR
CONECTOR INDEPENDIENTE DE ALARMA
MANGUERAS
RETROCESO
PROTECTOR DE BORNE BATERIA Y
NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS
SOPORTE DE BATERÍAS
CORTA CORRIENTE MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

FRENO DE SERVICIOS PROTECTOR DEL VENTILADOR

FRENO DE ESTACIONAMIENTO CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE COM


SISTEMA DE
FRENO DE MOTOR CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE ACONDIC
FRENOS
PEDAL SISTEMA DE DIRECCION

LÍNEAS DE FRENO CRUCETAS

AMORTIGUADORES CAJA DE DIRECCIÓN


DIRECCIÓN
PAQUETE DE MUELLES MANGUERA HIDRAÚLICA
SISTEMA DE
SUSPENSION
BARRA ESTABILIZADORA NIVEL DE ACIETE DE DIRECCIÓN Y FUGAS

BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE) ROTULAS Y TERMINALES

TANQUE HIDRAULICO ESTADO DE NEUMATICO

MANGUERAS HIDRAULICAS TIPO DE NEUMATICO AT (tracción, radial)


SISTEMA
NEUMÁTICO
HIDRÁULICO
TOMA FUERZA NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO

NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO NEUMATICO DE REPUESTO

PARACHOQUE REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

TUBO DE ESCAPE TARJETA DE PROPIEDAD

PROTECTOR DE SUPERFICIES CALIENTES SOAT

BARRA ANTIEMPOTRAMIENTO POLIZA


CHASIS Y
COMPONENTES
FIJACION DE LA CUBA AL CHASIS DOCUMENTACIÓN REVISION TECNICA (A partir del 3er año de fabricación)

ESLINGA Y GRILLETES PERMISO DE CIRCULACION (MTC)

LLAVES BASICAS Y DE RUEDAS CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

SOPORTE ANTI CAIDA DEL CARDAN CERTIFICADO / CONSTANCIA GPS


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.9
Cumplimiento de requisitos - Tractor sobre Oruga
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

ROTULACION DE SEÑALES DE
PUERTA EN BUEN ESTADO
SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO PUNTO DE BLOQUEO

VIDRIOS LAMINADOS CINTAS REFLECTIVAS

ESPEJOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

TABLERO DE INSTRUMENTOS
SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA CABINA ROPS / FOPS

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BITACORA

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR


CONOS DE SEGURIDAD
ERGONOMICO

AIRE ACONDICIONADO BOTIQUIN

CALEFACCIÓN BANDEJA DE CONTENCION

CINTURON DE SEGURIDAD CORREAS

LUCES DE TRASLADO MANGUERAS

INTERRUPTORES NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

LUCES DE CABINA NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS


MOTOR
FAROS DE TRABAJO PROTECTOR DEL VENTILADOR

SISTEMA
FARO PIRATA CONEXIONES ELÉCTRICAS
ELÉCTRICO
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
ALARMA DE RETROCESO
COMBUSTIBLE
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
COLOR AMBAR ACONDICIONADO
PROTECTOR DE BORNE BATERIA Y
PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS
SOPORTE DE BATERÍAS

CORTA CORRIENTE PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO


ESTADO
MECÁNICO
CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO

TAPAS Y GUARDAS DE MOTOR PRUEBA DE DIRECCION

FUNCIONAMIENTO DE DISPOSITIVO DE
HOJA TOPADORA
BLOQUEO DEL SISTEMA HIDRAULICO
CILINDROS HIDRAULICOS DE LA HOJA
PINES Y BOCINAS DEL RIPPER
TOPADORA

PINES Y BOCINAS DE LA HOJA TOPADORA CILINDROS HIDRAULICOS DEL RIPPER

SISTEMA
BOCINA DE EJE DE PUENTE DELANTERO MANGUERAS HIDRAULICAS
HIDRÁULICO

CUCHILLAS BLOCK DE CONTROL DE VALVULAS

CANTONERAS NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO


COMPONENTES
RUEDA GUIA ESTADO DEL ACUMULADOR

RODILLOS SUPERIORES COMPONENTES EN BUEN ESTADO


GIRO
RODILLOS INFERIORES ENGRASE DE TORNAMESA

ZAPATAS REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

FACTURA O CERTIFICADO DE
SPROCKET (SEGMENTOS)
PROPIEDAD
DOCUMENTACIÓ
TRUNION DE BRAZO DE HOJA TOPADORA POLIZA TREC
N

MEDICION DE CARRILERIA CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.10
Cumplimiento de requisitos - Excavadora
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

VIDRIOS LAMINADOS PUNTO DE BLOQUEO

ESPEJOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS


TABLERO DE INSTRUMENTOS
SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA BOCINA CABINA ROPS / FOPS

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BITACORA

REJILLA DE PROTECCION CONOS DE SEGURIDAD


ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR
BOTIQUIN
HERGONOMICO
AIRE ACONDICIONADO BANDEJA DE CONTENCION

CALEFACCIÓN CORREAS

CINTURON DE SEGURIDAD MANGUERAS

FAROS DE TRASLADO FUGAS DE ACEITES


INTERRUPTORES DE ENCENDIDO Y
MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS
APAGADO
LUCES DE CABINA PROTECTOR DEL VENTILADOR

FAROS DE TRABAJO CONEXIONES ELÉCTRICAS


SISTEMA
FARO PIRATA FUGAS DE COMBUSTIBLE
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO
COLOR AMBAR ESTADO
MECÁNICO
PROTECTOR DE BORNE BATERIA PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO

CANALIZACIÓN PRUEBA DE DIRECCION

CILINDROS HIDRAULICOS COMPONENTES EN BUEN ESTADO


GIRO
MANGUERAS HIDRAULICAS ENGRASE DE TORNAMESA
SISTEMA
HIDRÁULICO
CONTROL DE VALVULAS

ESTADO DEL ACUMULADOR REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

CUCHARON DOCUMENTACIÓN POLIZA TREC

PUNTAS CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
RETENEDORES
PREVENTIVO ULTIMO

BUCKET LIPS

BUCKET WEAR PROTECTION

BOOM
COMPONENTES
CARRILERIA

PIN MASTER

RUEDA GUIA MOTRIZ (SEGMENTOS)

RODILLOS SUPERIORES

RODILLOS INFERIORES

VASTAGO DE CILINDROS HIDRAULICOS

OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.11
Cumplimiento de requisitos - Cargador Frontal
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO CINTAS REFLECTIVAS

VIDRIOS LAMINADOS PUNTO DE BLOQUEO

ESPEJOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS


TABLERO DE INSTRUMENTOS DEBIDAMENTE
SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)
ROTULADO
CABINA BOCINA CABINA ROPS / FOPS

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BITACORA

REJILLA DE PROTECCION CONOS DE SEGURIDAD


ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR
BOTIQUIN
ERGONOMICO
AIRE ACONDICIONADO BANDEJA DE CONTENCION

CALEFACCIÓN CORREAS

CINTURON DE SEGURIDAD MANGUERAS

LUCES DE TRASLADO NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

INTERRUPTORES MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

LUCES DE CABINA PROTECTOR DEL VENTILADOR


CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
FAROS DE TRABAJO
COMBUSTIBLE Y FUGAS
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FARO PIRATA
SISTEMA ACONDICIONADO
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO
COLOR AMBAR ESTADO
MECÁNICO
PROTECTOR DE BORNE BATERIA PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO
FUNCIONAMIENTO DEL AUTOMATICO DEL
CORTA CORRIENTE
IMPLEMENTO
PARADA DE EMERGENCIA COMPONENTES EN BUEN ESTADO

FRENO DE SERVICIOS ENGRASE DE EJES Y CRUCETAS DE GIRO


SISTEMA DE
DIRECCIÓN
FRENOS
FRENO DE ESTACIONAMIENTO SISTEMA DE DIRECCION

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION


FUNCIONAMIENTO DE DISPOSITIVO DE
TAPAS DE MOTOR
BLOQUEO DEL SISTEMA HIDRAULICO
CONTRAPESO CILINDROS HIDRAULICOS

PINES Y BOCINAS DEL BALDE MANGUERAS HIDRAULICAS

PINES Y BOCINAS DEL LINK SISTEMA BLOCK DE CONTROL DE VALVULAS


HIDRÁULICO Y
PINES Y BOCINAS DEL BRAZO VASCULANTE TRANSMISIÓN NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO
COMPONENTES
PINES Y BOCINAS DEL CASTILLO ESTADO DEL ACUMULADOR

UÑAS / CUCHILLA NIVEL ACEITE DE TRANSMISION

ADAPTER ESTADO DE CARDANES

CANTONERAS

SEGMENTOS REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

ESTADO DE NEUMATICO CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA


DOCUMENTACIÓ
NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO POLIZA TREC
N
NEUMÁTICO
ESTADO DE COCADAS CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
CORTES LATERALES
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR

Julio 2021
Anexo 2.1.12
Cumplimiento de requisitos - Mini Cargador
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO PUNTO DE BLOQUEO

VIDRIOS LAMINADOS CINTAS REFLECTIVAS

REJILLA DE PROTECCION EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

ESPEJOS EN BUEN ESTADO SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

TABLERO DE INSTRUMENTOS
CABINA CABINA ROPS / FOPS
DEBIDAMENTE ROTULADO

BOCINA BITACORA

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO CONOS DE SEGURIDAD

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR ERG BOTIQUIN

AIRE ACONDICIONADO BANDEJA DE CONTENCION

CALEFACCIÓN CORREAS

CINTURON DE SEGURIDAD MANGUERAS

LUCES DE TRASLADO NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

INTERRUPTORES MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

LUCES DE CABINA PROTECTOR DEL VENTILADOR

CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE


FAROS DE TRABAJO
COMBUSTIBLE Y FUGAS
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FARO PIRATA
SISTEMA ACONDICIONADO
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS

BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA


PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO
COLOR AMBAR ESTADO
PROTECTOR DE BORNE Y SOPORTE DE MECÁNICO
PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO
BATERIAS
FUNCIONAMIENTO DEL AUTOMATICO DEL
CORTA CORRIENTE
IMPLEMENTO

PARADA DE EMERGENCIA COMPONENTES EN BUEN ESTADO

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA ENGRASE DE EJES Y CRUCETAS DE GIRO
DIRECCIÓN
TAPAS DE MOTOR SISTEMA DE DIRECCION

SEGURO DE CABINA ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

CONTRAPESO ESTADO DE NEUMATICO

PINES Y BOCINAS DEL BALDE NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO


COMPONENTES NEUMÁTICO
PINES Y BOCINAS DEL CASTILLO ESTADO DE COCADAS

UÑAS CORTES LATERALES

CUCHILLA FRENO DE SERVICIOS


SISTEMA DE
FRENOS
SEGURO DE ACOPLE RAPIDO FRENO DE ESTACIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO DE DISPOSITIVO DE
BLOQUEO DEL SISTEMA HIDRAULICO

CILINDROS HIDRAULICOS

MANGUERAS HIDRAULICAS

SISTEMA BLOCK DE CONTROL DE VALVULAS REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO


HIDRÁULICO Y
TRANSMISIÓN NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

DOCUMENTACIÓ
ESTADO DEL ACUMULADOR POLIZA TREC
N

NIVEL ACEITE DE TRANSMISION CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
ESTADO DE CARDANES
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.13
Cumplimiento de requisitos - Rodillo Liso Vibratorio
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

VIDRIOS LAMINADOS PUNTO DE BLOQUEO

ESPEJOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS


TABLERO DE INSTRUMENTOS DEBIDAMENTE
SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)
ROTULADO
CABINA
BOCINA CABINA ROPS / FOPS

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BITACORA


ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR
CONOS DE SEGURIDAD
HERGONOMICO
AIRE ACONDICIONADO BOTIQUIN

CALEFACCIÓN BANDEJA DE CONTENCION

CINTURON DE SEGURIDAD CORREAS

LUCES DE TRASLADO MANGUERAS

INTERRUPTORES NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

LUCES DE CABINA MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

FAROS DE TRABAJO PROTECTOR DEL VENTILADOR


SISTEMA CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
FARO PIRATA
ELÉCTRICO COMBUSTIBLE Y FUGAS
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
ALARMA DE RETROCESO
ACONDICIONADO
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS
COLOR AMBAR
ESTADO
PROTECTOR DE BORNE BATERIA PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO
MECÁNICO
CANALIZACIÓN PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO

NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO ESTADO DE NEUMATICO

BOMBA DE PROPULSIÓN DEL EJE NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO


NEUMÁTICO
BOMBA DE PROPULSION DEL TAMBOR ESTADO DE COCADAS
SISTEMA
VALVULA DE CAMBIO CORTES LATERALES
HIDRÁULICO
ENFRIADOR DE ACEITE HIDRAÚLICO FRENO DE SERVICIOS
SISTEMA DE
FRENOS
MOTOR DE PROPULSION DEL EJE FRENO DE ESTACIONAMIENTO

