Está en la página 1de 60

2 5

Cruz Roja Guatemalteca


6

INTRODUCCIÓN

En situaciones de emergencias como: accidentes • Promover la seguridad personal, evitar


domiciliares, vehiculares, laborales, en centros ponerse en riesgo debido a un peligro en el
educativos, atención a personas en ruta momento del abordaje del paciente.
migratoria, eventos socio organizativos, • Realizar una evaluación del paciente sencilla
hidroclimáticos y geológicos, entre otros; se han pero adecuada, manteniendo estrictos
recopilado, en el paso del tiempo, procedimientos estándares de bioseguridad.
clínicos no invasivos fuera de los contextos • Iniciar la reanimación cardiopulmonar, incluso
hospitalarios, con el fin de salvar la vida de una o considerar dirigir, cuando sea necesario, a un
varias personas en el momento necesario, siendo equipo de dos o más personas para relevar
estos los denominados “Primeros Auxilios” para puestos en el momento de necesidad durante la
dar paso a una serie de preguntas muy RCP (dinámica de equipo).
controversiales como: ¿Son legales? ¿Quiénes • Identificar una obstrucción de la vía
pueden realizarlos? ¿Quiénes los pueden respiratoria en adultos, niños y lactantes para
enseñar? ¿Una sola capacitación basta para poder proceder a una inmediata desobstrucción
conocer todo lo necesario acerca de este tema?, priorizando la vida del atendido evitando la
etcétera. complicación a causa de esta situación
Cruz Roja Guatemalteca (CRG), a través del im prevista.
Instituto de Formación Integral (IFI), busca • Atender inmediatamente hemorragias debido a
mejorar los pr oc es os de en señ anza- ap r endizaje heridas, evitando la pérdida de volumen
de forma continua y alcanzable para todas las sanguíneo y manteniendo la circulación.
personas interesadas en responder de una forma • Utilizar el tratamiento correcto para un
acertada en las situaciones donde se deben de paciente quemado, buscando hidratar y cubrir la
realizar “Primeros Auxilios”, de manera que parte afecta da , así evi ta r el contacto c on el
contribuya a disminuir el sufrimiento de los m ás ambiente el cual puede complicar rápidamente.
vulnerables, brindando un soporte vital que sea, • Practicar adecuadamente la realización de los
cultural, clínico, estadístico y legalmente aceptad. vendajes debido a su función y beneficio a corto
De esta manera, y de acuerdo con la filosofía de y largo plazo de los afectados.
la Insti tuci ón, se cr ea el Curs o de Primeros • Inmovilizar lesiones músculo esqueléticas y
Auxilios (CPA). Esta es una herramienta preparar al lesionado para un posible traslado a
diseñada para proveer a las personas los un centro asistencial, utilizando dispositivos
conocimientos teórico-prácticos a través de modernos y adecuados.
lecciones, videos, simulaciones, exposiciones
magistrales brindadas por los instructores sobre Consideramos imperativamente la realización
la realización de procedimientos en situaciones de los “primeros auxilios”, como base de las
objetivas, listando las siguientes: acciones que muestran humanidad…
9

ÍNDICE
11 Primeros Auxilios

13 Lección 01
Reconocimiento y activación
de los Sevicios Médicos de Emergencia

17 Lección 02
Evaluación del paciente

21 Lección 03
Reanimación cardiopulmonar

31 Lección 04
Desobstrucción de la vía aérea

36 Lección 05
Atención en caso de heridas
y hemorragias

41 Lección 06
Atención en caso de quemaduras

44 Lección 07
Vendajes

48 Lección 08
Lesiones musculoesqueléticas,inmovilización
y métodos de traslado de pacientes

57 Lección 09
Primeros Auxilios Psicológicos (P.A.P.)

Cruz Roja Guatemalteca


11

Se refiere a la ayuda inmediata proporcionada a una Inmediato:


persona enferma o herida mientras llega la
ayuda profesional , se refiere no solo a atender las
lesiones físicas , si no a otras formas de atención , Fís ico :
como los primeros auxilios psicológicos a las
personas después de haber sufrido o presenciado Psicológicos:
un acontec imiento traumático.

Cruz Roja Guatemalteca


12
13

Reconocimiento y activación
de los servicios médicos de emergencia

Descripción En esta lección se desarrollan las habilidades del


general participante para mantener la seguridad personal,
promoviendo la rápida activación de los servicios de
ambulancia y servicios afines a la respuesta a emergencias,
evitando que esto lo ponga en una condición de peligro de
tipo ambiental; minimizar la reacción violenta por estrés
que puedan presentar las personas que presencian el
incidente y que se acercan a la escena o bien ya son parte
de ella.

Ob j et ivos • Enunciar los principales cuestionamientos durante una


de emergencia.
apredizaje • Identificar las prioridades de atención durante una
emergencia.
• Reconocer los servicios de emergencia en Guatemala.
• Realizar ejercicio del manual, en donde describe la
seguridad personal.

