Está en la página 1de 174

..

IMÁGENES EN PATOLOGÍAS
INFECCIOSAS

Coordinación
Manuel Praena Crespo,
Equipo Continuum AEP

El portal de formación de la AEP


.. Asociación Española de Pediatría
Cómo citar este documento: Praena Crespo M; Equipo Continuum AEP (coords.).
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas. Madrid: Asociación Española
de Pediatría; 2020.

Equipo Continuum AEP: Francisco Hijano Bandera, Javier González de Dios, Carlos
Ochoa Sangrador, Carmen Villaizán Pérez, Alberto García-Salido, José María Garrido
Pedraz, Manuel Molina Arias, M.ª Rosa Pavo García, Esteban Peiró Molina, Rafael
Martín Masot.

© Asociación Española de Pediatría 2020

Realización:
Lúa Ediciones 3.0, S.L.
www.luaediciones.com

EDITA:
Asociación Española de Pediatría
www.aeped.es

ISBN: 978-84-09-26628-9
D

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de


esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el
tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por
escrito del titular del copyright.
Índice

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Doctor, tengo granos en la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Niña de 23 meses con lesiones vesiculopustulosas y fiebre . . . . . . . . . . . 13

Se le caen las uñas… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Dermatitis atópica con algo más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Niña con edema palpebral, fiebre y hepatomegalia . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Niño con ampollas en el pabellón auricular derecho . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Varón de 17 años con fiebre alta y odinofagia intensa . . . . . . . . . . . . . . . 31

¡A mi hijo se le caen las uñas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Adolescente con lesiones en el dorso de manos y pies . . . . . . . . . . . . . . . 37

Fiebre y exantema en un lactante de 20 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Erupción eritematosa anular de rápida evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Varón de 9 años con fiebre y odinofagia intensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Niña de 17 meses con lesiones vesiculoampollosas sobre base


eritematosa y fiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Exantema en un lactante de 12 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Lesiones de larga evolución en la planta del pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Lactante con erupción persistente en la zona del pañal . . . . . . . . . . . . . . 60

Lesión eritematodescamativa de varias semanas de evolución . . . . . . . 64

3
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

Niña de 3 años con lesiones perianales de varias semanas de evolución . . . 67

Escolar con lesiones cutáneas en la cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Lactante de 6 meses con exantema generalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Niña de 8 años con lesión ulcerada en el dedo del pie . . . . . . . . . . . . . . . 76

Niña de 18 meses de edad con fiebre y exantema papulovesiculoso . . . 80

Adolescente con fiebre, adenopatía y exantema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Manchas alineadas de diferentes formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Lesión infiltrativa facial persistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Escolar con lesiones cutáneas tras contacto con un gato . . . . . . . . . . . . . 93

Lactante con fiebre y lesión retroauricular izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Lactante con lesiones purpúricas en las extremidades . . . . . . . . . . . . . . . 100

Erupción eritematosa lineal de rápida evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Preescolar con lesiones dérmicas en las extremidades . . . . . . . . . . . . . . 106

Adolescente con lesión ungueal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Lactante con eritrodermia, fisuración periorificial y edema palpebral . . . 112

Lactante de 10 meses con exantema purpúrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Niña de 6 años con pelada en el cuero cabelludo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Escolar con lesiones cutáneas faciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Lesiones reticuladas en el tronco y las extremidades . . . . . . . . . . . . . . . . 126

A mi hija le ha salido una vesícula en el ojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Lesión anular, ¿sin ningún antecedente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Preescolar con lesión en el primer dedo de la mano derecha . . . . . . . . . 135

Lesión cutánea a la vuelta de un viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

4
Índice

Niño de 8 años con vesículas en la oreja y asimetría facial . . . . . . . . . . . 141

Escolar con lesiones cutáneas en la región pretibial . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Varón de 8 años con lesiones eritematosas y descamativas


pruriginosas de inicio agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Infección cutánea de evolución tórpida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Lesión en el cuero cabelludo en una niña de 3 años. ¿Qué le ha salido


a mi hija en la cabeza? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

Niño de 2 años con lesión pruriginosa en la zona glútea . . . . . . . . . . . . . 157

Adolescente con lesiones vulvares dolorosas de presentación aguda . . . 160

Paciente de 12 años con úlcera cutánea persistente en la pierna . . . . . . 163

¿Qué ha picado o mordido a la niña? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

Lesiones lineales en piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

5
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

PRÓLOGO

El ideólogo de Continuum, la plataforma de formación de la Asociación Espa-


ñola de Pediatría (AEP), el profesor Serafín Málaga, posiblemente ya se ima-
ginó, conociendo su capacidad organizadora y visión de futuro, el recorrido y
utilidad extraordinaria que tendría esta herramienta dirigida a la recertifica-
ción periódica de las competencias adquiridas durante la formación MIR y a la
actualización continuada de todos los profesionales de la Pediatría, ofreciendo
esta alternativa online a las actividades presenciales que se lanzó en septiem-
bre de 2013.

Pero la puesta en escena de la multidisciplina metodológica formativa que


dispone actualmente la plataforma sin duda se debe a los dos magos coordi-
nadores: el doctor Javier González de Dios y el doctor Francisco Hijano Ban-
dera, que, al frente de un talentoso y dedicado equipo editorial apoyado en la
excelencia de las especialidades pediátricas, los grupos de trabajo y los comi-
tés de la AEP, han implementado y desarrollado las áreas de conocimiento y
las competencias específicas que se abordan entre todas las modalidades de
aprendizaje de la plataforma.

Así, se fueron diseñando magistralmente actividades formativas pioneras, que


demuestran el esfuerzo de Continuum y que se ha ido implementando hasta
hoy, cuando se plantea finalmente hacer “una foto formativa 2020”, con gran
calado institucional y que evidenciará su enorme potencial para enseñar, su
pluridisciplina formadora y su innovadora diversidad metodológica para el
aprendizaje de la Pediatría. Pero, sin duda, la actividad formativa más ágil y
visual que caracteriza a Continuum es la sección “Imagen de la semana”, de ac-
ceso libre, y “Sevilla tuvo que ser”: su responsable es un pediatra de Atención
Primaria y profesor universitario sevillano, Manuel Praena.

Como presidente de la AEP, prologar este flash representativo de Continuum


se me antoja un privilegio, pues la veo como la más moderna faceta de la in-
mediatez formativa que viven los jóvenes pediatras. Intuitiva y clarificadora,
en solo un instante permite, con un segundo de retina, replicar y devolver el
conocimiento, e implementar así su aplicabilidad clínica y docente. La sección
“Imagen de la semana” de Continuum almacena actualmente 270 fotos en su
web; con una difusión estimada que llega a las 13 000 visitas y aborda 614 com-
petencias, pertenecientes a 26 áreas temáticas, de las 38 que están represen-
tadas en Continuum, en datos de los coordinadores de la Matriz de Competen-
cias de Continuum, confirmando que es una herramienta excepcional.

6
Prólogo

“Imagen de la semana” transmite un flash visual de las patologías más co-


munes de los niños, pero con presentaciones poco frecuentes. La expresión
“una imagen vale más que mil palabras” se hace realidad, pues visualizar
la patología a través de la imagen ayuda a reconocer situaciones clínicas y
recordarlas para su aplicación diagnóstica posterior en la práctica clínica.

Me llena de satisfacción introducir esta actividad excelente, pues reconoz-


co su impacto en todos los niveles asistenciales: Atención Primaria y Es-
pecializada, y en todos los ámbitos docentes: residentes de especialidad,
residentes en su primer contacto formativo, estudiantes de medicina y sin
duda pediatras que se mantiene atentos a su formación continuada. Dis-
frutadlas, comentadlas, intercambiadlas y aplicadlas y que sirvan para me-
jorar la atención pediátrica en todos los niños de España.

María José Mellado Peña


Presidente de la AEP

7
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

INTRODUCCIÓN

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y cumple funciones va-
riadas, como la de protección frente a las potenciales agresiones del medio
exterior; la de sensibilidad para distinguir frío, calor, presión y tacto al contacto
con los objetos; la de regulación de la temperatura corporal, la participación en
la excreción y absorción de sustancias y en la síntesis de vitamina D.

La piel está constituida por dos capas: la epidermis, que es muy fina y contiene
hasta cinco estratos en continua renovación, y la dermis, más gruesa, donde
asientan estructuras vasculares y los anexos cutáneos que son de dos tipos:
córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas). Cuen-
ta también con vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. La capa inferior
a la dermis es el tejido celular subcutáneo o hipodermis y está perfectamente
intercomunicada con ella.

Al ser un órgano exterior, permite distinguir a simple vista manifestaciones


producidas por enfermedades de la propia piel o de otras enfermedades sisté-
micas. Cuando un paciente consulta, es obligado realizar una inspección de la
piel que, en muchas ocasiones, proporciona pistas importantes para llegar al
diagnóstico, si no el diagnóstico mismo.

La piel puede mostrar una serie de lesiones que se clasifican en elementales pri-
marias (lesiones elementales en sí mismas) y secundarias (aquellas que surgen
de la evolución de otro proceso). Las lesiones primarias comprenden aquellas
de contenido sólido, que pueden ser planas (máculas, manchas de tipo eritema-
toso o purpúrico) o palpables (pápulas, placas, habones y nódulos). Las lesiones
de contenido líquido seroso o hemático, según su tamaño, se denominan vesícu-
las, ampollas o flictenas. Si el contenido es purulento, se les denomina pústulas.

Las lesiones elementales secundarias son consecuencia de la evolución de otro


proceso. Pueden ser transitorias o permanentes. Las transitorias, si se desprenden
por sí mismas, se denominan escamas, pero si no se desprenden y son secreciones
secas son costras. Si no se desprenden y son tejido desvitalizado de coloración ama-
rillenta se llaman esfacelos y si son de aspecto negruzco se las denomina escaras.

Hay que integrar en la patología de la piel la de sus anexos o faneras (piel y


uñas), que también tienen sus propias particularidades.

Las enfermedades infecciosas que afectan a la piel son muy variadas, abarcan
virus, bacterias, hongos y parásitos y pueden manifestarse de varias maneras:

8
Introducción

como asiento único de la infección, como parte de la afectación sistémica


de la infección o como expresión de una reacción antígeno anticuerpo que
se ha originado tras una afección sistémica pura.

Las enfermedades exantemáticas de la infancia constituyen el paradigma


de la inspección de la piel, que, junto a otros datos clínicos, convenien-
temente analizados, conducen al diagnóstico. A veces las lesiones que se
producen son patognomónicas de un agente infeccioso, como el eritema
anular migratorio en la enfermedad de Lyme y, en otras ocasiones, varios
agentes producen las mismas o muy parecidas lesiones y la distribución de
las lesiones orienta a su etiología.

En ocasiones un exantema no es de origen infeccioso, pero depende de un


mecanismo tóxico o inmunológico secundario, proveniente de una infec-
ción a distancia, como en la escarlatina o la psoriasis guttata, ambas rela-
cionadas con una infección estreptocócica, que se puede sospechar con el
resto de la exploración o mediante una anamnesis dirigida.

Hay veces que para llegar al diagnóstico se precisa una biopsia que aclare
la naturaleza de la lesión, como en la leishmaniosis cutánea secundaria a la
picadura del mosquito Phlebotomus.

La evolución de la enfermedad también puede ser seguida a través de la evolu-


ción de las lesiones del paciente, por ejemplo, el eritema nodoso, relacionado con
la enfermedad estreptocócica o tuberculosa (entre otras de tipo autoinmune).

Esta introducción solo pretende ser un pequeño botón de muestra de las


numerosas situaciones que se pueden dar en la práctica clínica de los pro-
fesionales que atienden pacientes y que, con escasa utilización de medios
diagnósticos, pueden llevar a un diagnóstico rápido que puede ser confir-
mado con exámenes complementarios bien seleccionados por la orien-
tación diagnóstica. Esto contribuye a mejorar la seguridad del paciente y
puede ayudar para tener en cuenta medidas de aislamiento y evitar la dise-
minación a otras personas susceptibles.

Este libro no sería posible sin la participación entusiasta de muchos au-


tores procedentes centros de salud y hospitales que han compartido su
experiencia, conocimientos y tiempo empleado en la publicación de sus
capítulos respectivos, con todos los internautas que han visitado la sección
de la Imagen de la Semana de Continuum. Estos últimos han contribuido a
que esta sección sea cada vez más valorada.

A todos les damos las gracias.


Manuel Praena Crespo

9
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

DOCTOR, TENGO GRANOS EN LA CABEZA

•• SERGIO FOULLERAT CAÑADA


MIR-Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España

•• M.ª LUISA PADILLA ESTEBAN


Pediatra. CS Orcasur. Madrid. España

Niño de 13 años, sin antecedentes personales y familiares de interés,


que acude a consulta con su madre porque desde hace cuatro sema-
nas le han ido apareciendo “granos” en la cabeza, que le duelen y le
pican. Realizó un tratamiento tópico con gel para el acné, sin mejoría.
En la exploración presenta lesiones papulosas con contenido puru-
lento, y otras lesiones tipo costra dispersas por todo el cuero cabe-
lludo. Además, se observan zonas cicatriciales con ausencia de pelo
(figuras 1 y 2).

Figura 1. Papulopústulas dispersas Figura 2. Lesiones papulopustulosas


por la nuca y la coronilla, junto con dispersas, más marcadas a nivel de la
lesiones costrosas y pequeñas placas coronilla, junto con lesiones costrosas.
de alopecia.

10
Doctor, tengo granos en la cabeza

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Acné vulgar

2 Foliculitis decalvante

3 Acné queloidal

4 Foliculitis necrotizante linfocítica (acné necrótico varioliforme)

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Pueden surgir dudas con esta respuesta si tenemos en cuenta la edad


de nuestro paciente y el hecho de que el acné vulgar se presenta con
lesiones polimorfas, incluidas las pápulas y las pústulas1. No obstan-
te, el aspecto clave es que el acné no suele afectar tan selectivamente
al cuero cabelludo y, de hacerlo, no es habitual que deje regiones de
alopecia cicatricial, como en nuestro caso.

2. Esta es la respuesta correcta. La foliculitis decalvante es una enfer-


medad rara, caracterizada por la aparición en el cuero cabelludo de
papulopústulas foliculares, que suelen ser dolorosas, como en el
caso de nuestro paciente. Generalmente cursa en brotes, dejando
áreas redondeadas de alopecia irreversible, tras cicatrizar las lesio-
nes. Es un proceso crónico y lentamente progresivo, que requiere de
un diagnóstico precoz, con biopsia de piel si hay dudas, para evitar
que las zonas de alopecia evolucionen. Típica de pacientes jóvenes
y de edad media, afecta a todas las razas y ambos sexos por igual. El
Staphylococcus aureus suele detectarse en los cultivos, y la mayoría
de los pacientes son portadores nasales del mismo2-4.

Responde bien a los antibióticos antiestafilocócicos y a los de amplio


espectro, aunque suele recidivar cuando se suspende el tratamiento.

11
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

El tratamiento de elección es el empleo de rifampicina (300 mg/12 h), por


su penetración intracelular, su efecto bactericida y porque es capaz de eli-
minar el estado de portador nasal de S. aureus, combinada con clindamici-
na, ciprofloxacino o claritromicina, durante 10 semanas. Con estas terapias
combinadas se consiguen remisiones de 2 o más años. Para conseguir remi-
siones más prolongadas, en ocasiones tiene que ser necesario repetir varias
tandas de tratamiento2-4.
3. El acné queloidal es una foliculitis crónica cicatricial, caracterizada por pa-
pulopústulas que evolucionan rápidamente a pápulas fibróticas y nódulos
del color de la piel o hiperpigmentados; es más frecuente en la raza negra.
Además, cuando afecta al cuero cabelludo, las lesiones se localizan funda-
mentalmente en la nuca y el occipucio, siendo rara la afectación del vértex
y la región parietal3. En nuestro caso, la distribución de las lesiones se ex-
tendía por todo el cuero cabelludo. En el acné queloidal, las pápulas suelen
agruparse formando placas queloidales, lo que no se produce en nuestro
paciente.

4. La foliculitis necrotizante linfocítica (acné necrótico varioliforme) es una


entidad poco frecuente que suele afectar más a adultos. Cursa con brotes
de papulopústulas eritematosas foliculares que sufren necrosis central, de-
jando una cicatriz deprimida, lo que no concuerda con nuestro paciente.
Además, las lesiones se localizan preferentemente en nariz, frente y zona
anterior de cuero cabelludo5.

BIBLIOGRAFÍA

1. Archer CB, Cohen SN, Baron SE, British Association of Dermatologists, Royal
College of General Practitioners. Guidance on the diagnosis and clinical mana-
gement of acne. Clin Exp Dermatol. 2012;37:1-6.
2. Otberg N, Kang H, Alzolibani AA, Shapiro J. Folliculitis decalvans. Dermatol
Ther. 2008:21:238-44.
3. Stefanato CM. Histopathology of alopecia: a clinopathological approach to
diagnosis. Histopathology. 2010;56:24-38.
4. Vañó-Galván S, Molina-Ruiz AM, Fernández-Crehuet P, Rodrigues-Barata AR,
Arias-Santiago S, Serrano-Falcón C, et al. Folliculitis decalvans: a multicentre
review of 82 patientes. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015;29:1750-7.
5. Zirn JR, Scott RA, Hambrick GW. Chronic acneiform eruption with crateriform
scars. Acne necrotica (varioliformis) (necrotizing lymphochyticfolliculitis). Arch
Dermatol. 1996;132:1367-70.

12
Niña de 23 meses con lesiones vesiculopustulosas y fiebre

NIÑA DE 23 MESES CON LESIONES


VESICULOPUSTULOSAS Y FIEBRE

•• ANNA PAOLA DIGIOVAMBATTISTA


MIR-Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España.

•• PILAR COLLADO HERNÁNDEZ


Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
España.

•• DIANA GARCIA TIRADO


MIR-Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España.

Niña de 23 meses de edad que acude por presentar un exantema vesi-


culopapuloso, pruriginoso y doloroso de 5 días de evolución, locali-
zado en la axila izquierda, el brazo y el hemitórax izquierdo (figuras 1
y 2), y una erupción papulopustulosa en menor número en la axila
derecha y la barbilla. En las últimas 36 horas ha presentado fiebre de
38 °C. En la exploración, además del exantema, presenta una faringe
eritematosa como único hallazgo. Tiene antecedentes personales de
dermatitis atópica.

Figura 1. Exantema papulopustuloso Figura 2. Mismo exantema, que


de base eritematosa con costras en muestra la afectación de la axila
algunas de las lesiones. izquierda de la paciente.

13
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Primoinfección por el virus de la varicela

2 Eccema herpeticum (erupción variceliforme de Kaposi)

3 Impétigo

4 Exantema periflexural asimétrico

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La varicela es una enfermedad exantemática febril aguda causada


por el virus varicela-zóster1. El exantema inicial consiste en máculas
que se convierten en pápulas, después en vesículas de líquido claro y
finalmente en costras. La erupción característica se inicia en el cuero
cabelludo y en la cara, distribuyéndose de forma centrípeta, y suele
acompañarse de fiebre y malestar generalizado.

Un rasgo muy característico es que las lesiones se observan en todos


los estadios evolutivos simultáneamente. Sin embargo, en nuestra
paciente las lesiones eran monomorfas y estaban circunscritas o lo-
calizadas en zonas flexurales, donde tenía historia de dermatitis pre-
via. Esto aleja el diagnóstico de varicela.

2. Esta es la respuesta correcta. El eccema herpeticum es una infección


viral grave poco frecuente, de aparición súbita, que se produce por la
diseminación cutánea de virus herpes simple (en el 80% de los casos),
el virus herpes 2 y el coxsackievirus 16, que infecta a pacientes con
dermatitis preexistente (más frecuentemente dermatitis atópica). El
exantema se caracteriza por lesiones monomorfas papulosas con una
umbilicación central característica sobre base eritematosa2, que evo-
lucionan a vesiculopústulas para recubrirse luego con una costra. La
localización es de predominio en la mitad superior del cuerpo.

