Está en la página 1de 2

Reseña de la presentación: Capacitismo: aproximaciones histórico-conceptuales de

discapacidad
Luis Gerardo Trinidad Rodríguez

El miércoles 21 de junio de 2023 se llevó a cabo la presentación sobre los distintos modelos

que han surgido históricamente sobre el capacitismo, entendiendo este concepto como las

actitudes, creencias o prejuicios que consideran a las personas con discapacidad como

inferiores, deficientes o menos capaces que las personas sin discapacidad: como esto se

puede expresar de distintas formas, ya sea desde la condescendencia o la estigmatización,

considero importante este tipo de presentaciones, donde se nos aclara actitudes que pueden

ser discriminatorias o ideas erróneas y erróneas.

Se nos presentaron tres modelos cronológicamente, siendo el primero de ellos el

Modelo de prescindencia, el cual tomó lugar entre la Edad Antigua y la Edad Media, que

consideraba a la persona con discapacidad como una vida inservible y sin sentido que no

aportaba nada a la sociedad. De este modelo surgieron dos submodelos: el Eugenésico que

era la eliminación del niño dándole la muerte, y el de Marginación, que era apartarlos de la

sociedad. El siguiente modelo surgió en el siglo XX, que es el Modelo médico

rehabilitador, que es donde el concepto de discapacidad empieza a cambiar y deja de verse

como una enfermedad. Sin embargo, no era un modelo perfecto, ya que si

institucionalización terminó en la marginación y el maltrato de sus pacientes, mismos que

eran obligados a curarse más que seguir un determinado tratamiento. El último modelo fue

el Modelo social de la discapacidad que surgió a finales de los 60’s por Ed Roberts, que

propuso que la discapacidad no estaba en la persona, sino en el mundo, y que toda vida era

y sigue siendo digna.


Este breve recorrido nos sirve para la lucha contra la discriminación y la

condescendencia hacia las personas con discapacidad, así como a la lucha en contra del

capacitismo para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.

También podría gustarte