Cruz Roja Guatemalteca


14

Yo como primera respuesta


frente a un accidente

¿Qué debo saber?

¿Qué puedo hacer?

¿Qué no debo hacer?

“Si no eres parte de la solución


no seas parte del problema”.
Lenin (1870-1924)
15

Prioridades de Atención

1 Mantener
la calma
Recomendaciones:

Active los servicios de


emergencia más cercanos
para mayor seguridad:

• Bomberos voluntarios 122

• Bomberos municipales

2
Reconocimiento
y activación metropolitanos 123
de los Servicios Médicos
de Emergencia (SME)
• Bomberos municipales
departamentales 1554

• Cruz Roja Guatemalteca 125


/23816566

• Servicios médicos de

3
emergencia privados
Evaluación
de la escena • Policía nacional civil 110

• CONRED 119

• IGSS 128
Ambiente • Policía Municipal de Tránsito
Guatemala 1551
Personas
• PROVIAL 1520

Cruz Roja Guatemalteca


16
17

Evaluación del paciente

Descripción La evaluación del paciente propuesta en esta lección , está


general hecha de tal manera que permita a todas la personas realizar
esta acción utilizando los equipos de protección adecuados ,
determinando por medio de pasos sencillos , ordenados y no
repetitivos , signos que permitan tomar una decisión para
continuar con procedimientos que apoyen a la sobrevivencia
del atendido.

Objetivos • Describir las fuentes de información para realizar la


de evaluación del paciente.
apredizaje • Identificar la colocación, retiro y desecho de los equipos de
protección.
• Describir la forma de solicitar la autorización o
consentimiento del paciente.
• Realizar de forma ordenada los pasos de la evaluación del
paciente descrita en el manual.

Cruz Roja Guatemalteca


18

Fuentes de información
para realizar la evaluación del paciente

• Seguridad de la escena y cinemática • Cualquier familiar, curioso, acompañante


del trauma (mecanismo de lesión)
• Cualquier signo o síntoma
• El paciente, (si el paciente responde)
• Verificar si posee placa de aviso médico

Equipo de protección individual

Consentimiento: 2. Implícito:
Se asume en personas
1. Explícito:
que están en un estado
Este se adquiere directa-
mente del paciente como de inconsciencia, des-
autorización para recibir orientación o no pueden
nuestra ayuda. tomar una decisión clara.

Pasos para la evaluación del


paciente consciente
1. Identifíquese como persona entrenada en primeros auxilios y pregunte al

paciente si usted puede ayudarlo.

2. Si el paciente acepta la ayuda, proporcione una mascarilla si no la tuviera.

Cruz Roja Guatemalteca


19

Pasos para la evaluación del


paciente inconsciente

Es el proceso que sirve para detectar


y controlar los problemas que amenazan
la vida del paciente a corto plazo.

Procedimientos para la evaluación


del paciente por orden de importancia

1. Colocar la mascarilla al paciente

2. Estado de consciencia. Palpe a la víctima


en el hombro y exclame “¿me escucha?”
o “¿puedo ayudarle?”

3. Activación del SME.

4. Alinear y permeabilizar la vía aérea sin


acercarce a naríz y boca

5. Comprobar la ventilación, observando si el tórax


de la víctima se eleva o desciende.
Comprobar el pulso en un adulto,
palpando sobre la arteria carótida.
Estos signos se evalúan simultáneamente durante
5 segundos como mínimo y 10 segundos como
máximo.

6. Buscar y controlar hemorragias en una


inspección realizada de cabeza a pies.
.
Cruz Roja Guatemalteca
20

Recomendaciones:

Evaluación del paciente:


Asegure la escena,
compruebe que la víctima
responda, pida ayuda y
compruebe si respira y tiene
pulso.

(AHA 2015)

Evaluación del paciente:


Observar el estado
neurológico (consciencia) vía
aérea, pulso y la evidencia
de hemorragia severa.

(PHTLS 9 edición)
21

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Descripción Con la seguridad adecuada y la evaluación del paciente


general finalizada , se inician las acciones para realizar la RCP en
diferentes edades adultos , niños y lactantes para revertir el
paro cardiorrespiratorio , promoviendo la sobrevivencia ,
soporte y rehabilitación del paciente.

Objetivos • Describir cuando se produce un paro cardiorrespiratorio.


de • Enlistar los eslabones de la cadena de la supervivencia para
apredizaje adultos.
• Describir en letras, números y tiempo aproximado la
técnica para la RCP.
• Identificar el punto de compresión y realizar una postura
correcta durante la RCP.
• Enlistar los eslabones de la cadena de la supervivencia
pediátrica.
• Identificar el punto de compresión en lactantes.
• Reconocer y utilizar los dispositivos para la ventilación del
paciente.
• Determinar los casos para no dar la RCP.
• Observar los principios básicos de la realización de una
dinámica de equipo.
• Realizar la práctica de RCP con 1 reanimador
• Realizar la práctica de RCP con 2 reanimadores utilizando
válvula, filtro y mascarilla.