14
Niña de 23 meses con lesiones vesiculopustulosas y fiebre

La afectación puede ser local, limitándose las lesiones a la piel afectada por
la dermatitis, o diseminada, si se produce una viremia sistémica con afecta-
ción orgánica e importantes complicaciones. Se acompaña de fiebre y ma-
lestar generalizado. Responde bien al tratamiento con aciclovir sistémico y
requiere un diagnóstico precoz3. El diagnóstico es clínico y por aislamiento
del virus en frotis de piel (reacción en cadena de la polimerasa [PCR]). En
nuestro caso, las pruebas complementarias confirmaron la sospecha clíni-
ca: hemograma normal; leucocitos, 10 200/mm3 (neutrófilos: 54%; linfoci-
tos: 69,5%; monocitos: 18,5%); proteína C reactiva: 1,83 mg/dl. Serología
para VHS-1 positiva y VVZ negativa. PCR para virus en muestra de piel positi-
va a VHS-1. Hemocultivo negativo. Tras el alta, a los 15 días del inicio del tra-
tamiento con aciclovir intravenoso, el exantema remitió sin dejar secuelas.

3. El impétigo4 es una infección contagiosa piogénica superficial de la piel,


producida por Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus. Las lesio-
nes iniciales son vesículas o ampollas de contenido claro, que evolucionan
a pústulas y más tarde se rompen y forman costras amarillentas (melicéri-
cas). Las características de las lesiones no se corresponden con la descrip-
ción dada; no obstante, en un eccema herpeticum siempre hay que tener en
cuenta una posible impetiginización secundaria de las lesiones, especial-
mente si hay compromiso sistémico.

4. El exantema periflexural asimétrico5 es un cuadro clínico de predominio en


niñas de entre 4 meses y 5 años, con un pico de incidencia máximo a los 2
años de vida. Su etiología es desconocida, se ha asociado en alguna ocasión
a virus como el parainfluenza tipos 2 y 3, el adenovirus y el parvovirus B1. Se
caracteriza por una erupción en el área periflexural de grandes miembros,
principalmente en la axila y la zona lateral del tronco, pero también se ha
descrito en la ingle. Las lesiones consisten en pápulas de pequeño tamaño
(2-4  mm de diámetro), eritematosas, que confluyen en placas de aspecto
escarlatiniforme. Durante la primera semana las lesiones crecen de forma
centrífuga dejando un aclaramiento central, de color azulado o de carac-
terísticas purpúricas en algunas zonas, con una distribución hemicorporal
y con aspecto morbiliforme, eccematoso o reticulado. Suele acompañarse
de una adenopatía regional en el área de la erupción inicial y en ocasiones
de sintomatología generalizada antes o durante el exantema (fiebre, infec-
ción del tracto urinario o gastrointestinal). Durante las primeras 2-4 sema-
nas puede afectarse el lado contralateral de forma asimétrica, apareciendo
lesiones aisladas en el resto del cuerpo. Respeta las mucosas, la cara, las
palmas y las plantas. Se acompaña en ocasiones de una fina descamación
al final del cuadro.

15
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

BIBLIOGRAFÍA

1. Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF (eds.). Nelson. Tratado de
Pediatría. Vol. 1. 18.ª ed. Barcelona: Elsevier; 2008. p. 1366-72.
2. Lobera E, Domínguez S, Vicente MA, González MA, Payeras J. Erupción variceli-
forme de Kaposi en dos pacientes afectos de dermatitisatópica. An Esp Pediatr.
1998;48:303-5.
3. Aronson PL, Yan AC, Mittal MK, Mohamad Z, Shah SS. Delayed acyclovir and
outcomes of children hospitalized with eczema herpeticum. Pediatrics.
2011;128:1161-7.
4. González Melián C, Rojo García JM. Infecciones bacterianas de la piel. Pediatr
Integral. 2004;4:281-6.
5. Núñez Giralda AI. Exantema periflexural asimétrico: a propósito de un caso. An
Pediatr (Barc). 2005;63:269-70.

16
Se le caen las uñas…

SE LE CAEN LAS UÑAS…

•• ANA GONZÁLEZ ACERO


MIR-Pediatría. Hospital Universitario de Cabueñes. Asturias. España.

•• JAVIER GONZÁLEZ GARCÍA


MIR-Pediatría. Hospital Universitario de Cabueñes. Asturias. España.

•• RAMÓN FERNÁNDEZ ÁLVAREZ


Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Cabueñes.
Asturias. España.

Un niño de 4 años acude a la consulta de Urgencias con su madre y su


abuela porque estas notan “que se le caen las uñas de manos y pies”
desde hace 15 días, sin otros síntomas.

En la exploración se aprecia despegamiento sin inflamación de la lá-


mina del lecho ungueal, con aparición de uñas nuevas por debajo. La
evolución es diferente en cada uña (figura 1). El resto de la explora-
ción es normal, con muy buen estado general.

Figura 1. Despegamiento indoloro y sin inflamación


de la lámina del lecho ungueal en la zona proximal
de varias uñas, con aparición de uñas nuevas por
debajo.

17
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Onicomicosis dermatofítica de la uña

2 Síndrome de las 20 uñas

3 Psoriasis ungueal

4 Onicomadesis secundaria a enfermedad boca-mano-pie

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La onicomicosis dermatofítica de la uña es rara en niños, especial-


mente por debajo de los 2 años. Se expresa en forma de separación
de la uña del lecho, con acúmulo de descamación bajo la lámina.
La presencia de Candida es frecuente en uñas traumatizadas o por
inoculación debida al hábito de chuparse el dedo. Si se presenta en
varias uñas, tanto de mano como de pie, hay que descartar enferme-
dades subyacentes como hipoparatiroidismo, acrodermatitis entero-
pática e inmunodeficiencias1.

2. El síndrome de las 20 uñas es un cuadro típico de niños en el que apa-


recen progresivamente estriaciones longitudinales en las uñas y cuyo
resultado final es la traquioniquia (presencia de uñas opacas y rugo-
sas). Se desencadena por fenómenos inflamatorios (psoriasis, liquen
plano, alopecia areata, dermatitis atópica)1.

3. La psoriasis es una de las enfermedades que más se asocia con altera-


ciones ungueales. Algunas de las manifestaciones son onicolisis, leu-
coniquia, pits ungueales, paroniquia o traquioniquia. Debe realizarse
diagnóstico diferencial con onicomicosis1.

4. Esta es la respuesta correcta. En 1846, Joseph Honoré Simone Beau


describió la aparición de surcos transversales a la lámina ungueal en

18
Se le caen las uñas…

relación con la fiebre tifoidea y otras enfermedades sistémicas. La oni-


comadesis consiste en la separación o el despegamiento indoloro y sin
inflamación de la lámina del lecho ungueal en la zona proximal, apa-
reciendo por debajo una uña nueva. Puede afectar tanto a las uñas de
los dedos de la mano como a las de los pies. La mayoría de los casos se
consideran idiopáticos. Otra causa frecuentemente implicada en la edad
pediátrica es la enfermedad boca-mano-pie, siendo el coxsackie A16 y
el enterovirus 71 los agentes etiológicos más comunes. Casi todos los
casos de onicomadesis se observan a las 4-10 semanas de la infección
aguda2,3. En nuestro caso, cuando le preguntamos específicamente a la
familia por la enfermedad boca-mano-pie, nos dicen que la tuvo hace un
mes y medio, aproximadamente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Rich P, Jefferson JA. Overview of nail disorders. En: UpToDate [en línea]. Dispo-
nible en: www.uptodate.com/contents/overview-of-nail-disorders [consultado
el 06/11/2019].
2. Navarro Moreno E, Almagro López D, Jaldo Jiménez R, del Moral Campaña MC,
Árbol Fernández G, Pérez Ruiz M, et al. Brote de enfermedad boca-mano-pie y
onicomadesis causado por el virus Coxsackie A16, Granada. An Pediatr (Barc).
2015;82:235-41.
3. Meseguer Yebra P, Meseguer Yebra C, Cid Fernández E. Onicomadesis y enfer-
medad boca-mano-pie. Acta Pediatr Esp. 2011;69:304-7.

19
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

DERMATITIS ATÓPICA CON ALGO MÁS

•• ÁLVARO MARTÍN RIVADA


MIR-Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. España.

•• LUCÍA GARRIGA FERRER-BERGUA


MIR-Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. España.

Lactante de 4 meses con dermatitis atópica que consulta en Urgencias


por una erupción papulosa de evolución rápida a costras en 24 horas
(figuras 1 y 2). La mayoría de las lesiones se localizan sobre placas de
eccema preexistentes, algunas afectan a la piel sana. Se inician en el
tronco, extendiéndose a la cabeza y las extremidades. Presenta afec-
tación del área del pañal y vesículas en la mucosa oral. Afebril. Acude
a una escuela infantil. Su hermana tiene laringitis aguda.

Figura 1. Exantema papulocostroso Figura 2. Mismo exantema que muestra


predominante en áreas eccematosas. la afectación flexural en región poplítea.

20
Dermatitis atópica con algo más

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Eccema herpeticum

2 Eccema coxsackium

3 Pityriasis lichenoides et varioliformis acuta (PLEVA)

4 Varicela

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El eccema herpético hace referencia a la diseminación del virus her-


pes simple (VHS) en pacientes con dermatitis atópica o con otras
patologías que afecten a la barrera cutánea. El cuadro clínico se ca-
racteriza por una erupción monomorfa de lesiones vesiculosas, que
progresan a vesiculopústulas umbilicadas, generalmente agrupadas,
y que tienden a la formación de costras con distintos grados de he-
morragia. Las lesiones aparecen inicialmente sobre la piel dañada
por la patología cutánea y en el curso de unos días se pueden ir ge-
neralizando, aunque suelen respetar la región peribucal y el área del
pañal. El cuadro suele acompañarse de fiebre, escalofríos, mal estado
general y presencia de adenopatías, por lo que el diagnóstico es poco
probable.

2. Esta es la respuesta correcta. Los enterovirus producen múltiples cua-


dros infecciosos en Pediatría y constituyen el principal agente causal
de la enfermedad mano-pie-boca (enterovirus 71 y coxsackie A16
más frecuentemente). Muchos serotipos de coxsackie producen ma-
nifestaciones cutáneas atípicas, especialmente el A6; incluyendo ec-
cema coxsackium, erupción vesiculobullosa erosiva, cuadro Gianotti-
Crosti-like y rash purpúrico-petequial1. El eccema coxsackium puede
producir fiebre y afectación cutánea grave, con pápulas, vesículas y

21
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

costras confluyentes en la región peribucal, el cuello, el tronco, los antebra-


zos, las pantorrillas y el dorso de manos y pies. Generalmente, a pesar de su
mayor afectación cutánea, esta forma atípica de infección suele comportar-
se como una enfermedad autolimitada con buen pronóstico2. En pacientes
con dermatitis atópica las lesiones se localizan sobre regiones previamente
afectas, característica común al eccema herpeticum, aunque este último res-
peta la región peribucal y área del pañal3. En nuestro paciente inicialmente
se solicita la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para
herpesvirus y enterovirus y se ingresa en tratamiento con cloxacilina y aci-
clovir intravenosos, hasta obtener el resultado microbiológico, ya que está
justificado el tratamiento precoz ante la sospecha de eccema herpeticum4.
La PCR resulta positiva para enterovirus coxsackie A6. Ante la confirmación
de eccema coxsackium se suspende el tratamiento y se procede al alta hos-
pitalaria.

3. La pityriasis lichenoides et varioliformis acuta (PLEVA) es una enfermedad


cutánea inflamatoria, que afecta típicamente a niños y adultos jóvenes. Su
patogenia es desconocida, aunque se engloba dentro de las discrasias de
linfocitos T. También se postula que puede deberse a una respuesta inmune
aberrante frente a determinados microorganismos. Habitualmente se pre-
senta como una erupción macular eritematosa que rápidamente evolucio-
na a pápulas y papulovesículas, algunas de las cuales pasarán a ser costras
hemorrágicas o necróticas5. Las lesiones suelen resolverse en unas sema-
nas, pero pueden producirse nuevos brotes, resultando en la coexistencia
de lesiones en distinto estadio evolutivo. Las áreas más frecuentemente
afectas son el tronco, la región proximal de extremidades y las flexuras, res-
petando las mucosas. Además, las lesiones de la PLEVA no aparecen sobre
piel previamente afecta, a diferencia de lo que ocurre en nuestro caso.

4. La varicela es una enfermedad generalmente leve, manifestada por fiebre,


malestar y una erupción cutánea pruriginosa y de distribución centrípeta,
consistente en máculas que evolucionan a vesículas y posteriormente se
ulceran, apareciendo costras. Es característica la aparición de lesiones en
distinto estadio evolutivo; en cambio en nuestro paciente el exantema es
monoformo y de localización predominante en áreas afectas por dermatitis.

22
Dermatitis atópica con algo más

BIBLIOGRAFÍA

1. Mathes EF, Oza V, Frieden IJ, Cordoro KM, Yagi S, Howard R, et al. “Eczema Co-
xsackium” and unusual cutaneous findings in an enterovirus outbreak. Pedia-
trics. 2013;132:e149-57.
2. Feder HM Jr., Bennett N, Modlin JF. Atypical hand, foot, and mouth disease:
a vesiculobullous eruption caused by Coxsackie virus A6. Lancet Infect Dis.
2014;14:83-6.
3. Horsten HH, Fisker N, Bygum A. Eczema coxsackium caused by coxsackievirus
A6. Pediatr Dermatol. 2016;33:e230-1.
4. Aronson PL, Yan AC, Mittal MK, Mohamad Z, Shah SS. Delayed acyclovir and
outcomes of children hospitalized with eczema herpeticum. Pediatrics.
2011;128:1161-7.
5. Treat JR. Pityriasis lichenoides et varioliformis acuta (PLEVA), 2015. En: UpTo-
Date [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/pityriasis-liche-
noides-et-varioliformis-acuta-pleva [consultado el 06/11/2019].

23
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

NIÑA CON EDEMA PALPEBRAL, FIEBRE


Y HEPATOMEGALIA

•• M.ª ÁNGELES PALACIOS SORIA


MIR-Pediatría. Centro de Salud La Candelaria. Sevilla. España.

•• MANUEL PRAENA CRESPO


Pediatra. CS La Candelaria. Departamento de Farmacología, Pediatría y
Radiología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

Niña de 4 años que consulta por un edema palpebral bilateral des-


de 2 días antes, sin edemas en otras localizaciones ni otros síntomas
asociados (figura 1). Sin antecedentes de toma de medicamento en
los días previos. En la exploración solo se aprecian adenopatías an-
gulomandibulares bilaterales y el edema motivo de consulta. Se hace
una tira reactiva en orina, que es negativa para proteinuria, y se indica
analítica de sangre. Tres días después presenta fiebre alta y en la ex-
ploración se palpa hepatomegalia y esplenomegalia a 2 y a 1 cm, que
previamente no tenía, y se observa que el edema palpebral persiste.

Figura 1. Edema palpebral bilateral que afecta tanto a párpados


superiores como inferiores, acompañado estasis venosa
superficial.

24
Niña con edema palpebral, fiebre y hepatomegalia

¿Cuál es la causa más probable del edema?


1 Síndrome nefrótico

2 Mononucleosis infecciosa

3 Angioedema medicamentoso

4 Hepatitis A

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El síndrome nefrótico (SN)1 es la manifestación clínica de las altera-


ciones bioquímicas producidas por una lesión glomerular, que tiene
como punto fundamental la alteración de la permeabilidad de la pa-
red capilar glomerular, dando origen a una proteinuria masiva con
hipoalbuminemia. Las manifestaciones clínicas son derivadas de
esta situación de hipoalbuminemia, como consecuencia directa de la
afectación de otros órganos, así como de los mecanismos de compen-
sación inducidos por ello. En el síndrome nefrótico los edemas son el
síntoma más común y pueden presentarse en la cara (edema palpe-
bral), los brazos y las piernas (especialmente en los pies y los tobillos)
y el abdomen (ascitis). Nuestro paciente solo presentaba edema pal-
pebral, pero no en otras localizaciones. La simple realización de una
tira reactiva negativa para orina descartó el síndrome nefrótico.

2. Esta es la respuesta correcta. La mononucleosis infecciosa (MI) es una


enfermedad frecuente en la edad pediátrica2, que presenta un pico
de máxima incidencia en la primera infancia (2-4 años) y otro en la
adolescencia o al inicio de la edad adulta.

El agente etiológico principal es el virus de Epstein-Barr (VEB), perte-


neciente a la familia de los Herpesviridae. La mayoría de las primoin-

25
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

fecciones por VEB en la infancia van a ser subclínicas, presentando síntomas


en menos del 10% de ellas.

Sin embargo, en la adolescencia y en la edad adulta, la infección aguda por


el VEB se presenta con mayor incidencia (85-99%) como un cuadro clínico
cuya sintomatología va a estar constituida por la tríada clásica de fiebre,
faringoamigdalitis exudativa y adenopatías cervicales posteriores.

Estos síntomas pueden estar precedidos por otros más inespecíficos como
malestar general, astenia, cefalea, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Ade-
más de las manifestaciones típicas, la MI se puede acompañar en ocasiones
de otros hallazgos clínicos menos frecuentes, como esplenomegalia, edema
palpebral (30%) y hepatomegalia, que estaban presentes en nuestra paciente.

La determinación de GOT (97 UI/l) y GPT (89 UI/l), un hemograma con leucoci-
tosis de 21 850/µl de predominio linfocítico (49%) y un frotis de sangre perifé-
rica con 25% de linfocitos activados, era compatible con MI, que fue confirma-
da serológicamente por la presencia de elevación de niveles de IgM para VEB.

3. El angioedema suele ir acompañado de manifestaciones a otros niveles y


prurito. Puede estar relacionado con la ingesta de medicamentos (y remitir
tras suspenderlos) y a veces puede presentarse después de infecciones o
coincidiendo otra enfermedad, incluidos trastornos autoinmunitarios como
el lupus u oncológicos como la leucemia. Nuestra paciente no estaba to-
mando medicamentos cuando se presentó el edema palpebral, y este remi-
tió con la desaparición del cuadro infeccioso acompañante.

4. Aunque las manifestaciones de la hepatitis A incluyen la hepatomegalia que


tenía nuestra paciente, el edema palpebral no es un hallazgo clínico referi-
do en los cuadros de hepatitis A. La determinación de la serología descartó
dicha patología.

BIBLIOGRAFÍA

1. Peña A, Mendizábal S. Síndrome nefrótico en la edad pediátrica. En: Asociación


Española de Pediatría [en línea]. Disponible en www.aeped.es/sites/default/fi-
les/documentos/14_3.pdf [consultado el 06/11/2019].
2. Remón García C, Palacios Soria MA, Praena Crespo M. Edema palpebral como
expresión oligosintomática de mononucleosis infecciosa. Rev Pediatr Aten Pri-
maria. 2012;14:139-43.

26
Niño con ampollas en el pabellón auricular derecho

NIÑO CON AMPOLLAS EN EL PABELLÓN AURICULAR


DERECHO

•• SASKIA NATALÍ AGÁMEZ LUENGAS


MIR-Pediatría. CS La Candelaria. Sevilla. España.

•• JAVIER CÁCERES ESPEJO


Pediatra. CS La Candelaria. Sevilla. España.

Niño de 4 años que consulta por presentar fiebre de 2 días de evolu-


ción asociada a enrojecimiento y edema leve en el pabellón auricular
derecho, con posterior aparición de vesículas y ampollas (figura 1). El
día de consulta ya había remitido la fiebre. No refiere dolor ni prurito
asociado. Sin antecedentes personales de interés.

Figura 1. Lesiones constituidas


por vesículas y ampollas, algunas
confluentes con base eritematosa,
agrupadas en el pabellón auricular
derecho.

27
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Impétigo microvesiculoso

2 Prurigo ampollar

3 Primoinfección por herpes simple

4 Quemadura de segundo grado

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El impétigo microvesiculoso o contagioso suele iniciarse en zonas


con erosiones previas (picaduras de insecto, heridas superficiales, le-
siones de varicela). Las lesiones características son pequeñas pápulas
eritematosas que rápidamente evolucionan a una vesícula de pared
delgada y base eritematosa, se rompen rápidamente y forman un
exudado que se seca formando costras pardo amarillentas, melicé-
ricas1. Datos ausentes, como las costras melicéricas de localización
periorificial pruriginosas, la aparición de lesiones sobre piel sana, la
presencia de fiebre y la afectación del estado general de nuestro caso
nos hacen descartar esta opción.