MOTOR DE TRACCION DEL TAMBOR

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA

ESTADO DE LA ROLA

ESTADO SISTEMA DE COMPACTADO

ESTADO DE GOMAS DE ROLA REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

COMPONENTES SOPORTE DE AMORTIGUADOR DE ROLA CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

INTERRUPTOR DE CONTROL VIBRATORIO DOCUMENTACIÓN POLIZA TREC

ESTADO DE LIMPIA ROLA CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PESAS DE CONTRAROTACIÓN PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE INSPECTOR
FIRMA DE EECC
Julio 2021
Anexo 2.1.14
Cumplimiento de requisitos - Retro Excavadora
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

VIDRIOS LAMINADOS PUNTO DE BLOQUEO


REJILLA DE PROTECCION PARABRISAS
EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS
DELANTEROS Y POSTERIORES
ESPEJOS EN BUEN ESTADO SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)
TABLERO DE INSTRUMENTOS
CABINA ROPS / FOPS
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA BITACORA

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO CONOS DE SEGURIDAD

REJILLA DE PROTECCION BOTIQUIN


ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR
BANDEJA DE CONTENCION
HERGONOMICO
AIRE ACONDICIONADO CORREAS

CALEFACCIÓN MANGUERAS

CINTURON DE SEGURIDAD FUGAS DE ACEITES

LUCES DE TRASLADO MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

INTERRUPTORES PROTECTOR DEL VENTILADOR

LUCES DE CABINA CONEXIONES ELÉCTRICAS

FAROS DE TRABAJO FUGAS DE COMBUSTIBLE


SISTEMA
FARO PIRATA PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS
ELÉCTRICO
ESTADO
ALARMA DE RETROCESO PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO
MECÁNICO
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO
COLOR AMBAR
PROTECTOR DE BORNE BATERIA SISTEMA DE DIRECCION
DIRECCIÓN
CANALIZACIÓN ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

MANGUERAS HIDRAULICAS ESTADO DE NEUMATICO

CONTROL DE VALVULAS NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO


NEUMÁTICO
ESTADO DEL ACUMULADOR ESTADO DE COCADAS
SISTEMA
ACTUADOR HIDRAÚLICO CARGADOR CORTES LATERALES
HIDRÁULICO
ACTUADOR HIDRAÚLICOS EXCAVADOR FRENO DE SERVICIOS
SISTEMA DE
FRENOS
ESTADO DE ESTABILIZADORES FRENO DE ESTACIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO DE DISPOSITIVO DE
BLOQUEO DEL SISTEMA HIDRAULICO
CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA

CUCHARON

UÑAS REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

VASTAGO CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA


COMPONENTES
DOCUMENTACIÓ
BOOM POLIZA TREC
N
CUCHILLAS CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
RETENEDORES
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.15
Cumplimiento de requisitos - Camión Minero
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTAS DE CABINA ESTADO TOLVA

CABINA HERMÉTICA PASADORES Y BUJES DE COMPUERTA

PARABRISAS DELANTERO PINES COMPUERTA DE TOLVA

PARABRISAS LATERALES TOLVA SEGUROS DE COMPUERTA

PARABRISAS POSTERIOR SOPORTE DE SEGURIDAD DE TOLVA

ESPEJOS RETROVISORES RESORTE DE GANCHOS DE TOLVA

TABLERO DE INSTRUMENTOS DEBIDAMENTE ROTULADO CARGA MÁXIMA


CABINA
BOCINA ROTULACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD

RADIO BASE CON SISTEMA MANOS LIBRES MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

LIMPIA PARABRISAS CORTA CORRIENTE EFECTIVO

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR ERGONÓMICO PUNTO DE BLOQUEO

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO SEGURIDAD EXTINTOR DE 12 KILOGRAMOS

SISTEMA DE CALEFACCIÓN ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

CINTURÓN DE SEGURIDAD RETRÁCTIL DE 3 PUNTOS TACOS CERTIFICADOS Y PORTATACOS

FAROS DE LUCES DELANTERAS BOTIQUÍN

FAROS DE LUCES DE EMERGENCIA KIT ANTIDERRAME

FAROS DE LUZ DE RETROCESO RADIADOR

FAROS NEBLINEROS VENTILADOR

FAROS DE LUCES DIRECCIONALES NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

SISTEMA ELÉCTRICO FAROS DE LUCES LATERALES CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE ACONDICIONADO

LUCES DE ACCESO ESCALERA MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

ALARMA DE RETROCESO BOMBA PRINCIPAL DE REFRIGERANTE

BALIZA ESTROBOSCÓPICA DE TORRE ALTA COLOR ÁMBAR SOPORTES DE MOTOR

PROTECTORES DE BORNES BATERÍA ACOPLE MOTOR Y CONVERTIDOR DE TORQUE

BATERIAS Y SU COMPARTIMENTOS SILENCIADORES DE ESCAPE

VALVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓN SISTEMA DE DIRECCIÓN

VÁLVULA DE ALIVIO Y SOLENOIDE DE DIRECCIÓN CRUCETAS

SISTEMA DE
ACUMULADORES DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN CARDAN
DIRECCIÓN

CILINDROS Y BARRA DE DIRECCIÓN CREMALLERA

VALVULAS DE DIRECCIÓN ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCIÓN

CILINDRO DE SUSPENSIÓN DELANTEROS MANDOS FINALES DELANTEROS


SISTEMA DE
MANDO FINAL
SUSPENSIÓN
CILINDRO DE SUSPENSIÓN TRASEROS MANDOS FINALES POSTERIORES

CONVERTIDOR DE TORQUE BOMBA DE LEVANTE

ACOPLE Y CARDAN DE TRANSMISIÓN MALLA DE LEVANTE

SISTEMA VÁLVULA CONTROL DE LEVANTE Y ENFRIAMIENTO DE


DIFERENCIAL SISTEMA DE LEVANTE
TRANSMISIÓN FRENOS

ENFRIADORES DE ACEITE DE TRANSMISIÓN Y DIRECCIÓN CILINDROS DE LEVANTE

CARDAN DE PTO TANQUE HIDRAULICO

ESTADO GENERAL DEL CHASIS (BASTIDOR) RUEDAS DELANTERAS


NEUMÁTICOS
PARACHOQUES RUEDAS TRASERAS

PORTAFILTROS

ESCALERAS

TANQUE DE GRASA

COMPONENTES GUARDAS DE REDUCCION DE RUIDO

MOTOR DE LUBRICACIÓN REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

BARANDAS CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

PLANCHAS DE PLATAFORMA DOCUMENTACIÓN PÓLIZA

PUERTA DE EMERGENCIA CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


PARRILLA DE PISO
ULTIMO

OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC: FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.16
Cumplimiento de requisitos - Perforadora
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

Compresor de aire Bomba de Agua Martillo de fondo


Autolubricado Castillo de barras Martillo superior

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTAS DE CABINA ROTULACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMÉTICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

PARABRISAS DELANTERO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

PARABRISAS LATERALES PUNTO DE BLOQUEO

PARABRISAS POSTERIOR SEGURIDAD EXTINTOR DE 12 KILOGRAMOS

ESPEJOS RETROVISORES ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)


TABLERO DE INSTRUMENTOS
TACOS CERTIFICADOS Y PORTATACOS
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA BOTIQUÍN

RADIO BASE CON SISTEMA MANOS LIBRES KIT ANTIDERRAME

LIMPIA PARABRISAS CORREAS


ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR
MANGUERAS
ERGONÓMICO

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

SISTEMA DE CALEFACCIÓN MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS


CINTURÓN DE SEGURIDAD RETRÁCTIL DE
PROTECTOR DEL VENTILADOR
3 PUNTOS
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
FAROS DE LUCES DELANTERAS
COMBUSTIBLE Y FUGAS
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FAROS DE LUCES DE EMERGENCIA
ACONDICIONADO
FAROS DE LUZ DE RETROCESO ESTADO GENERAL DEL CHASIS (BASTIDOR)

FAROS NEBLINEROS PASOS Y BARANDAS

FAROS DE LUCES DIRECCIONALES BRAZO (BOOM)


SISTEMA
ELÉCTRICO
FAROS DE LUCES LATERALES MÁSTIL (MAST)

ALARMA DE TRASLADO MARTILLO (HAMMER)


BALIZA ESTROBOSCÓPICA DE TORRE
COMPONENTES COLECTOR DE POLVO
ALTA COLOR ÁMBAR

PROTECTORES DE BORNES BATERÍA MANGUERAS DE AIRE

BATERIAS Y SU COMPARTIMENTOS CASTILLO (CAROUSEL)

MANGUERAS VARILLAS (ROD)

LINEAS CABEZAL GIRATORIO

CABEZAL GIRATORIO CADENA (UNDERCARRIAGE)

BOMBA Y VALVULAS REQUISITOS DE INGRESO EMISIÓN VENCIMIENTO


SISTEMA
HIDRÁULICO
CILINDRO DE SUJECIÓN (CLAMP) CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

CILINDRO DE BRAZO (BOOM) DOCUMENTACIÓN POLIZA TREC

OSCILACION DEL (BOOM) CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
CILNDROS DEL TREN DE RODAJE
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR

Julio 2021
Anexo 2.1.17
Cumplimiento de requisitos - Grúa Torre y Celosia
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA SELLADA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

ESPEJOS EN BUEN ESTADO PUNTO DE BLOQUEO


TABLERO DE INSTRUMENTOS DEBIDAMENTE
EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS
ROTULADO

CABINA BOCINA SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BITACORA

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR CONOS DE SEGURIDAD (03)

AIRE ACONDICIONADO BOTIQUIN

CALEFACCIÓN KIT ANTIDERRAME

CINTURON DE SEGURIDAD BANDEJA DE CONTENCION

LIMITADOR DE POTENCIA CORREAS

PEINES DE DISTRIBUCION MANGUERAS

INTERRUPTOR AUTOMATICO NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

INTERRUPTOR DIFERENCIAL MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

TOMA DE TIERRA PROTECTOR DEL VENTILADOR


CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
BORNE DE TOMA DE TIERRA
COMBUSTIBLE Y FUGAS
SISTEMA CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
RALL DE FIJACION(INTEGRADO EN LA CAJA)
ELÉCTRICO ACONDICIONADO
INTERRUPTOR GENERAL ALINEAMIENTO DE LA EXTENSION

LUCES DE TRABAJO CELOSIAS


DISPOSITIVOS DE MANIOBRA
DISPOSITIVOS DE ANCLAJE
(RELE,CONTACTADORES)
EXTENSIÓN DE
ELEMENTOS DE PROTECCION ELECTRICA CORDONES
CELOSIA
PARADA DE EMERGENCIA RETENEDOR DE CABLES

ELEMENTOS DE MANDO ESTRUCTURA

CHEQUEAR EVIDENCIA DE GRIETA POLEA DE CARRO DE TRANSLACION

ESTADO DE SEGURO TOPES


CHEQUEO DE DESGASTE (NO EXEDA EL
POLEA DE CARRO DE TRANSLACION
10%)
GANCHO JIB
DOBLEZ O TORCEDURA NO DEBE EXCEDER
RETENEDOR DE CABLES
MAS DE 10 GRADO
LA GARGANTA NO DEBE EXCEDER MAS DE
ESTRUCTURA
UN 15% DE SU ORIGEN

GANCHO NO PINTADO (NEGRO/AMARILLO) CHEQUEO POR CORTE O DESGASTE

ELEVADOR DE CARGA NO DEBE TENER MAS DE TRES HILOS ROTO

MOTOREDUCTOR TRANSLACION DE CARGA NO DEBE TENER MAS DE UN HILO ROTO EN

GIRO DE GRUA CHEQUEO POR CORROCION

CILINDROS HIDRAULICOS COMPONENTES CHEQUEO POR RETORCIMIENTO


CHEQUEO POR EXPOSICIÓN AL CALOR
MANGUERAS HIDRAULICAS
( SECCIONES LISAS DURAS)
SISTEMA
DIFERENCIALES ALINEAMIENTO
HIDRÁULICO
CILINDRO DE LEVANTE DISPOSITIVOS DE BLOQUEO

ESTADO DEL ACUMULADOR ESTRUCTURAS

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS

REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

DOCUMENTACIÓN POLIZA TREC

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR

Julio 2021
Anexo 2.1.8
Cumplimiento de requisitos - Camión Mixer
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Placa Año

Kilometraje Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO CANALETA ABATIBLE / GIRATORIA

CABINA SELLADA ESTRUCTURA DE LA CUBA (SILO)

VIDRIOS EN BUEN ESTADO ESCALERA

VIDRIOS DE LOS PARABRISAS LAMINADOS TOLVA DE CARGA


TROMPO
MEZCLADOR
ESPEJOS EN BUEN ESTADO ALETA
TABLERO DE INSTRUMENTOS
CHUTE
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA POLINES DE APOYO

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO CANALETA AUXILIAR

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

AIRE ACONDICIONADO MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

CALEFACCIÓN TARA Y CARGA

CINTURON DE SEGURIDAD PUNTO DE BLOQUEO

LUCES DE TRASLADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

INTERRUPTORES SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

LUCES DE CABINA BITACORA

FAROS DE TRABAJO CONOS DE SEGURIDAD (03)

