Está en la página 1de 15

1

UNIDAD EDUCATIVA GRAN COLOMBIA

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

TEMA DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN


Los girasoles, una planta interesante

Docente Facilitador:
Mirtha Paillacho

NOMBRE:
Itati Pinanjota
C.C 1756213987

CURSO:
2do BGU “C”

ABRIL, 2022
2

ÍNDICE

ÍNDICE………………………………………………………………………………… 2
DIAGNÓSTICO………………………………………………………………………. 3
DEFICICIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………… 3
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………... 5
POBLACIÓN BENEFICIARIA……………………………………………………... 5
OBJETIVOS…………………………………………………………………………... 5
RECURSOS…………………………………………………………………………… 6
METODOLOGÍA……………………………………………………………………... 6
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………... 7
CRONOGRAMA……………………………………………………………………. 12
METAS E INDICADORES…………………………………………………………. 12
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………. 13
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………. 14
ANEXOS……………………………………………………………………………………… 14
3

1. DIAGNÓSTICO
El presente estudio tiene como finalidad conocer acerca de la planta del girasol y de qué
manera puede beneficiar a la comunidad de jóvenes de la Unidad Educativa “Gran
Colombia”, ya que la misma necesita información acerca de este tema, que, si bien es
muy buen aporte para la naturaleza (le brindará un buen aspecto a la comunidad
educativa), también lo es de forma alimenticia, gracias a sus enormes nutrientes (es
saludable para los miembros del colegio, necesario en estos tiempos de COVID-19).

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


ÁRBOL DE PROBLEMAS

Necesita del calor y luz


solar, al ser contrario a
esto, lo más probable
es que el girasol muera.

El girasol no se No necesita
desarrollará demasiada agua,
correctamente y sus raíces se
podría hasta pudrirán.
marchitarse. LA MUERTE DE LA
PLANTA DEL
GIRASOL POR EL
DESCONOCIMIENT
O DE SU CULTIVO.

La falta de luz solar Regar de manera


exagerada al
girasol

Factores como el
viento o las heladas
destruye al girasol
4

ÁRBOL DE SOLUCIONES

Cuidarlo
adecuadamente,
así crecerá en
Plantar el girasol perfectas Regar la planta
en un lugar condiciones regularmente sin
soleado, donde no exagerar, dejando que
le llegue la el suelo se seque
sombra. entre un riego y otro
Plantarlo en
tiempos de verano

LOS GIRASOLES,
PLANTAS
INTERESANTES

La falta de luz Regar de manera


solar exagerada al girasol

Factores como el
viento o las heladas
destruye al girasol

El girasol es una planta que necesita de cuidados especiales. Para que su desarrollo sea
de manera correcta y crezca de la mejor manera posible, existen varias situaciones que
se deben de tomar en cuenta. La primera es que los girasoles son considerados plantas
de verano y, la ubicación de esta planta es extremadamente importante, no puede
florecer en la sombra, necesita de la luz solar para crecer. Además, factores climáticos
como heladas, el viento y frío extremo, son verdaderas amenazas para esta planta cálida,
detienen su evolución y en el peor de los casos, llega a morir. Por eso es importante
cuidar de manera atenta y responsable de esta flor amarilla.
5

3. JUSTIFICACIÓN
El presente estudio se enfocará en el conocimiento de los girasoles, el cual es especial y
delicado, porque de esa manera se obtiene excelentes resultados. En efecto, bien se sabe
que esta planta es ornamental (decoración, ya sea en macetas, plantadas directamente en
la tierra o en jarrones dentro del hogar), pero también cabe resaltar que es muy buena
fuente de alimentación, debido a que sus semillas derivan productos sanos y
beneficiosos para el cuerpo humano.
Habiendo agregado lo anterior, se demostrará la práctica del cultivo y al ser una planta
bien conocida, despertará la atención de los demás, y los motivará a conocer más sobre
los girasoles.

4. POBLACIÓN BENEFICIARIA
La población beneficiaria tendrá dos divisiones: Población beneficiaria directa y
Población beneficiaria indirecta.