2. El prurigo infantil es una reacción alérgica producida por la picadura


de insectos. Se caracteriza por un prurito intenso de difícil control,
con brotes frecuentes que se autolimitan en el tiempo. Se presenta
como un grupo de pápulas y vesículas con contenido turbio y base
eritematosa, pruriginosas (que pueden ser duras, múltiples y con-
fluentes dolorosas). Las lesiones, cuando mejoran, dejan máculas
hiperpigmentadas en las zonas afectadas, las cuales tardan mucho
tiempo, incluso meses, en resolverse2. En nuestro caso faltan datos
como el prurito intenso y el antecedente de picadura de insecto. La
presencia de fiebre y lesiones en una pequeña área nos hacen des-
cartar esta opción.

28
Niño con ampollas en el pabellón auricular derecho

3. Esta es la respuesta correcta. La clínica de la primoinfección por el virus del


herpes simple tipo 1 (VHS-1) es de inicio súbito, con la aparición de múlti-
ples vesículas agrupadas sobre una base inflamatoria eritematosa que a ve-
ces forman ampollas (figura 1), generalmente en un sitio anatómico único,
que evolucionan a lesiones exudativas y posteriormente ulcerocostrosas (fi-
guras 2 y 3), sin dejar secuelas. Puede estar asociada a síntomas sistémicos,
como fiebre, malestar, afectación del estado general y adenopatía cervical,
las lesiones pueden ser dolorosas (más que pruriginosas) y durar de 10 a 14
días. La gingivoestomatitis y la faringitis son la manifestación clínica más
frecuente de la primoinfección por VHS-1, mientras que el herpes labial es
el tipo más frecuente de reactivación3.

Figura 2. Evolución de las lesiones Figura 3. Evolución de las lesiones


herpéticas a las 48 horas. Vista lateral. herpéticas a las 48 horas. Vista posterior.

El tratamiento y la prevención del VHS-1 van a depender del lugar de la in-


fección, la gravedad de los síntomas, la frecuencia de recurrencias y el esta-
do inmunológico del paciente. El tratamiento estándar incluye el aciclovir,
famciclovir o valaciclovir oral, cuyo empleo es efectivo si se administra en la
fase de pródromos o en las primeras 72 horas de inicio de los síntomas. El
tratamiento con aciclovir tópico es ineficaz3.

En nuestro caso, el tratamiento se realizó con aciclovir oral iniciado a las


48 horas del inicio de los síntomas, con mejoría notoria en las siguientes 48

29
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

horas, como se observa en las figuras 2 y 3 (con disminución de los signos


inflamatorios locales y aparición de lesiones ulcerocostrosas).

4. Las quemaduras de segundo grado se producen generalmente por líquidos


calientes con destrucción de la epidermis y menos del 50% de la dermis.
Presentan eritema claro o rojo brillante con dolor, formación de flictenas y
aspecto húmedo exudativo. La localización más frecuente es en las extremi-
dades superiores, seguidas de la cabeza y el cuello. La anamnesis es muy
importante, se debe averiguar cuándo, dónde (espacio abierto o cerrado),
cómo (escaldadura, contacto) y con qué (agua caliente, llama, sustancia quí-
mica, electricidad)4. La ausencia de datos en la anamnesis respecto a acci-
dentes o contacto con líquidos o sustancias calientes descarta esta opción.

BIBLIOGRAFÍA

1. González Melián C, Rojo García JM. Infecciones bacterianas de la piel. Pediatr


Integral. 2008;XII:278-82.
2. Ballona R. Prurigo infantil. Folia Dermatol. 2008;19:149-53.
3. Johnston C, Wald A. Clinical manifestations and diagnosis of herpes simplex
virus type 1 infection. En: UpToDate [en línea]. Disponible en: www.uptodate.
com/contents/epidemiology-clinical-manifestations-and-diagnosis-of-herpes-
simplex-virus-type-1-infection [consultado el 06/11/2019].
4. Peñalba Citores A, Marañón Pardillo R. Tratamiento de las quemaduras en ur-
gencias. En: Asociación Española de Pediatría [en línea]. Disponible en: www.
aeped.es/sites/default/files/documentos/tratamiento_de_las_quemaduras_
en_urgencias.pdf [consultado el 06/11/2019].

30
Varón de 17 años con fiebre alta y odinofagia intensa

VARÓN DE 17 AÑOS CON FIEBRE ALTA Y ODINOFAGIA


INTENSA

•• JULIA M.ª PRAENA SEGOVIA


Servicio de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Preventiva. Hospital
Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.

•• RENATA MARQUES RODRÍGUEZ


MIR-Pediatría. CS La Candelaria. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.
España.

Varón de 17 años que consulta por fiebre de 39° y odinofagia. En la


exploración por aparatos no hay hallazgos de interés, excepto la fa-
ringe y las amígdalas enrojecidas. Es diagnosticado de faringoamig-
dalitis y se le da de alta con amoxicilina. Tres días más tarde vuelve
con fiebre alta que no cede y disfagia intensa que le imposibilita la
deglución, motivo por el que ingresa. La exploración por aparatos no
muestra hallazgos de interés y en la cavidad oral se observa la lengua
con ampollas blanquecinas en toda su superficie, pequeñas aftas en
el paladar blando y la comisura labial izquierda (figura 1). Se practica
un hemograma con 7880 leucocitos/mm3, un 67,6% de neutrófilos, un
16,2% de linfocitos y un 15,6% de monocitos. La bioquímica sanguí-
nea y el enzimograma hepático son normales. El estudio de coagula-
ción es normal. Se obtiene una muestra para serología y un frotis de
mucosas para virus, bacterias y hongos.

Figura 1. Lengua con ampollas


blanquecinas en toda su superficie y
pequeñas aftas en el paladar blando y
la comisura labial izquierda. Las encías
se encuentran inflamadas, con aspecto
violáceo.

31
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Síndrome de Stevens-Johnson

2 Candidiasis oral

3 Gingivoestomatitis herpética primaria

4 Herpangina

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El síndrome de Stevens-Johnson se caracteriza por un pródromo de


malestar general y fiebre, seguido por la rápida aparición de máculas
eritematosas o purpúricas y placas. Las lesiones de la piel progresan
a necrosis epidérmica y desprendimiento. Las membranas mucosas
se ven afectados en al menos el 90% de los pacientes1. Nuestro pa-
ciente no presentó lesiones en la piel y el estudio microbiológico pro-
porcionó el diagnóstico.

2. La candidiasis oral se caracteriza por placas blanquecinas en la mu-


cosa bucal, el paladar, la lengua y la orofaringe. Se produce en los
bebés después de la exposición a microorganismos del tracto vagi-
nal, en los niños que son tratados con antibióticos o glucocorticoides
inhalados, y en los niños inmunocomprometidos1, que no es el caso
de nuestro paciente.

3. Esta es la respuesta correcta. La gingivoestomatitis es la manifesta-


ción más frecuente de la primoinfección por el virus Herpes simplex
(HSV) durante la infancia. La gingivoestomatitis herpética primaria se
caracteriza por lesiones ulcerosas de la encía y las membranas muco-
sas de la boca, a menudo con lesiones vesiculares peribucales1.

Las manifestaciones clínicas de la enfermedad mucocutánea por el


herpes tipo 1 (HSV-1) se deben a la destrucción del tejido, una con-

32
Varón de 17 años con fiebre alta y odinofagia intensa

secuencia directa de la replicación viral y la lisis celular. La inoculación de


HSV-1 en las superficies mucosas o de la piel permite la entrada del virus en
las terminaciones nerviosas sensoriales y autonómicas a través de las que
es transportado a los núcleos celulares (por ejemplo, el ganglio del trigémi-
no), donde permanece latente. La reactivación del virus da lugar a una en-
fermedad recurrente (por ejemplo, la gingivoestomatitis herpética o el her-
pes labial dan lugar a nuevas recurrencias de gingivoestomatitis herpética
o herpes labial). Este caso corresponde a una gingivoestomatitis herpética
primaria porque la serología para herpes virus 1 + 2 fue negativa y la deter-
minación de la reacción en cadena de la polimerasa para herpes simple 1 +
2 en exudado de estomatitis bucal fue positiva. Otros estudios serológicos
realizados y que fueron negativos son: parvovirus B19 IgM IFI, citomegalovi-
rus y virus de Epstein-Barr, IgM e IgG VIH 1 + 2 Elisa.

4. La herpangina por lo general es causada por virus coxsackie del grupo A.


Origina lesiones faríngeas posteriores, dolorosas, que no sangran, tiene un
inicio más agudo y menor duración que la gingivoestomatitis por HSV1. El
estudio microbiológico proporcionó el diagnóstico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Keels MA, Clements DA. Herpetic gingivostomatitis in young children. En: UpTo-
Date [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/herpetic-gingivos-
tomatitis-in-young-children [consultado el 06/11/2019].

33
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¡A MI HIJO SE LE CAEN LAS UÑAS!

•• FRANCISCA CAMPAYO LOSA


MIR Pediatría. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy. Alicante. España.

•• JULIA DORDA FERNÁNDEZ


MIR-Pediatría. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy. Alicante. España.

•• JOSÉ M.ª OLMOS GARCÍA


Pediatra. CS La Bassa. Alcoy. Alicante. España.

Lactante de 23 meses que consulta por presentar en el último mes


caída de las uñas de los dedos de los pies y de las manos. En la ex-
ploración se aprecia despegamiento indoloro y sin inflamación de
la lámina del lecho ungueal, apareciendo por debajo una uña nueva
(figura 1). El resto de la exploración es normal, con muy buen estado
general. Revisando el historial de salud, se observa que presentó un
proceso hace 2 meses que justifica el actual motivo de consulta.

Figura 1. Despegamiento indoloro y sin inflamación de la lámina del


lecho ungueal de varias uñas.

34
¡A mi hijo se le caen las uñas!

¿Qué presenta actualmente el paciente y a qué


enfermedad o condición previa puede ser debido?

1 Onicomicosis, por infección cutánea por C. albicans

2 Onicomadesis, por enfermedad boca-mano-pie

3 Distrofia ungueal canaliforme, por traumatismo

4 Coiloniquia, por ferropenia

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Las onicomicosis producidas por Candida son más frecuentes en pa-


cientes menores de 2 años y en los dedos de las manos, ya que sue-
len chuparse los dedos. Produce generalmente dolor, tumefacción y
eritema, con lesiones satélites y en ocasiones produce supuración. El
tratamiento tópico durante 6 meses suele ser suficiente, y se le puede
asociar itraconazol o fluconazol en casos resistentes1. No es efectiva
la terbinafina.

2. Esta es la respuesta correcta. La onicomadesis consiste en la separa-


ción o el despegamiento indoloro y sin inflamación de la lámina del
lecho ungueal en la zona proximal, apareciendo por debajo una uña
nueva1. Puede afectar tanto a las uñas de los dedos de la mano como
a las de los pies. Aunque la mayoría de los casos se consideran idio-
páticos, una causa frecuentemente implicada en la edad pediátrica
es la enfermedad boca-mano-pie, en la que el coxsackievirus A16 y
el enterovirus 71 se presentan como los agentes etiológicos más co-
munes2. Casi todos los casos de onicomadesis se observan a las 4-10
semanas de la infección aguda. En nuestro caso, el paciente tuvo la
enfermedad boca-mano-pie 2 meses antes. No requiere tratamien-
to específico y la curación completa espontánea se produce en unos
meses. Es importante tener en cuenta el antecedente de enfermedad

35
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

boca-mano-pie antes de realizar exploraciones complementarias y trata-


mientos innecesarios.

3. La distrofia ungueal canaliforme es una estría que recorre longitudinalmen-


te la uña, hasta abarcar el grosor de la uña, generalmente de los pulgares. La
uña acaba hendida en la parte media, de la que salen unas crestas curvadas
hacia atrás formando una imagen en pino invertido1. Suele deberse a trau-
matismos autoinflingidos como consecuencia de tics que curiosamente los
padres no han relacionado con los cambios ungueales.

4. La coiloniquia, también denominada uña en cuchara, se aprecia de forma fi-


siológica sobre todo en recién nacidos y se debe a que las uñas de estos son
planas, delgadas y blandas. Cuando se produce una presión vertical sobre
esa lámina ungueal, los bordes de la lámina se curvan hacia arriba, crean-
do el típico aspecto en forma de cuchara. Se resuelve espontáneamente,
al engrosarse la placa ungueal con la edad. La coiloniquia patológica en la
infancia suele estar relacionada con la deficiencia de hierro1.

BIBLIOGRAFÍA

1. García Dorado J, Alonso Fraile P. Alteraciones del pelo y de las uñas. Pediatría
Integral. 2016;4:244-61.
2. Navarro Moreno E, Almagro López D, Jaldo Jiménez R, del Moral Campaña MC,
Árbol Fernández G, Pérez Ruiz M, et al. Brote de enfermedad boca-mano-pie
y onicomadesis causado por el virus Coxackievirus A16, Granada. An Pediatr
(Barc). 2015;82:235-41

36
Adolescente con lesiones en el dorso de manos y pies

ADOLESCENTE CON LESIONES EN EL DORSO DE MANOS


Y PIES

•• AMALIA AYECHU DÍAZ


Pediatra. CS de Larraga. Navarra. España.

•• DAVID NAVARRO GONZÁLEZ


Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de Navarra. Navarra. España.

Paciente mujer de 14 años, de origen marroquí, que acude a la con-


sulta en el mes de enero por presentar lesiones dolorosas y prurigi-
nosas en el dorso de los dedos de las manos y los pies, de 3 días de
evolución (figuras 1 y 2). No refiere fiebre ni otras manifestaciones
sistémicas. No tiene antecedentes personales de interés ni ha efec-
tuado viajes recientes a su país de origen.

Figura 1. Lesiones eritematovioláceas Figura 2. Lesiones eritematovioláceas


en el dorso de los dedos de los pies. en el dorso de manos, con edema a
Lesión ulcerada en el segundo dedo del nivel de articulación interfalángica.
pie izquierdo.

37
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Fenómeno de Raynaud

2 Lupus eritematoso sistémico

3 Síndrome de Aicardi-Goutières

4 Eritema pernio

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El fenómeno de Raynaud es producido por un trastorno funcional


vascular y es la expresión clínica de una falta transitoria de circula-
ción arterial digital. La manifestación clínica es cutánea, visualizán-
dose sobre todo en los dedos de las manos y a veces en los dedos
de los pies, la nariz o los pabellones auriculares. El fenómeno de
Raynaud cursa con una primera fase de palidez, producida por va-
soespasmo de las arteriolas, seguida de cianosis, debida a la estasis
sanguineocapilar y finalmente una fase hiperémica reactiva con en-
rojecimiento. La aparición del cuadro es intermitente, provocada por
el frío, las emociones y la humedad1.

2. El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria


crónica de naturaleza autoinmune y de etiología desconocida, ca-
racterizada por afectación de múltiples órganos y sistemas y por la
presencia de anticuerpos antinucleares (ANA). Las manifestaciones
cutáneas son muy frecuentes en el LES infantil (75-90 % de los casos)
y las más típicas son el rash malar (eritema en alas de mariposa) y las
lesiones de tipo lupus discoide.

3. El síndrome de Aicardi-Goutières es una encefalopatía subaguda he-


reditaria caracterizada por la asociación de calcificación de los gan-
glios basales, leucodistrofia y linfocitosis del líquido cefalorraquídeo.
Los síntomas aparecen en los primeros días o meses de vida, con una

38
Adolescente con lesiones en el dorso de manos y pies

encefalopatía subaguda grave (problemas de alimentación, irritabilidad,


regresión o retraso psicomotor), asociada a epilepsia (53% de los casos),
sabañones en las extremidades (43%) y episodios febriles asépticos (40%)2.

4. Esta es la respuesta correcta. El eritema pernio, más comúnmente conoci-


do como sabañones, es una lesión en forma de mácula, pápula o nódulo,
eritematosa o violácea y edematosa, que en ocasiones asocia ampollas o
ulceraciones. Aunque la fisiopatología es desconocida, se trata de una res-
puesta vascular anómala al frío, que por vasoconstricción o vasoespasmo
provocaría una hipoxemia que estimularía una respuesta inflamatoria y las
consiguientes lesiones cutáneas. La localización más típica es en el dorso
de los dedos de las manos, pero también se pueden afectar los dedos de los
pies, las plantas, los pabellones auriculares o la punta nasal. Ocasionan do-
lor, hipersensibilidad de la piel y prurito. Las lesiones suelen aparecer a las
12-24 horas de la exposición al frío y se resuelven en 1-3 semanas. El diag-
nóstico es clínico, reservando la biopsia para casos atípicos y las analíticas
para cuando, por la presentación clínica, sospechemos una enfermedad sis-
témica concomitante. El tratamiento va dirigido sobre todo a evitar el frío,
insistiendo en la utilización de guantes y calzado adecuado. A los pacientes
fumadores hay que aconsejarles que dejen el tabaco, por su efecto vaso-
constrictor. Desde el punto de vista farmacológico, se utilizan corticoides tó-
picos de potencia media o alta y, en los casos más graves, el nifedipino oral3.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ortega Vicente E, Garrido Redondo M. Raynaud’s phenomenon in children. Reu-


matol Clin. 2016;12:342-4.
2. Yarbrough K, Danko C, Krol A, Zonana J, Leitenberger S. The importance of chil-
blains as a diagnostic clue for mild Aicardi-Goutières syndrome. Am J Med Ge-
net A. 2016;170:3308-12.
3. Cappel JA, Wetter DA. Clinical characteristics, etiologic associations, labora-
tory findings, treatment, and proposal of diagnostic criteria of pernio (chil-
blains) in a series of 104 patients at Mayo Clinic, 2000 to 2011. Mayo Clin Proc.
2014;89:207-15.

39
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

FIEBRE Y EXANTEMA EN UN LACTANTE DE 20 MESES

•• SUSANA BUENDÍA LÓPEZ


FEA de Pediatría. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete.
España.

•• ANTONIO JAVIER CEPILLO BOLUDA


FEA de Pediatría. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete.
España.

Lactante de 20 meses, con antecedentes de dermatitis atópica, que


acude a Urgencias por presentar fiebre de 3 días de evolución, de has-
ta 39,5 °C, y la aparición de un exantema vesiculoso sobre todo en los
miembros inferiores (figura 1) y la región peribucal (figura 2), pruri-
ginoso. También presenta dichas lesiones en las palmas, las plantas
de los pies y los pabellones auriculares. Rechaza la ingesta de sólidos,
pero sí toma líquidos.

Figura 1. Lesiones papulovesiculosas, Figura 2. Lesiones papulares en la


de predominio vesiculoso, en los región peribucal.
miembros inferiores, con afectación
del área del pañal.

40
Fiebre y exantema en un lactante de 20 meses

¿Cuál es el diagnóstico de este paciente?


1 Eccema coxsackium

2 Síndrome de Gianotti-Crosti

3 Varicela

4 Eccema herpeticum

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Esta es la respuesta correcta. Se trata de un eccema coxsakium. La enfer-


medad boca-mano-pie es un motivo frecuente de consulta en Urgencias
en la edad pediátrica, producida normalmente por el virus coxsackie
A16 y enterovirus 711. Otros serotipos producen manifestaciones di-
ferentes a la habitual, como el coxsackie A6, sobre todo en pacientes
afectos de enfermedades crónicas de la piel, como la dermatitis atópi-
ca1. La infección por estos serotipos atípicos cursa con clínica sistémica
más importante y mayor gravedad de las manifestaciones cutáneas, de-
nominándose eccema coxsakium2. Lo más importante en este caso es
realizar un diagnóstico diferencial correcto, sobre todo con otras infec-
ciones como el eccema herpeticum, que requerirá ingreso y tratamiento
sistémico con aciclovir. En el eccema coxsakium suele haber afectación
del área del pañal1, a diferencia del eccema herpeticum, por lo que nos
puede servir para diferenciarlos. A pesar de la afectación cutánea exten-
sa, esta entidad es autolimitada, y la mayoría de los pacientes tienen
buena evolución3, como fue el caso de nuestro paciente, cuyas lesio-
nes mejoraron de manera importante con tratamiento sintomático. En
nuestro caso no se realizó ninguna determinación microbiológica del
virus. Se realizó un diagnóstico diferencial a través de la clínica, que nos
decantó hacia el diagnóstico del eccema coxsakium, dado el buen esta-
do general del paciente y la localización de las lesiones.