Cruz Roja Guatemalteca


22

Paro Cardiorrespiratorio

Se produce cuando el corazón desarrolla un ritmo anormal y no es


capaz de bombear sangre, esto hace que el corazón fibrile (tiemble)
y deje de bombear sangre al cerebro pulmones y otros órganos.

Signos de un paro
cardiorrespiratorio
y acciones inmediatas

Signo Acciones

Inconsciencia Activar SME

Ausencia de respiración Iniciar RCP

Ausencia de pulso

Cadena de la supervivencia

1. Reconocimiento inmediato y activación del SME. 4. Soporte vital avanzado efectivo.


2. Brindar cuidados básicos o RCP temprana. 5. Cuidados específicos en un centro hospitalario.

3. Rápida desfibrilación 6. Recuperación

Maniobra de RCP Maniobra de RCP Maniobra de RCP


con un reanimador con dos reanimadores con dos reanimadores

Adulto, niño y lactante Adulto 30C 2V 5C Niño 15C 2V 10C


Lactante 15C 2V 10C
De 100 a 120 compresiones
por minuto Con dispositivo de Con dispositivo de
ventilación ventilación
(RCP solo con las manos)
23

Si la persona no tiene respiración, apoye el


talón de la mano, dos dedos por encima del
apéndice xifoides o mitad inferior del ester-
nón, para realizar compresiones torácicas.

Cruz Roja Guatemalteca


24

Cadena de la supervivencia pediátrica

1. Prevención del paro. 4. Soporte vital avanzado efectivo.

2. RCP precoz o RCP inmediata realizada por un 5. Cuidados postparo en un centro hospitalario.
testigo presencial. 6. Recuperación

3. Activación de los servicios médicos de


emergencia.

Profundidad en las compresiones Punto de compresión lactante

Según la edad: Si el lactante no tiene respiración , apoye dos


dedos al centro del tórax justo por debajo de
• Adultos: al menos 5 cm (2 pulgadas) pero sin superar
los pezones, mitad inferior del esternón.
los 6 cm (2,4 pulgadas).

• Niños: al menos un tercio de la profundidad del


torax, aproximadamente 5 cm. (2 pulgadas).

• Lactantes: un tercio de la profundidad del tórax.


aproximadamente 4 cm (1,5 pulgadas).

Permita que se re-expanda el tórax, realizando


compresiones de alta calidad.

Adulto Lactante

Cruz Roja Guatemalteca


25

Ventilaciones

Deben ser lentas y profundas que duren un segundo ,


utilizando un dispositivo que lo proteja.

• Luego de dar la primera • La segunda ventilación será • Disminuir al máximo


ventilación debe esperar igual, con la diferencia que las interrupciones
un segundo para que el al finalizar deberá iniciar entre compresiones.
aire ingresado salga. inmediatamente con las
compresiones.

Se recomienda que la
ventilación la realicen dos
personas. Una que haga
el sello y otra que realice
la ventilación

Si administra
ventilaciones con
demaciada rapidez o con
fuerza excesiva, es
probable que el aire entre
en el estómago mas que
en los pulmones, esto Bolsa válvula mascarilla
puede generar distención
gástrica.

Finalización de los 5 ciclos

Al final de 5 ciclos busque el retorno de la ventilación y


pulso, si la víctima todavía no respira vuelva a iniciar RCP.

Maniobra adecuada para RCP

• El paciente debe estar


sobre una superficie dura.

• Debe ejecutar una ade-


cuada extensión de
la cabeza (elevación
mandibular).

• Sello adecuado sobre


la boca del paciente.

Cruz Roja Guatemalteca


26

Tenga en cuenta que, una mujer con un embarazo notorio (de unas 20 semanas) está tendida sobre su
espalda, el útero comprime los vasos sanguíneos de mayor tamaño ubicados e el abdomen. Esta presión
puede interferir en el flujo sanguíneo hacia el corazón generado por las compresiones torácicas. El
desplazamiento lateral uterino (DLU) manual puede ayudar a aliviar esta presión. Para ello, se mueve el útero
de la paciente de forma manual hacia la izquierda para aliviar la presión sobre los vasos sanguíneos de
mayor tamaño.

Maniobra con una mano

Maniobra con dos mano

Si reanimó a la paciente , colóquela sobre su lado izquierdo. Esto puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo
hacia su corazón y, por tanto, hacia el hijo.
27

Una vez iniciada la RCP ésta


Cuando no dar RCP Signo
debe mantenerse hasta que:

• Se inicie la respiración Rigor Mortis • Aparece después de 4 a 6


y pulso espontáneamente horas, después de que una
persona ha fallecido
• Personal igual o
más capacitado que • Rigidez muscular caracterís-
usted lo releve tica de los cadáveres

• Usted se encuentre Manchas de Lividez • Alteración en la que apa-


exhausto y ya no rece una coloración rojiza
pueda continuar con o azulada debido a la con-
el procedimiento gestión venosa
• Exista un médico que Decapitación • Separación cabeza-cuerpo
declare legalmente
fallecida a la persona ODNR • Órdenes de no reanimación
(documento médico legal)

Posición de recuperación

Si ha reanimado y no existe evidencia de un trauma,


colóquelo en una posición de recuperación.

