Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

LICENCIATURA EN FARMACIA

PRÁCTICA 2: ANATOMÍA DE LA RATA

ALUMNA: CARMONA MARTÍNEZ MARÍA FERNANDA

GRUPO:1351
EQUIPO: 3

PROFESORES: EFCyH JONATHAN RAYMUNDO GARCÍA MARTÍNEZ


EFCyH ELISA PEDRAZA VÁZQUEZ
QFB DANIEL RAYGOZA TREJO
GUÍA DE ESTUDIO

1. Investiga las características físicas de la rata Wistar (pelo, color de ojos,


nariz, oreja y cola), Tiempo de gestación y Ciclo reproductor
Es un animal de laboratorio muy utilizado, que es caracterizada por su cabeza ancha,
orejas largas, ojos de color rojo
La rata hembra es poliéstrica continua, es decir, presenta ciclos estrales durante todo el
año con ligeras variaciones estacionales; alcanzando la pubertad a los 70-80 días de vida.
El ciclo estral es una serie de cambios, donde actúan hormonas que tienen efecto en
ciertos órganos, principalmente en ovarios y oviductos. El ciclo de la rata dura de 4-5 días
y sus etapas pueden ser reconocidas por un frotis vaginal.
El período de gestación de la rata es de 20 a 22 días con un promedio de 21, con
camadas de 7-14 crías. Al igual que en los ratones, la lactación simultánea puede hacer
diferir la implantación de los embriones (de 5 a 7 días).
El efecto Whitten se utiliza para inducir y sincronizar a las hembras en anestro, al
exponerlas al olor de un macho. La pseudogestación no es común en la rata, pero cuando
ésta se presenta tiene duración de 13 días.
2. ¿Cuál es el peso corporal de la rata Wistar joven y adulta (hembra y macho)?
El peso corporal de una rata wistar cuando es una joven adulta es de: macho 300-520 g;
hembra 250-300 g.
3. ¿Cuánto vive la rata Wistar? Y ¿Cuál es su alimentación?
La longevidad en las ratas albinas se asume que es de tres años, esta edad puede
considerarse que equivale a 90 años en un humano. En bioterios controlados llegan a
rebasar esta edad.
En cuanto a su alimentación, el alimento suministrado a las ratas cumple con la NOM-
062-ZOO-1999, es decir, es libre de aditivos, drogas, hormonas, antibióticos, pesticidas y
contaminantes, está dentro de su periodo de caducidad y almacenado en bodegas o
cuartos desinfectados, secos y ventilados, sobre tarimas o en contenedores.
La dieta recomendada para la rata es alimento para roedores de laboratorio con
requerimientos especie específicos (NOM062-ZOO-1999). El consumo de alimento
aproximado es de 10-20 g de alimento por 100 g de peso corporal por día. El consumo de
agua es de 20-45 ml de agua por 100 g de peso corporal por día.
4. Mediante un esquema, indica la forma correcta de sacar a una rata de la caja de
contención, y menciona los dedos de la mano que se utiliza para ello.
Sujetar a la rata de la región media de la cola, con los dedos
índice y pulgar y depositarla sobre la mesa
No es recomendable trasladar a la rata tomada de la cola a
distancias largas, ya que son hábiles y giran en el aire
trepando a lo largo de su propia cola y pueden morder,
además de que la piel podría desgarrarse por le peso del
animal, lo que resultaría en la amputación de la cola.
Esto debe de ser de forma rápida y continua, ya que, de
suspender en el aire, la rata podría estresarse.
Existen otras maneras de manipular las ratas para poder
sacarlas de su caja de contención

Mediante el uso de pinzas largas revestidas o de lenguatón con una goma de plástico o
un tubo de silicona; en este caso la rata puede ser sujetada por la nuca o por la base de la
cola, cuidando la fuerza aplicada.
Las pinzas una vez usadas se sumergen boca abajo en etanol al 70%

Otras dos formas es mediante un tubo de material no poroso; una vez que la rata este
dentro del tubo se cubrirá los extremos con las palmas y las manos y para dejar a la rata
se inclinará el tubo hacia arriba.
El segundo es levantar a la rata por su cuerpo, sujetándolas con cuidado alrededor del
tórax.
5. Mediante un esquema, señala la forma de manipular a la rata de laboratorio, para
marcar, sexar, administrar, y tomar muestra vaginal (menciona los dedos que se
utilizan).
6. Define que es un frotis y da 3 ejemplos de ellos.
7. Define frotis vaginal
8. Escribir los tipos de marcado en animales y en qué consiste cada uno.
9. Describir cómo se realiza el sexado en la rata.
10. Investiga las vías de administración más empleadas para ratas de
experimentación y el volumen máximo qué se les puede administrar.
11. Explicar ¿Porque se dice que los animales de laboratorio son reactivos en las
prácticas experimentales, en donde y como se utilizan éstos?
12. Menciona las características físicas (ambiente) de los sitios en donde se
mantiene a los animales de laboratorio (bioterio).
13. Enunciar los cuidados básicos que se le deben proporcionar a los animales de
laboratorio.
14. Investigar las Normas o Leyes Mexicanas que rigen el uso de animales de
experimentación y menciona que señalan cada una

También podría gustarte