41
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

2. El síndrome de Gianotti-Crosti se ha relacionado con la infección por múl-


tiples virus como el virus de la hepatitis B, virus de Epstein-Barr, citomega-
lovirus, coxsakie… Se denominan así a las dermatosis de localización acra,
papulovesiculares o papuloedematosas, que suelen tener un curso benigno
y autolimitado. La afectación en estos pacientes suele ser en las superficies
extensoras de la piel y no son pruriginosas4.

3. La varicela es una enfermedad exantemática producida por el virus varicela-


zóster, y se manifiesta como un exantema, con vesículas, pústulas y costras
que coexisten simultáneamente en diferentes estadios de evolución, en
nuestro caso la gran mayoría eran lesiones vesiculosas5.

4. El eccema herpeticum se produce por la diseminación cutánea del virus del


herpes simple en el 80% de los casos. Las lesiones cutáneas son similares
a las presentadas en nuestro caso, con mayor afectación en la mitad supe-
rior del cuerpo, y no suele haber afectación del área del pañal. Suelen ser
pacientes con afecciones crónicas de la piel, como dermatitis atópica. Se
acompaña de fiebre y de afectación del estado general. Esta entidad requie-
re un diagnóstico precoz y responde bien al aciclovir sistémico6.

BIBLIOGRAFÍA

1. López García AM, Molina Gutiérrez MA, Sánchez Orta A, González Bertolín I. Ec-
cema coxsackium y otra presentación atípica de la enfermedad de mano-pie-
boca. Rev Pediatr Aten Primaria. 2016;69:45-8.
2. Mathes E, Oza V, Frieden I, Cordoro K, Yagi S, Howard R, et al. “Eczema coxsac-
kium” and unusual cutaneous findings in an enterovirus outbreak. Pediatrics.
2013;132:e149-e157.
3. Bryant PA, Boyce SL, King E. Eczema coxsackium. Arch Dis Child. 2015;100:363.
4. Redondo MJ, Galeazzi V, Álvarez M, Zlatanova A. Acrodermatitis papulosa sin
infección. An Pediatr (Barc). 2007;67:405-6.
5. Martinón JM, Martínez S, Martinón-Torres F, Martinón F. Sintomatología de la
varicela. An Pediatr (Barc). 2003;59:14-7.
6. DiGiovambattista AP, Collado Hernández P, García Tirado D. Niña de 23 meses
con lesiones vesiculopustulosas y fiebre. En: Continuum [en línea]. Disponible
en: https://continuum.aeped.es/screens/play/208#.XO43449S_IU [consultado
el 07/11/2019].

42
Erupción eritematosa anular de rápida evolución

ERUPCIÓN ERITEMATOSA ANULAR DE RÁPIDA


EVOLUCIÓN

•• ENRIQUE RODRÍGUEZ-SALINAS PÉREZ


Pediatra. CS Colmenar Viejo Norte. Madrid. España.

Niña de 12 años que consulta por presentar, desde 2 días antes, una
lesión circular en forma de halo eritematoso, de unos 10 cm de diá-
metro, rodeando la oreja derecha (figura 1). No refiere fiebre ni otros
síntomas. En la exploración, apreciamos microadenopatías doloro-
sas periauriculares, que según la familia tiene desde hace una sema-
na. En el centro de la lesión circular se aprecia una pequeña erosión
en el pliegue retroauricular. Como antecedentes de interés, destaca
un viaje a Cantabria unas semanas antes y tiene perro en casa.

Figura 1. Placa anular eritematosa tenue alrededor


de la oreja derecha, de unos 10 cm de diámetro, con
bordes planos poco definidos, no descamativa.

43
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Herpes circinado

2 Borreliosis de Lyme

3 Eritema marginado

4 Granuloma anular

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Las lesiones de Tinnea corporis son de evolución más larga y con borde
sobreelevado, descamativo o vesiculoso, y son levemente prurigino-
sas. Son también eritematosas y van aclarando por el centro según cre-
cen. Están producidas por dermatofitos: las del género Trichophytum
suelen ser grandes y únicas y las del Microsporum múltiples o policí-
clicas, más pequeñas y transmitidas por perros o gatos. El diagnóstico
es clínico-epidemiológico, si bien en algunos casos puede ser útil el
microscopio o la luz de Wood. El tratamiento tópico con derivados imi-
dazólicos, durante más de un mes, suele ser suficiente, aunque a veces
son necesarios tratamientos sistémicos con griseofulvina o terbinafina.
El uso de corticoides puede dificultar el diagnóstico (tiña incógnita).
2. Esta es la respuesta correcta. La placa de eritema anular migratorio es
patognomónica de enfermedad de Lyme precoz localizada, que tam-
bién suele acompañarse de microadenopatías dolorosas cercanas1-3. En
nuestro caso, estaba centrada por una aparente picadura. No se solicita-
ron pruebas de laboratorio, poco sensibles en esta fase precoz. Aunque
al segundo día tanto la lesión como las adenopatías habían desapareci-
do, se utilizó como tratamiento amoxicilina oral a dosis de 500 mg/8 h
durante tres semanas (se citó a los 2 días con tratamiento de azitromici-
na; aunque es sensible, se prefirió cambiar a amoxicilina, una vez defi-
nido el diagnóstico mediante consulta a la lista de distribución PEDIAP
[www.rediris.es/list/info/pediap.html]). De no hacerlo, existe un riesgo
de hasta un 60% de padecer luego manifestaciones neurológicas, arti-
culares o cardiacas1-5. Nuestra paciente sigue asintomática tras un mes
de finalizar el tratamiento. Se declaró a Sanidad por ser enfermedad de
declaración obligatoria (EDO). La hipótesis probable es la siguiente: una

44
Erupción eritematosa anular de rápida evolución

ninfa de la garrapata I. ricinus, de las que hasta un 2% de ellas están infecta-


das por B. burdogferii garinii, pasó desde su arbusto de acecho a la niña. Trepó
hasta el pliegue retroauricular, cálido y seguro, anclándose para alimentarse
de sangre por segunda vez en su vida y así poder mudar a adulta. Al segundo
día comenzó a verter borrelias a la zona de succión y posteriormente se soltó.
Tras la muda a adulta, buscará su tercer huésped, para luego aparearse y poner
huevos en la hojarasca, comenzando un nuevo ciclo2.
3. El eritema marginado aparece en un 10-20% de los casos de fiebre reumáti-
ca, constituyendo uno de los criterios mayores de Jones para su diagnóstico.
Es transitorio y asintomático, en forma de pápulas o placas eritematosas, no
descamativas, de unas horas a un par de días de evolución, con extensión
periférica y aclaramiento central. Nuestra paciente no presenta otros crite-
rios de fiebre reumática, ni historia de infección estreptocócica reciente.
4. Aunque existen varias formas clínicas (generalizada, subcutánea, perforan-
te, lineal), la más frecuente es el granuloma anular localizado (80-90%), en
la que los anillos, únicos, están constituidos por pequeñas pápulas asinto-
máticas y normocoloreadas, de meses o años de evolución. A veces asocian
leve prurito. Suele afectar a la infancia y juventud, con doble frecuencia en
el sexo femenino. Existe un lento crecimiento centrífugo con aclaramiento
central. Aunque es de etiología no aclarada, se plantea como una reacción
de hipersensibilidad retardada tipo IV en la que las borrelias se consideran
un posible factor desencadenante. Las lesiones suelen situarse en extremi-
dades y tienden a la resolución espontánea en el curso de meses o años.

BIBLIOGRAFÍA

1. Portillo A, Santibáñez S, Oteo JA. Enfermedad de Lyme. Enferm Infecc Microbiol


Clin. 2014;32:37-42.
2. Caride E. Epidemiología de “Borrelia burgdorferi S L” (enfermedad de Lyme) en
un ecosistema de pinar de montaña supramediterráneo [tesis doctoral]. Ma-
drid: UCM; 2002.
3. Suárez C, García V, Díaz E, López P, Pérez C. Enfermedad de Lyme en Pediatría:
distintas caras, una misma enfermedad. Serie de casos. Arch Argent Pediatr.
2015;113:e164-7.
4. Asensi JM, Martínez AM, Guerrero A, Asensi V, Escudero R, de la Iglesia P, et al.
Estudio epidemiológico de la enfermedad de Lyme en Asturias. Enferm Infecc
Microbiol Clin. 1993;11:420-3.
5. Pérez Guirado A, Fernández Fernández RI, Arbesu Fernández E, Santos Rodrí-
guez PM. Enfermedad de Lyme: a propósito de dos casos. Rev Pediatr Aten Pri-
maria. 2013;15:249.e105-9.

45
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

VARÓN DE 9 AÑOS CON FIEBRE Y ODINOFAGIA INTENSA

•• CONCEPCIÓN SEGOVIA FERRERA


Pediatra. CS de San Jerónimo. Sevilla. España.

Varón de 9 años que consulta por presentar fiebre de 38,5° de 24 ho-


ras de evolución y odinofagia intensa, sin otra sintomatología acom-
pañante.

Antecedentes personales: en tratamiento con metilfenidato de libera-


ción sostenida por trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH). Antecedentes familiares: padre y hermana con asma bron-
quial polisensibilizada.

En la exploración por aparatos sin hallazgos de interés. La inspección


de orofaringe muestra una inflamación moderada de úvula, sin parti-
cipación de amígdalas y parte posterior de la faringe. Enrojecimiento
y aumento de vascularización de los pilares anteriores del paladar.
Enantema en paladar blando. Lengua ligeramente saburral con papi-
las marcadas (figura 1).

Figura 1. Inflamación moderada de la úvula, sin


participación de amígdalas (no visibles) y parte
posterior de la faringe. Enrojecimiento y aumento de
vascularización de los pilares anteriores del paladar.
Enantema en paladar blando. Lengua ligeramente
saburral con papilas marcadas.

46
Varón de 9 años con fiebre y odinofagia intensa

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Herpangina

2 Angina de Vincent

3 Uvulitis estreptocócica

4 Edema de Quincke

RESPUESTAS COMENTADAS

1. En la herpangina, la faringe se presenta con hiperemia y lesiones vesicu-


lopapulares amarillo-gris-blanquecinas. Las áreas más frecuentemente
involucradas son los pilares anteriores de las fauces, el paladar blando,
las amígdalas y la úvula. Con menor frecuencia se puede ver una lesión
en el paladar, lengua o mucosa bucal. El número de lesiones varía, pero
generalmente es menor de 10. Las lesiones comienzan como pápulas
que evolucionan a vesículas en 24 horas. Las vesículas suelen medir de 1
a 2 mm de diámetro y están rodeados por una aureola de eritema. Des-
pués de aproximadamente 24 horas las vesículas se rompen, dejando
ulceraciones de 3 a 4 mm de diámetro poco profundas de color amarillo
grisáceo con un borde de eritema intenso. En la etiología intervienen
virus coxackie del grupo A, Echovirus y otros enterovirus1.

2. La angina de Vincent se manifiesta inicialmente en forma de fiebre


poco intensa, odinofagia y escasa afectación del estado general, que
evoluciona posteriormente hacia un dolor intenso sobre una de las
dos amígdalas (habitualmente hallazgos locales evidentes en contras-
te con estado general subjetivo bueno). En la exploración se observa la
inflamación habitualmente de una sola amígdala, que presenta un as-
pecto ulcerado, con abundante componente exudativo blanquecino y
necrótico, que se separa fácilmente de la amígdala. Suele haber una
adenopatía cervical satélite dolorosa. El frotis faríngeo por examen
directo del exudado de la úlcera muestra la asociación fusoespirilar2.

47
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

3. Esta es la respuesta correcta. El diagnóstico de uvulitis se hace clínicamen-


te en pacientes con hallazgos característicos: fiebre y úvula roja inflamada,
con o sin exudados purulentos3. En este cuadro el agente causal más fre-
cuente es el estreptococo betahemolítico del grupo A.

Causas infecciosas y no infecciosas de uvulitis


Causas infecciosas Causas no infecciosas
Estreptococo del grupo A Trauma (durante las vías respiratorias u
(Streptococcus pyogenes)* otro instrumento)
Haemophilus influenzae tipo b La inhalación de irritantes (incluyendo
vapor y cannabis)
Fusobacterium nucleatum Vasculitis
Prevotella intermedia Reacción alérgica
Streptococcus pneumoniae Angioedema (edema de Quincke)
Candida albicans
* La causa más común. Otras etiologías bacterianas son de informes de casos.

Con esta sospecha, mediante una torunda se tomó una muestra para un fro-
tis faríngeo, y se prescribió amoxicilina a dosis de 50 mg/kg/día repartido en
tres dosis. A las 24 horas en el cultivo del frotis creció un Streptococcus pyo-
genes y en el control clínico a las 48 horas había mejorado la sintomatología
del paciente y los hallazgos de orofaringe (figura 2).

Figura 2. Tras 48 horas de tratamiento con


amoxicilina (50 mg/kg/día), el aspecto de la
úvula ha mejorado notablemente, quedando
todavía un foco inflamatorio hemorrágico de
la punta, con remisión del enrojecimiento y
enantema del paladar blando. Mejoría notable
del aspecto de la lengua.

48
Varón de 9 años con fiebre y odinofagia intensa

4. Hay muy pocos estudios de angioedema en niños, sobre todo de angioede-


ma aislado (es decir, sin urticaria o anafilaxia), por lo parece ser poco fre-
cuente en la edad pediátrica. En un estudio de 95 niños con clínica de aler-
gia seguidos prospectivamente, la mayoría tuvo más de un episodio. En el
51%, la causa no se pudo ser identificar. En el resto, la causa más frecuente
fueron infecciones comunes (21%), seguida de diversos trastornos alérgicos
(14%), la presencia de autoinmunidad tiroidea con función tiroidea normal
(8%) y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (6%)4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Romero JR. Hand, foot, and mouth disease and herpangina: an overview. En:
UpToDate [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/hand-foot-
and-mouth-disease-and-herpangina [consultado el 07/11/2019].
2. Guía de Práctica Clínica en Otorrinolaringología. En: Universidad de Oviedo [en
línea]. Disponible en: http://spi03.sct.uniovi.es/SOS-PDA/on-line/index.htm
[consultado el 07/11/2019].
3. Woods CR. Uvulitis: clinical features and treatment. En: UpToDate [en línea].
Disponible en: https://web.archive.org/web/20151026151959/http://www.up-
todate.com/contents/uvulitis-clinical-features-and-treatment [consultado el
07/11/2019].
4. Zuraw B. An overview of angioedema: pathogenesis and causes. En: UpToDa-
te [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/an-overview-of-an-
gioedema-pathogenesis-and-causes [consultado el 07/11/2019].

49
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

NIÑA DE 17 MESES CON LESIONES VESICULOAMPOLLOSAS


SOBRE BASE ERITEMATOSA Y FIEBRE

•• LAURA M.ª BARCHINO MUÑOZ


MIR-Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.

•• JOSÉ LUIS MARTÍN BLÁZQUEZ


Pediatra. CS El Greco. Sevilla. España.

Niña de 17 meses que presenta lesiones vesiculoampollosas en los


pies y las manos (incluida la zona palmoplantar) (figura 1), la región
peribucal (con costras melicéricas) (figura 2) y el área glútea, asocia-
das a fiebre. Las lesiones son pruriginosas y se distribuyen sobre el
área de piel sana y el área eritematosa. No hay afectación de la mucosa
oral. No presenta sintomatología respiratoria ni abdominal. Se admi-
nistró tratamiento con corticoides y antibióticos tópicos, sin mejoría.

Figura 1. Lesiones cutáneas Figura 2. Lesiones cutáneas con costra


vesiculoampollosas sobre base melicérica en la región peribucal y el
eritematosa que afecta a la planta orificio nasal.
del pie derecho. Se observan lesiones
satélites.

50
Niña de 17 meses con lesiones vesiculoampollosas sobre base eritematosa y fiebre

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Enfermedad de boca-mano-pie

2 Infección estreptocócica

3 Síndrome de Gianotti-Crosti

4 Enfermedad ampollosa crónica de la infancia

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Es una infección de etiología viral que predomina en la población in-


fantil y se presenta generalmente en forma de brotes. Se caracteriza
por un cuadro prodrómico de fiebre y malestar general, seguido de
faringitis, úlceras orales y linguales y un rash en las manos y los pies.
El periodo de incubación es de 4-6 días, predomina en los meses de
primavera y verano y es generalmente un proceso autolimitado sin
secuelas1. Esta opción no concuerda con nuestro caso.

2. Esta es la respuesta correcta. Es una infección superficial de la piel pro-


ducida por gérmenes del grupo de estreptococos, que suele iniciarse
en zonas descubiertas que puede extenderse a otras áreas debido al
rascado. Las lesiones iniciales son vesículas o ampollas de contenido
claro, que evolucionan a pústulas y más tarde se rompen, liberan el
pus y forman costras amarillentas (melicéricas). Estas ampollas, de
tipo subcórneo, se forman porque las bacterias elaboran una toxina
epidermolítica que da lugar a la formación de las mismas2.

El tratamiento consiste en la administración de antibióticos tópicos.


En el caso de lesiones extensas o enfermedades sistémicas, se deben
asociar antibióticos orales. Con ellos se consigue la remisión comple-
ta de las lesiones en pocos días. En el caso de nuestra paciente, la
descripción de las lesiones concuerda con este caso y fue valorada a

51
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

las 48 horas de inicio de tratamiento antibiótico sistémico con amoxicilina-


clavulánico con notable mejoría de las lesiones.

3. El síndrome de Gianotti-Crosti, o acrodermatitis papulosa de la infancia, es


una dermatosis autolimitada que se caracteriza por la aparición de pápulas
de tipo liquenoide en las zonas acras. Representa un patrón de respuesta pe-
culiar, propia de la edad infantil, frente a una infección por un amplio grupo de
agentes víricos. Puede observarse en niños de entre 3 meses y 15 años, con un
pico de incidencia entre 1 y 6 años. Inicialmente relacionado con la infección
del virus de la hepatitis B. Posteriormente, relacionado con multitud de virus
(coxackie A16, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr). En el caso de nuestro
paciente, la descripción de las lesiones no corresponde con esta entidad.

4. Es una enfermedad que afecta por igual a ambos sexos, en general por de-
bajo de los 5 años, con lesiones pruriginosas que aparecen de forma más
o menos brusca y que predominan en la cara, el área perioral y el perineo,
aunque posteriormente pueden extenderse. Consisten en placas eritema-
toedematosas, a menudo anulares, y ampollas tensas de gran tamaño que
aparecen sobre la piel sana o sobre las placas de eritema. Las mucosas, so-
bre todo la oral, se suelen afectar en un 90% de los casos. Es frecuente la
aparición de otras en fase de curación dando lugar a una imagen “en rose-
tón o en collar de perlas”3.

Presenta el hallazgo constante de depósitos lineales de IgA en la unión der-


moepidérmica. Puede presentar clínica de afectación del estado general. En
nuestro caso, la morfología de las lesiones no se corresponde con la des-
cripción dada.

BIBLIOGRAFÍA

1. Reina J, Déniz C, Giménez J, Trallero G. Brote de enfermedad mano-pie-


boca causado por el Coxsackievirus A16 en la isla de Mallorca. An Pediatr.
2011;75:145-6.
2. Sellarés Casas E, Moraga Llop FA. Infecciones cutáneas bacterianas. En: Asocia-
ción Española de Pediatría [en línea]. Disponible en http://www.aeped.es/sites/
default/files/documentos/infeccionescutaneas.pdf [consultado el 07/11/2019].
3. Fuentelsaz del Barrio V, Campos Domínguez M. Dermatosis IgA lineal de la in-
fancia. Rev Pediatr Aten Primaria. 2013;15:141-5.

52
Exantema en un lactante de 12 meses

EXANTEMA EN UN LACTANTE DE 12 MESES

•• MAITE RUIZ GOIKOETXEA


Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Servicio Navarro de Salud-
Osasunbidea. Pamplona. Navarra. España.