FARO PIRATA BOTIQUIN


SISTEMA
FAROS NEBLINEROS KIT ANTIDERRAME
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO BANDEJA DE CONTENCION
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
CORREAS
COLOR AMBAR
CONECTOR INDEPENDIENTE DE ALARMA
MANGUERAS
RETROCESO
PROTECTOR DE BORNE BATERIA Y
NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS
SOPORTE DE BATERÍAS
CORTA CORRIENTE MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

FRENO DE SERVICIOS PROTECTOR DEL VENTILADOR

FRENO DE ESTACIONAMIENTO CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE COM


SISTEMA DE
FRENO DE MOTOR CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE ACONDIC
FRENOS
PEDAL SISTEMA DE DIRECCION

LÍNEAS DE FRENO CRUCETAS

AMORTIGUADORES CAJA DE DIRECCIÓN


DIRECCIÓN
PAQUETE DE MUELLES MANGUERA HIDRAÚLICA
SISTEMA DE
SUSPENSION
BARRA ESTABILIZADORA NIVEL DE ACIETE DE DIRECCIÓN Y FUGAS

BRAZO DE SUSPENSION (SOPORTE) ROTULAS Y TERMINALES

TANQUE HIDRAULICO ESTADO DE NEUMATICO

MANGUERAS HIDRAULICAS TIPO DE NEUMATICO AT (tracción, radial)


SISTEMA
NEUMÁTICO
HIDRÁULICO
TOMA FUERZA NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO

NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO NEUMATICO DE REPUESTO

PARACHOQUE REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

TUBO DE ESCAPE TARJETA DE PROPIEDAD

PROTECTOR DE SUPERFICIES CALIENTES SOAT

BARRA ANTIEMPOTRAMIENTO POLIZA


CHASIS Y
COMPONENTES
FIJACION DE LA CUBA AL CHASIS DOCUMENTACIÓN REVISION TECNICA (A partir del 3er año de fabricación)

ESLINGA Y GRILLETES PERMISO DE CIRCULACION (MTC)

LLAVES BASICAS Y DE RUEDAS CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

SOPORTE ANTI CAIDA DEL CARDAN CERTIFICADO / CONSTANCIA GPS


PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.9
Cumplimiento de requisitos - Tractor sobre Oruga
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

ROTULACION DE SEÑALES DE
PUERTA EN BUEN ESTADO
SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO PUNTO DE BLOQUEO

VIDRIOS LAMINADOS CINTAS REFLECTIVAS

ESPEJOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

TABLERO DE INSTRUMENTOS
SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA CABINA ROPS / FOPS

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BITACORA

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR


CONOS DE SEGURIDAD
ERGONOMICO

AIRE ACONDICIONADO BOTIQUIN

CALEFACCIÓN BANDEJA DE CONTENCION

CINTURON DE SEGURIDAD CORREAS

LUCES DE TRASLADO MANGUERAS

INTERRUPTORES NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

LUCES DE CABINA NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS


MOTOR
FAROS DE TRABAJO PROTECTOR DEL VENTILADOR

SISTEMA
FARO PIRATA CONEXIONES ELÉCTRICAS
ELÉCTRICO
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
ALARMA DE RETROCESO
COMBUSTIBLE
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
COLOR AMBAR ACONDICIONADO
PROTECTOR DE BORNE BATERIA Y
PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS
SOPORTE DE BATERÍAS

CORTA CORRIENTE PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO


ESTADO
MECÁNICO
CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO

TAPAS Y GUARDAS DE MOTOR PRUEBA DE DIRECCION

FUNCIONAMIENTO DE DISPOSITIVO DE
HOJA TOPADORA
BLOQUEO DEL SISTEMA HIDRAULICO
CILINDROS HIDRAULICOS DE LA HOJA
PINES Y BOCINAS DEL RIPPER
TOPADORA

PINES Y BOCINAS DE LA HOJA TOPADORA CILINDROS HIDRAULICOS DEL RIPPER

SISTEMA
BOCINA DE EJE DE PUENTE DELANTERO MANGUERAS HIDRAULICAS
HIDRÁULICO

CUCHILLAS BLOCK DE CONTROL DE VALVULAS

CANTONERAS NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO


COMPONENTES
RUEDA GUIA ESTADO DEL ACUMULADOR

RODILLOS SUPERIORES COMPONENTES EN BUEN ESTADO


GIRO
RODILLOS INFERIORES ENGRASE DE TORNAMESA

ZAPATAS REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

FACTURA O CERTIFICADO DE
SPROCKET (SEGMENTOS)
PROPIEDAD
DOCUMENTACIÓ
TRUNION DE BRAZO DE HOJA TOPADORA POLIZA TREC
N

MEDICION DE CARRILERIA CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.20
Cumplimiento de requisitos - Side Boom
Códigos de Estado

B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTAS DE CABINA ROTULACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMÉTICA MANUAL DE OPERACIÓN


CORTA CORRIENTE CON PUNTO DE BLOQUEO
PARABRISAS DELANTERO
EFECTIVO
PARABRISAS LATERALES SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

PARABRISAS POSTERIOR CABINA ROPS / FOPS

ESPEJO RETROVISOR CONOS DE SEGURIDAD


TABLERO DE INSTRUMENTOS DEBIDAMENTE
BANDEJA DE CONTENCIÓN
ROTULADO E ILUMINADO
CABINA BOCINA CORREAS

RADIO BASE CON SISTEMA MANOS LIBRES MANGUERAS

LIMPIA PARABRISAS NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS


ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR
MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS
ERGONÓMICO
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PROTECTOR DEL VENTILADOR
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
SISTEMA DE CALEFACCIÓN
COMBUSTIBLE
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA
ACONDICIONADO
CINTURÓN DE SEGURIDAD AVANZAR TORTUGA - LIEBRE
ESTADO
FAROS DE TRASLADO Y TRABAJO RETROCEDER TORTUGA - LIEBRE
MECÁNICO
INTERRUPTORES DE ENCENDIDO Y APAGADO DETENER

LUCES DE CABINA COMPONENTES


GIRO
FARO PIRATA ENGRASE DE TORNAMESA
SISTEMA
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO LÍMITE DE CARRERA DE GANCHO
INTERRUPTOR
ES DE LIMITE
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA COLOR ÁM LÍMITE DE RETROCESO DE PLUMA

PROTECTORES DE BORNES DE BATERÍA GANCHO PRINCIPAL


CABLES
PROTECTOR EXTERIOR DE CONDUCTORES
PLUMA
ELÉCTRICOS
CILINDROS HIDRÁULICOS ANCLAJE/CINTA/DISCOS

MANGUERAS HIDRÁULICAS MONTAJE


SISTEMA
CONTROL DE VÁLVULAS ACCESORIOS METÁLICOS
HIDRÁULICO TAMBORES
JOYSTICK DE ACCIONAMIENTO DE HOJA PARA CABLE
RETÉN Y TRINQUETES
TOPADORA Y RIPPER
ESTADO DEL ACUMULADOR FRENOS

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS MOTORREDUCTORES HIDRÁULICOS

CILINDRO DE PLUMA NOTA:

PERNOS DE CABEZAL DE PLUMA


Si el equipo no tiene acumulador en el sistema hidráulico debe estar en la cabina y en los documentos de
forma obligatoria el procedimiento a seguir para bajar los implementos con el motor apagado.
PERNOS DE BASE DE PLUMA

BASTIDORES SECCIÓN "A"


PLUMA
POLEAS

POLEAS CABEZAL PLUMA

EXTENSIONES

BOLSILLO / CUÑA DEL BOLSILLO

FECHA DE FECHA DE
REQUISITOS DE INGRESO
EMISIÓN VENCIMIENTO
FACTURA O CERTIFICADO DE PROPIEDAD

DOCUMENTACIÓN PÓLIZA TREC

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OBSERVACIONES:

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.21
Cumplimiento de requisitos - Excavadora con Vacuum Lift (MOTOR DIESEL)
Códigos de Estado
B: BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTAS DE CABINA ROTULACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMÉTICA MANUAL DE OPERACIONES


CORTA CORRIENTE CON PUNTO DE BLOQUEO
PARABRISAS DELANTERO
EFECTIVO
PARABRISAS LATERALES EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

PARABRISAS POSTERIOR ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)


SEGURIDAD
ESPEJO RETROVISOR CABINA ROPS / FOPS
TABLERO DE INSTRUMENTOS DEBIDAMENTE
CONOS DE SEGURIDAD (3 UNIDADES)
ROTULADO E ILUMINADO
CABINA BOCINA BOTIQUÍN DE ACUERDO AL ANEXO 2.6 DE RITRAN

RADIO BASE CON SISTEMA MANOS LIBRES BANDEJA DE CONTENCIÓN


REJILLA DE PROTECCIÓN EN PARABRISAS
LIMPIA PARABRISAS
DELANTERO
ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR
ZAPATA P/SUCCIÓN
ERGONÓMICO
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO BOMBA DE VACÍO

SISTEMA DE CALEFACCIÓN SISTEMA DE ADMISIÓN


ESTRUCTURA
PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA VÁLVULA SOLENOIDE
DE VACIO
CINTURÓN DE SEGURIDAD SWITCH REGULADOR DE PRESIÓN

FAROS DE TRASLADO Y TRABAJO MANÓMETROS

INTERRUPTORES DE ENCENDIDO Y APAGADO LÍNEAS DE VACÍO

LUCES DE CABINA HORÓMETRO

FARO PIRATA CORTACORRIENTE


SISTEMA
ELÉCTRICO
ALARMA DE RETROCESO CONTROL REMOTO
SISTEMA
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA COLOR ELECTRICO FUSIBLES
VACUUM LIFT
PROTECTORES DE BORNES DE BATERÍA
TABLERO
PROTECTOR EXTERIOR DE CONDUCTORES ELÉ
INSTRUMENTOS
CILINDROS HIDRÁULICOS
INSTALACIÓN DE CABLEADO
MANGUERAS HIDRÁULICAS CONDICIÓN (PÉRDIDAS, ETC.)

CONTROL DE VÁLVULAS SIST. DE ENFRIAMIENTO


SISTEMA
BOMBA HIDRÁULICA SISTEMA DE ESCAPE
HIDRÁULICO
JOYSTICK DE ACCIONAMIENTO DEL
SISTEMA DE ADMISIÓN
CUCHARON MOTOR
MOTORES HIDRÁULICOS DIESEL SISTEMA DE ARRANQUE
VACUUM LIFT
ESTADO DEL ACUMULADOR SISTEMA DE COMBUSTIBLE

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS SISTEMA DE ACELERACIÓN

CORREAS SISTEMA DE PARE

MANGUERAS ÚLTIMNO SERVICIO DE MTTO.

NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS NOTA:

MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS


Si el equipo no tiene acumulador en el sistema hidráulico debe estar en la cabina y en los documentos de
forma obligatoria el procedimiento a seguir para bajar los implementos con el motor apagado.
PROTECTOR DEL VENTILADOR
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
COMBUSTIBLE
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
ACONDICIONADO

FECHA DE FECHA DE
REQUISITOS DE INGRESO
EMISIÓN VENCIMIENTO
CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

DOCUMENTACIÓN PÓLIZA TREC

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
ULTIMO

OBSERVACIONES:

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.22
Cumplimiento de requisitos - Robot Shotcretero
Códigos de Estado
B: M:
N/A
BUENO MALO

Marca Modelo
Serie de Año
Horómetro Código
Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

ASIENTO DE OPERADOR ROTULACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD

GUARDA CABEZA DE CABINA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

TIMÓN DE DIRECCIÓN CORTA CORRIENTE EFECTIVO

CABINA PALANCA DE VELOCIDADES PUNTO DE BLOQUEO

PARABRISAS POSTERIOR EXTINTOR DE 9 KILOGRAMOS

PEDAL DE FRENO CONOS DE SEGURIDAD


SEGURIDAD
PISOS ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

CABLE DE REMOLQUE
CABLE ELÉCTRICO (SIN CONECTOR)
ALTERNADOR TACOS CERTIFICADOS Y PORTATACOS
BOTIQUIN DE ACUERDO AL ANEXO 2.6 DE
FAJA DEL ALTERNADOR (01)
RITRAN
KIT ANTIDERRAME DE ACUERDO AL ANEXO
BATERÍAS
2.5.2. DEL RITRAN
CABLES DE BATERÍAS Y BORNES CON
BANDEJA DE CONTENCIÓN
PROTECTORES
FAROS DELANTEROS Y DEFLECTORES ESTADO DE BRAZOS
SISTEMA
ELÉCTRICO
FAROS POSTERIORES BARRA DE SEGURIDAD PARA TRANSPORTE
IMPLEMENTOS
CLAXON ESTADO DE PINES Y BOCINAS DE BRAZOS
BALIZA ESTROBOSCÓPICA DE TORRE
GRASERAS
ALTA COLOR ÁMBAR
ALARMA DE RETROCESO GUSANO