Cuando se logra el retorno de la circulación


espontánea (RCE), se puede percibir signos como
la ventilación , la tos , el movimiento y el pulso
palpable o la presión arterial medible.

Cruz Roja Guatemalteca


28

Dinámica de Equipo
para la reanimación
cardiopulmonar

Una dinámica de quipo eficaz es fundamen-


tal durante un intento de reanimación en el
que participen varios reanimadores. Una mala
comunicación entre los miembros del equipo
puede afectar negativamente a su rendimiento.

Por el contrario, una dinámica de equipo


eficaz puede aumentar las probabilidades
de éxito de la reanimación. El equipo se hace
cargo del paro cardiaco. Ningún miembro del
equipo abandona el triángulo excepto por su
propia seguridad.

Compresor Vía aérea Desfibrilador Externo


Automático (DEA)
• Evalúa al paciente • Abre y mantiene
la vía aérea
• Realiza 5 ciclos de • Trae y utiliza el DEA
compresiones torácicas • Proporciona ventilación • Se intercambia con
• Se intercambia el compresor cada
con el DEA cada 5 5 ciclos o 2 minutos
ciclos o 2 minutos (antes si se presentan
(antes si presenta signos de fatiga),
signos de fatiga) idealmente durante
el análisis del ritmo
29

Intervención constructiva
En ocasiones, un miembro del equipo podría tener que
corregir acciones incorrectas o inapropiadas. Es importante
tener tacto, sobre todo si se está por corregir a una persona
que está a punto de cometer un error en su intervención.

Cualquier persona del equipo debería evitar que otro miembro


cometa un error, sea cual sea la función dentro del equipo.

Algoritmo de paro cardiaco en adultos

Evaluar y confirmar
la seguridad de la escena

La víctima no responde.
Llamar a los Servicios Médicos
de Emergencia (SME).

Hay ventilación Hay pulso pero no Proporcionar venti-


Activar el SME (si no lo ha
normal y hay pulso ventila con normalidad lación de rescate:
hecho). Volver al lado del Comprobar si la víctima no ventila
1 ventilación cada
paciente y controlar su o solo jadea y comprobar el pulso
6 segundos,
estado hasta la llegada de (al mismo tiempo) en 10 segundos.
evaluar cada 5
la ambulancia.
ciclos o 2 minutos.
Sin ventilación
o solo jadea / sin pulso

RCP un reanimador: iniciar


compresiones entre 100 y 120
por minuto. Utilizar DEA
tan pronto esté disponible.

Llega el DEA

Comprobar el ritmo
Sí es desfibrilable No es desfibrilable
¿el ritmo es desfibrilable?

Administrar una descarga.


Reanudar RCP de inmediato,
Reanudar RCP, continuar
2 minutos hasta que el DEA
hasta que lo sustituya el
compruebe el ritmo.
personal de ambulancia.

Cruz Roja Guatemalteca


30

Recomendaciones:

Ventilación: flujo de entrada y


salida de aire entre la
atmósfera y los pulmones.

Respiración: proceso celular


por el cual se aprovecha el
oxígeno para la producción de
energía.

(Fisiología de Guyton)

Dispositivo válvula bolsa


mascarilla: se utiliza para
proporcionar ventilación
positiva y aportar un
aproximado de 21% de oxígeno
. Se necesita práctica para
dominar la técnica de la
ventilación.

(AHA 2020)
31

Desobstrucción de la vía aérea

Descripción Reconocer esta emergencia en adultos , niños , lactantes y


general realizar la maniobra , es vital para evitar su complicación
tanto por ser una causa de paro cardiorrespiratorio como
por los efectos secundarios en otros órganos.

Objetivo s • Analizar los signos y las acciones en caso de obstrucción


de leve de la vía aérea.
apredizaje • Analizar los signos y las acciones en caso de obstrucción
grave de la vía aérea.
• Describir el abordaje del paciente.
• Describir la técnica para la desobstrucción en adultos y
niños.
• Describir la técnica para la desobstrucción en lactantes.
• Realizar una práctica exitosa aplicando la técnica para la
desobstrucción de la vía aérea en adultos y niños en
maniquí.
• Realizar la práctica para aplicar la técnica para la
desobstrucción en pacientes lactantes.

Cruz Roja Guatemalteca


32

Obstrucción

La obstrucción se produce Puede ser:


cuando un cuerpo extraño • Leve. Se manifiesta • Grave. Se presenta
evita el paso de aire hacia cuando el paso de aire cuando no existe paso
los pulmones. está disminuido. de aire.

Obstrucción leve de Intercambio inadecuado de aire.


la vía aérea
Signos
Se puede presentar tos forzada.

Anime a la persona a que continúe tosiendo hasta


regular la respiración.