La población beneficiaria directa son las personas que recibirán el proyecto en corto
plazo, es decir personas del entorno a trabajar, serán aquellos que se informen en
primera persona acerca de los girasoles y puedan visualizar el resultado, ya sea solo
como una decoración o como alimento nutritivo.

La población beneficiaria indirecta, son las personas que recibirán el proyecto a largo
plazo, es decir ellos verán el efecto o reacción de aquellos con los que se trabajó de
manera directa y podrán ayudar a personas cercanas, familiares o amigos, ya sea,
compartiéndoles lo aprendido, su experiencia o el resultado del proyecto por medio de
fuentes secundarias.

5. OBJETIVOS
Lograr que el proyecto que se va a implementar, cumpla su función, que es sembrar el
girasol y obtener beneficios de él.

 Obtener la mayor cantidad de información sobre los girasoles, lo que implica, su


ciclo de vida, características, recomendaciones para un excelente cultivo, etc.
 Lograr cultivar la planta del girasol, para evaluar el conocimiento obtenido
acerca del tema estudiado.
6

6. RECURSOS

Al iniciar:

Los recursos que se usaron en la elaboración de este proyecto corresponden al uso de


programas tales como Word y Google, los cuales han sido previamente instalados en la
computadora de los autores, por lo tanto, se invirtió tiempo y electricidad que son
considerados una pequeña inversión del proyecto, además del recurso humano en donde
participan todos los investigadores y recursos bibliográficos que son las fuentes
confiables en internet para realizar dicha investigación.

Conclusión:

Recursos del proyecto Descripción


- Población beneficiaria
Recursos Humanos
- Persona que elabora el proyecto
- Internet
- Computadora
Recursos tecnológicos
- Sitios WEB y Google
- Laptop
- Cuaderno, lápices y/o esferos
Recursos principales
- Macetas
- Semillas de girasol
Recursos materiales - Palas pequeñas
(que serán utilizados una vez
inicie el proceso de práctica) - Agua
Recursos opcionales
- Fertilizantes naturales
- Abono natural

7. METODOLOGIA
En este proyecto se aplicó una investigación bibliográfica que permitió consultar
diferentes fuentes de información: primarias y secundarias para ampliar el conocimiento
7

sobre el problema que fue objeto de esta investigación. El método de investigación


bibliográfica abarca el conjunto de técnicas y estrategias que se emplean para localizar,
identificar y acceder a aquellos documentos que contienen la información pertinente
para la investigación.
También se considera una investigación descriptiva pues describió, registro, analizo e
interpreto la naturaleza de los girasoles, la composición y los procesos de los fenómenos
para presentar una correcta interpretación de esta.
El instrumentó de investigación es una ficha de observación en donde el objetivo es
obtener la mayor información del ciclo de vida de los girasoles, observando imágenes
referentes a este tema y esto evita olvidar datos relevantes.

8. MARCO TEÓRICO
EL GIRASOL
Introducción
El girasol es una dicotiledónea anual de la familia de las compuestas. Existen ecotipos
silvestres de la misma especie (Helianthus annuus) distribuidos por las regiones de
donde procede el girasol (norte de Méjico y Norteamérica). Muchos caracteres
morfológicos de la planta tienen que ver con su comportamiento productivo, y las
diferencias entre variedades para alguno de ellos pueden suponer diferencias de
rendimiento en función del ambiente. Entre todos esos caracteres cabe destacar el
sistema radicular. Su gran desarrollo en profundidad en suelos bien estructurados le
permite extraer agua y nutrientes de capas no explotadas por otros cultivos. Sin
embargo, su escaso poder de penetración ante los obstáculos hace que sea un cultivo
muy sensible a la compactación y a las suelas de labor.

TODO LO QUE SE DEBE SABER SOBRE EL GIRASOL

Entre las plantas más populares en la historia se encuentran los girasoles, gracias a su
belleza física y, claro, a su vibrante color amarillo, sin olvidarse de su gran tamaño.
Además, estas flores también son unas de las favoritas para decorar, sin importar si son
en floreros, macetas y hasta estampados o pinturas.