MOTOR DE ARRANQUE PALETAS

PARADA DE EMERGENCIA TOLVA

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR REJILLA DE TOLVA


SISTEMA DE
MEZCLADO
GUARDAS DE MOTOR CHUMACERAS DE GUSANO

SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE GRACERAS


MOTOR
SISTEMA DE COMBUSTIBLE COMPUERTAS DE TOLVA DE ALIMENTACION

SISTEMA DE LUBRICACIÓN PISTONES

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO CHASIS PRINCIPAL

SELECCIÓN DE MARCHAS EJE DE RUEDAS

RUIDOS INTERIORES RUEDAS GUIAS

SOPORTES CHASIS / CHUMACERAS DE EJE


BASTIDOR
MANGUERAS PRINCIPA TAPA DE CHUMACERAS

NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS SOPORTE DE EJE


SISTEMA DE
TRANSMISIÓN
FILTRO IMANTADO (TAPÓN) ABOLLADURAS

POWER SHIFT PINTURA GENERAL

CONVERTIDOR DE TORQUE LLANTAS DELANTERAS

ACOPLES DE TRANSMISIÓN LLANTAS POSTERIORES


NEUMÁTICOS
MANDOS FINALES LLANTAS DE RESPUESTO

TANQUE HIDRAULICO TUERCAS DE RUEDAS COMPLETAS

FILTRO HIDRAULICO ESTADO DE LOS FRENOS

BOMBA HIDRÁULICO ESTADO DE FRENOS DE EMERGENCIA


SISTEMA DE
FRENO
BOMBA Y VALVULAS ESTADO DE FRENO DE PARQUEO
PAQUETE DE VÁLVULA DE CONTROL DE ESTADO DE VÁLVULAS DE ALIVIO Y DE
MANDO REGULACIÓN
PALANCAS DE MANDO CILINDROS HIDRÁULICOS DE DIRECCIÓN

MOTOR HIDRAULICO MECANISMOS DE DIRECCIÓN


SISTEMA
HIDRÁULICO
MANOMETRO DE PRESION DE ACEITE PIN CENTRAL SUPERIOR E INFERIOR
SISTEMA DE
DIRECCIÓN
ESTADO DE ACOPLES BOMBA HIDRÁULICA DIRECCIÓN

FUGAS DE ACEITE MANGUERAS Y CONEXIONES DE DIRECCIÓN

ESTADO DE CAÑERIAS MANGUERAS DE ENGRASE

ESTADO DE MANGUERAS

ESTADO DE VALVULAS

LLAVE VALVULA

FECHA DE FECHA DE
REQUISITOS DE INGRESO
EMISIÓN VENCIMIENTO
CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

DOCUMENTACIÓN POLIZA TREC

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

OBSERVACIONES:

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.23
Cumplimiento de requisitos - Scooptram
Códigos de Estado
B: M:
N/A
BUENO MALO

Marca Modelo
Serie de Chasis Año
Horómetro Código Int
Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

SEÑALÉTICA (EN CASTELLANO) ROTULACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD

TIMÓN O JOYSTICK DE CONTROL DE DIRECCIÓN MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL


PALANCA DE LEVANTE DEL LAMPÓN, MARCHA Y DE CORTA CORRIENTE CON PUNTO DE BLOQUEO
VELOCIDADES EFECTIVO
PEDAL DE FRENO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

ESTADO DEL ASIENTO DEL OPERADOR ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)


CABINA
LUCES DE CABINA SEGURIDAD CONOS DE SEGURIDAD (3 UNIDADES)

CODERAS BOTIQUÍN DE ACUERDO AL ANEXO 2.6 DE RITRAN

CINTURONES DE SEGURIDAD BANDEJA DE CONTENCIÓN

RADIO BASE CON SISTEMA MANOS LIBRES CABINA ROPS / FOPS

PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA CUÑAS Y/O TACOS (CERTIFICADOS)


BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA COLOR
ALTERNADOR C/FAJA
ÁMBAR
BATERÍAS, BORNES, CABLE Y SWITCH DE CORTE DE
FUNCIONAMIENTO DE MOTOR
ENERGÍA
CAJA DE FUSIBLES SOPORTES DE MOTOR

FAROS Y LUCES EN GENERAL RESPIRADERO DE CARTER


TAPA DE LLENADO Y VARILLA DE MEDICIÓN DE NIVEL
CLAXON
DE ACEITE DE MOTOR
ALARMA DE RETROCESO MOTOR GUARDAS Y CUBIERTAS PROTECTORAS

ALARMAS DE ADVERTENCIA NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS


SISTEMA
ARRANCADOR SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE
ELÉCTRICO
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
LLAVE CORTACORRIENTE
COMBUSTIBLE
INDICADOR PRESIÓN DE ACEITE DE MOTOR SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

INDICADOR PRESIÓN DE ACEITE TRANSMISIÓN CILINDROS HIDRÁULICOS DE DIRECCIÓN

INDICADOR ELÉCTRICO TEMPERATURA MOTOR MECANISMOS DE DIRECCIÓN

INDICADOR TEMPERATURA CONVERTIDOR BOMBA HIDRÁULICA DE DIRECCIÓN


SISTEMA DE
DIRECCIÓN
INDICADOR DE LUZ CÓDIGO DE FALLAS PIN CENTRAL SUPERIOR E INFERIOR

ARNÉS EN GENERAL MANGUERAS Y CONEXIONES DE SISTEMA HIDRÁULICO

ESTADO DE LOS FRENOS MANGUERAS DE ENGRASE


SISTEMA DE
FRENOS
BOMBA MAESTRA DE FRENO PRIMER EJE LADO IZQUIERDO

CAJA POWER SHIFT PRIMER EJE LADO DERECHO

CAMBIOS DE MARCHA DE CAJA DE CAMBIOS NEUMÁTICO SEGUNDO EJE LADO IZQUIERDO

RUIDOS INTERIORES SEGUNDO EJE LADO DERECHO

BOMBA DE TRANSMISIÓN LLANTA DE REPUESTO ARMADA

TAPA DE LLENADO DE ACEITE Y VARILLA ESTADO DE BOMBA ELÉCTRICA


SISTEMA DE
FUGAS DE ACEITE ESTADO DE MOTOR
TRANSMISIÓN
CONVERTIDOR DE TORQUE SISTEMA DE DEPOSITO DE GRASA
ENGRASE
BOMBA DE CONVERTIDOR AUTOMATIZADO MANGUERAS, ACOPLES, CAÑERÍAS Y ACCESORIOS

ESTADO DE ACEITE, ÚLTIMO CAMBIO. MODULO DE CONTROL

RUIDOS INTERIORES FUGAS

FUGAS DE ACEITE CHASIS PRINCIPAL

CARDAN PINTURA GENERAL


ACOPLES DE CHASIS BASTIDOR
CRUCETAS C/GRASERAS ABOLLADURAS
TRANSMISIÓN PRINCIPAL
FUGAS DE ACEITE GUARDAFANGOS DELANTERO IZQUIERDO Y DERECHO
CILINDROS HIDRÁULICOS DE LEVANTE Y VOLTEO DE
GUARDAFANGOS POSTERIOR IZQUIERDO Y DERECHO
CUCHARON
ESTADO DE MANGUERAS / CAÑERÍAS Y ACOPLES TAPONES DE INSPECCIÓN DE ACEITE Y DRENAJE

BOMBA HIDRÁULICA GOLPES Y OTROS


MANDOS FINALES
MANDOS RUIDOS ANORMALES INTERIORMENTE
SISTEMA
PURGADOR DE PRESIÓN HIDRÁULICO FUGAS DE ACEITE
HIDRÁULICO
VÁLVULAS DE ALIVIO CUCHARON CON PUNTAS

TANQUE HIDRÁULICO C/TAPA, VISOR Y SOPORTES IMPLEMENTOS HOJA TOPADORA CON CUCHILLAS

ACUMULADORES HIDRÁULICOS ESTADO DE BRAZOS, PINES Y BOCINAS

FUGAS DE ACEITE

FECHA DE FECHA DE
REQUISITOS DE INGRESO
EMISIÓN VENCIMIENTO
CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

DOCUMENTACIÓN PÓLIZA TREC

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OBSERVACIONES:

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.24
Cumplimiento de requisitos - Motoniveladora
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO PUNTO DE BLOQUEO

VIDRIOS LAMINADOS CINTAS REFLECTIVAS

ESPEJOS EN BUEN ESTADO EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS


TABLERO DE INSTRUMENTOS
SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)
DEBIDAMENTE ROTULADO
CABINA
BOCINA CABINA ROPS / FOPS

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO BITACORA


ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR
CONOS DE SEGURIDAD
ERGONOMICO
AIRE ACONDICIONADO BOTIQUIN

CALEFACCIÓN BANDEJA DE CONTENCION

CINTURON DE SEGURIDAD CORREAS

LUCES DE TRASLADO MANGUERAS

INTERRUPTORES NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

LUCES DE CABINA NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS


MOTOR
FAROS DE TRABAJO PROTECTOR DEL VENTILADOR
SISTEMA
FARO PIRATA CONEXIONES ELÉCTRICAS
ELÉCTRICO
CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE
ALARMA DE RETROCESO
COMBUSTIBLE
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
COLOR AMBAR ACONDICIONADO
PROTECTOR DE BORNE BATERIA Y
PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS
SOPORTE DE BATERÍAS
CORTA CORRIENTE PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO
ESTADO
MECÁNICO
CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO

TAPAS Y GUARDAS DE MOTOR PRUEBA DE DIRECCION


FUNCIONAMIENTO DE DISPOSITIVO DE
HOJA VERTEDERA
BLOQUEO DEL SISTEMA HIDRAULICO
CILINDROS HIDRAULICOS DE LA HOJA
PINES Y BOCINAS DEL ESCARIFICADOR
VERTEDERA
COMPONENTES
CILINDROS HIDRAULICOS DEL
BASTIDOR
ESCARIFICADOR
BARRA DE TIRO MANGUERAS HIDRAULICAS
SISTEMA
TAMDEMS BLOCK DE CONTROL DE VALVULAS
HIDRÁULICO
ESTADO DE NEUMATICO NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO

NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO COMPONENTES EN BUEN ESTADO


NEUMÁTICO
ESTADO DE COCADAS ESTADO DEL TORNAMESA

CORTES LATERALES CILINDRO Y VALVULAS DE DIRECCION

REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO


FACTURA O CERTIFICADO DE
PROPIEDAD
DOCUMENTACIÓN POLIZA TREC

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO ULTIMO

OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.25
Cumplimiento de requisitos - Torre de Iluminación
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PROTECTOR DE BORNE BATERIA ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

PUESTA A TIERRA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

TABLERO DE CONTROL ROTULADO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

CABLE ACERADO EN BUENAS CONDICIONES PUNTO DE BLOQUEO


SISTEMA
SEGURIDAD
ELÉCTRICO
MANOMETROS OPERATIVOS EXTINTOR DE 06 KILOGRAMOS

BOMBILLAS OPERATIVAS BITACORA DE MANTENIMIENTO

CANALIZACIÓN CONOS DE SEGURIDAD

DISPOSITIVO DE ANCLAJE BANDEJA DE CONTENCION

ESTADO DE NEUMATICO
NEUMÁTICO
NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO

CORREAS

MANGUERAS

NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

MOTOR NIVE DE REFRIGERANTE Y FUGAS

PROTECTOR DEL VENTILADOR

GUARDAS DEL MOTOR

CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE


COMBUSTIBLE

REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

DOCUMENTACIÓN POLIZA TREC

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OBSERVACIONES:

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR


Julio 2021
Anexo 2.1.26
Cumplimiento de requisitos - Maquinaria no Definida
Códigos de Estado
B :BUENO M: MALO N/A

Marca Modelo

Nro. Serie Año

Horómetro Código Int

Hora Fecha

1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios 1.- Indicar con una  lo que corresponda B M N/A Comentarios

PUERTA EN BUEN ESTADO ROTULACION DE SEÑALES DE SEGURIDAD

CABINA HERMETICA MANUAL DE OPERACIONES EN ESPAÑOL

VIDRIOS EN BUEN ESTADO CORTA CORRIENTE EFECTIVO

VIDRIOS LAMINADOS PUNTO DE BLOQUEO

REJILLA DE PROTECCION EXTINTOR DE 09 KILOGRAMOS

ESPEJOS EN BUEN ESTADO SEGURIDAD ACCESOS (TRES PUNTOS DE APOYO)

TABLERO DE INSTRUMENTOS DEBIDAMENTE CABINA ROPS / FOPS


CABINA
BOCINA BITACORA

LIMPIA PARABRISAS EN BUEN ESTADO CONOS DE SEGURIDAD

REJILLA DE PROTECCION BOTIQUIN

ASIENTO OPERADOR CON REGULADOR


BANDEJA DE CONTENCION
ERGONOMICO

AIRE ACONDICIONADO CORREAS

CALEFACCIÓN MANGUERAS

CINTURON DE SEGURIDAD NIVEL DE ACEITE DE MOTOR Y FUGAS

LUCES DE TRASLADO MOTOR NIVEL DE REFRIGERANTE Y FUGAS

INTERRUPTORES PROTECTOR DEL VENTILADOR

CAÑERIAS Y MANGUERAS DEL SIST. DE


LUCES DE CABINA
COMBUSTIBLE
CONEXIONES Y CAÑERIAS DE AIRE
FAROS DE TRABAJO
ACONDICIONADO
SISTEMA
FARO PIRATA PRUEBA DE SELECTOR MARCHAS
ELÉCTRICO
ESTADO
ALARMA DE RETROCESO PRUEBA DE FRENO DE SERVICIO
MECÁNICO
BALIZA ESTROBOSCÓPICA TORRE ALTA
PRUEBA DE FRENO DE PARQUEO
COLOR AMBAR