•• BERTA MARTÍNEZ GANUZA


Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Pamplona. Navarra. España.

•• LORENA GARCÍA BLANCO


Pediatra. CS de Ansoain. Pamplona. Navarra. España.

Lactante de 12 meses que consulta por presentar un exantema no


pruriginoso de 48 horas de evolución. Los padres refieren que las le-
siones se iniciaron tras una comida familiar y que remitieron al día
siguiente. Consultan tras un nuevo brote esta mañana. El niño esta
afebril, sin sintomatología acompañante. Exploración normal. Ante-
cedentes: bronquitis de repetición en tratamiento con fluticasona y
vacunación de triple vírica, neumococo y meningitis C hace 3 días.

Figura 1. Exantema eritematoso Figura 2. Detalle de exantema en región


confluente en tórax, abdomen y abdominal. Lesión circinada de borde
extremidades superiores. eritematoso con decoloración central.

53
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico y la actitud que hay que adoptar?


1 Exantema posvacunal: tratamiento sintomático

2 Eritema multiforme minor: interrogar a los padres sobre


administración de fármacos

3 Urticaria: tratamiento de con antihistamínicos y corticoides orales

4 Eritemas anulares o figurados de la infancia: actitud


inicial expectante y si persiste remitir para exploraciones
complementarias

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Exantema posvacunal. Ocasionalmente se han descrito reacciones


de hipersensibilidad tipo III (principalmente toxoides tetánico y dif-
térico) a las 24-72 horas posvacunación, y tipo IV, que dan lugar a
reacciones locales importantes (relacionadas con los adyuvantes,
antibióticos y agentes conservante utilizados como componentes de
las vacunas)1.

Un 5-15% de los pacientes vacunados con triple vírica presenta un


exantema posvacunal que se manifiesta entre el 5.º-12.º día posterio-
res a la vacunación, cuando la tasa de replicación alcanza los mayores
niveles. Este exantema es similar a un sarampión atenuado (maculo-
pápulas pruriginosas de inicio en la frente y progresión cefalocaudal y
extremidades), si bien hay descritos casos en los primeros 5 días2,3. En
el caso del paciente, la morfología de las lesiones y la localización de
inicio en el tronco y las extremidades sin afectación facial hacen poco
probable este cuadro.

2. El eritema multiforme es un exantema brusco y simétrico, inicial-


mente localizado en la superficie extensora de las extremidades

54
Exantema en un lactante de 12 meses

superiores, que presenta una lesión característica en diana: disco central


eritematoso, anillo intermedio pálido y anillo externo eritematoso, que
suelen localizarse principalmente en zonas acras y de forma simétrica
(dorso de manos, codos y rodillas) respetando el tronco. Se ha relacionado
principalmente con el virus del herpes simple, Mycoplasma pneumoniae y
ciertos fármacos4. El paciente presentaba lesiones asimétricas de tipo anu-
lar y de predominio en tronco y extremidades, tomaba fluticasona inhalada
desde hacía seis meses (con buena tolerancia) y no presentaba otra sinto-
matología.

3. Las lesiones típicas de la urticaria son los habones (eritematosos, edema-


tosos y pruriginosos con blanqueamiento a la vitropresión), que persisten
desde unos minutos hasta semanas. Son de localización, forma, número y
tamaño variables. La etiología más común en Pediatría son las infecciones
seguidas de alimentos, medicamentos o causa física5. Nuestro paciente no
presentaba prurito ni signos derivados, tales como irritabilidad o lesiones
por rascado.

4. Esta es la respuesta correcta. Los eritemas anulares o figurados de la in-


fancia constituyen un grupo de dermatosis que se caracteriza por una
lesión primaria que adopta una configuración de tipo anular, circinada,
oval o policíclica con borde sobreelevado. La lesión es de crecimiento
lento y se localiza en la cara, el tronco y las extremidades. El grado de
prurito es variable en estas dermatosis, describiéndose desde exantemas
asintomáticos o paucisintomáticos, hasta cuadros de elevada intensidad
como el eritema familiar anular (recién nacidos) o el eritema gyratum re-
pens (adultos)6.

Las características clínicas comunes en estos procesos dificultan el diagnós-


tico certero, que finalmente se realiza por detalles clinicopatológicos, por lo
que es necesario un seguimiento clínico estrecho en las primeras fases del
cuadro para excluir patologías potencialmente graves (lupus) o que requie-
ran de tratamiento específico, de aquellas benignas y autolimitadas (erite-
ma anular de la infancia). El paciente fue controlado en el centro de salud y
el cuadro se resolvió de manera espontánea en dos semanas, por lo que no
llego a remitirse a Dermatología para su estudio.

55
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

BIBLIOGRAFÍA

1. Hamborsky J, Kroger A, Wolfe S (eds.). General recommendations on immuni-


zation. Epidemiology and prevention of vaccine-preventable diseases. En: Cen-
ters for Disease Control and Prevention [en línea]. Disponible en: www.cdc.gov/
vaccines/pubs/pinkbook/genrec.html [consultado el 07/11/2019].
2. Hamborsky J, Kroger A, Wolfe S (eds.). Measles. Epidemiology and prevention
of vaccine-preventable diseases. En: Centers for Disease Control and Preven-
tion [en línea]. Disponible en: www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/meas.
html#reactions [consultado el 07/11/2019].
3. Sarampión. Manual de vacunas en línea de la AEP. En: Comité Asesor de Vacu-
nas de la AEP [en línea]. Disponible en http://vacunasaep.org/print/documen-
tos/manual/cap-37 [consultado el 07/11/2019].
4. Sellarés Casas E, Moraga Llop FA. Infecciones bacterianas de la piel y teji-
dos blandos. En: Asociación Española de Pediatría [en línea]. Disponible en:
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/piel.pdf [consultado el
07/11/2019].
5. Rodríguez del Río P, Sánchez García S, Escudero Díez C, Ibáñez Sandín MD. Urti-
caria y angioedema. Pediatr Integral. 2009;XIII:787-802.
6. Toledo-Alberola F, Betlloch-Más I. Eritemas anulares en la infancia. Actas Der-
mosifiliogr. 2010;101:473-84.

56
Lesiones de larga evolución en la planta del pie

LESIONES DE LARGA EVOLUCIÓN EN LA PLANTA DEL PIE

•• ISABEL GASCÓN CASAREDI


Pediatra. Línea Pediátrica La Marina. Barcelona. España.

•• ELISABET GIMENO ARCOS


Enfermera Pediátrica. Línea Pediátrica La Marina. Barcelona. España.

•• MARÍA FERNÁNDEZ BAREAS


Enfermera Pediátrica. Línea Pediátrica La Marina. Barcelona. España.

•• MARÍA SANDIUMENGE DURÁN


Pediatra. CAP Poblenou. Barcelona. España

Niña de 10 años que acude por presentar lesiones en ambas plantas


de los pies de un mes de evolución (figura 1). Asocia prurito y no re-
fiere mal olor de pies. Las lesiones corresponden a numerosas depre-
siones superficiales circulares, a veces coalescentes, de 0,5 a 7 mm de
diámetro, que afectan a las zonas de apoyo de las plantas de los pies.
Presenta xerosis y descamación de la piel adyacente.

Figura 1. Numerosas depresiones


superficiales circulares, a veces
coalescentes, de 0,5 a 7 mm de
diámetro, que afectan a las zonas
de apoyo de las plantas de los pies.
Presenta xerosis y descamación de
la piel adyacente.

57
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Eccema dishidrótico

2 Infección fúngica

3 Queratolisis punctata

4 Verrugas

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Podría tratarse de esta patología, ya que las lesiones se localizan en


las zonas de apoyo de ambos pies, con xerosis y descamación de la
piel adyacente, y dado que ha estado utilizando calzado cerrado y
mal ventilado durante este tiempo. En este caso que presentamos,
iniciamos tratamiento con corticoides tópicos, pensando en un ecze-
ma dishidrótico como primer diagnóstico. La falta de mejoría de las
lesiones con el tratamiento pautado y la presencia de las lesiones con
forma circular de 0,5-7 mm de diámetro, son la pista principal para
llegar al diagnóstico final.

2. Si bien en el adulto la infección fúngica podría ser un diagnóstico di-


ferencial que tener en cuenta, es raro que se presente en niños. Suele
asentarse en pacientes que han realizado actividades que implican
sudoración del pie. Existen dos formas, la aguda y la crónical1,2. En
ambas el prurito y especialmente el dolor de las lesiones es un factor
común. En nuestro caso, la paciente sí presentaba prurito, pero no
dolor. Mientras que en la forma aguda las lesiones son vesiculoampo-
llosas sobre una base eritematosa, en la forma crónica las lesiones se
presentan en forma de erosiones y descamación. La afectación inter-
digital es común en ambas formas.

3. Esta es la respuesta correcta. La queratolisis punctata es una en-


tidad de distribución mundial, prevalencia muy elevada y fácil de
diagnosticar. Afecta en mayor proporción a atletas3. No existe pre-

58
Lesiones de larga evolución en la planta del pie

domino de raza, suele ser más frecuente en varones, y predomina en adul-


tos jóvenes. Consiste en una infección de la capa córnea por M. kytococcus
sedentarius (bacteria grampositiva relacionada con los estafilococos), Der-
matophilus congolensis (bacilo grampositivo) y Corynebacterium sp. En
condiciones apropiadas, estas bacterias proliferan y producen proteinasas
que destruyen la capa córnea y producen estos cráteres. El mal olor, que
no siempre está presente, se debe a la producción de compuestos sulfura-
dos por estas bacterias. El diagnóstico es visual, mediante la observación
de lesiones en forma de numerosas depresiones superficiales, circulares, de
0,5-0,7 mm de diámetro, que afectan a las zonas de apoyo de las plantas de
los pies. El diagnóstico diferencial se plantea con verrugas, infecciones fún-
gicas o queratolisis por arsénico. Como tratamiento se aplican antibióticos
tópicos: eritromicina al 1%, clindamicina o ácido fusídico en gel o solución.
Existe una alternativa eficaz, aunque poco utilizada: sumergir durante ocho
minutos los pies en formol al 8%. Es importante la prevención de esta pa-
tología, mediante el uso de calzados no oclusivos y jabones antisépticos.
Tiene un pronóstico excelente con curación inmediata si se aplica formol, o
en 3-4 semanas aplicando antibióticos tópicos.

4. Se podría plantear el diagnóstico diferencial por el tamaño y las caracterís-


ticas de la lesión primaria. Aun así, es raro que las verrugas se presenten de
forma múltiple. Las verrugas suelen ser dolorosas y presentan un micropun-
teado en su interior que es característico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Crissey JT, Lang H, Parish LC. Manual of Medical Mycology. Cambridge: Blac-
kwell Science; 1995. p. 36.
2. Alston SJ, Cohen BA, Braun M. Persistent and recurrent tinea corporis in chil-
dren treated with combination antifungal/corticosteroid agents. Pediatrics.
2003;111:201-3.
3. Singh G, Naik CL. Pitted Keratolysis. Indian J Deramtol Venereol Leprol.
2005;71:213-5.

59
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LACTANTE CON ERUPCIÓN PERSISTENTE EN LA ZONA


DEL PAÑAL

•• ROSER AYATS VIDAL


MIR-Pediatría. Hospital Joan XXIII. Tarragona. España.

•• JOAN MARTÍ FERNÁNDEZ


Pediatra. CAP La Marina. Barcelona. España.

Lactante de 6 meses de edad que consulta por presentar, desde hace


3 semanas aproximadamente, una erupción cutánea eritematosa con
leve descamación que afecta a la zona del pañal y se extiende a la
zona perianal y al surco interglúteo (figuras 1 y 2). Se pautan medidas
higiénicas, emolientes a base de óxido de zinc y crema antifúngica.
Acude dos semanas después por empeoramiento de las erupciones y
por presentar lesión intertriginosa en el pliegue del cuello (figura 3).

Figura 1. Maculoplacas Figura 2. Maculoplacas


eritematoedematosas exudativas, eritematoedematosas exudativas
de márgenes bien definidos y de márgenes bien definidos y
descamativos en los pliegues descamativos en los pliegues
inguinales. Pueden evidenciarse inguinales. Se aprecian restos
algunas máculas aisladas a nivel de ungüentos y cremas usadas
umbilical y en los flancos. previamente.

60
Lactante con erupción persistente en la zona del pañal

Figura 3. Intenso eritema del pliegue cervical


con componente exudativo y bordes bien
definidos.

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Dermatitis seborreica

2 Dermatitis del pañal sobreinfectada por cándida

3 Psoriasis del pañal

4 Intértrigo estreptocócico

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La dermatitis seborreica se manifiesta como placas aisladas o con-


fluentes con bordes bien definidos, cubiertos por gruesas escamas
amarillas de aspecto graso, o también como eritema liso, brillante, en
las zonas convexas de apoyo y maceración. Raramente se presenta en
forma aislada en la zona del pañal, sino que también suele afectar a los
pliegues inguinales, cara, cuello, retroauriculares y otros pliegues cor-
porales, y es frecuente la asociación con lesiones de escamas grasosas,
adherentes y amarillentas en el cuero cabelludo (costra láctea). Suele
responder al tratamiento tópico con corticoides de baja potencia1.

61
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

2. Si la dermatitis irritativa no se trata, en unos días se puede ver sobreinfecta-


da por Candida albicans. Las lesiones son grandes placas rojas, con pápulas
satélites y pústulas superficiales que al romperse dejan un collarete des-
camativo. Los pliegues inguinales están afectados, a diferencia de lo que
ocurre en la dermatitis irritativa. Puede existir un antecedente de muguet,
diarrea o toma de antibióticos como factor predisponente. El tratamiento
consiste en la aplicación de cremas antifúngicas junto con el tratamiento
tópico de barrera1.

3. Es una forma particular de psoriasis que se presenta en lactantes. Forma


parte de la psoriasis invertida o psoriasis flexural. Se localiza fundamental-
mente en los pliegues cutáneos (axilas, ingles, cuello, zona interglútea), al
contrario de las formas clásicas, que se asientan en zonas de extensión. Sue-
le presentar un color rojo encendido, exudativo y ligeramente descamativo,
aunque las escamas pueden estar ausentes por la humedad. Los bordes
suelen estar bien limitados.

Usualmente tiene una pobre respuesta al tratamiento convencional, que


consiste en evitar la dermatitis del área del pañal, el trauma por fricción, así
como una efectiva erradicación de la sobreinfección2,3.

4. Esta es la respuesta correcta. Es una infección bacteriana superficial, in-


fradiagnosticada, causada por estreptococo betahemolítico del grupo A
(EBHA), que se localiza en los pliegues intertriginosos. Se presenta con más
frecuencia en lactantes y en la primera infancia, sobre todo en menores de
5 años.

Se expresa como una placa muy eritematosa, bien delimitada, maloliente,


no acompañada de lesiones satélite. Aunque las infecciones por EBHA pue-
den inducir lesiones cutáneas psoriasiformes o estar asociadas con psoria-
sis, en este caso sí aparecen lesiones satélites en forma de placas descama-
tivas. El diagnóstico es clínico y se puede realizar cultivo para confirmar el
diagnóstico.

Es importante tener en cuenta que requiere tratamiento antibiótico oral,


junto con el tratamiento antibiótico tópico, además de corticoides o anti-
fúngicos, ya que puede coexistir con una sobreinfección micótica4.

En el presente caso, el cultivo del pliegue inguinal y del cuello fue positivo
para EBHA, por lo que se indicó tratamiento con amoxicilina oral durante 10
días, junto con tratamiento tópico con corticoides y mupirocina, con resolu-
ción completa de la erupción.

62
Lactante con erupción persistente en la zona del pañal

BIBLIOGRAFÍA

1. Horii KA, Prossick TA. Patient education: Diaper rash in infants and children (Be-
yond the Basics). En: UpToDate [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/
contents/diaper-rash-in-infants-and-children-beyond-the-basics [consultado
el 07/11/2019].
2. Tollefson MM. Diagnosis and management of psoriasis in children. Pediatr Clin
N Am. 2014;61:261-77.
3. Ferrándiz C, Ferrándiz-Pulido C. Psoriasis infantil. Particularidades y aspectos
terapéuticos. La piel en la práctica diaria. Piel. 2008;23:503-10.
4. Honig P, Frieden IJ, Kim HJ, Yan AC. Streptococcal intertrigo: a underrecognized
condition in children. Pediatrics. 2003;112:1427-29.

63
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LESIÓN ERITEMATODESCAMATIVA DE VARIAS SEMANAS


DE EVOLUCIÓN

•• BEATRIZ ALARCÓN TORRES


Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario. Valencia. España.

•• JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ PONS


Pediatra. CS República Argentina. Valencia. España.

Niña de 6 años que acude a su pediatra de Atención Primaria por pre-


sentar tres lesiones en la cara y el cuello (figuras 1 y 2) de 2-3 semanas
de evolución. Como antecedente de interés, la niña tiene una cobaya
en casa.

Figuras. 1 y 2. Placas eritematosas, ligeramente sobreelevadas y descamativas que se


extienden centrífugamente y se aclaran en el centro formando una lesión anular.

64
Lesión eritematodescamativa de varias semanas de evolución

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Eccema numular

2 Pitiriasis rosada

3 Tiña corporal

4 Granuloma anular

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El eccema numular a menudo se confunde con la tiña del cuerpo,


pero las placas de esta entidad carecen de un borde elevado y bien
delimitado. Consiste en una placa eccematosa, pequeña y muy pru-
riginosa, de forma similar a una moneda, que aparece con más fre-
cuencia en superficies extensoras de las extremidades, los glúteos y
los hombros. Su etiología es desconocida. El control del prurito y la
inflamación se consigue con corticoides tópicos de potencia elevada
y antihistamínicos1.

2. En una pitiriasis rosada, el medallón heráldico se puede confundir


con la tiña corporal, pero este va acompañado de una erupción gene-
ralizada en tronco y extremidades con lesiones descamativas ovales
de pequeño tamaño, que adquieren un patrón en árbol de Navidad.
En el medallón heráldico, a diferencia de la tiña corporal, la descama-
ción no suele afectar a la totalidad de la placa1.

3. Esta es la respuesta correcta. La tiña corporal puede ser producida


por la mayoría de las especies de dermatofitos, aunque los más pre-
valentes son Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes.
En los niños también son frecuentes las infecciones por Microsporum
canis. La lesión clínica más típica, observada en las figuras 1 y 2, es
una placa seca, eritematosa, ligeramente sobreelevada y descamati-

65
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

va, que se extiende centrífugamente y se aclara en el centro para formar una


lesión anular característica. La mayoría de las lesiones se resuelve espontá-
neamente en varios meses, pero algunas se vuelven crónicas.

Hay que realizar un diagnóstico diferencial con otras lesiones como el granu-
loma anular, el eccema numular, la pitiriasis rosada, la psoriasis, la derma-
titis seborreica y la tiña versicolor. La tiña corporal suele responder al trata-
miento con un antimicótico tópico (por ejemplo, compuestos imidazólicos,
terbinafina, naftifina) 2 veces al día durante 2-4 semanas. En enfermedades
graves o extensas se puede administrar un ciclo de tratamiento oral con gri-
seofulvina durante 4 semanas. En nuestro caso se administró tratamiento
tópico con ketoconazol, con buena evolución posterior1.

4. En el granuloma anular, las lesiones anulares son muy similares a la tiña


corporal debido al borde elevado de avance, pero se diferencian en que no
hay descamación1.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, Behrman RE. Nelson tratado
de Pediatría. Vol. 2. 19.ª edición. España: Elsevier; 2013. p. 2329-91.

66
Niña de 3 años con lesiones perianales de varias semanas de evolución

NIÑA DE 3 AÑOS CON LESIONES PERIANALES DE VARIAS


SEMANAS DE EVOLUCIÓN

•• BLANCA BURGUEÑO JIMÉNEZ


MIR-Pediatría. Hospital de Valme. Sevilla. España.

•• MARÍA LUISA MARTÍNEZ BARRANCA


Servicio de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología. Hospital
Universitario Virgen de Valme. Sevilla. España.

•• AMALIA PÉREZ GIL


Servicio de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología. Hospital
Universitario Virgen de Valme. Sevilla. España.