Características distintivas

 La característica más importante y por la que estas flores reciben su nombre,


es su capacidad para seguir la ruta del sol, ya que giran en busca de la luz
8

solar. El girasol tiene la capacidad de moverse y orientar sus hojas, sus tallos y
sus flores hacia el sol de manera natural y a esto se le conoce como
heliotropismo. 
 El girasol, es una de las plantas con flor más populares actualmente. Esta
hermosa planta es originaria de América, específicamente del centro y el norte
del continente, siendo México el principal productor.
 Además, es una de las flores favoritas para la ornamentación de jardines y
arreglos florales, ya que los girasoles también son unas de las más cultivadas
para el sector de la alimentación.
 Un dato curioso de estas flores es que los girasoles son muy ordenados y
organizados y se cree que tienen una conducta de autoorganización.
 Las hojas son anchas, ovales, opuestas y están recubiertas con una especie de
vello que puede ser áspero al tacto.
 El crecimiento y la cosecha de esta flor es anual, lo que significa que germina,
florece y muere en el transcurso de un año.
 Estas increíbles flores es que son capaces de crecer hasta tres metros de altura si
se dan las condiciones adecuadas de cultivo.

El ciclo de vida de los girasoles

Ciclo de crecimiento de los girasoles

Cómo toda planta, los girasoles nacen y mueren para dar lugar a otras plantas de la
misma especie. Se llama ciclo de vida porque, si se cumplen las condiciones
mencionadas a continuación, la planta al morir dejará nuevas semillas que darán lugar a
nuevas plantas. En general, la mayoría de especies cumplen con 6 fases durante el ciclo
de vida de los girasoles:

Siembra

Como cualquier planta, el primer paso en el ciclo de vida de un girasol es la siembra.


Según el clima, será recomendable plantar una u otra especie de girasol. Y es que,
dependiendo de la especie, el grosor de las semillas es diferente, para resistir a unos
climas o a otros. Cuando el clima es más frío y seco, las semillas recomendables a
plantar, son las que poseen una capa más gruesa alrededor de la semilla.
9

El proceso de siembra se da en la época de primavera, ya que la temperatura es más


cálida. Es la época perfecta ya que esta planta necesita calor para crecer de forma
correcta.

Germinación

Una vez plantada la semilla en la tierra, comienza el proceso de germinación. La semilla


de girasol germina relativamente rápido, pues suele demorarse hasta un máximo de 10
días. Si en estos 10 días las semillas no han germinado, será necesario cambiar las
semillas y volver al primer paso de siembra. Si se dan las condiciones idóneas de
temperatura y humedad, las capas que protegen la semilla se desprenderán dando lugar a
un pequeño brote que dejará verse por encima de la tierra.

Crecimiento

La fase de crecimiento, es el tercer paso en el ciclo de formación de los girasoles. En


esta fase crece la estructura del girasol. Por un lado, el tallo crece hasta los 3 metros y
medio en las especies más grandes de girasoles, mientras que las raíces crecen hasta un
metro y medio para soportar el gran tamaño del tallo. En esta fase nacerá el llamado
«botón» que más tarde dará forma a la flor del girasol.

El proceso de girasol es digno de contemplar. Y es que se trata de la única flor que crece
diariamente de manera significativa, pudiéndose contemplar diariamente. Tanto el tallo
como la raíz crecen a la vez. A medida que crece el tallo, la raíz aumenta su tamaño
para hacer de soporte natural de éste.

Florecimiento

En esta cuarta fase, el botón o centro de la flor del girasol madurará, y de él comenzarán
a brotar pétalos de color amarillo en la mayoría de éstos, aunque éste variará
dependiendo del tipo de girasol. En su estado joven, el girasol seguirá la dirección del
sol con el fin de obtener vitamina D, pero una vez madure, el girasol se establecerá en
una posición estática. A menudo y fruto del peso de la flor, ésta se inclinará hacia abajo
dejando el botón y los pétalos de la flor mirando al suelo. Este hecho protege las
semillas del clima y de las fuertes lluvias.