PROTECTOR DE BORNE BATERIA COMPONENTES EN BUEN ESTADO


GIRO
CANALIZACIÓN ENGRASE DE EJES

CHASIS ESTADO GENERAL DEL CHASIS, CORAZA SISTEMA DE DIRECCION


DIRECCIÓN
CUCHARON ESTADO DE CILINDRO DE DIRECCION

UÑAS ESTADO DE NEUMATICO


NEUMÁTICO
VASTAGO NIVEL Y PRESION DEL NEUMATICO

BOOM ORUGAS ESTADO DE ZAPATAS

CUCHILLAS FRENO DE SERVICIOS

SISTEMA DE
ROLA FRENO DE ESTACIONAMIENTO
FRENOS
COMPONENTES
TRUNION LÍNEAS DE FRENO

RODILLOS CILINDROS HIDRAULICOS

ESTABILIZADORES MANGUERAS HIDRAULICAS


SISTEMA
HIDRÁULICO
TORNAMESA CONTROL DE VALVULAS

WINCHE ESTADO DEL ACUMULADOR

RETENEDORES

REQUISITOS DE INGRESO EMISION VENCIMIENTO

CERTIFICADO DE PROPIEDAD O FACTURA

DOCUMENTACIÓN POLIZA TREC

CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMA DE EECC FIRMA DE INSPECTOR

Julio 2021
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2.2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1

ANEXO 2.2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS

Yo ………………………………………………………………, identificado con DNI N°…………………………...

En mi calidad de representante de la compañía …………………………………………………….., con RUC


N°………………………………………………………

Declaro tener conocimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento Interno de Tránsito Versión 1 del
Proyecto Quellaveco y que el vehículo de características siguientes:

Tipo: …………………………. Marca: ……………………………… Modelo: ……………………… N° de

Placa/Serie: ………………………………………………………. N° de Código Interno: ……………………………

que asignamos a la prestación del servicio contratada por el Proyecto Quellaveco, cumple con lo siguiente:

Requisitos legales establecidos por l a legislación vigente p ar a el correspondiente tipo de


equipo/vehículo y los requisitos mínimos que establece el Anexo 2 del presente Reglamento.
- El plan de mantenimiento preventivo, el que se ejecuta de acuerdo con los requerimientos
del fabricante.
- Haber realizado las intervenciones de mantenimiento correctivo necesarias, con el objeto
de reparar los daños que haya sufrido el equipo hasta su puesta en marcha en óptimas
condiciones de funcionamiento de acuerdo a lo requerido por el fabricante.
Asimismo, declaro a nombre de la empresa a la que represento, estar consciente que el incumplimiento de
los requisitos antes mencionados puede causar un accidente u otro tipo de pérdidas o daños
materiales y/o corporales y afectar el buen estado del equipo/vehículo y/o de otros bienes, ya sean propios,
de Quellaveco y/o de terceros, así como causar lesiones, incapacidad o muerte del conductor, operador y/o
los pasajeros u ocupantes del equipo/vehículo y/o de terceros, por los cuales asumo entera responsabilidad
y manifiesto mi total acuerdo en que el incumplimiento voluntario o involuntario de la presente Declaración
Jurada, es una falta grave a la seguridad y un incumplimiento de los términos contractuales acordados entre
las partes, lo cual podría ocasionar la suspensión o término del contrato. Anglo American Quellaveco se
reserva el derecho de verificar en cualquier momento, la correcta ejecución del contrato, así como el
cumplimiento de las obligaciones antes mencionadas.

Se adjunta los siguientes documentos en sustento de lo declarado:

1. Lista de verificación del Anexo 2 con los resultados mínimos para vehículos y
equipos debidamente llenados dando la conformidad del cumplimiento de los requisitos
requeridos, lo cual se ha verificado con una inspección física.
2. Plan de mantenimiento preventivo.
3. Historial de eventos que han ocasionado daños al equipo/vehículo y las
intervenciones de mantenimiento correctivo.

Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………………...

Empresa: ……………………............................Cargo: ………………………………………………….

Firma: ……………..…………………………..... Fecha: ……………………...…………………………..


LOGO EMPRESA
CONTRATISTA

ANEXO 2.3
HOJA DE INSPECCION PRE USO DE VEHÍCULOS LIVIANOS
CONDUCTOR FECHA

TIPO DE VEHÍCULO MARCA

PLACA DE VEHÍCULO PROX. MANTENIMIENTO(KM)

ORIGEN DESTINO

KILOMETRAJE INICIAL Km. HORA hrs. KILOMETRAJE FINAL Km. HORA hrs.

NIVEL DE COMBUSTIBLE RECIBIDO NIVEL DE COMBUSTIBLE DE ENTREGA

ACTIVIDAD A REALIZAR

DECLARACION JURADA DEL CONDUCTOR Respuesta


(Si algunas de las respuestas a las preguntas que siguen fuese “NO”, contacte de inmediato a su supervisor para analizar la situación y tomar una buena decisión, antes de conducir el vehículo)

●●● He descansado lo suficiente y me encuentro en condiciones de conducir. SI NO

●●● Me siento en buenas condiciones físicas y no tengo ninguna dolencia o enfermedad que me impida conducir en forma segura. SI NO

●●● Estoy tomando medicamentos recetados por un médico quien me ha asegurado que no son impedimento para conducir de forma segura. SI NO

●●● Me encuentro emocional y personalmente en buenas condiciones para poder concentrarme en la conducción segura del vehículo. SI NO

●●● Estoy consciente de la responsabilidad que significa conducir este vehículo, sin poner en riesgo mi integridad, la de mis compañeros ni el patrimonio de la empresa . SI NO

ESTADO GENERAL (vuelta del gallo) Respuesta Estado interno Respuesta

●● Faros principales / Faros neblineros / Luces pirata SI NO ●●● Cinturones de seguridad SI NO

●● Luces direccionales / de estacionamiento / intermitentes SI NO ●● Alarma de Retroceso SI NO

●● Luces de freno/ Luces de retroceso SI NO ●● Seguros de puertas SI NO

●● Luz estroboscópica(Circulina color verde) SI NO ●● Claxon SI NO

●● Espejos SI NO ● Tarjeta de propiedad, SOAT,Revisión Técnica vigente / ATS SI NO

●● Parabrisa y ventanas (sin rajaduras) SI NO ● Kit básico de herramientas * / Llave de rueda tipo cruz SI NO

●● Plumillas Limpia y lava parabrisas SI NO ● Gata(Doble peso bruto vehículo) y sus accesorios SI NO

●● Neumáticos(Incluye repuesto ) tipo AT(Presión, banda de rodamiento) SI NO ● Orden y limpieza SI NO

●● Esparragos, tuercas(torque según fabricante), seguro de tuercas SI NO ●●● Jaula Interna/Externa Antivuelco SI NO

● Cartolas /Letreros Identificatorios SI NO ●● Aire Acondicionado SI NO

Elementos de seguridad Respuesta Estado mecánico Respuesta

● Tacos/cuñas (02) SI NO ●●● Prueba del freno de servicio SI NO

● Conos de seguridad de 45 cm(03) con cinta reflectiva(8-10cm) SI NO ●●● Freno de estacionamiento SI NO

● Eslinga/Grilletes SI NO ●●● Dirección SI NO

● Pico y pala SI NO ●●● Nivel de aceite del motor SI NO

● Cable para pasar corriente SI NO ●●● Nivel de líquido de frenos SI NO

● Extintor PQS 6kg (ABC) SI NO ●●● Nivel de refrigerante SI NO

● Botiquín * / Linterna SI NO ●●● Nivel de aceite hidráulico (hidrolina) SI NO

● Kit antiderrame SI NO ● Nivel de agua para limpiaparabrisas SI NO

● Sistema Comunicación(Teléfono Satelital, Radio Handy, Celular) SI NO ● Otros SI NO

Pausa Activa (3 Minutos)


1 Moquegua - Quellaveco Garita Calacaja SI NO

2 Moquegua - Alta Montaña Chilligua(Progresiva 0+84) SI NO

SI NO

3 Otros SI NO

SI NO

(*) Revisar anexo 11; ♦♦♦ Detener el vehículo y solicitar asistencia ♦♦ Llevar al taller ♦ Solución bajo responsabilidad del conductor

OBSERVACIONES DEL CONDUCTOR Y/O PASAJERO


1)
2)
3)

Firma de Conductor Firma del supervisor Firma de Transportes


Central de Emergencias Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
943 652 972 Estándar 1.24 - Anexo 2.3
053-309044 Julio 2021
Indicativo radial NIDO canal 1 Página 1 de 1
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2.4
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 3

ANEXO 2.4

LETREROS - LOGOS IDENTIFICATORIOS – CINTAS REFLECTIVAS

LETRERO ESCOLTA

• Los vehículos deberán tener instalados letreros de identificación para asegurar


que el vehículo ya sea al estar en movimiento, detenido o estacionado, sea
identificable desde una distancia razonable.
• El letrero de identificación cumplirá con las siguientes especificaciones:
 Dimensiones: En el centro del letrero, sobre fondo blanco y con letras rojas que
tengan como mínimo de 15 cm. de altura.
 Letrero: Plancha metálica o de policarbonato compuesto con aluminio.
 (02) Banderines como mínimo de 50 cm. por 70 cm. de color rojo
confeccionadas en tela de franela gruesa en los laterales del vehículo, de
manera que sean visibles desde atrás y desde adelante, en perfecto estado de
conservación.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2.4
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 2 de 3

LOGOS IDENTIFICATORIOS

• Todo vehículo/equipo debe contar con logo identificatorio magnético, este debe
ser removido o retirado de los vehículos al salir de las instalaciones del
Proyecto. Dichos logos solo serán utilizados dentro de las instalaciones del
proyecto (queda estrictamente prohibido su uso en ciudades).
• Los logos son de dos tipos:
 Identificando a la empresa.
 Iniciales de la empresa y código interno.
• Todos los vehículos/equipos de las empresas contratistas deben utilizar los
logos al interior del Proyecto.
• Los códigos internos son asignados por el área de SSOMA.
• Los logos y códigos se asignan considerando el área de trabajo de la empresa.

CINTAS REFLECTIVAS

• Cintas reflectivas
 Para mejorar la visibilidad nocturna de los vehículos se deberá instalar en
ellos cintas autoadhesivas reflectantes, en los cuatro lados del vehículo a la
altura de las manillas que abren las puertas.

 Frontal: Lámina autoadhesiva reflectante marca 3M grado diamante, color


blanco de ancho 2”, la cual debe cubrir la parte frontal de la máscara en toda
su extensión.

 Laterales: Lamina autoadhesiva reflectante 3M grado diamante o similar


color amarillo limón de ancho 2”, la cual debe cubrir cada costado de la
camioneta en toda su extensión.