Acciones del
No interfiera en los intentos propios de la víctima por
reanimador eliminar la obstrucción; quédese con ella y vigile su
estado.

Si la obstrucción leve de la vía aérea continúa o


comienza a presentar signos de obstrucción grave
active el servicio de emergencias.

Obstrucción grave de la
vía aérea La víctima se sujeta el cuello con el pulgar y las manos,
realizando el signo universal de obstrucción.

Signos
Tos débil o ausencia total de tos.

Posible cianosis.

Si la víctima es adulto o niño pregúntele si sufre una


obstrucción, si la víctima asiente y no puede hablar,
Acciones del se trata de una obstrucción grave de la vía aérea.
reanimador
Active el Servicio Médico de Emergencias.

Actúe de inmediato para eliminar la obstrucción.


33

Signos

Señal universal de asfixia Cianosis

Abordaje de Paciente
Solicite a las personas que se alejen
del paciente al menos 3 metros (o lo más
que puedan).

Use siempre Equipo de Protección Individual (EPI)

• Colóquese detrás de la
persona y ofrezca su ayuda.

• Posicione sus piernas


una delante de la otra.

• Indique al paciente que se incline


ligeramente hacia adelante.

• Indique al paciente que tosa e insista.

• Coloque las manos en el abdomen de la


víctima e inicie las compresione
sabdominales.

• Si la víctima deja de responder llame


inmediatamente al número de emergencia
local, luego inicie RCP.

Cruz Roja Guatemalteca


34

Desobstrucción en caso de adulto


Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre
el abdomen, realice la medición dos dedos arriba
del ombligo.

Desobstrucción en caso de niño


En caso de obstrucción en niños,
coloque una rodilla al suelo y utilice
los dos brazos.

Desobstrucción en caso de lactante


Si ve el objeto que obstruye el paso de aire,
extráigalo haciendo un barrido. Si el objeto
no se observa o ha sido empujado más al
interior de la vía, realice golpes a nivel de la
espalda y compresiones en el pecho, hasta
que el paciente expulse el objeto o se torne
en una coloración gris o más oscura (signo
del paro cardiorrespiratorio en lactantes).

Cruz Roja Guatemalteca


35

Recomendaciones:

Realizar ventilaciones eficaces


cuando hay una obstrucción de la
vía aérea: Cuando una víctima de
obstrucción pierde la consciencia,
los músculos de la laringe podrían
relajarse. Esta circunstancia
podría convertir la obstrucción
grave en una obstrucción leve y
las compresiones torácicas ser
tan efectivas como las
abdominales, lo que favorece la
expulsión del objeto…

(AHA 2020)
36

Atención en caso
de heridas y hemorragias

Descripción Intentando mantener la mayor cantidad de sangre dentro del


general cuerpo de la persona lesionada, este tipo de atención apoya a
la recuperación del paciente utilizando equipos sencillos de
bajo costo y recomendados en leyes nacionales..

Objetivos • Identificar las principales características de los tipos de


de hemorragias.
apredizaje • Reconocer las clases de heridas accidentales establecidas
en la lección.
• Nombrar cada una de las acciones en el método para la
contención de hemorragias exanguinantes.

Cruz Roja Guatemalteca


37

Hemorragia

Es la salida de sangre de sus


canales naturales. Puede ser:

Tipos de hemorragia

Arterial

Color rojo brillante,


su salida es intermitente,
rápida y abundante

Venosa

Color opaco, sin brillo,


su salida es continua

Capilar

Sangre de intercambio,
sin movimiento,
parece sudoración
38

Clases de hemorragias

Equipo para el control


de las hemorragias leves

• Apósitos
• Gasas

• Vendas (diferentes tipos)


• Jabón
• Agua

Externa Interna • Realización de asepsia

Tipos de heridas

01.

02.

01 02

03.

04.
03 04

Cruz Roja Guatemalteca


39

Método para el control de hemorragias severas o exanguinantes

- Exponga la herida

- Remueva el apósito del empaque

- Coloque firmemente sobre la herida

- Presione por medio de un vendaje compresivo

- Considere el uso de manta térmica


40

Recomendaciones:

Triage: rara vez el capacitado en


CPA deberá atender una situación
con gran número de víctimas, siga
las siguientes recomendaciones.

Menor/ verde: personas que


siguen órdenes y que pueden
moverse por sus propios medios,
apoyan en el momento de atender
a otros más complicados.

Demorados/ Amarillo: personas


que no se pueden mover
fácilmente debido a sus lesiones.

Inmediatos/rojos: son pacientes


inconscientes y con respiración
rápida.

Sin signos vitales/negro: en


algunos casos implica un probable
fallecimiento, pero se puede
instruir a los ambulatorios en la
reanimación y control de
hemorragias, antes de la llegada
de los servicios de emergencia y
la nueva clasificación.

