Está en la página 1de 2

FISICA EXPERIMENTAL

Elasticidad por flexión


Varilla metálica delgado, Sujeto en un extremo o en ambos extremos

Lic. Jhony Ramírez Acuña

Área de Ciencia Física FIEE -UNAC


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica - Electrónica

DEFORMACIÓN LINEAL
Determinar el módulo de Young E para la varilla metálica sometido a flexión.

FUNDAMENTO

Utilizaremos una varilla de sección transversal rectangular apoyada sobre bancos entre sus dos
extremos (o sobre placas planas fijas como descanso para la varilla). Si aplicamos una fuerza vertical hacia
𝐿
abajo 𝐹, en el punto medio de la varilla ( ), ésta experimenta un descenso 𝑦 en dicho punto, llamado
2
flecha de flexión; por la ley de Hooke esta magnitud es proporcional a la fuerza aplicada, esto es 𝑦 =
𝑘´ 𝐹 … (1), donde 𝑦 es una magnitud de desplazamiento la cual está en función de 𝐹, Siendo 𝑘´ una
constante de proporcionalidad (constante elástica) que depende de las características geométricas de la
varilla y del módulo 𝐸, del material; notece que de acuerdo a los textos la ecuación de Hooke de escribe
1
𝐹 = 𝑘𝑦, entonces observaremos que 𝑘 = 𝑘´
Para una varilla de sección rectangular, siendo 𝐿 la longitud de la varilla (distancia entre las dos asientos
o descansos), 𝑎 la anchura de la varilla y 𝑏 la altura o grosor de la misma.
4 𝐿3
 Si la varilla está sujeta por un extremo y la fuerza se aplica en el extremo libre 𝑦 = 3 𝐹
𝐸 𝑎𝑏
1 𝐿3
 Si está sujeta por ambos extremos y la fuerza se aplica en su mitad: 𝑦 = 𝐹
4𝐸 𝑎𝑏3
𝐸𝑎𝑏3
 La fuerza máxima aplicada será 𝐹𝑚á𝑥 =
6𝐿2

PROCEDIMIENTO
Hemos diseñado el siguiente esquema de trabajo para
conseguir los datos.
Usaremos una balanza y una regla fina, un vernier, luego
aplicando sujetadores o banco de soportes, también un nivel y
finalmente juego de pesas luego procedemos a flexionar con
pesos sucesivos para iniciar el ensayo marcaremos sobre regla
F
como referencia.
De tal forma que la diferencia se identificara como la flecha 𝑦 de
La flexión, luego mediremos las características geométricas de
la varilla: 𝐿, 𝑎 y 𝑏 con un Calibrador.
Conforme aplique los pesos obtendrá el desplazamiento hasta
obtener mínimamente 10 medidas, también observe el Figura 02
desplazamiento al retirar las pesas una cada vez; de tal forma
que obtendrá desplazamiento 𝑦´ al aplicar el peso 𝑦´´ y al retirar el peso, de todo ello trabajara con el
promedio 𝑦.
Flexión de una varilla Metálica Sujeto en un o ambos Extremos
Lic. Jhony Ramírez Acuña  FIEE - UNAC

TABLA DE DATOS

Longitud 𝐿= _________, Ancho 𝑎 = __________, espesor 𝑏= _________,

Diámetro 𝜙 = _________ (mm) Area: ________ (m2)

N° Peso(gf) 𝑙𝑓 (mm) 𝑙0 (mm) Peso(N) 𝑦 (mm) 𝐸(Pa)


error
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Cuestionario

1. Considerando que la sección trasversal del alambre no cambia, Presentar una tabla general de
datos (mínimo 10 mediciones)
2. Graficar 𝑦 Vr. 𝑭 .
3. ¿La grafica obtenida es una línea recta?, esperaba Ud. Que fuera así, justifique su respuesta.
4. Grafiqué sobre papel milimetrado y encuentre la pendiente.
5. Determiné k mediante ajuste por mínimos cuadrados
6. Determine la fuerza 𝐹 máxima (con su margen de error)
7. Determinar el valor del módulo de Young (con su margen de error)
8. Para el material utilizado, compare el valor obtenido con el valor de las tablas de las normas
técnicas, y determine el error porcentual.
9. ¿De acuerdo a lo observado, podría decir que el material es anisótropo, frágil, dúctil?

Bibliografía
Describa los textos, revistas, trabajos de tesis, link de la web; que Ud. haya considerado para su ensayo
experimental.

También podría gustarte