Pasos para sembrar girasoles en tierra


10

1. Antes de sembrar los girasoles se debe tener en cuenta el clima. Esta es una
planta que no teme particularmente el calor: son flores de verano que viven
bien en plena exposición al sol y que tolera períodos cortos de aridez, pero teme
el exceso de humedad: los estancamientos causan manchas en las raíces que
son letales para la planta.

2. En cuanto a cómo debe estar la tierra en la que siembres los girasoles, debe ser
preferiblemente rica en sustancia orgánica, por esta razón es útil fertilizar tras
la siembra, con estiércol maduro o estiércol.

3. A la hora de sembrar girasoles, tener también en cuenta la época del año. El


girasol generalmente se siembra a partir de finales de marzo y durante todo el
mes de abril. Al ser una semilla de buen tamaño, puedes colocarla directamente
en el campo, confiando en que la germinación presentará grandes dificultades.

4. Por otro lado, si prefiere plantar el girasol en semilleros puede hacerlo, con la
ventaja de poder sembrar unas semanas antes. Una precaución: la planta del
girasol forma grandes raíces de encintado, así que no hay que esperar
demasiado tiempo para el trasplante.

5. Si siembra varias plantas a la vez, intentar colocarlas a 15/20 cm una de la


otra, entre las filas se recomienda dejar 60 cm de espacio para tener un pasaje
y dejar luz a las plantas.

6. Una vez se haya sembrado las semillas de girasol en el jardín o huerto esta es
una planta muy fácil de manejar, incluso con poco trabajo, las pocas
precauciones que se deben tomar durante su cultivo son pocas y simples.

7. El girasol se desarrolla verticalmente, y puede ser dañada por el viento. Por eso
es útil ayudar a la planta con un soporte, como un palo o una caña de bambú.

8. Al cultivar girasoles, es útil verificar además que la plántula no esté asfixiada


por las malas hierbas, pero las malas hierbas no crean grandes problemas para
esta flor porque tiene un crecimiento muy rápido y, dado el tamaño que alcanza,
compite efectivamente con las malas hierbas.

9. Una vez sembradas, si se desea cultivar el girasol con éxito, será bueno regar la
planta regularmente sin exagerar, dejando que el suelo se seque entre un riego
y otro. No se debe olvidar que el girasol teme los excesos de agua.
11

Pasos para sembrar girasoles en maceta

1. En cuanto a la siembra del girasol en maceta, asegurarse de colocar en un balcón


o terraza con una buena exposición al sol para mantener la planta.

2. Dado que el sistema de raíces es proporcional a la altura del tallo para un girasol
normal, se necesitaría una maceta enorme.

3. Existen variedades enanas que alcanzan los 30 cm de altura y son más adecuadas
para el cultivo en terrazas.

4. En la base de la maceta es necesario colocar grava o arcilla expandida, para


garantizar el drenaje de cualquier exceso de riego.

5. El girasol en maceta debe regarse regularmente, sin exagerar con la cantidad de


agua suministrada.

Los secretos para el cultivo de girasoles

Ubicación perfecta

Para que un girasol se desarrolle correctamente y crezca en todo su esplendor, hay


varios factores que se tienen que tomar en cuenta. El primero es que los girasoles
florecen en verano. La ubicación de esta planta es extremadamente importante ya que,
aunque sea un poco obvio, no puede florecer en la sombra, por eso es la vegetación
ideal para las zonas soleadas del jardín. Pero no hay de que preocuparse porque si quiere
cultivar girasoles en una maceta también se puede, sólo hay que asegurar de usar las
variedades de flores enanas.

Los girasoles necesitan mucha luz solar para crecer y deben estar plantados en áreas
espaciosas para poder crecer lo más posible. Además, es extremadamente importante
proteger el cultivo del viento y de las heladas.

Riego ideal

El girasol no necesita grandes cantidades de agua para sobrevivir, por eso es más


que suficiente regar sólo cuando el sustrato esté completamente seco ya que sus raíces
profundas son capaces de absorber el agua que necesitan del subsuelo. Si se tiene estas
12

plantas en florero, asegúrate de cambiar el agua constantemente ya que los tallos se


pueden oxidar y durarán menos tiempo.