(PHTLS 9)
41

Atención en caso de quemaduras

Descripción El adecuado reconocimiento de las quemaduras , apoya en el


general momento de decidir que tratamiento realizar , un paciente
quemado se ve mayormente beneficiado a largo plazo ,
habiendo sido atendido con métodos de hidratación comunes
o únicamente cubriendo el área afectada a diferencia de haber
utilizado un método improvisado o no comprobado
científicamente.

Objetivos • Definir las principales causas de quemaduras y su efecto en


de órganos.
apredizaje • Describir la clasificación de quemaduras por
reconocimiento visual y su tratamiento antes de ser
atendido por un servicio médico de emergencia.

Cruz Roja Guatemalteca


42

Quemaduras

Son lesiones en los tejidos, causadas por cambios bruscos de temperatura


(aumento o disminución), por contacto con agentes químicos, exposición a radia-
ción y contacto con corriente eléctrica, las cuales provocan alteraciones que pue-
den ir desde un pequeño enrojecimiento hasta una inflamación severa e incluso
la destrucción completa de la zona afectada.

No puede tomarse únicamente como daño en la piel, también como afectación


de órganos (cerebro, corazón, riñones, etc) y el sistema inmunológico.

Clasificación

Espesor superficial (Primer Grado)

• Se caracteriza por daño de la primera capa


de la piel llamada epidermis, lo cual oca-
siona dolor y enrojecimiento.

• El tratamiento para este tipo de


quemaduras
consiste en aplicar abundante agua en la
zona afectada.

Espesor parcial (Segundo Grado)

• Están comprometidas las dos capas de la


piel, epidermis y dermis. Su característica
es que llegan a formar vesículas (ampo-
llas), causan dolor y enrojecimiento.

• Para el tratamiento de este tipo de quema-


duras podemos hacerlo del mismo modo
que para las de primer grado, pero se debe
tener cuidado de no reventar las vesículas
o ampollas.

Espesor completo (Tercer Grado)

• Es el tipo de quemadura más grave la cual


causa daños en todas las capas de la piel,
epidermis, dermis e hipodermis.

• La parte afectada luce carbonizada.

• Este tipo de lesiones necesitan atención


médica inmediata para su tratamiento.
43

Recomendaciones:

Gasas impregnadas de
petrolato: son materiales que
apoyan a la realización de
primeros auxilios en casos de
quemadura, debido a que evitan
la adherencia a la parte
lesionada.

(Acuerdo Gubernativo 229-2014


y su reforma Acuerdo
Gubernativo 33-2016-
Reglamento de Salud y
Seguridad Ocupacional)

Si no se dispone de materiales
no adherentes inmediatos, se
pueden utilizar bata quirúrgica,
campos hendidos, toallas o
manta de rescate maylar (manta
térmica) esto ayudará a prevenir
la contaminación por exposición
al ambiente y el dolor por las
corrientes de aire sobre las
terminaciones nerviosas
expuestas.

(PHTLS 9)
44

Vendajes

Descripción En esta lección se considera el uso de un botiquín con


general accesorios que por su función permitan atender de
mejor manera a las personas por ejemplo: para evitar
la hemorragia se realiza presión en la herida ,
inicialmente con la mano pero para evitar que el
respondedor quede estático en esa función debe de
colocar un vendaje adecuado que permita movilizarse
y atender otras partes del cuerpo de forma prioritaria.

• Definir la palabra vendas.


Objetivos
de • Listar las vendas más utilizadas.
apredizaje • Realizar los cinco vendajes vistos en la lección y su
función.

Cruz Roja Guatemalteca


45

Vendas

Son lienzos de tela en Las más utilizadas son las


forma de tiras, que varían siguientes:
en tamaño y en calidad del
• Venda de gasa
material.
• Venda elástica (crepé)
• Venda adhesiva (Coban)
• Venda triangular
• Rollo de micropore

Vendajes y sus funciones

Cabestrillo (improvisado)
• Sostiene la extremidad.

Circular
• Sirve para hacer presión
en un punto sangrante.

Cruz Roja Guatemalteca


46

Capelina
• Es un vendaje aplicado en
pacientes que han sufrido
una lesión en la cabeza
y cumple la función de
proteger y fijar apósitos.

Espiral
• Se utiliza generalmente en
extremidades, antebrazo,
mano, muslo y pierna. Y
sirve para hacer soporte
al músculo.

En ocho
• Se utiliza en las articulaciones
(tobillo, rodilla, hombro, codo,
muñeca), ya que permite a
éstas tener movilidad.

Cruz Roja Guatemalteca


47

Recomendaciones:

Hoy en día es ta mos


promov iendo el us o de
má s a cc e sorios, para
realiz ar ac ci o ne s m á s
específic a s, a un así en
los pri m ero s aux ilios s e
re a li z an técnic as
impro v i sadas, incluso
usar l a ro p a de l a p e rsona
lesion a da; se r e c o mienda
el tener u n boti q uí nc o n
ve n d as a d ec u adas ante s
d e l a atención.

CRG/ I F I 2021
48

Atención en caso de lesiones


musculoesqueléticas

Descripción En esta lección se promueve la realización de


general procedimientos que mejoren la condición de los pacientes
y reduzcan el dolor de las lesiones en una o varias partes
del cuerpo, evitando su complicación.

