Está en la página 1de 3

Laboratorio de electricidad y magnetismo

Leon Aguilera Alexa Aline


Grupo 5
Brigada 6

Cuestionario previo 4:
Práctica 4: Potencial y diferencia de potencial eléctricos
1. Escribe la expresión para calcular el potencial eléctrico en un punto,
explique su significado y anote sus unidades en el SI.
La expresión para calcular el potencial eléctrico en un punto es:
V=k*q/r
donde V es el potencial eléctrico en el punto, k es la constante de Coulomb (9 x
10^9 N * m^2 / C^2), q es la carga eléctrica que crea el campo eléctrico y r es la
distancia entre la carga y el punto donde se mide el potencial.
El potencial eléctrico en un punto se define como la cantidad de trabajo que se
requiere para mover una carga de prueba positiva desde el infinito hasta ese punto
sin acelerarla, dividido por la carga de prueba. Por lo tanto, el potencial eléctrico es
una medida de la energía potencial eléctrica por unidad de carga en un punto del
campo eléctrico.
Las unidades en el SI del potencial eléctrico son el voltio (V), que se define como la
cantidad de trabajo necesario para mover una carga de un culombio (C) a través de
un potencial eléctrico de un voltio.
2. Escribe la expresión para calcular la diferencia de potencial entre
cualesquiera dos puntos en un campo eléctrico, explique su significado
y anote sus unidades en el SI.
La expresión para calcular la diferencia de potencial entre cualesquiera dos puntos
en un campo eléctrico es:
ΔV = Vf - Vi = - ∫ E · dl
donde ΔV es la diferencia de potencial entre los puntos final (f) e inicial (i), Vf y Vi
son los potenciales eléctricos en los puntos final e inicial, respectivamente, E es el
campo eléctrico y dl es un elemento de longitud en la dirección de la trayectoria
entre los dos puntos.
La diferencia de potencial es la cantidad de trabajo que se requiere para mover una
carga de prueba de un punto a otro en el campo eléctrico, dividida por la carga de
prueba. También se puede interpretar como la energía potencial eléctrica por unidad
de carga entre dos puntos del campo eléctrico.

1
Laboratorio de electricidad y magnetismo
Leon Aguilera Alexa Aline
Grupo 5
Brigada 6

Las unidades en el SI de la diferencia de potencial son el voltio (V), que se define


como la cantidad de trabajo necesario para mover una carga de un culombio (C) a
través de un potencial eléctrico de un voltio.
3. ¿Cómo se puede determinar el campo eléctrico en una región a partir de
la función de potencial eléctrico?
Para determinar el campo eléctrico en una región a partir de la función de potencial
eléctrico se puede utilizar la siguiente expresión:
E = - ∇V
donde E es el campo eléctrico, V es la función de potencial eléctrico y ∇ es el
operador nabla, que representa el gradiente de la función de potencial.
Esta expresión indica que el campo eléctrico en cualquier punto es igual a la tasa de
cambio negativa de la función de potencial eléctrico en ese punto. Es decir, el
campo eléctrico apunta en la dirección de mayor disminución del potencial eléctrico
y su magnitud es proporcional a la rapidez de cambio de la función de potencial.
Por lo tanto, si se conoce la función de potencial eléctrico en una región, se puede
obtener el campo eléctrico en cualquier punto de esa región utilizando la expresión
anterior.
4. ¿Qué es una superficie equipotencial?
Una superficie equipotencial es una superficie en un campo eléctrico en la que todos
los puntos tienen el mismo potencial eléctrico. Esto significa que si se coloca una
carga de prueba en cualquier punto de la superficie equipotencial, la carga no se
moverá porque no hay diferencia de potencial en la superficie.
Las superficies equipotenciales se pueden pensar como líneas de nivel en un mapa
topográfico. En un campo eléctrico, las superficies equipotenciales se dibujan a
intervalos regulares para representar diferentes valores de potencial eléctrico.
Las superficies equipotenciales son útiles para visualizar el campo eléctrico y
entender cómo se comportan las cargas eléctricas en diferentes partes del campo.
Por ejemplo, las líneas equipotenciales cercanas indican una variación rápida del
potencial eléctrico y, por lo tanto, una alta intensidad del campo eléctrico, mientras
que las líneas equipotenciales separadas indican una variación lenta del potencial
eléctrico y, por lo tanto, una baja intensidad del campo eléctrico.

2
Laboratorio de electricidad y magnetismo
Leon Aguilera Alexa Aline
Grupo 5
Brigada 6

5. Escribe la expresión del gradiente de potencial eléctrico y explique su


significado.
La expresión del gradiente de potencial eléctrico es:
∇V = (dV/dx) i + (dV/dy) j + (dV/dz) k
donde ∇ es el operador nabla, V es la función de potencial eléctrico y i, j, k son los
vectores unitarios en las direcciones x, y, z, respectivamente. Los términos (dV/dx),
(dV/dy) y (dV/dz) representan las tasas de cambio de la función de potencial
eléctrico en las direcciones x, y, z, respectivamente.
El gradiente de potencial eléctrico indica la dirección y la tasa de cambio de la
función de potencial eléctrico en un punto en particular. En otras palabras, el
gradiente de potencial eléctrico indica cómo cambia el potencial eléctrico en un
punto dado si se mueve una pequeña cantidad en cualquier dirección.
En física, el gradiente de potencial eléctrico es una herramienta importante para
entender el comportamiento de las cargas eléctricas en un campo eléctrico. Por
ejemplo, las cargas eléctricas se mueven desde regiones de alto potencial eléctrico
hacia regiones de bajo potencial eléctrico a lo largo de la dirección del gradiente de
potencial eléctrico.
Referencias:
● Young, H. D., & Freedman, R. A. (2012). University Physics with Modern
Physics. Pearson.
● Serway, R. A., Jewett, J. W., & Wilson, J. (2015). Physics for Scientists and
Engineers (10th ed.). Cengage Learning.
● Griffiths, D. J. (2017). Introduction to Electrodynamics (4th ed.). Cambridge
University Press.
● Serway, R. A., Jewett, J. W., & Wilson, J. (2015). Physics for Scientists and
Engineers (10th ed.). Cengage Learning.
● Griffiths, D. J. (2017). Introduction to Electrodynamics (4th ed.). Cambridge
University Press.

También podría gustarte