 Puerta trasera: Lámina autoadhesiva reflectante 3M grado diamante color


rojo, ancho 2”, la cual debe cubrir la compuerta en toda su extensión.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2.4
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 3 de 3

CONSIDERACIONES

Para los detalles técnicos según el tipo de equipo, las empresas deberán cumplir con lo
establecido en el D.S.058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE1.24 - Anexo 2.5.1
Proyecto No.: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1

Placa/ Serie: ____________________________________________________________________


Tipo de equipo: _________________________________________________________________
Kilometros / Horas: ______________________________________________________________

Anexo 2.5.1: Kit antiderrame paracisternas de combustible

CANTIDAD DESCRIPCIÓN V°B° DEFINICIÓN

1 Mazo de goma Para realizar trabajos de taponamiento

Set de (cuñas, tarugos, tacos, conos) por


1 Para realizar trabajos de taponamiento
10 unidades de distinto tamaño

1 Tambor de plástico con tapa Para contener el liquido derramado

2 Baldes de plástico Para recuperación

Barreras en Tela Oleofílica de 3 pulgadas


de diámetro x 1.50 m de largo. Material
5 Para trabajos de contención
Hidrofóbico. Absorbe Hidrocarburos y
líquidos peligrosos

30 mts cinta de seguridad color rojo Para aislar el área

30 mts cinta de seguridad color amarillo Para aislar el área

4 Bolsas color rojo de tipo industrial Para recojo de desechos contaminados

200 Paños Oleofílicos de 40cm x 50 cm Para absorber residuos de liquido derramado

Para recoger material contaminado (ejm. Paños


3 Recogedor de plástico
absorbentes utilizados)
Guia para que oriente al transportista, en la respuesta
1 Manual del plan de contingencia
inicial y a quien comunicar

3 Par de guantes de Nitrilo EPP del transportista

3 Lentes de seguridad EPP del transportista

Respirador Doble Cartucho para vapores


3 EPP del transportista
orgánicos + lentes google

Traje tyvek resistente a hidrocarburos (de


3 EPP del transportista
la talla adecuada para el transportista)

Par de botas de PVC con puntera de


3 seguridad (de la talla adecuada para el EPP del transportista
transportista)

Firma y Sello del responsable de


inspección
Cliente: Anglo American Estándar HSE 1.24
Proyecto: Quellaveco Julio 2021
Página 1 de 1
Proyecto No.: Q1CO

Anexo 2.5.2: Kit Antiderrame de equipos de carga y transporte de personal

CANTIDAD DESCRIPCIÓN V°B° DEFINICIÓN


Para realizar trabajos de
1 Mazo de goma
taponamiento
Set de (cuñas, tarugos, tacos) por 10 Para realizar trabajos de
1
unidades de distinto tamaño taponamiento
Para contener el liquido
1 Bandeja
derramado
Barreras en Tela Oleofílica de 3 pulgadas de
diámetro x 1.20 m de largo. Material
2 Para trabajos de contención
Hidrofóbico. Absorbe Hidrocarburos y líquidos
peligrosos

30 mts cinta de seguridad color rojo Para aislar el área

30 mts cinta de seguridad color amarillo Para aislar el área

Para recojo de desechos


2 Bolsas color rojo de tipo industrial
contaminados
Para absorber residuos de
30 Paños Oleofílicos de 38cm x 43 cm
liquido derramado
Para recoger material
1 Recogedor de plástico contaminado (ejm. Paños
absorbentes utilizados)
Guia para que oriente al
transportista, de que pasos
1 Manual del plan de contingencia
seguir para el control de un
derrame pequeño

1 Par de guantes de Nitrilo EPP del transportista

1 Lentes de seguridad EPP del transportista

Respirador Doble Cartucho para vapores


1 EPP del transportista
orgánicos (Safety Goggle)
Traje tyvek resistente a hidrocarburos (de la
1 EPP del transportista
talla adecuada para el transportista)
Par de botas de PVC con puntera de
1 seguridad (de la talla adecuada para el EPP del transportista
transportista)

Firma y Sello del responsable


de inspección
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE1.24 - Anexo 2.5.3
Proyecto No.: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 2

ANEXO 2.5.3

CHECK LIST DE REVISIÓN DE KITS (ESTACIONARIOS) PARA ATENCIÓN A DERRAMES MENORES

ÁREA / EMPRESA: AÑO: CODIGO DEL KIT:

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Paños absorbente pieza 20

Almohadilla absorbente pieza 05


Barrera absorbente (cordones
o salchichas) pieza 02

Arena o Aserrín kg 03
Cinta de seguridad amarilla pieza 01

Guantes par 02

Bolsa para residuo (color rojo) unidad 03

Mascarilla unidad 01

Traje tyvek unidad 02

Pico unidad 01

Pala unidad 01
FECHA DE REVISIÓN:

REVISADO POR:
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE1.24 - Anexo 2.5.3
Proyecto No.: Q1CO Julio 2021
Página 2 de 2

MES OBSERVACIONES MES OBSERVACIONES

ENERO JULIO

FEBRERO AGOSTO

MARZO SETIEMBRE

ABRIL OCTUBRE

MAYO NOVIEMBRE

JUNIO DICIEMBRE
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 - Anexo 2.5.4
Proyecto No.: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1

ANEXO 2.5.3 CARTILLA DE ATENCIÓN A UN DERRAME MENOR

1. Evaluación de riesgos
Evalúe e identifique el tipo de material derramado. Identifique la fuente generadora del
derrame
2. Ropa de protección
Colóquese los EPP´s y los guantes de nitrilo incluidos en el kit.
3. Contención
Contenga el líquido usando las barreras, cordones o salchichas absorbentes creando una
barrera para evitar la extensión del derrame.
4. Detenga la fuente del derrame.
Cierre las válvulas, abrazaderas de manguera, y tape las fugas cuando sea posible y
seguro hacerlo.
5. Inicie la limpieza.
Use los absorbentes y materiales del kit para la contención y absorción del líquido
derramado.
6. Eliminación del material usado
Los absorbentes adquieren las características del material que absorben. Asegúrese de
colocar los absorbentes usados en bolsas para desechos. Asegúrese de eliminar los
absorbentes usados y los líquidos derramados conforme al Plan de manejo de residuos
sólidos del Proyecto.
7. Descontamine
Lávese las manos, limpie las herramientas y el material reutilizable de manera apropiada.
8. Reporte el derrame
Reporte el derrame menor como incidente ambiental cat.1
9. Reabastecer materiales (MUY IMPORTANTE)
Reemplace los materiales absorbentes y el equipo de seguridad utilizados para la
limpieza de cualquier derrame.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2.6
N° Proyecto: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 2

ANEXO 2.6
CONTENIDO DE BOTIQUIN Y LISTA DE CHEQUEO

PLACA / SERIE: _________________________________________________________________________

TIPO DE VEHÍCULO: _____________________________________________________________

PERSONAL RESPONSABLE: ______________________________________________________

NOTA.- Todos los insumos, materiales y medicamentos, debe de estar dentro de un maletín de primeros
auxilios.

FECHA DE FECHA DE FECHA DE


ITEM. INSUMOS Y MATERIALES CANTIDAD INDICACIONES VENCIMIENTO SALIDA REPOSICIÓN

1 Algodón 50 gramos 01 unidad Cubrir heridas

2 Apósito esterilizado 10 x 10 10 unidades Protección de heridas sangrantes


3 Banditas adhesivas (curitas) 20 unidades Cubrir pequeños cortes

4 Esparadrapo 2.5 cm. x 5 cm. 02 unidades Fijar gasas o vendajes

5 Gasas esterilizadas fraccionadas 10 x 10 20 unidades Protección de heridas sangrantes

6 Jabón antiséptico 01 unidad Curación de herida

7 Venda elástica 2” x 5 yardas 02 unidades Fijar gasa y apósitos


8 Venda elástica 4” x 5 yardas 02 unidades Fijar gasa y apósitos

9 Venda elástica 6” x 5 yardas 02 unidades Fijar gasa y apósitos e inmovilización


Inmovilización de miembros
10 Férulas madera 40 x 5 cm 04 unidades
superiores e inferiores
11 Manta térmica 01 unidad Tratamiento de hipotermia

12 Bajalenguas 10 unidades Inmovilización de dedos de la mano

13 Parche de ojos 6 cm. x 7.5 cm. 02 unidades Cubrir ojo lesionado


14 Silverdiazina L crema 01 unidad Cubrir quemaduras

15 Cloruro de sodio 9% 1 Litro 02 unidades Irrigar heridas y quemaduras


16 Agua oxigenada 120 ml. 01 frasco Limpieza de herida

17 Repelente contra insectos 01 unidad Repeler o alejar insectos

18 Guantes quirúrgicos estériles (7-1/2) 02 pares Protección personal

19 Guantes de Nitrilo (Talla L) 02 pares Protección personal


20 Lentes de seguridad transparentes 02 pares Protección ocular

21 Precintos de seguridad 01 unidad Seguridad del botiquín

22 Lapicero y libreta 01 unidad Anotar datos del suceso


23 Toallas pequeñas (20 cm x 40 cm) medida 02 unidades Secar luego de lavar la herida

24 Bolsas rojas 02 unidades Contener residuos bio-contaminados

25 Guía/Manual de Primeros Auxilios 01 unidad Consulta

26 Tijera de trauma niquelada 4.5 01 unidad Cortar prendas de vestir

INSPECCIÓN TRIMESTRAL DE BOTIQUINES

FECHA DE FECHA DE
INSPECTOR(ES) OBSERVACIONES
INSPECCIÓN LEVANTAMIENTO
1°TRIMESTRE

2°TRIMESTRE

3°TRIMESTRE

4°TRIMESTRE
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2.7
Proyecto No.: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1

Placa/ Serie: ____________________________________________________________________


Tipo de equipo: _________________________________________________________________
Kilometros / Horas: ______________________________________________________________

Anexo 2.7: Sistema de Extinción de incendios para vehículos/equipos

VEHÍCULO/EQUIPO CANTIDAD SISTEMA TIPO CAPACIDAD KG V°B°

Camioneta Pick Up 1 EXTINTOR PQS 6

Vehículos de transporte de personal 2 EXTINTOR PQS 6

Camión grúa, Camión furgón, Camión


baranda, cisternas de Agua, Volquetes, 1 EXTINTOR PQS 9
Mixer

Vehículos de transporte de mercancía 2 EXTINTOR PQS 9

Motoniveladora, Retroexcavadora, rodillo


compactador, Excavadora, Bulldozer,
Grúa, Cargador Frontal, Carmix y todo 1 EXTINTOR PQS 9
vehículo cuya velocidad máxima sea de
10 KPH

Camiones extraviales, excavadoras,


palas, scoop, jumbo, robot lanzador de AFEX De acuerdo al
1 AUTOMATICO
shotcrete, otros equipos de minería ANSUL tipo de equipo
subterránea.

Firma y Sello del responsable de


inspección
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Anexo 2.8
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 2

ANEXO 2.8

CAMBIO DE NEUMÁTICO EN VEHÍCULO LIVIANO

ATENCION
Antes de iniciar el cambio verifique la condición de seguridad para hacer al tarea (visibilidad,
espacio, iluminación, herramientas).

• Detenga el vehículo fuera del camino en un lugar amplio,


preferentemente en una recta sin pendiente y nivelado.
• Deje la dirección del vehículo alineada y encienda las luces
de emergencia.
• Aplique el freno de estacionamiento y detenga el motor.
• Defina una zona de seguridad para trabajar colocando
triángulos o conos adelante, atrás y al costado entre el
camino y el vehículo a una distancia que permita a otros
conductores ver su posición anticipadamente.
• No realice el trabajo si no tiene los conocimientos o no está
en condiciones físicas.
• No realice el trabajo si no tiene las herramientas necesarias
en buen estado.
• Planifique las acciones a seguir.
• Evalúe y controle los riesgos presentes. Aplique SLAM (ver
estándar 1.14 Gestión de Riesgos).
• Utilice los EPP que se requieran (chaleco reflectante,
guantes, lentes de seguridad)
• Coloque cuñas en un neumático en buen estado, delantero
o trasero del lado cruzado al neumático en mal estado.
• Revise el piso donde colocará la gata, este debe estar
parejo, limpio y firme.
• Retire el neumático de repuesto y colóquelo bajo el chasis,
para prevenir accidente por posible caída del vehículo.
• Con la llave de ruedas, suelte las tuercas sin sacarlas y
luego levante el vehículo con la gata.
• Retire las tuercas y retire el neumático.
• Saque el neumático de repuesto que está debajo del
vehículo y coloque el neumático dañado nuevamente bajo el
vehículo.
• Limpie cuidadosamente con un paño o una escobilla la base
de apoyo e hilos del tambor o masa, como también la llanta
del neumático a instalar.
• Instale el neumático y apriete los pernos.
• Baje la gata y vuelva a apretar los pernos con la máxima
fuerza manual.
• Al final, guarde la gata, cuñas, triángulos y neumático en
mal estado.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Anexo 2.8
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 2 de 2

• No deje basura en el lugar. Recoja y llévese cualquier desperdicio que haya utilizado (trapos,
cartones, papeles, otros)
• Es recomendable luego de circular 5-10 Km. volver a verificar el apriete de los pernos.

ATENCION
NINGUNA PERSONA DEBE PERMANECER EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO DURANTE EL
CAMBIO DE NEUMATICO.

ATENCION
NUNCA SE UBIQUE BAJO EL VEHICULO CUANDO ESTE LEVANTADO POR UNA GATA.

ATENCION
Si no se realiza una minuciosa limpieza de la llanta y del tambor o masa antes de instalar el
neumático, corre el riesgo de que el neumático instalado de desprenda al circular, producto de
que el barro u otros elementos atrapados entre la llanta y la masa se desprenda y las tuercas
queden sin el torque requerido.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 - Anexo 2.9
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 6

ANEXO 2.9

ESCOLTA PARA VEHICULOS DE SUPERFICIE

1. OBJETIVO
Controlar los riesgos potenciales inherentes al tránsito de vehículos especiales, camiones
y/o maquinaria de grandes dimensiones y tonelaje, a fin de evitar accidentes en las rutas
autorizadas.

2. ALCANCE
Deberá ser aplicado cada vez que se requiera escoltar vehículos, camiones, cargas
sobredimensionadas, maquinaria pesada, etc. y que deba transitar en caminos de acceso a
Proyecto Quellaveco y/o caminos internos.

3. DEFINICIONES

Banderines: Señales auxiliares que permiten advertir de los peligros.

Camión: Vehículo autopropulsado, motorizado destinado al transporte de bienes con un


peso bruto vehicular igual o mayor a 4000 Kg. Puede incluir una carrocería o estructura
portante.