Sustrato óptimo

El girasol es conocido por preferir suelos profundos y ricos en nutrientes, por eso el
terreno debe ser muy fértil y la tierra en la que se planta debe drenar muy bien el agua.
Por lo general, se recomienda plantarlo en el lugar definitivo una vez que ha terminado
el verano. 

Significado

Los girasoles son reconocidos como el símbolo del sol y simbolizan el amor y la
admiración. También se cree que son símbolos de la felicidad, la vitalidad, el
positivismo y la energía. Además, los girasoles son plantas tan importantes que
incluso han inspirado a artistas como Van Gogh gracias a sus increíbles colores y
hermosa naturaleza.

9. CRONOGRAMA

FECHA Febrero Febrer Febrero Febrero Febrer Febrero


01 o 08 09 o 10 11
07
Explicación del
Proyecto
Diagnóstico
El problema
Justificación
Objetivos
Recursos
Metodología
Marco teórico
Metas e
indicadores
Conclusiones y
recomendaciones
Bibliografía
Entrega del
13

Proyecto

10. METAS E INDICADORES


Metas

La información mejoró las condiciones de conocimiento, aprendizaje e información


acerca de la vida de los girasoles con información correcta al final del proyecto.

Indicadores
El proyecto tiene información completa y verídica de la evolución, características,
significado, uso, etc., de la hermosa planta que es el girasol.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. El ciclo de vida de los girasoles consiste en distintas fases y etapas por las que
pasa la planta, en donde si cumple todas las condiciones del ciclo, al morir
dejara nuevas semillas que darán lugar a nuevas plantas
2. La cosecha del girasol es anual y las fases del ciclo de vida son: la siembra, la
germinación, el crecimiento, el florecimiento, el marchitamiento y por último la
plantación o rebrote.
3. Es una planta que tiene una conducta de auto organización ya que sus flores,
hojas y tallo reaccionan al estímulo producido por la luz solar y se orientan hacia
la ruta que tiene el sol.
4. Los girasoles están destinadas a tres tipos de cultivo, el de flor ornamental, el de
semilla para consumo humano y el de cultivo para la elaboración de
biocombustible.

RECOMENDACIONES

1. Es indispensable conocer que esta planta no necesita mucha agua para


sobrevivir, así que las cantidades de riego deben ser bajas ya que por sus raíces
profundas absorben agua que necesita del subsuelo.
2. Se recomienda plantar a los girasoles en suelos ricos en nutrientes y fértiles,
además de que la tierra debe drenar correctamente el agua.
14

3. Es importante protegerlos del viento y de las heladas ya que son plantas muy
sensibles y deben estar plantados en lugares más amplios para que tengan
espacio para crecer.
4. Es recomendable optar por la siembra de girasoles frente a otras plantas ya que
el aceite de su semilla es muy rico en vitamina E y es 4 veces mayor su aporte
frente al aceite de oliva.

12. BIBLIOGRAFÍAS

EL CULTIVO DEL GIRASOL. Página N 04. Jaime Gómez-Arnau (I.A.) Condor/


Rhóne-Poulenc Centro de Investigación Agrícola 41209 Torre de la Reina (Sevilla).

n, n. ( 2015 ). Girasol: Características, propiedades, cuidado, cultivo y más.


Recuperado de: Girasoles: todo lo que debes saber sobre esta hermosa flor de verano |
Architectural Digest (admagazine.com)

MAYA S. L. ( s. f ). Descubre el ciclo de vida de los girasoles desde su nacimiento.


Recuperado de: Descubre el ciclo de vida de los girasoles desde su nacimiento | Maya
SL

Vergara, F. (2021). Girasoles: todo lo que debes saber sobre esta hermosa flor de
verano
Recuperado de: Girasol: Características, propiedades, cuidado, cultivo y más
(hablemosdeflores.com)

13. ANEXOS

Imagen 1 Imagen 2
15

Imagen 3

También podría gustarte