Niña de 3 años que acude a consulta de Dermatología por la apari-


ción de lesiones cutáneas perianales, sin prurito ni dolor. En la ex-
ploración se observan lesiones pediculadas milimétricas de color
piel y blanquecinas, de superficie papilomatosa, en la región perianal
(figura 1). No se aprecian más lesiones en los genitales ni en otras
localizaciones.

Figura 1. Lesiones pediculadas


milimétricas de tamaño variable, de
color piel/blanquecinas, de superficie
papilomatosa en zona perianal

67
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Molluscum contagiosum

2 Condiloma

3 Fibromas blandos

4 Pápulas piramidales perianales

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El molluscum contagiosum es un poxvirus que infecta la piel, produ-


ciendo pápulas de superficie lisa, umbilicadas, de 2 a 5 mm de diá-
metro. Puede aparecer en cualquier zona del cuerpo, excepto en las
palmas y las plantas de los pies. Se transmite por el contacto directo
o por fómites (esponjas, toallas…). Es muy frecuente en niños, rela-
cionándose a menudo con las piscinas. En adolescentes y adultos se
asocia a transmisión sexual1.

2. Esta es la respuesta correcta. Los condilomas acuminados son una


manifestación de la infección por el virus del papiloma humano
(VPH), que consisten en pequeñas protuberancias del color de la piel
o marronáceas, de unos milímetros de diámetro, localizadas en las
mucosas, tanto genitales como orales o conjuntivales. También se
denominan condilomas o verrugas genitales a las que afectan a la
piel de la zona genital y perianal. Generalmente son asintomáticas,
pero pueden causar en ocasiones dolor o prurito. La transmisión en
niños puede darse por vía prenatal o perinatal (parto vaginal), hete-
roinoculación, autoinoculación, fómites o por abuso sexual. El virus
puede estar latente en la piel sana y transmitirse a través de personas
con infección subclínica. En adultos, los serotipos de VPH causantes
de condilomas acuminados son en su mayoría el 6 y el 11. Es difícil
identificar la vía de transmisión en niños, ya que el periodo de incu-
bación es variable (meses) y el tipaje del virus no es un método fiable
para averiguar si existió abuso sexual. El diagnóstico es fundamental-

68
Niña de 3 años con lesiones perianales de varias semanas de evolución

mente clínico. Puede realizarse biopsia de la lesión en casos dudosos o atí-


picos, mostrando acantosis con papilomatosis e hiperqueratosis, coilocitos
vacuolados y gránulos queratohialinos. Los tratamientos disponibles son el
imiquimod, la podofilotoxina y la ablación con láser o cirugía2.

3. Los fibromas blandos o acrocordones son pequeños tumores pediculados


que aparecen en pliegues, blandos, de color piel de normal a marrón o ne-
gro, de milímetros a centímetros, asintomáticos, presentes hasta en el 50%
de los adultos, aunque también se pueden ver en edad pediátrica. Son más
frecuentes en pacientes obesos y diabéticos. La localización perianal es ca-
racterística de la enfermedad de Crohn3.

4. Las pápulas piramidales perianales son protrusiones piramidales pediculadas


de color rosáceo, únicas, de diámetro menor a 2 cm en la línea media perineal,
anterior al ano. Son más frecuentes en niñas en edad prepuberal y suelen aso-
ciarse a estreñimiento. La mayoría se resuelven espontáneamente4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Isaacs SN. Molluscum contagiosum. En: UpToDate [en línea]. Disponible


en: www.uptodate.com/contents/molluscum-contagiosum [consultado el
07/11/2019].
2. Benjamin LT. Condylomata acuminata (anogenital warts) in children. En: Up-
ToDate [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/condylomata-
acuminata-anogenital-warts-in-children [consultado el 07/11/2019].
3. Goldstein BG, Goldstein AO. Overview of benign lesions of the skin. En: UpToDa-
te [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/overview-of-benign-
lesions-of-the-skin [consultado el 07/11/2019].
4. Drutz JE. The pediatric physical examination: the perineum. En: UpToDate [en
línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/the-pediatric-physical-exa-
mination-the-perineum [consultado el 07/11/2019].

69
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

ESCOLAR CON LESIONES CUTÁNEAS EN LA CARA

•• MARÍA POLO DE DIOS


MIR-Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca. España.

•• BEATRIZ MÍNGUEZ RODRÍGUEZ


Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca.
España.

Escolar varón de 13 años que acude al Servicio de Urgencias por le-


siones en la mejilla derecha de 7 días de evolución. Afebril. Refiere la
aparición de pequeñas vesículas agrupadas que se fueron expandien-
do centrífugamente y formación de costras (figura 1).

Figura 1. Presenta en la mejilla derecha múltiples


vesículas umbilicadas milimétricas, de contenido claro
sobre base eritematosa, que rodean una región central
costrosa amarillenta. La lesión mide aproximadamente 6
cm de diámetro mayor. No indurada a la palpación.

70
Escolar con lesiones cutáneas en la cara

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Impétigo ampolloso

2 Herpes simple

3 Impétigo contagioso

4 Herpes circinado

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El impétigo ampolloso está causado por Staphylococus aureus y cursa


con la aparición de ampollas y erosiones en la piel afecta, a conse-
cuencia de la toxina epidermolítica que poseen estas bacterias1. Las
lesiones son más frecuentes en zonas expuestas. El diagnóstico es
clínico, pero se puede confirmar mediante tinción de Gram y cultivo.
El tratamiento consiste en una buena higiene y el tratamiento antimi-
crobiano tópico, que sería de elección en las formas localizadas.

2. Esta es la respuesta correcta. El herpes simple se caracteriza por la


presencia de vesículas y ampollas agrupadas y umbilicadas, de con-
tenido transparente, sobre una base eritematosa, que forma costra,
tal y como se muestra en la fotografía de nuestro paciente. Está cau-
sado por la infección del virus herpes simplex de tipo I2. El diagnóstico
es clínico, pero se confirmó mediante la recogida de un frotis de exu-
dado de alguna de las vesículas. El tratamiento son antivíricos (aci-
clovir por vía oral) en las primeras 72 horas: 1000 mg/día en 3-5 dosis,
durante 7-14 días; dosis máxima: 80 mg/kg/día, sin exceder 1 g/día) y
curas locales con mupirocina tópica para evitar la sobreinfección. El
paciente presentado no recibió tratamiento con aciclovir, ya que lle-
vaba una semana de evolución. Recibió curas con mupirocina tópica
y con sulfato de zinc y evolucionó favorablemente.

71
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

3. El impétigo contagioso se caracteriza por la presencia de pápulas que evolu-


cionan a vesículas de base eritematosa, que se rompen y formar un exudado
en forma de costra melicérica1. El diagnóstico es clínico, pero se puede con-
firmar mediante tinción de Gram y cultivo. El tratamiento consiste en una
buena higiene y tratamiento antimicrobiano tópico, que sería de elección
en las formas localizadas. En el impétigo no ampolloso, el diagnóstico dife-
rencial debe establecerse con el herpes simple, que presenta múltiples ve-
sículas agrupadas rodeadas de eritema que, al romper, forman úlceras más
profundas que el impétigo y luego se cubren de costras.

4. El herpes circinado, también llamado tiña del cuerpo, es una lesión de tipo
anular o policíclica con borde activo de crecimiento, excéntrico y eritema-
toso y a veces papulovesiculoso, con un centro más claro, descamativo3.
Puede acompañarse de prurito. El diagnóstico es clínico-epidemiológico.
Se puede confirmar mediante examen microscópico directo con aplicación
previa de hidróxido potásico o mediante el cultivo en medios adecuados. El
tratamiento consiste en antifúngicos (orales o tópicos) y medidas higiénicas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Moraga-Llop FA, Martínez-Roig A. Enfermedades bacterianas de la piel. Pediatr


Integral. 2012;XVI:235-43.
2. Jiménez Alés R. Enfermedades víricas de la piel. Pediatr Integral. 2012;XVI:222-34.
3. Rojo García JM, Martínez Barranca ML. Micosis cutáneas en los niños. Pediatr
Integral. 2012;XVI:244-51.

72
Lactante de 6 meses con exantema generalizado

LACTANTE DE 6 MESES CON EXANTEMA GENERALIZADO

•• SERGIO FOULLERAT CAÑADA


MIR-Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Lactante de 6 meses que acude a Urgencias por un exantema progre-


sivo, que blanquea a la presión, de 26 horas de evolución, que afecta
al tronco (figura 1), los miembros superiores y los inferiores (figura
2), incluyendo las palmas y las plantas de manos y pies respectiva-
mente, sin afectación de mucosas. Presenta tos, rinorrea y febrícula
(máximo 37,8 °C) desde hace 2 días, sin otra sintomatología asociada.
No hay antecedentes de ingesta de fármacos ni alimentos nuevos en
su dieta. En la exploración presenta buen estado general, sin otros
hallazgos de interés.

Figura 1. Lesiones maculosas y lesiones Figura 2. Lesiones en diana que


en diana, de bordes no claramente afectan al muslo derecho, con un halo
definidos, que afectan al tronco y los eritematoso externo y una porción más
brazos de manera simétrica. clara en la región interna.

73
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Urticaria aguda

2 Eritema multiforme minor

3 Eritema marginado reumático

4 Edema hemorrágico del lactante

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La lesión característica de la urticaria es el habón o roncha, que no se co-


rresponde con el tipo de lesión que presenta nuestro paciente. El habón
presenta una zona central inflamada, de tamaño variable, rodeada de
un halo eritematoso asociado a picor y calor. Suele desaparecer en 1-24
horas tras su formación, aunque puede reaparecer en otras localizacio-
nes durante varios días, cursando en brotes de no más de 6 semanas de
duración. Su prevalencia es alta en la población pediátrica (entre el 40-
50% de los niños sufrirán algún episodio). Afecta con más frecuencia a
niños de entre 3 y 6 años de edad. En niños suele ser secundaria a infec-
ción viral, ingesta de medicamentos o fármacos o de causa idiopática1.

2. Esta es la respuesta correcta. El eritema multiforme minor es una


entidad aguda, inmunomediada. Con mayor frecuencia se presenta
ante infecciones de las que el virus herpes simplex (VHS) es el agente
infeccioso más habitual. En la población pediátrica, la infección por
Mycoplasma pneumoniae también juega un papel importante. Tam-
bién puede ser secundario a fármacos, procesos autoinmunes y otras
etiologías no bien precisadas2.

Puede presentarse de diferentes maneras. No obstante, la lesión


característica es la lesión en diana. Su forma típica es redondeada
y regular, de bordes bien definidos y con 3 zonas concéntricas. Sin
embargo, también existen lesiones en diana atípicas, como en nues-
tro caso, con solo 2 zonas concéntricas o bordes mal delimitados. La
forma minor no suele afectar a las mucosas2.

Frecuentemente tiene una distribución simétrica, con afectación de


las superficies de extensión y acras de las extremidades y posterior

74
Lactante de 6 meses con exantema generalizado

evolución centrípeta. También puede afectar a la cara, el cuello, las palmas


y las plantas y las zonas de flexión de las extremidades y el tronco. Las lesio-
nes suelen ser asintomáticas, aunque en ocasiones son pruriginosas2.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y el tratamiento sintomático


(analgésicos, antihistamínicos orales, corticoides tópicos). En ocasiones,
si se identifica el factor desencadenante (infección por VHS, Mycoplasma
pneumoniae, fármacos) podemos realizar un tratamiento etiológico (trata-
miento de la infección, retirada del fármaco…)2.

3. El eritema marginado reumático3 aparece en la fiebre reumática en un 10-


20% de los casos. Constituye uno de los criterios mayores de la enfermedad.
Es una erupción transitoria (de horas a 2-3 días) y asintomática, que consiste
en papuloplacas eritematosas, con extensión periférica, formando una dis-
posición anular o policíclica, con aclaramiento central y sin descamación.
Suele afectar al tronco y la parte proximal de las extremidades, aunque a
veces puede aparecer en la cara y las manos. La fiebre reumática suele afec-
tar a niños de entre 5 y 15 años y no se presenta con tos y rinorrea, síntomas
que acompañaban al paciente que presentamos.

4. El edema hemorrágico agudo del lactante es una vasculitis aguda leucocito-


clástica de vasos pequeños. Su incidencia es escasa y su etiología desconoci-
da, aunque se suele asociar a infecciones, fármacos o vacunas. Suele afectar a
lactantes de entre 3 meses y 2 años. Sus lesiones características no coinciden
con las de nuestro caso, ya que, al ser una vasculitis, se trata de placas edema-
tosas purpúricas, que, por lo tanto, no blanquean a la presión, de predominio
en las extremidades y las plantas. Además, es característica la afectación de
los pabellones auriculares, región no implicada en nuestro paciente4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Marrouche N, Grattan C. Childhood urticaria. Curr Opin Clin Immunol.


2012;12:485-90.
2. Wetter DA. Pathogenesis, clinical features, and diagnosis of erythema multi-
forme. En: UpToDate [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/
pathogenesis-clinical-features-and-diagnosis-of-erythema-multiforme [con-
sultado el 07/11/2019].
3. Burke RJ, Chang C. Diagnostic criteria of acute rheumatic fever. Autoimmun
Rev. 2014;13:503-7.
4. Sites LY, Woodmansee CS, Wilkin NK, Hanson JW, Skinner RB Jr, Shimek CM.
Acute hemorrhagic edema of infancy: case reports and a review of the literatu-
re. Cutis. 2008;82:320-4.

75
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

NIÑA DE 8 AÑOS CON LESIÓN ULCERADA EN EL DEDO


DEL PIE

•• MANUEL PRAENA CRESPO


Pediatra. CS La Candelaria. Departamento de Farmacología, Pediatría y
Radiología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

Niña de 8 años, originaria de Marruecos, que acude por presentar una


lesión dolorosa macerada y ulcerada en la cara medial del tercer dedo
del pie derecho (figura 1), de una semana de evolución. Al inicio, 3 se-
manas antes, la lesión era muy pruriginosa, con exudado amarillento.
Se obtiene exudado para cultivo de hongos y bacterias.

Figura 1. Piel macerada y ulcerada en cara medial del tercer


dedo con exudación amarillo-anaranjada de los pliegues
interfalángicos de los dedos segundo y tercero del pie
derecho.

76
Niña de 8 años con lesión ulcerada en el dedo del pie

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Pie de atleta

2 Eritrasma

3 Eccema dishidrótico

4 Queratólisis exfoliativa

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Esta es la respuesta correcta. La Tinea pedis (también conocida como


pie de atleta) es la infección por dermatofitos más común1. Puede
manifestarse como una lesión interdigital, hiperqueratósica, o una
erupción vesiculobullosa y, rara vez, como un trastorno de la piel ul-
cerada (como es el caso de nuestra paciente). En general se presenta
en adultos y adolescentes (sobre todo hombres jóvenes) y es poco
frecuente antes de la pubertad. Las causas más comunes son T. ru-
brum, T. interdigitale (anteriormente T. mentagrophytes), y E. flocco-
sum. La infección generalmente se adquiere por medio del contacto
directo con el microorganismo causal, como puede ocurrir por cami-
nar descalzo en vestuarios o nadar en instalaciones de la piscina. Los
3 principales tipos clínicos de Tinea pedis son:

•• Tinea pedis interdigital, que se manifiesta como prurito, erosiones


eritematosas o escamas entre los dedos de los pies, sobre todo en
el tercer y cuarto espacios digitales intermedios. Las fisuras inter-
digitales asociadas pueden causar dolor.

•• Tinea pedis hiperqueratósica (tipo mocasín), que se caracteriza


por una erupción hiperqueratósica difusa que afecta a las plantas
y las superficies medial y laterales de los pies, que se asemeja a

77
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

una distribución en forma de mocasín. Existe un grado variable de eri-


tema subyacente.

•• Tinea pedis vesiculoampollosa (inflamatoria), que se caracteriza por pru-


rito, a veces dolor, erupción vesicular o bullosa con eritema subyacente.
La parte medial del pie está afectada a menudo.

Con poca frecuencia, la Tinea pedis puede manifestarse con erosiones y úl-
ceras interdigitales (Tinea pedis ulcerosa). Esta presentación se asocia gene-
ralmente con infección bacteriana secundaria, como es el caso de nuestra
paciente, en la que se cultivó Staphylococcus aureus (como sobreinfección
secundaria), la preparación de OH K fue positiva y en el cultivo de hongo de
obtuvo T. rubrum. El tratamiento se aconseja para aliviar los síntomas (pru-
rito), reducir el riesgo de infección bacteriana secundaria, y limitar la pro-
pagación de la infección a otras partes del cuerpo u otras personas. El trata-
miento de elección para la mayoría de los pacientes es antifúngicos tópicos.
Los antifúngicos sistémicos se reservan principalmente para los pacientes
que no responden a la terapia tópica. En nuestra paciente el tratamiento
con ciclopirox tópico fue suficiente.

2. El eritrasma es una infección superficial causada por Corynebacterium mi-


nutissimum, que afecta grandes pliegues y regiones interdigitales de los
pies. Existe eritema, descamación, manchas de color marrón y maceración;
se presenta con fluorescencia rojo coral al aplicar luz de Wood2. Es más co-
mún en los climas cálidos y se presenta con mayor frecuencia en personas
obesas o con diabetes. El eritrasma interdigital es frecuente y puede confun-
dirse fácilmente con tiña interdigital. Es persistente sin tratamiento adecua-
do. El diagnóstico es rápido y accesible con luz de Wood, y el cultivo es difícil
y no es indispensable para el diagnóstico. Debe considerarse la coexistencia
de eritrasma con dermatofitos y Candida cuando afecta los pliegues inter-
digitales.

3. El eccema palmoplantar agudo (más popularmente conocido como ecce-


ma dishidrótico) es una erupción intensamente pruriginosa, vesicular, que
afecta a las palmas, las plantas de los pies o ambos3. Se caracteriza histo-
lógicamente por lesiones profundas, que van desde pequeñas vesículas a
grandes bullas tensas clínicamente y por vesículas espongióticas. La recu-
rrencia es común y los pacientes suelen experimentar episodios frecuentes
durante meses o años. Es más frecuente en pacientes con antecedentes de
dermatitis atópica, dermatitis de contacto alérgica e irritante, y en pacientes
sensibilizados a níquel, cobalto, o cromo.

78
Niña de 8 años con lesión ulcerada en el dedo del pie

4. La queratólisis exfoliativa (también conocida como dishidrosis lamelar seca)


es una dermatosis palmoplantar caracterizada por eritema anular en las su-
perficies palmares de las manos y los pies con ampollas llenas de aire que
anuncian una descamación laminar. La condición empeora en los climas
cálidos y puede estar asociarse a hiperhidrosis. Los hallazgos histopatológi-
cos incluyen la escisión dentro del estrato córneo sin infiltrado inflamatorio
asociado1.

BIBLIOGRAFÍA

1. Goldstein AO, Goldstein BG. Dermatophyte (tinea) infections. En: UpToDate [en
línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/dermatophyte-tinea-infec-
tions [consultado el 07/11/2019].
2. Morales-Trujillo ML, Arenas R, Arroyo S. Eritrasma interdigital: datos clínicos,
epidemiológicos y microbiológicos. Actas Dermosifiliogr. 2008;99:469-73.
3. Adams DR, Marks JG. Acute palmoplantar eczema (dyshidrotic eczema). En:
UpToDate [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/acute-pal-
moplantar-eczema-dyshidrotic-eczema [consultado el 07/11/2019].

79
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

NIÑA DE 18 MESES DE EDAD CON FIEBRE Y EXANTEMA


PAPULOVESICULOSO

•• MANUEL PRAENA CRESPO


Pediatra. CS La Candelaria. Departamento de Farmacología, Pediatría y
Radiología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

•• JOSÉ BERNABEU WITTEL


Servicio de Dermatología. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. España.

Niña de 18 meses que consulta por fiebre, tos y rinorrea de 24 horas


de evolución. En la exploración solo se aprecia un enrojecimiento fa-
ríngeo y se envía a su domicilio con el diagnóstico de catarro de vías
altas. Dos días más tarde vuelve a consultar por persistir la fiebre y la
aparición de un exantema en la cara y las extremidades. Tiene ante-
cedentes de dermatitis atópica leve, que cursa con brotes desde los
4 meses de edad.