Cama baja: Vehículo que sirve para transportar carga de diferente tipo y tamaño entre
ciudades o centros industriales.

Capacidad de Carga: Carga máxima permitida para la cual fue diseñado el vehículo.

Caravana (Convoy): Conjunto de vehículos que circulan en fila y juntos por la vía.

Eje Simple: Constituido por un solo eje no articulado a otro, que puede ser, motriz o no,
direccional o no anterior, central o posterior.

Eje doble (Tándem): Es el conjunto constituido por dos ejes articulados al vehículo por
dispositivo(s) común(es) separados a una distancia determinada pudiendo ser motriz o no
motriz.

Eje Triple (Tridem): Es el conjunto de tres ejes articulados al vehículo por dispositivos
comunes separados a una distancia determinada pudiendo ser motriz o no motriz.

Escolta: Vehículo destinado a la guía de los vehículos de carga pesada que tiene como
misión ir delante de estos a fin de advertir a los otros conductores el peligro y el uso de la
vía por equipos pesados o extra-anchos. La tarea de escolta debe ser realizada por una
camioneta autorizada.

Monitoreo: Es la acción de conocer la ubicación de las unidades y las condiciones durante


el desarrollo del transporte.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 - Anexo 2.9
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 2 de 6

Plataforma: Carrocería de estructura plana descubierta diseñada para el transporte de


carga, la cual podrá ser provista de barandas laterales, delanteras y traseras, fijas o
desmontables.

Remolcador o Tracto Camión: Vehículo motorizado diseñado para remolcar


semirremolques y soportar la carga que le transmite estos a través de la quinta rueda.

Remolque: Vehículo sin motor diseñado para ser jalado por un camión u otro vehículo
motorizado, de tal forma que ninguna parte de su peso descanse sobre el vehículo
remolcador.

Semi-remolque: Vehículo sin motor y sin eje delantero, que se apoya en el remolcador
transmitiéndole parte de su peso, mediante un sistema mecánico denominado tornamesa o
quinta rueda.

4. EXIGENCIA DE ESCOLTAR

Se deberá escoltar cada vez que exista:


• Tránsito de vehículos cuyo largo sea superior a 20.5 m. y/o tengan un ancho superior a
3 m.
• Carga sobredimensionada en su parte trasera (más de 1.60 m. y/o lateral sobre 0.5 m.).
• Los equipos modulares hidráulicos que excedan de los 3.0 metros, hasta los 3.50
metros de ancho, independientemente si se encuentran cargados o no, serán
considerados como unidades sobredimensionadas y deben contar con una camioneta
escolta; y cuando estas unidades excedan los 3.50 metros, hasta los 4.00 metros,
deben contar con dos camionetas escolta (frontal y posterior).
Si el desplazamiento se realiza en vía nacional y las unidades superan los 4.00 metros,
se contará adicionalmente a lo indicado, con custodia policial encargado de restringir el
tránsito.
• Tránsito de camiones en caravana.
• Tránsito de camiones, ramplas o maquinaria de marcha lenta.
• Vehículos de transporte de explosivos y/o de sustancias peligrosas (a excepción de
vehículos de transportes derivados del petróleo).
• Tránsito de vehículos de mayores dimensiones o cargas especiales requieren de la
autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de la Gerencia de HSE.

5. ESPECIFICACIONES DE LA ESCOLTA

Del Vehículo

• Deberá ser un vehículo (camioneta 4x4) que cumpla con los requisitos para transitar
en el Proyecto Quellaveco. En ningún caso podrá utilizarse como escolta vehículos de
carga, buses o minibuses u otro tipo de vehículos o equipos.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 - Anexo 2.9
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 3 de 6

• Para escoltar más de 03 vehículos se requieren 2 escoltas, las que deberán transitar
una por delante (vanguardia) y la otra por detrás (retaguardia) de la caravana.
• Una caravana no podrá ser superior a 03 vehículos, excluyendo escolta delantera y/o
trasera.
• Las escoltas deberán transitar a una distancia no superior a 100 m. de los vehículos
escoltados.
• El criterio para utilizar para determinar el número de escoltas necesarios será el
siguiente:

N° de escolta Cantidad de Vehículos


Uno (01) De 1 a 3
Dos (02) De 4 a 6
Tres (03) De 7 a 10

• A partir de 8 unidades se recomienda partir en 2 o más caravanas, cumpliendo con el


criterio antes mencionado.
• Las caravanas deberán de ser de unidades que lleven materiales similares o
compatibles.
• La separación entre cada vehículo será de 100 m.
• Deberá portar durante todo el viaje en la parte superior del vehículo (techo, barra anti
vuelco) un letrero visible que indique el número con la cantidad de vehículos
escoltados (letrero fondo color blanco, número color rojo reflectantes).
• Si el vehículo escoltado es solo 1 deberá llevar en la parte posterior del camión y/o
maquinaria el símbolo de "MARCHA LENTA", dos banderolas rojas ubicadas en los
extremos del camión
• En caso de carga sobredimensionada en su parte trasera (más de 1 m. y/o lateral
sobre 0,5 m.) deberá realizarse con doble escolta, frontal y trasera y llevar señalizada
la sobrecarga mediante letreros “CARGA ANCHA” y banderolas de color rojo.
• La camioneta escolta deberán contar obligatoriamente con banderolas en ambos
lados (de 0.50 m. x 0.70 m. de color rojo).
• Debe tener radio de comunicación con los vehículos escoltados de acuerdo a
exigencias del Proyecto Quellaveco (radio base o handy).
• La camioneta escolta debe siempre dar las facilidades del caso, para que los vehículos
menores, puedan adelantar en forma segura, incluso deteniéndose en aquellos
lugares que sea posible.
• La escolta no tiene vía libre para obstruir los caminos.
• Kit Antiderrames.
• Kit de primeros auxilios para atención en la ruta en caso de accidentes. (Estándar del
Proyecto Quellaveco).
• De noche: se deben usar varas luminosas de color rojo, en reemplazo de las
banderolas rojas.
• Se debe tener 2 conos en buen estado por cada vehículo.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 - Anexo 2.9
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 4 de 6

ATENCION
Toda camioneta escolta, así como su conductor debe ser proporcionado y
coordinado por el administrador de la respectiva empresa contratista, con la debida
anticipación, de modo de disponer del equipamiento reglamentario y los avisos
pertinentes a los involucrados.

Conductor de la Camioneta Escolta


• Tener Licencia de Conducir (MTC) vigente de acuerdo con el vehículo a conducir.
• Tener Licencia Interna para conducir vigente del Proyecto Quellaveco.
• Conocer y aplicar Reglamento Interno de Tránsito del Proyecto Quellaveco.
• Capacitación para conductor de vehículo escolta. Debe tener instrucción formal de
escolta.
• Asegurar que cada vehículo lleve consigo una copia del Plan de Contingencia del
producto que transporta, que esté actualizado y sea de conocimiento del personal que
transporta el material, equipos o MATPEL.
• Cumplir con el estándar de vehículos para escolta.
• Verificará que la carga se encuentre bien estibada y segura y que el empaque de
transporte se encuentre en buen estado.
• El conductor de escolta debe conocer los caminos y dar las señales preventivas a los
vehículos que se acerquen en sentido contrario.
• El conductor del vehículo que escolta cuando se acerque a: túneles, puentes, pórticos,
líneas de tensión, tuberías aéreas, etc., deberá asegurarse que la altura máxima de la
estructura o instalación permita el libre pase de la carga, a fin de evitar accidentes.
• La camioneta escolta (delantero y posterior) mantendrán las luces intermitentes de
emergencia encendidos cuando se crucen poblados/comunidades.
• Guiar al camión, convoy de camiones y/o equipo desde el punto de partida hasta el
punto de destino siguiendo la Hoja de Ruta.
• El vehículo escolta marca la velocidad de tránsito. Si el camión se acerca demasiado,
el escolta debe detener la tarea y conversar con el conductor del vehículo escoltado.
• Conocer y liderar los protocolos para la primera respuesta en casos de emergencias,
teléfonos de contacto para comunicar las emergencias.
• Asegurar que los vehículos estén en buen estado y que la carga esté correctamente
señalizada y asegurada.
• Respetar los límites de velocidad establecidos por los tramos de la ruta.
• Mostrar liderazgo y criterio para que el desarrollo de las actividades del convoy se
realice en forma segura, además de asegurar la parada del convoy en los controles
respectivos existentes en la ruta.
• La escolta de los vehículos deberá ser realizada tanto de ingreso como de salida,
hasta la respectiva garita, una vez que el vehículo haya efectuado la descarga.
• El conductor y supervisor de la escolta deben estar capacitados en los siguientes
cursos:
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 - Anexo 2.9
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 5 de 6

 Manejo Seguro de vehículos 4x4


 Manejo defensivo
 Primeros Auxilios
 Lucha contra incendios
• Personal que transporta Materiales Peligrosos
 Nivel I: Advertencia
 Nivel II: Operaciones básicas
 Nivel III: Técnico MATPEL.

6. CONSIDERACIONES

• La escolta deberá mantener la vigilancia del vehículo escoltado desde su ingreso


hasta el retorno.
• En camino recto el vehículo escolta de vanguardia deberá ubicarse a no más de 100 ni
menos de 50 m del vehículo que le precede, manteniendo siempre contacto visual con
éste. Deberá asegurarse que el conductor que transita en dirección contraria lo vea o
se percate que se aproxima una caravana para que tome las medidas preventivas del
caso.
● Cuando se utilice un segundo vehículo escolta, éste deberá ubicarse a 50 m. del
último vehículo de la caravana que le antecede.
● La escolta de retaguardia deberá hacer detener la caravana cada cierto tiempo para
permitir el paso de todos los vehículos menores que siguen el convoy en espera de
paso. El tiempo para ello tendrá relación con el número de vehículos que esperan el
paso y las condiciones de la vía que permitan detener la caravana.
● En zonas de curva el vehículo escolta de vanguardia deberá adelantarse unos 300 m,
ubicándose en una zona amplia en donde pueda hacer detener a los vehículos que
transitan en sentido contrario.
• Los conductores que enfrenten una caravana deberán disminuir su velocidad y acatar
las instrucciones que dé la escolta.
• Al enfrentar una caravana con carga sobredimensionada se deberá detener totalmente
el vehículo en un lugar amplio y esperar hasta que ésta haya pasado.
• El tránsito de todas las caravanas será coordinado con la empresa Scan Global, las
unidades realizarán su chequeo en el check point quien autorizará la salida.
• Las emisiones de alertas de tránsito deben ser coordinadas con el área usuaria y
Check Point con al menos 48 horas de anticipación.

7. REFERENCIA LEGAL

• D.S. 058-2003-MTC: Reglamento nacional de vehículos y su modificatoria D.S. 007-


2019- MTC.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 - Anexo 2.9
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 6 de 6

• Directiva N° 008-2008/MTC/20: Normas y procedimientos para el otorgamiento de


autorizaciones especiales para vehículos que transportan mercancía especial y/o para
vehículos especiales.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 2.10
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1

ANEXO 2.10
REGISTRO DE INGRESO DE UNIDADES
VEHICULO DE ESCOLTA PRIMARIA

N° De Contrato Nombre Del Contratista


Fecha Hora De Ingreso
Nombre Del Operador Placa Del Vehículo Escolta
Punto De Ingreso Punto De Descarga
VEHICULO DE ESCOLTA SECUNDARIA
Nombre Del Operador Placa Del Vehículo Escolta
UNIDAD #1
Nombre Del Operador DNI
Placa Del Camión Placa Del Tráiler/ Cama
Baja/ Plataforma.
Fecha De Salida Hora De Salida
UNIDAD #2
Nombre Del Operador DNI
Placa De Tracto y/o Placa Del Tráiler/ Cama
Camión Baja/ Plataforma.
Fecha De Salida Hora De Salida
UNIDAD #3
Nombre Del Operador DNI
Placa De Tracto y/o Placa Del Tráiler/ Cama
Camión Baja/ Plataforma.
Fecha De Salida Hora De Salida
UNIDAD #4
Nombre Del Operador DNI
Placa De Tracto y/o Placa Del Tráiler/ Cama
Camión Baja/ Plataforma.
Fecha De Salida Hora De Salida
UNIDAD #5
Nombre Del Operador DNI
Placa De Tracto y/o Placa Del Tráiler/ Cama
Camión Baja/ Plataforma.
Fecha De Salida Hora De Salida

Entiendo que es mi responsabilidad como Operador de Escolta el garantizar que los transportistas del convoy llegan
desde la Puerta de Entrada del Proyecto Quellaveco a la ubicación donde se descargarán los camiones y luego escoltar a
los transportistas una vez realizada la Entrega hasta la Puerta de Entrada y/o Salida del Proyecto Quellaveco asignada
originalmente. Es mi responsabilidad informar todos los incidentes relacionados con el convoy bajo mi supervisor y al
representante de HSE de manera inmediata.