Objetivos • Definir lesiones musculoesqueléticas.


de • Clasificar partes del cuerpo, utilizando la comprensión
apredizaje anatomo fisiológica en orden de evaluación,
• Identificar los tipos de lesiones musculoesqueléticas.
• Describir los pasos para el tratamiento de lesiones
musculo esqueléticas.
• Realizar la atención de pacientes con lesiones en
columna y pelvis con los dispositivos descritos en la
lección.
• Demostrar la inmovilización de lesiones en
extremidades.

Cruz Roja Guatemalteca


49
Lesiones musculoesqueléticas

Las lesiones esqueléticas por sí mismas no


representan una amenaza a la vida del paciente .
Cuando las lesiones óseas ponen en riesgo la vida del
paciente es porque existe una pérdida significativa de
sangre (hemorragia ), ya sea interna o externa ; debe
asegurarse que la forma de evaluación y atención de
este tipo de lesiones no complique la condición de la
persona lesionada.

Definición :

Son lesiones que afectan a los tejidos blandos del


aparato locomotor de los huesos , ligamentos ,
músculos , tendones , nervios , articulaciones y vasos
sanguíneos.

Compre n si ón anat o m ica:

Una comprensión a detalle de la anatomía y fisiología


humana no es necesaria durante la realización de los
primeros auxilios , pero los conocimientos básicos y
generales del cuerpo apoyaran durante los
procedimientos , dividiendo prioritariamente para su
evaluación de la siguiente manera:

A. Cabeza:
B. Tronco : __________________________________________
C. Extremidades:

Esta división le permitirá la selección de


procedimientos en forma lógica, respondiendo a las
lesiones que pudieran representar una discapacidad
temporal o permanente al paciente.

Tipos de lesiones musculoesqueléticas:

Esguince: .
Luxación: .
Distención: .
50

Fracturas

Es la pérdida de continuidad de uno o


varios huesos , producida por una fuerza
Pérdida de
directa o indirecta. continuidad
del tejido óseo
Tipos de fracturas:

Expuesta Esta se manifiesta cuando el hueso se expone


al exterior, rompiendo la piel que recubre el
lugar de la fractura.

Cerrada Se manifiesta presentando deformidad, dolor,


cambios de coloración en el área afectada,
disminución de la temperatura y edema.

A pesar de la diferenciación de las lesiones mencionadas, es difícil determinar con exactitud cuál es la que
se presenta durante la emergencia, por lo cual es importante tratar como si fueran lesiones en toda la
estructur a corporal; a continuación, se presentan los principales signos y síntomas de las lesiones músculo
esqueléticas:

Signos y síntomas
de las fr acturas:
Tratamiento para
lesiones musculo esqueléticas:
• Evaluar
• Inmovilizar

• Trasladar
51

Atención a lesiones de columna:

U na buena eva luación será d ecisiva para el buen manejo de la columna . Si


considera posible lesión vertebral, realice los siguientes pasos:

• Tracción mandibular y colocación de dispositivos de restricción de


movimiento de la columna cervical ( inmovilizador cervical).
• No mueva a la persona si no tiene apoyo de más personas.
• Si va a movilizar al paciente, hágalo en un solo bloque.
• Coloque al paciente en una superficie plana, dura y fácil de
movilizar (férula espinal larga)
52

Atención a lesione s e n pelvis:

La evaluación de la pelvis se basa en la observación y palpación,


se debe de tomar en cuenta solo se podrá realizar una sola vez
por sensibilidad e inestabilidad, siga los siguientes pasos:

• Realice presión hacia dentro y hacia abajo con los talones de


las manos a nivel de las crestas iliacas.

• O b s erve signo y/o síntoma d e dolor.

• Considere movimiento anormal.

• Coloque el cinturón pélvico.

Atención a lesiones en extremidades:

Posterior a las prioridades hemorrágicas (lección 5) se deben


realizar procedimientos que eviten la complicación de lesiones en
las extremidades, debido al movimiento d urante e l tr aumatismo.

Realice l os s iguientes p asos:

• Exponga l a extremidad o e xtremidades.


• Coloq ue un dispositivo inmovilizador.
• Evite la hipotermia.
53

Levantamiento de pacientes:

Posterior a la evaluación e inmovilización del paciente, tome en


cuenta los siguientes pasos del método cinético para el
levan tamiento:

a) Colóquese a un lado del paciente inmovilizado.

b) Agacharse, doblando la rodilla más cercana, manteniendo la


e spal da en línea recta para poder sujetar con la mano completa ,
no con la punta de los dedos.

c) Debe levantarse con la fuerza de las piernas en dos


movimientos.

d) Sostener con la fuerza de los brazos.

“Recuerde que usted es la persona más


importante al momento de
actuar durante un incidente, evite en todo
momento las lesiones”.

e ipo otro equ


Exist para realizar el
levantamiento del pacie nte, aplica en aquellos
contextos donde se atiendecon poca cantidad de
personas o se tendrá una camilla
de for ma pronta .