En la exploración se aprecia un exantema papulovesiculoso con al-


gunas costras, extendido por la región peribucal (figura 1), las manos
(figura 2) y los miembros inferiores (figura 3). En boca se aprecian
algunas aftas bucales y en región perineal escasas vesículas.

Figura 1. Lesiones constituidas por Figura 2. Pápulas y vesículas en


pápulas vesículas y costras en región manos
peribucal

80
Niña de 18 meses de edad con fiebre y exantema papulovesiculoso

Figura 3. Pápulas, vesículas y costras en


muslos y tercio superior de piernas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Pityriasis lichenoides et varioliformis acuta (PLEVA)

2 Varicela

3 Enfermedad boca-mano pie atípica

4 Impétigo estreptocócico

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La PLEVA se caracteriza por un brote de máculas y pápulas que ad-


quieren apariencia hemorrágica, pustular o necrótica, con lesiones en
distintos estadios evolutivos, generalmente en el tronco y las flexuras
de las extremidades. Raramente existe afectación sistémica y las lesio-
nes suelen ser asintomáticas1. Pueden dejar cicatrices varioliformes,
con alteraciones pigmentarias posinflamatorias. La causa es descono-
cida y no es infrecuente en niños. El diagnóstico diferencial es amplio
y la confirmación se obtiene mediante biopsia cutánea. Generalmente
es un proceso benigno y autolimitado, que dura de semanas a meses.
No se corresponde con la forma de presentación de nuestro caso.

81
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

2. La presencia de lesiones en distintos estadios evolutivos es característica


del virus de la varicela, pero dichas lesiones comienzan en el cuero cabellu-
do y la cara y se extienden por el tronco, donde predominan.

3. Esta es la respuesta correcta. La enfermedad boca-mano-pie atípica es un


cuadro infeccioso que afecta a piel y mucosas causado por coxsackie A6, en
su mayor parte, seguido por coxsackie A16 y enterovirus 71. En nuestro país,
origina brotes en los meses fríos en niños menores de 3 años. Es frecuente
el antecedente de dermatitis atópica. Se presenta con fiebre, dolor de gar-
ganta, pérdida de apetito, enrojecimiento intenso de amígdalas y aftas en la
boca y la garganta. En la piel se presenta una erupción en forma de pápulas
que progresan a vesículas, que se rompen y posteriormente forman costras
en 1 o 2 días. Las lesiones pueden aparecer en las palmas, las plantas de los
pies y los dedos de los pies y las manos. Inicialmente las lesiones pueden
ser dolorosas y pueden presentarse en otras partes del cuerpo distintas de
las manos, los pies o la boca, como la región perineal brazos, piernas y cara,
como en nuestro caso. Conviene realizar analítica para asegurar el diagnós-
tico2. En nuestro caso se realizó un frotis de las lesiones cutáneas y mediante
la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se aisló el virus co-
xsakie A6 y pudimos conformar el diagnóstico de presunción de enfermedad
de boca-mano-pie atípica. El proceso es autolimitado y dura de 7 a 10 días.

4. El impétigo es una infección superficial de la piel que puede ser producida


por estreptococos o estafilococos3. Suele iniciarse en zonas descubiertas
que luego se extienden a otras áreas debido al rascado. No se presentan af-
tas en la boca, como en nuestra paciente y comúnmente no se asocia a fie-
bre. Las lesiones iniciales son vesículas o ampollas de contenido claro, que
evolucionan a pústulas y más tarde se rompen, liberan pus y forman costras
amarillentas (costras melicéricas).

BIBLIOGRAFÍA

1. Fernandes NF, Rozdeba PJ, Schwartz T, Kihiczak G, Lambert WC. Pityriasis liche-
noides et varioliformis acuta: a disease spectrum. Int J Dermatol. 2010;49:257-61.
2. Gürkm A, Acar M, Enel S. Características demográficas de pacientes con en-
fermedad de pie-mano-boca. Serie de casos atípicos. Arch Argent Pediatr.
2015;113:e211-4.
3. Sellarés Casas E, Moraga Llop FA. Infecciones cutáneas bacterianas. En: Aso-
ciación Española de Pediatría [en línea]. Disponible en www.aeped.es/sites/
default/files/documentos/infeccionescutaneas.pdf [consultado el 07/11/2019].

82
Adolescente con fiebre, adenopatía y exantema

ADOLESCENTE CON FIEBRE, ADENOPATÍA Y EXANTEMA

•• M.ª CONCEPCIÓN SURRIBAS MURILLO


Pediatra. CS Mérida Norte. Mérida. Badajoz. España.

Niño de 13 años que consulta a su pediatra por una masa adenocervi-


cal derecha dolorosa, de 3 cm, desde hace 5 días y fiebre alta (39 °C) de
unas horas de evolución. No presenta odinofagia ni otros síntomas. Se
solicita hemograma, serología de virus, bioquímica sanguínea y perfil
hepático y se prescribe amoxicilina-clavulánico a 40 mg/kg/día e ibu-
profeno. En el control clínico a las 48 horas persiste la adenopatía sin
cambios, aumenta la fiebre y el malestar y aparece un exantema ge-
neralizado (figura 1), con edema y eritema periorbitarios, con ojos ro-
jos, sin secreción conjuntival (figura 2), por lo que se deriva al hospital
para ingreso y estudio. La fiebre continuó durante 6 días (se suspendió
el tratamiento con amoxicilina-clavulánico a las 72 horas de su inicio).

Figura 1. Exantema maculopapuloso Figura 2. Edema y eritema


en tronco (y extremidades), con periorbitarios con enrojecimiento
lesiones redondeadas de 0,5-1,5 cm, conjuntival.
con halo eritematoso y palidez central,
en algunos casos confluentes, que
desaparecen a la digitopresión.

83
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Enfermedad de Kawasaki

2 Fiebre faringoconjuntival

3 Eritema multiforme (Mycoplasma)

4 Mononucleosis infecciosa

RESPUESTAS COMENTADAS

1. No se cumplen todos los criterios clínicos de la enfermedad de Kawa-


saki. Aunque presentaba fiebre de más de 5 días, adenopatía, exan-
tema polimorfo y afectación conjuntival, no tenía afectados ni las
manos, ni los pies, ni la mucosa oral. Por otra parte, la enfermedad
de Kawasaki es más frecuente en niños menores de 5 años. Los resul-
tados analíticos (leucocitos entre 7000-10 000/mm3, plaquetas entre
150 000-190 000/mm3, velocidad de sedimentación inicial de 28 mm/
hora, proteína C reactiva inicial de 21,1 mg/l y las transaminasas en-
tre 15 y 28 UI/l) y la evolución tampoco eran sugerentes de enferme-
dad de Kawasaki incompleta o atípica1.

2. La fiebre faringoconjuntival o adenofaringoconjuntival es debida a


adenovirus (serotipos 3, 4, 5, 6, 7 o 14) y cursa con fiebre, síntomas
catarrales (tos pertusoide), faringitis aguda con exudado (a veces in-
distinguible de la producida por estreptococo) y conjuntivitis aguda
de carácter folicular inespecífica, que puede asociarse o no a adenitis
cervical y exantema maculopapuloso morbiliforme. Es frecuente en
menores de 4 años y existen brotes familiares o en verano por baño
en piscinas. Nuestro paciente ingresó en el mes de noviembre, sin sín-
tomas catarrales, el exantema era maculopapuloso, la faringe estaba
respetada y las pruebas de detección de adenovirus fueron negativas
(reacción en cadena de la polimerasa en exudado nasofaríngeo y an-
tígeno rápido en heces).

84
Adolescente con fiebre, adenopatía y exantema

3. Esta es la respuesta correcta. El eritema multiforme o polimorfo es una en-


fermedad aguda de la piel o de las mucosas (oral, conjuntival…), de natura-
leza inmunológica, que puede comportarse como crónica o recurrente. Las
lesiones cutáneas predominantes son redondeadas, con bordes regulares
bien definidos, de tamaño variable (desde pocos milímetros a varios cen-
tímetros) que presentan cambios concéntricos de color (en diana o escara-
pela), simétricamente distribuidas y pueden contener vesículas en su parte
central. Curan en 2-4 semanas sin secuelas. Clásicamente se distingue entre
una forma menor o recurrente de eritema multiforme y las formas mayores,
que suelen tener afectación mucosa, que incluyen el síndrome de Stevens-
Johnson y el síndrome de Lyell o necrólisis epidérmica tóxica. La causa más
frecuente de eritema multiforme menor es la infecciosa (por este orden: vi-
rus del herpes simple y Mycoplasma). La etiología asociada a medicamentos
solo se encuentra en el 10% de los pacientes y en ese caso se relaciona más
con las formas mayores2.

Nuestro paciente ingresó con auscultación cardiopulmonar normal, analí-


tica completa normal sin reactantes de fase aguda elevados y examen de
orina y radiografía de tórax normales. Evolucionó con escasos picos febriles
diarios, regular estado general, extensión del exantema, aunque más tenue,
y conjuntivitis y afectación periorbitaria en disminución, manteniéndose sin
afectación la mucosa oral. Al cuarto día de ingreso presentó tos escasa y
crepitantes en la auscultación pulmonar. Inició una elevación de reactantes
de fase aguda sin leucocitosis y en la radiografía de tórax de control se apre-
ciaba leve infiltrado intersticial bilateral. Se inició claritromicina de forma
empírica ante la sospecha de neumonía atípica, tras lo cual cedió la fiebre
en 24 horas, mejoró el estado general y desapareció el exantema y la adeno-
patía. Tras unos días obtuvimos el resultado de IgM positiva para Mycoplas-
ma pneumoniae y el resto de los estudios microbiológicos fueron negativos3.

4. En la mononucleosis infecciosa, entidad producida por el virus de Epstein-


Barr (VEB), el exantema no es constante, aparece solo en el 3-15% de los
casos. Se inicia o exacerba tras la administración de β-lactámicos hasta en
un 80% de los pacientes tratados. Afecta más a la cara y al tronco, y es va-
riado en su morfología, por lo general de tipo maculopapuloso, pero tam-
bién puede ser eritrodérmico, habonoso o petequial. La sintomatología del
síndrome mononucleósico que acompaña al exantema es importante para
el diagnóstico. Sus manifestaciones más características son: fiebre, astenia,
anorexia, faringoamigdalitis membranosa, adenopatías, hepatoespleno-
megalia y edema periorbitario. El hemograma es una ayuda muy valiosa,
siendo característica la linfocitosis mononuclear con linfocitos atípicos en

85
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

el frotis sanguíneo4. Nuestro paciente no presentaba afectación faríngea,


ni leucocitosis con linfocitosis, ni hipertransaminasemia y las serologías de
VEB, citomegalovirus y toxoplasma fueron negativas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Vierucci F, Tuoni C, Moscuzza F, Saggese G, Consolini R. Erythema multiforme as


first sign of incomplete Kawasaki disease. Ital J Pediatr. 2013;39:11.
2. Huff JC, Weston WL, Tonnesen MG. Erythema multiforme: a critical review of cha-
racteristics, diagnostic criteria, and causes. J Am Acad Dermatol. 1983;8:763-75.
3. Schalock PC, Dinulos JG, Pace N, Schwarzenberger K, Wenger JK. Erythema
multiforme due to Mycoplasma pneumoniae infection in two children. Pediatr
Dermatol. 2006;23:546-55.
4. Zawar V, Chuh A, Sankalecha S. Erythema multiforme-like lesions in the course
of infectious mononucleosis. J Dermatol Case Rep. 2009;3:44-6.

86
Manchas alineadas de diferentes formas

MANCHAS ALINEADAS DE DIFERENTES FORMAS

•• AMPARO SANTOS CALONGE


MIR-Medicina Familiar y Comunitaria. CS La Candelaria. Sevilla. España.

•• JAVIER CÁCERES ESPEJO


Pediatra. CS La Candelaria. Sevilla. España.

•• JOSÉ BERNABEU WITTEL


Servicio de Dermatología. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. España.

Niño de 4 años que consulta por presentar lesiones eritematosas y


pruriginosas localizadas en el codo derecho, el abdomen y la región
inguinal derecha (figura 1) desde hace 5 días. Ha sido valorado en
2 ocasiones en Urgencias y ha realizado tratamiento con amoxicilina
oral y mupirocina tópica, sin cambios en las lesiones. No ha tenido
fiebre ni otros síntomas asociados. No presenta antecedentes perso-
nales ni familiares de interés.

Figura 1. Lesiones rosadas en piel que sigue una aparente distribución


lineal. Llama la atención la de la zona inguinal, de mayor tamaño, con
varios halos de colores alternantes.

87
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Impétigo

2 Enfermedad de Lyme

3 Picadura de araña

4 Herpes zóster

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El impétigo se caracteriza por lesiones versiculopustulosas con base


eritematosa, que evolucionan a costras amarillentas (melicéricas). Es
una entidad muy frecuente. Raramente evoluciona de forma tórpida
y suele responder bien al tratamiento con mupirocina tópica.

2. La enfermedad de Lyme se produce por una bacteria llamada Borrelia


burgdorferii, que es transmitida por una garrapata. El erythema mi-
grans es la manifestación temprana de esta enfermedad y se caracte-
riza por una erupción macular que se extiende lentamente de forma
concéntrica, aumentando su diámetro y aclarándose el centro. Gene-
ralmente se acompaña de síntomas sistémicos como astenia, fiebre,
algias generalizadas y malestar general1.

3. Esta es la respuesta correcta. La mayoría de las picaduras de araña


ocasionan pápulas o pústulas, pero en ocasiones puede producirse
una reacción local que se caracteriza por la aparición de eritema en
la zona de la picadura con formación de un nódulo blanco y un halo
eritematoso e indurado que lo rodea (lesión de los tres colores). No
siempre son dolorosas. La mayoría se resuelven espontáneamente
en 7-10 días, aunque en ocasiones se produce una sobreinfección
bacteriana. La evolución a lesiones necróticas o la aparición de sínto-
mas sistémicos son excepcionales. En nuestro caso, tras establecer la
sospecha clínica, reinterrogamos a la madre del paciente y refiere ha-
ber visto en casa una araña parda de gran tamaño, apoyando la causa

88
Manchas alineadas de diferentes formas

de dicha lesión. La mayoría de las veces no hay constancia del momento de


la picadura de la araña2.

4. El herpes zóster y el herpes simple se caracterizan por la aparición de vesí-


culas agrupadas en racimo o a lo largo de un dermatoma, rodeadas de un
halo eritematoso fino.

BIBLIOGRAFÍA

1. Steeren AC. Borreliosis de Lyme. En: Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL,
Jameson JL, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna. Vol. 1. 19.ª
edición. México: McGraw-Hill; 2016. p. 1149-53.
2. Vetter RS, Swanson DL. Approach to the patient with a suspected spider bite:
an overview. En: UpToDate [en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/
contents/approach-to-the-patient-with-a-suspected-spider-bite-an-overview
[consultado el 07/11/2019].

89
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LESIÓN INFILTRATIVA FACIAL PERSISTENTE

•• JOAQUÍN REYES ANDRADE


MIR-Pediatría. CS La Candelaria. Sevilla. España.

•• MARTA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ-PALACIOS


MIR-Pediatría. CS La Candelaria. Sevilla. España.

Niña de 7 años que consulta por una lesión en la mejilla derecha, en-
rojecida y sobreelevada, con una zona clara central blanquecina y lige-
ramente pruriginosa, de 2 semanas de evolución, sin otros síntomas
asociados. El signo de Darier es negativo. Se pauta prednicarbato en
crema, pero la paciente acude una semana después por empeoramien-
to de la lesión, que está más enrojecida y es más extensa (figura 1).

Figura 1. Lesión circunscrita, sobreelevada, con una zona central más


clara y descamación leve.

90
Lesión infiltrativa facial persistente

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Botón de Oriente

2 Mastocitoma solitario

3 Miasis

4 Picadura de araña

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Esta es la respuesta correcta. El botón de Oriente es una infestación


producida por protozoos. Es endémico en la cuenca mediterránea, y
en nuestro medio está causado por Leishmania infantum. El mosquito
Phlebotomus es su insecto vector, y sus reservorios son seres huma-
nos, perros y roedores. A pesar de que su incidencia en España no es
alta (se estima en 0,45 casos/100 000 habitantes), durante el periodo
2009-2012 se produjo un brote importante en la Comunidad de Ma-
drid. Debe sospecharse ante una picadura de mosquito que persiste.
La lesión consiste en una pápula eritematoviolácea, infiltrativa, que
aumenta de tamaño lentamente y se cubre con una costra escamosa.
Al desprenderse, deja una base ulcerosa. La cara interna de la costra
presenta espigones córneos, característicos del cuadro. Esta lesión
puede curar dejando una cicatriz atrófica. Tiene una localización
preferente en las zonas expuestas (cara, pabellón auricular). Excep-
cionalmente evoluciona a leishmaniosis visceral1,2. El diagnóstico de
este caso se hizo por teledermatología, confirmándose en la derma-
toscopia (donde se apreciaron las lágrimas amarillas características
de la enfermedad) y la biopsia (infiltrado constituido por microgranu-
lomas, linfocitos y eosinófilos aislados). Una vez hecho el diagnósti-
co, por anamnesis dirigida nuestra paciente comentó haber estado
en una granja-escuela donde le picó un insecto.

91
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

2. El mastocitoma solitario es una lesión, generalmente única, de un diáme-


tro de 1-5 cm, caracterizada inicialmente por vesículas recidivantes y eva-
nescentes; posteriormente aparece una placa infiltrativa con forma de em-
pedrado (piel de naranja) e hiperpigmentada. Las muñecas, los codos y el
tronco son las zonas de elección. Está presente desde los primeros meses de
vida y suele involucionar espontáneamente. El signo de Darier es positivo.

3. La miasis es una infestación por larvas de moscas. Su presentación más fre-


cuente es un nódulo con un punto central con exudado serosanguinolento
o purulento. En ocasiones puede visualizarse directamente la larva. Son ca-
racterísticos prurito, dolor y “sensación de movimiento”3.

4. En la picadura de araña se produce una gran reacción inflamatoria con ede-


ma local, ulceración, necrosis, linfangitis y adenopatías regionales, y es muy
dolorosa.

BIBLIOGRAFÍA

1. García-Patos Briones V. Dermatosis zooparasitarias. En: Asociación Española de


Pediatría [en línea]. Disponible en www.aeped.es/sites/default/files/documen-
tos/zooparasitarias.pdf [consultado el 08/11/2019].
2. Suárez Rodríguez B, Isidoro Fernández B, Santos Sanz S, Sierra Moros MJ,
Molina Moreno R, Astray Mochales J, et al. Review of the current situation
and the risk factors of Leishmania infantum in Spain. Rev Esp Salud Publica.
2012;86:555-64.
3. Francesconi F, Lupi O. Myiasis. Clin Microbiol Rev. 2012;25:79-105.

92
Escolar con lesiones cutáneas tras contacto con un gato

ESCOLAR CON LESIONES CUTÁNEAS TRAS CONTACTO


CON UN GATO

•• PILAR APARICIO RÍOS


MIR-Pediatría. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca.
España.

•• DAVID MOYANO BUENO


MIR-Dermatología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Salamanca. España.

Escolar de 9 años que acude a Urgencias porque refiere que desde


hace 4 días presenta lesiones cutáneas pruriginosas (figuras 1 y 2).
Le comenzaron a salir después de haber jugado con un gato y refiere
que su pediatra le pautó tratamiento antimicótico tópico (crema de
terbinafina al 1%) hace 72 horas, pero han aparecido nuevas lesiones.
Ha permanecido afebril y no refiere otra sintomatología.

Figura 1. Lesiones anulares de borde Figura 2. Detalle de las lesiones en el


elevado y eritematoso y centro más antebrazo.
claro y descamativo, localizadas

93
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Eccema numular

2 Ptiriasis rosada de Gibert

3 Tinea corporis

4 Psoriasis en gotas

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Es el primer diagnóstico diferencial que hay que tener en cuenta. El


eccema numular es una dermatitis crónica inflamatoria, muy prurigi-
nosa, que se manifiesta como pápulas o pequeñas placas eritemato-
descamativas, en forma de moneda, que afectan casi exclusivamente
a los miembros superiores e inferiores1,2. A diferencia de nuestro caso,
suele aparecer en invierno, sin afectación del tronco, es muy pruri-
ginosa y tiene carácter recidivante. Además, es más frecuente en la
edad adulta.