Nombre Operador de Escolta Primaria:

DNI: Firma:
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar HSE 1.24 Anexo 3.1
Julio 2021
Proyecto N°: Q1CO
Página 1 de 1

ANEXO N°3
HOJA DE RUTA
Este formulario deberá ser completado por el conductor de un vehículo cada vez que el viaje se realice por caminos externos . El formulario se entregará a la Garita de 
Control de Acceso Vehicular de origen hasta destino. (Llenar original y copia).
Fecha:   
DATOS DEL CONDUCTOR
Apellidos y Nombres: DNI: N° de Teléfono Móvil:
N°, Clase, Categoría de Licencia: Restricciones: N° de telefono satelital:

DATOS DEL VEHICULO
Tipo de vehículo: Permisos y requerimientos adicionales: N° de Placa de rodaje:
Camioneta Cisterna               Si   No  NA Si   No  NA Marca:
Couster Volquete Radio Escolta (ploteo) Color:
Ómnibus Semitrayler/camabaja Telf. Satelital Otros:_________________ Kilometraje inicial:
Camión Baranda Grúa/camión Grúa Permisos MatPel Otros:_________________ N° de Pasajeros:
Otro:______________________________ Nivel de combustible:                                                                                               no menor a 1/2 tanque

DATOS DE LA RUTA REALIZADOS POR CONTROL VEHICULAR ‐ SECURITY DEPENDIENDO DE LA ZONA A DIRIGIR
Origen: Destino: Lugares de pausa activa:
Hora de salida: Hora de llegada: 1.‐
Motivo del viaje: 2.‐
Identificación de camino, ruta y/o carretera a transitar: 3.‐

RELACION DE PASAJEROS
Nombre y Apellidos DNI Nombre y Apellidos DNI Nombre y Apellidos DNI
1.‐ 19.‐ 37.‐
2.‐ 20.‐ 38.‐
3.‐ 21.‐ 39.‐
4.‐ 22.‐ 40.‐
5.‐ 23.‐ 41.‐
6.‐ 24.‐ 42.‐
7.‐ 25.‐ 43.‐
8.‐ 26.‐ 44.‐
9.‐ 27.‐ 45.‐
10.‐ 28.‐ 46.‐
11.‐ 29.‐ 47.‐
12.‐ 30.‐ 48.‐
13.‐ 31.‐ 49.‐
14.‐ 32.‐ 50.‐
15.‐ 33.‐ 51.‐
16.‐ 34.‐ 52.‐
17.‐ 35.‐ 53.‐
18.‐ 36.‐ 54.‐

RECOMENDACIONES GENERALES

1.‐ Todo conductor de vehículo que requiera conducir por carreteras externas o remotas (desde o hacia Moquegua ‐ Ilo‐Tacna‐Arequipa, Alta Montaña, Puno,      etc.), deberá reportarse a 
Centro de Control  además de completar obligatoriamente este protocolo de Hoja de Ruta (Anexo N° 03), la misma que deberá presentar y dejar en los puntos de control vehicular.

2.‐ El conductor que se desplace a la zona de Alta Montaña debe obligatoriamente ir acompañado y poner en práctica el plan de control de fatiga que establece  descender de la unidad y 
realizar estiramientos tipo calistenia, realizará la revisión de su vehículo; todo conductor NO deberá conducir por más de dos (02) horas sin realizar una pausa activa mínimo de 3 minutos.

3.‐ El desplazamiento de la unidad siempre deberá hacerlo por vías autorizadas para el proyecto, el conductor debe solicitar al supervisor responsable la ruta a seguir para llegar a su destino.
4.‐ Este documento es válido solo hasta su punto de llegada (destino).
5.‐ El formato debe ser llenado en triplicado: Usuario/Garita salida/Garita llegada. (pueden emitirse autocopiables).

             Firma usuario Nombre Agente Garita Salida                 Nombre Agente Garita Destino


EVALUACION DE RIESGOS ASOCIADOS

PELIGRO RIESGO CONTROLES


Volcaduras, colisiones, lesión a la persona, daño al 
1 Caminos en mal estado
equipo.
Volcaduras, colisiones, lesión a la persona, 
2 Vehículo defectuoso
atropellos, daño al equipo.
Volcaduras, colisiones, lesión a la persona, daño al 
3 Vehículos transitando en ambos sentidos
equipo.
Volcaduras, colisiones, lesión a la persona, daño al 
4 Conducir bajo somnolencia
equipo.
Volcaduras, colisiones, lesión a la persona, daño al 
5 Conducir a exceso de velocidad
equipo.
Volcaduras, colisiones, lesión a la persona, daño al 
6 No respetar reglamentación de transito
equipo.
Desubicación y/o perdida del vehículo
7 Caminos solitarios, poco transitados
Consumo innecesario de combustible
Desubicación y/o perdida del vehículo
8 Poca o nula cobertura telefónica o radial
Consumo innecesario de combustible

9 Conducir atravesando ríos Volcaduras, atollamiento, daño al equipo.

10 Conducir por pendientes pronunciadas Volcaduras, lesión a la persona, daño al equipo.

Volcaduras, colisiones, lesión a la persona, daño al 
11 Conducir en presencia de neblinas
equipo.
Electrocución, descarga eléctrica, lesión a la 
12 Conducir en presencia de tormentas eléctricas
persona.
Atropello de ganado y animales silvestres, 
13 Conducir en presencia de animales de pastoreo y/o salvajes
conflictos con comuneros.

14 Conducir en cercanía de comunidades rurales y/o urbanas Atropello de pobladores

Volcaduras, colisiones, lesión a la persona, daño al 
15 Conducir bajo los efectos de alcohol y drogas
equipo.

De acuerdo a su experiencia y en cumplimiento con el Reglamento Interno de Transito de AAQ establezca los controles adecuados para cada peligro identificado.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Estándar 1.24 - Anexo 4.1
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1

ANEXO 4

ESTÁNDAR PARA ESTACIONAMIENTO


Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Julio 2021
N° Proyecto: Q1CO Estándar 1.24 - Anexo 5.1
Página 1 de 2

ANEXO 5.1
TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES

INFRACCIONES SANCIONES
SUSPENSIÓN
TIPO DESCRIPCIÓN AMONESTACIÓN PUNTOS DIAS
1. Conducir un vehículo sin la licencia de Conducir(MTC) o suspendida
MUY GRAVES

2. Conducir un vehículo sin contar con la Licencia Interna de conducir


3. Presentar documentos falsificados
4. Entregar un vehículo para que lo conduzca una persona que no posee la ESCRITA 30 DEFINITIVA
Licencia Interna de Conducir.
5. Conducir bajo la influencia de alcohol, drogas o medicamentos que puedan
afectar la capacidad para conducir.
1. Exceder la velocidad máxima > = 20 Km/hr.
2. No respetar las señales de PARE , CEDA EL PASO o PASOS PEATONALES
3. Estacionar en salidas de emergencia, puntos de reunión, hidrantes, parqueo
de ambulancia o RREE señalizados, etc.
4. Hablar por celular o radio de comunicación mientras conduce.
5. No reportar al estar involucrado en un accidente de tránsito.
6. Conducir un vehículo en sentido contrario del tránsito.
7. Conducir sin luces (Inoperativas) durante la noche.
8. No detener el vehículo en caso de accidente, en el lugar de los hechos, hasta
que llegue personal de SSO.
9. No hacer uso del cinturon de seguridad (todos los ocupantes).
GRAVES

ESCRITA 15 15
10. No seguir o desobedecer las indicaciones del personal vigía, security o SSO.
11. Tener un incidente con daño al vehiculo o equipos de linea amarilla donde
se demuestra falla o descuido por parte del operador.
12. Adelantar a otro vehículo en curva, puentes, paso sobre o bajo nivel, cruces
o al aproximarse a la cima de una pendiente.
13. Interferir o no dejar pasar vehículos de emergencia y de transporte de
explosivos.

11. Adelantar un vehículo escoltado sin tener autorización del vehículo escolta.
15. Adelantar a más de un vehículo y/o equipo que se encuentren en
movimiento.
16. Abastecer combustible con los pasajeros a bordo.
1. Exceder la velocidad máxima >= 10 Km/hr <= 20 Km/hr.
2. Plotear un equipo sin cumplir los estándares.

3. Conducir un vehículo con fallas detectadas previamente en la inspección.


4. Dejar vehículo encendido o con la llave en el contacto.
5. Detenerse en curvas, puntos ciegos o bloqueando la vía.
6. Llevar a mas personas de lo permitido por el vehiculo.
7. Transportar materiales peligrosos(combustibles, químicos,reactivos, gases)sin
portar las hojas de seguridad MSDS aprobadas.
MODERADO

8. Transportar cargas en los vehículos destinados a transporte de personal.


ESCRITA 10 10
9. Desembarcar o recoger pasajeros en lugares NO AUTORIZADOS, o no detener
completamente el vehículo para permitir que los pasajeros suban o bajen.
10. Transitar sin radio de comunicación y sin GPS.
11. No contar con SOAT o transitar con SOAT vencido, o con otros
seguros/permisos aplicables.
12. Agregar cinturones o apoya cabezas artesanales.

13. Cargar materiales que excedan las dimensiones del área de carga del
vehículo en más de 0.5 mt, así como exceder el límite de carga útil del vehículo.
14. Fumar, comer mientras se conduce.
15. Acumulación de 03 faltas leves.
Cliente: Anglo American Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco Julio 2021
N° Proyecto: Q1CO Estándar 1.24 - Anexo 5.1
Página 1 de 2

ANEXO 5.1
TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES

INFRACCIONES SANCIONES
SUSPENSIÓN
TIPO DESCRIPCIÓN AMONESTACIÓN PUNTOS DIAS
1. Exceder la velocidad máxima >= 5 Km/hr <= 10 Km/hr
2. Poseer pero no portar la Licencia interna de conducir o Licencia de conducir
del MTC
3. Usar como cuñas palos, troncos,rocas, bloques de cemento, otros.
4. No realizar check list o Inspección de pre uso.
5. Conducir sin encender las luces o circulina cuando sea requerido.
6. Dañar o alterar cualquier señalización de tránsito.
7. Mantener envases de aerosol y encendedor al interior del vehículo.
LEVES

8. Retroceder equipos móviles de superficie(cisterna, volquete, etc) sin alarma ESCRITA 5 NO


de retroceso.
9. No colocar tacos y conos al estacionar en áreas no designadas.
10. Falta de extintor, extintor descargado. Botiquín incompleto o en malas
condiciones.
11. No usar direccionales para girar.
12. Transporte de materiales o herramientas en el interior de la cabina.
13. Transportar carga suelta en la cabina o pick up sin asegurar.
14. No obedecer las señales de tránsito
NOTA: En caso de presentarse una infracción NO descrita en las tablas anteriores, la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional en
coordinación con la Dirección de Proyecto o Gerencia de la EECC o Gerencia usuaria definirán la sanción correspondiente.
Los dias de descanso no se contabilizaran para los días de la sanción.
Cliente: Anglo American
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Proyecto: Quellaveco
Estándar HSE 1.24 - Anexo 5.2
Proyecto N°: Q1CO Julio 2021
Página 1 de 1

ANEXO 5.2
PAPELETA DE INFRACCIÓN DE TRÁNSITO

1. DATOS DEL INFRACTOR N° 0000 NO LLENAR RESERVADO PARA SMI

Empresa: N° Contrato:

Apellidos Nombres:

Documento de Identidad: N°

Cargo:

Tiempo en Proyecto:

Supervisor Directo:

Licencia de Conducir (MTC/País) N° Clase: Categoría:

2. DATOS DEL VEHÍCULO / EQUIPO

Vehículo / Equipo:

Placa / N° Serie:(10 últimos nros.) N° Código Interno:

3. DATOS DE LA INFRACCIÓN
Fecha, lugar y hora:

Descripción breve del evento:

Muy grave Grave Moderada Leve

Puntos Puntos Puntos Puntos


Tipo de Infracción:
(*)Otro:

Lugar (Referencia): Área: Fecha: Hora:


Fecha de inicio:
Suspensión en días:
Fecha de fin:
Se notifica término de la sanción a EECC Si No Nombre: Status

Responsable HSE Training: Fecha de cierre:

FIRMAS: INFRACTOR / GERENTE / INTERVINIENTE

INFRACTOR GERENTE DEL INFRACTOR INTERVINIENTE

Apellidos y Nombres: Apellidos y Nombres: Apellidos y Nombres:

FIRMA FIRMA FIRMA


Indicaciones:
La papeleta debe ser completada por la EECC en archivo Excel y enviada a HSE Training Q1CO.HSETraining@fluor.com Cc. Dirección y gerencia de HSE SMI.
La papeleta original debe contar con todas las firmas requeridas, en el caso del interviniente cuando haya sido reportado o detectado por una p
Ambos documentos deben ser remitido a HSE Training via correo inmediatamente después de haber completado el formato para la ejecución de la sanción.
La EECC debe entregar la licencia interna a HSE Training y recuperarla cuando haya finalizado el periodo de suspensión.
El responsable HSE Training debe cerrar el proceso y notificar a quien envió la papeleta Cc a Dirección y gerencia de HSE SMI.

También podría gustarte