Scoop Strecher o camilla de cuchara


54

Aspectos a tomar en cuenta durante el traslado:

• Peso del paciente

• Distancia a recorrer “Promueva el


traslado de la
• Situación actual
víctima a un hospital
sin hacer más daño”.
• Material disponible
55

Inmovilización improvisada

1.
Materiales improvisados para tratar una
fractura
• Cuadernos

• Tablillas livianas, cómodas y rígidas.


• Cartón o periódico
• Vendas de gasa, vendas triangulares o pañoletas

2. 3.
56

Recomendaciones:

RCP en trauma de columna:


durante la emergencia existe
alta probabilidad de paro
cardiorrespiratorio, pida a su
compañero que coloque la
cabeza del paciente en una
posición neutra durante la
manipulación de la vía aérea y
realice limitación manual de la
columna cervical en lugar del
inmovilizador cervical, esta
acción es más segura, estos
dispositivos pueden complicar
el manejo de la vía aérea.

Los inmovilizadores/collarines,
resultan útiles durante el
traslado del paciente y
potencialmente negativos
durante la reanimación.

(AHA 2015)
09
57

Primeros Auxilios Psicológicos (P.A.P.)

Descripción En el momento de atender algún tipo de emergencia, es m uy común


general pensar en atender únicamente al paciente porque tiene una lesión física
y no se dimensiona que existen otras personas que necesitan ser
atendidas emocionalmente, debido a que algunos están en crisis,
secundario al impacto de la escena o el vínculo a la persona lesionada.
Esta lección se ha desarrollado a través de la experiencia en el manejo
de emergencias, desastres y crisis del personal de Cruz Roja
Guatemalteca que realizan P.A.P. en diversas circunstancias y que son
clave dentro del proceso del apoyo psicosocial..

Objetivos Proceso del apoyo psicosocial, en la pirámide de la IASC.


de
apredizaje • Definir que es una crisis.

• Identificar a una persona en crisis a través de síntomas.

• Definir Primeros Auxilios Psicológicos.

• Enlistar los objetivos de los Primeros Auxilios Psicológicos.

• Utilizar pautas básicas.

• Enlistar las fases de los Primeros Auxilios Psicológicos.

• Señalar qué hacer y que no es PAP.


58

Apoyo Psicosocial -APS-

Cualquier tipo de acción local o externa cuyo propósito sea proteger y promover el bienestar
psicosocial de los individuos, tomando en cuenta características individuales específicas como
contexto y prevenir o brindar tratamiento a trast orn os psicológicos o descompensaciones
em ocionales.

Las personas que realizan ac ciones y/o coordinan comisiones o instituciones enfocadas en “
APS” deben seleccionar con pertinencia y evitar duplicar los esfuerzos considerando los
siguientes principios de apoyo psicosocial:

1. Derechos hu manos y eq uid ad

2. Participación

3. Ante todo, no dañar/ acción sin daño

4. Aprovechar los recursos y capacidades disponibles

5. Sistemas de apoyo integrados

6. Apoyos a niveles múltiples

Pirámide de intervenciones para los servicios de salud mental y apoyo psicosocial


en emergencias:

Todos los niveles de la pirámide son importantes y en condiciones ideales, deberían ponerse
en práctica:
59

¿Qué es una cr isis?

Son estados de desorganización producido por el impacto de una situación que altera la vida y sobrepasa la
capacidad habitual de las personas para enfrentar problemas. (machuca 2010).

La IASC 2021 también describe que no todas las personas expuestas a estrés, desarrollarán crisis o evolución
de patolog ías psicológic as deriva do de emergencias. Much as de las situacio nes que pued en desarrollar cri sis se
resuelven a través de la gestión de servicios y protección.

Tipos de cris is

• Crisis del desarrollo


• Crisis circunstanciales
60

Primeros auxilios psicológicos (PAP)

Los primeros auxilios psicológicos son una herramienta basada, en los principios de la intervención en crisis y en el manejo
del estrés de incidentes graves, se refieren a la primera atención o primera respuesta.

Objeti vos de los P. A.P.

• Orientar, contener y restaurar el equilibrio emocional.


• Potenciar las estrategias de afrontamiento en crisis.
• Prevenir el desarrollo de secuelas psicológicas.
• Reducir el nivel de estrés inicial causado por el evento traumático.
• Mitigar el impacto del incidente adverso sobre la vida del afectado.

Condiciones de aplicación

¿Quién puede aplicarlos?


Cualqu ier pers ona, capacitada para brindar respuesta psicológica ante incidentes críticos.

¿Cuándo aplican?
Desde el momento del incidente y no más de 72hrs.

¿A Quién se aplican?
So n aplic abl es a personas que están o estuvieron expuestas a un accidente, incidente crítico
.
¿En dónde se aplican?
En un lugar seguro, alejado del contexto nocivo.
61
62
63
64

También podría gustarte