2. La pitiriasis rosada es una erupción exantemática aguda, clínica-


mente muy característica, que se resuelve de manera espontánea.
La evolución típica es una primera placa eritematodescamativa o
medallón heráldico, generalmente en el tronco, tras la cual apare-
cen máculas y placas eritematoanaranjadas, con discreta descama-
ción en collarete, que se extienden por el tronco y la región próxima
de miembros, siguiendo las líneas de tensión de la piel o líneas de
Blaschko. Se ha relacionado con la reactivación del VHH6 y VHH7 y
no requiere tratamiento, ya que desaparece en 6-12 semanas3. Aun-
que es frecuente confundir el medallón heráldico con una placa de
tiña corporal, la evolución que siguió nuestro paciente no coincide
con esta patología, ya que las lesiones suelen ser más planas, de
un color más anaranjado, la descamación más fina y respeta la re-
gión distal de los miembros, a diferencia de lo que ocurre en este
caso.

94
Escolar con lesiones cutáneas tras contacto con un gato

3. Esta es la respuesta correcta. La Tinea corporis o tiña corporal es una in-


fección fúngica por dermatofitos de la piel del tronco y las extremidades.
La infección se limita al estrato córneo y afecta mayoritariamente a la piel
expuesta. Cualquier dermatofito es causa potencial de tiña corporal, aun-
que T. rubrum es el patógeno más extendido. Se contagia por contacto de
humano a humano, de animal a humano (a menudo de animales domés-
ticos como perros o gatos, como se sospecha en nuestro caso) o de suelo
a humano. Clínicamente se manifiesta de forma diversa, simulando otros
trastornos cutáneos. La infección se extiende de manera centrífuga, dan-
do lugar a una única placa o a pápulas o pequeñas placas eritematodes-
camativas, anulares, con refuerzo periférico, que pueden ser asintomáti-
cas o pruriginosas. El diagnóstico suele ser clínico-epidemiológico, pero
puede basarse en el examen microscópico directo (para visualizar hifas
o artosporas), el cultivo del raspado de la piel (como en nuestro caso) e
incluso en una biopsia cutánea en casos refractarios al tratamiento4. En
el caso de nuestro paciente, se llevó a cabo un cultivo a partir de las es-
camas extraídas de la superficie de las lesiones no tratadas previamente,
que resultó negativo, posiblemente por la escasa cantidad o mala calidad
de la muestra, dado el dolor referido por el paciente mientras se llevaba
a cabo el raspado. Los antifúngicos tópicos constituyen el tratamiento de
elección para muchos pacientes con infecciones dermatofíticas localiza-
das y sin complicaciones, como la tiña corporal. En niños se recomienda
imidazoles, terbinafina, ciclopiroxolamina, naftifina o tolnaftato duran-
te 2-4 semanas. Indicamos que continuase con terbinafina tópica hasta
completar 4 semanas, puesto que tras tan poco tiempo es normal que no
notase mejoría. Tras 2 semanas de tratamiento, el paciente solo presenta-
ba lesiones residuales, no descamativas, y continuó el tratamiento hasta
cumplir el tiempo prescrito.

4. La psoriasis en gotas es una dermatosis inflamatoria, más frecuente en ni-


ños y adolescentes. Clínicamente se aprecian placas eritematodescama-
tivas, con hiperqueratosis gruesa, que deja un rocío hemorrágico al triple
raspado (signo de Auspitz). Con frecuencia la precede una infección de las
vías respiratorias altas, en la mayoría de los pacientes aparece un título
alto de antiestreptolisina O (ASLO) o anti-ADNasa B5. Nuestro paciente no
refería un episodio de infección reciente, ni las lesiones presentaban una
hiperqueratosis nacarada típica de la enfermedad. Además, el paciente no
refería antecedentes familiares de psoriasis y el raspado metódico de Brocq
fue negativo.

95
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

BIBLIOGRAFÍA

1. Wolff K, Johnson R. Fitzpatrick. Atlas de dermatología clínica. 7.ª edición. Ma-


drid: McGraw-Hill Interamericana; 2000. p. 43-4.
2. Ferrándiz C. Dermatología clínica. 4.ª ed. Madrid: Elsevier; 2004. p. 107.
3. Wolff K, Johnson R. Fitzpatrick. Atlas de dermatología clínica. 7.ª edición. Ma-
drid: McGraw-Hill Interamericana; 2000. p. 65-6.
4. Bolognia J, Jorizzo J, Schaffer J. (n.d.).  Bolognia. Dermatología: Principales
diagnósticos y tratamientos. Madrid: Elsevier; 2016. p. 319-51.
5. Bolognia J, Jorizzo J, Schaffer J. (n.d.).  Bolognia. Dermatología: Principales
diagnósticos y tratamientos. Madrid: Elsevier; 2016. p. 48-49.

96
Lactante con fiebre y lesión retroauricular izquierda

LACTANTE CON FIEBRE Y LESIÓN RETROAURICULAR


IZQUIERDA

•• ANA DE LA VEGA SANTAMARÍA


Pediatra. Unidad de Pediatría. Hospital Clínica Benidorm. Alicante. España.

Lactante de 10 meses que presenta fiebre y una lesión cutánea en la


zona retroauricular izquierda. Consultan a los 2 días de evolución en
Urgencias, donde se diagnostica un pequeño absceso, indicando tra-
tamiento tópico con mupirocina.

Vuelven a consultar al día siguiente en el Servicio de Urgencias por


aumento de la fiebre y del tamaño del absceso. Tras el drenaje de
contenido purulento por el cirujano, sobresale un material duro de
aspecto blanquecino (figura 1).

Figura 1. Material blanquecino de


consistencia dura que sobresale del
cuello al drenar el absceso.

97
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Síndrome adenitis-celulitis

2 Absceso por cuerpo extraño

3 Absceso subperióstico retroauricular

4 Absceso de Bezold

RESPUESTAS COMENTADAS
1. El síndrome adenitis-celulitis suele aparecer en lactantes menores de
3 meses. Se presenta como una adenitis, sobre todo cervical, y es cau-
sado por estreptococo del grupo B. Es un indicador de bacteriemia
en recién nacidos y lactantes menores de 3 meses1. Nuestra paciente
tiene 10 meses y su estado general es excelente.

2. Esta es la respuesta correcta. La lactante presenta una lesión eritematosa


dolorosa a la palpación y fluctuante en la zona retroauricular izquierda, y
fiebre. En su segunda visita a Urgencias es valorada por el cirujano infan-
til, que decide drenar la lesión obteniendo, junto a abundante material
purulento, dos fragmentos que son identificados como de origen vegetal
pero que, al ser examinados, resultan ser plumas de ave (figura 2).

Figura 2. Fragmentos de pluma de


ave de 1,5 cm aproximadamente cada
uno, extraídos al realizar el drenaje del
absceso del cuello.

98
Lactante con fiebre y lesión retroauricular izquierda

Las posibles puertas de entrada para este cuerpo extraño poco usual po-
drían ser la cavidad oral o la piel en el repliegue retroauricular, con poste-
rior migración, formación de granuloma y abscesificación. Tras el drenaje y
la extracción del cuerpo extraño, se pautó tratamiento antibiótico durante
una semana, siendo la resolución completa. Como comentario anecdótico,
los padres dijeron haber tirado un cojín de plumas porque se pinchaban to-
dos. Existen antecedentes similares en la literatura médica con absceso en
la glándula parotídea por cuerpo extraño que atraviesa partes blandas en la
faringe y el cuello2.

3. El absceso subperióstico retroauricular es la forma de evolución más fre-


cuente de la mastoiditis aguda. El absceso se localiza en la cortical mastoi-
dea y se traduce como una tumefacción fluctuante retroauricular con un
despegamiento significativo del pabellón hacia delante, abajo y afuera. El
dolor ante la palpación es intenso. El tratamiento, siguiendo el aforismo la-
tino ubi pus, ibi vacua (“donde hay pus, hay que evacuarlo”), es el drenaje
quirúrgico3. En nuestro caso, no había desplazamiento del pabellón auricu-
lar ni antecedentes de otitis media aguda.

4. El absceso de Bezold es una complicación de una mastoiditis. Ocurre cuan-


do la infección penetra en la cresta digástrica y se perfora el vértice de la
mastoides, con extensión entre el músculo esternocleidomastoideo y el di-
gástrico. Presenta edema del triángulo posterior del cuello. Requiere trata-
miento quirúrgico urgente4. Nuestra paciente no tiene una tumefacción en
la cara lateral del cuello, si no en la zona retroauricular, y no tenía clínica
previa de otitis media aguda.

BIBLIOGRAFÍA

1. Artigas Rodríguez S, Díaz González P, Domingo Garau A, Casano Sancho P, Juma


K, Caritg Bosch J. Síndrome adenitis-celulitis por estreptococo del grupo B en
lactantes. Un indicador de bacteriemia. An Esp Pediatr. 2002;56:251-2.
2. Pascoe MG. Acute suppurative parotiditis secondary to a foreing body (Feather).
Can Med Assoc J. 1955;72:35-6.
3. Jiménez I, Hernández-Sampelayo MT. Complicaciones de la otitis media. An Pe-
diatr (Barc). 2003;1:13-23.
4. Quintero Noa JL, Álvarez Lam I, Hernández Cordero MC, Meléndez Quintero LL.
Complicaciones de las otitis medias agudas y crónicas en el niño. Rev Cubana
Pediatr. 2013;85:89-105.

99
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LACTANTE CON LESIONES PURPÚRICAS EN LAS


EXTREMIDADES

•• JORGE ÁLVAREZ GARCÍA


Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.

•• EDURNE BURGUETE ARCHEL


Pediatra. CS de Elizondo. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Navarra.
España.

•• MAITE RUIZ GOIKOETXEA


Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Servicio Navarro de Salud-
Osasunbidea. Pamplona. Navarra. España.

Lactante de 8 meses que, tras un catarro banal, presenta súbitamen-


te múltiples lesiones maculopapulosas purpúricas confluentes, así
como placas equimóticas de predominio en las extremidades inferio-
res (figura 1), aunque también están presentes en las superiores, me-
jillas y pabellones auriculares (figura 2). Asocia edema en las manos
y los pies. No hay afectación del estado general ni de otros órganos y
hemodinámicamente está estable. Presenta febrícula puntual, autoli-
mitada. Analítica sanguínea con discreta leucocitosis y trombocitosis,
sin elevación de reactantes de fase aguda. La evolución es satisfac-
toria, hacia la resolución espontánea del cuadro en una semana. No
tiene antecedentes de interés.

Figura 1. Lesiones maculopapulosas Figura 2. Detalle de la lesión en el


purpúricas confluentes y placas pabellón auricular derecho.
equimóticas en los miembros inferiores.

100
Lactante con lesiones purpúricas en las extremidades

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Urticaria pigmentosa

2 Eritema multiforme

3 Malos tratos

4 Edema agudo hemorrágico del lactante

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La urticaria pigmentosa es la mastocitosis más frecuente en la infan-


cia. Las lesiones se pueden presentar en forma de máculas, pápulas,
placas y nódulos que, característicamente, afectan al tronco y las
extremidades. Es infrecuente la localización en la cara y el cuello y
excepcional la afectación palmoplantar. En un 20% de los casos, las
lesiones están presentes al nacimiento. El síntoma principal es el
prurito, que empeora con la ingesta de determinados fármacos y ali-
mentos, variaciones en la temperatura o fricción de la piel. En gene-
ral los síntomas disminuyen durante los primeros 2 años de vida, sin
embargo, la persistencia de clínica debe hacernos sospechar formas
sistémicas1.

2. El eritema multiforme es una enfermedad aguda de la piel o mucosas


de etiología desconocida, aunque se asocia a factores predisponentes
como infecciones víricas diversas (el más destacado es el herpes sim-
ple) o fármacos. Las lesiones típicas son redondeadas y regulares, de
pequeño tamaño y en forma de diana o escarapela. La distribución es
simétrica en las superficies extensoras de las extremidades y la cara2.

3. Ante un niño con lesiones equimóticas o hematomas, hay que tener


presente y descartar un posible maltrato. Las localizaciones más tí-
picas en casos de maltrato son la región posterior de las piernas, zo-
nas protegidas por la ropa como las nalgas, la espalda, el tronco, los

101
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

genitales y las orejas. La presencia de lesiones geométricas, con forma de


objetos o marcas dentales, también orientan hacia este cuadro3. En nuestro
caso, no hay antecedentes sociofamiliares sospechosos y la distribución de
las lesiones (salvo las orejas) y la evolución del cuadro no sugieren esta po-
sibilidad.

4. Esta es la respuesta correcta. El edema hemorrágico agudo del lactante (sín-


drome de Finkelstein) es una vasculitis aguda leucocitoclástica de pequeño
vaso, benigna, que afecta exclusivamente a la piel. Ocurre típicamente entre
los 3 meses y los 2 años. De etiología desconocida, se relaciona con agentes
infecciosos, fármacos o inmunizaciones. Clínicamente se presenta de ma-
nera súbita, con la aparición de lesiones purpúricas edematosas y placas
equimóticas que pueden confluir, afectando a las extremidades (parte dis-
tal) y la cara. La afectación de los pabellones auriculares es un dato sugeren-
te. Puede asociar febrícula o fiebre, y no suele haber afectación del estado
general ni de otros órganos. Analíticamente puede mostrar leucocitosis y
trombocitosis. La evolución es benigna, hacia la recuperación espontánea
en un plazo de 1-3 semanas, sin secuelas. El diagnóstico es clínico, si bien
deben descartarse otras patologías como meningocococemia, síndrome del
niño maltratado, púrpura fulminans, eritema multiforme, etc. No requiere
tratamiento, al ser un cuadro autolimitado. No suele haber recidivas4,5.

BIBLIOGRAFÍA

1. Jordá Cuevas E, Martín Hernández JM. Capítulo 40: mastocitosis. En: Dermato-
logía para pediatras. 1.ª edición. Madrid: Panamericana; 2012. p. 376-7.
2. Gavaldá-Esteve C, Murillo-Cortés J, Poveda-Roda R. Eritema multiforme: revi-
sión y puesta al día. RCOE. 2004;9:415-23.
3. Pou Fernández J. Capítulo 11: Maltrato físico. En: El pediatra y el maltrato infan-
til. 2.ª edición. Madrid: Ergon; 2017. p. 53-96.
4. Baselga E. Capítulo 14: Púrpura en la infancia. En: Torrelo A. Dermatología en
Pediatría General. 1.ª edición. Madrid: Aula Médica; 2007. p. 259-75.
5. Guerrero-Fernández J. Edema hemorrágico agudo del lactante. En: Web PEDiá-
trica [en línea]. Disponible en: www.webpediatrica.com/casosped/pdf/4_ede-
ma_hemorragico.pdf [consultado el 08/11/2019].

102
Erupción eritematosa lineal de rápida evolución

ERUPCIÓN ERITEMATOSA LINEAL DE RÁPIDA EVOLUCIÓN

•• ENRIQUE RODRÍGUEZ-SALINAS PÉREZ


Pediatra. CS Colmenar Viejo Norte. Madrid. España.

Niño de 4 años que consulta por presentar, desde el día previo, una
lesión lineal eritematosa, de evolución progresiva centrípeta, que co-
menzó en el dorso del cuarto dedo de la mano derecha (figura 1). No
refiere fiebre ni otros síntomas. El niño se había despertado esa ma-
ñana temprano llorando por un dolor agudo en el dedo. En la explora-
ción se aprecia un eritema lineal indoloro, sin adenopatías regionales,
que arranca desde una microerosión puntiforme en el dorso de la últi-
ma falange del cuarto dedo y se extiende por el dorso de la mano para
alcanzar, de modo discontinuo, la zona antebraquial. Vive en un chalé
adosado, con pequeño jardín, de una población semirrural madrileña.

Figura 1. Lesión lineal eritematosa


discontinua, tenue, no descamativa,
que, arrancando desde una
microerosión en el dorso del cuarto
dedo, se extiende por la mano hasta la
región antebraquial.

103
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Linfangitis superficial por picadura de artrópodo

2 Infección inicial por virus herpes

3 Linfangitis aguda infecciosa

4 Liquen estriado lineal

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Esta es la respuesta correcta. Es una entidad poco descrita1,2, que repre-


senta una variante de las linfangitis sin fiebre ni adenopatía. Se piensa
que es una reacción inmunoalérgica a toxinas inyectadas con la pica-
dura de un insecto, que son drenadas por los linfáticos regionales, pro-
duciéndose la inflamación superficial cutánea lineal. Deben diferen-
ciarse de las linfangitis infecciosas tras picaduras, más sintomáticas y
tórpidas, para evitar el uso innecesario de antibióticos. Se han descrito
tras picaduras por escolopendra, aunque en estos casos suelen presen-
tar una puerta de entrada doble, por mordedura con sus forcípulas, y el
cuadro suele ser más doloroso y con afectación ganglionar3.

La evolución es a la curación, siendo de ayuda los corticoides y antihis-


tamínicos. La rápida instauración del cuadro presentado, junto con la
narración del episodio causal y la presencia de una erosión puntifor-
me de la que arrancaba la erupción lineal, típica de linfangitis, hicieron
pensar en una etiología reactiva a picadura de artrópodo, pero no infec-
ciosa. Por ello solo se recomendó tratamiento con prednisona oral, en
dosis de 1 mg/kg/día durante 2 días, al cabo de los cuales las lesiones
habían desaparecido y el niño estaba completamente asintomático.

2. Las lesiones por el virus del herpes zóster son lineales, siguiendo el
trayecto de uno o más dermatomas. Suelen tender a la vesiculación
precoz, si bien a veces hay síntomas dolorosos previos a la erupción.
El virus del herpes simple puede afectar al dedo en forma de panadi-
zo herpético y acompañarse también de linfangitis4. Igualmente pre-

104
Erupción eritematosa lineal de rápida evolución

sentan vesiculopústulas precoces. La duración de los cuadros es superior a


la de nuestro paciente y la sintomatología más profusa.

3. La rápida instauración y resolución del caso, sin antibioterapia, van contra


esta posibilidad. La linfangitis aguda infecciosa suele ser secundaria a heri-
das, mordeduras, picaduras sobreinfectadas o panadizos, y acompañarse
de erisipela o celulitis franca. La causa más frecuente es estreptocócica o,
más raramente, por estafilococos, Pasteurella multocida, Spirillum minus
(mordedura rata) o herpesvirus4.

Se presenta como un trayecto eritematoso sensible al tacto, con ganglios


linfáticos aumentados de tamaño y dolorosos a la palpación. También sue-
le producir fiebre, escalofríos o cefalea. El tratamiento con betalactámicos
suele ser eficaz, bien con penicilina para la estreptocócica o con cloxacilina
o amoxicilina-clavulánico si se sospecha estafilococo. En aquellos casos con
alergia a la penicilina se pueden utilizar vancomicina o macrólidos4,5.

4. El liquen estriado6 es también poco frecuente. Suele aparecer en la edad in-


fantil, sobre todo en tiempo caluroso. Se caracteriza por la aparición de pe-
queñas pápulas planas blanquecinas o eritematosas de distribución lineal,
siguiendo las líneas de Blaschko. Es asintomático, aunque puede producir
leve prurito. Suele localizarse a lo largo de una extremidad, con desplaza-
miento aparente de las lesiones. Evoluciona lentamente a la curación es-
pontánea en meses, dejando una discreta hipopigmentación residual, que
solo origina problemas estéticos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Piccolo V, Russo T, Picciocchi R, Diplomatico M, Ametrano O, Moscarella E. Su-


perficial lymphangitis after insect bite. J Pediatr. 2013;163:299.
2. Marque M, Girard C, Guillot B, Bessis D. Superficial lymphangitis after arthropod
bite: a distinctive but under-recognized entity? Dermatology. 2008;217:262-7.
3. Piñeiro Pérez R, Carabaño Aguado I. Manejo práctico de las picaduras de insec-
to en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2015;17:159-66.
4. Naya C. Linfangitis. Guía clínica. En: Fisterra [en línea]. Disponible en: www.fis-
terra.com/guias-clinicas/linfangitis/#1679 [consultado el 08/11/2019].
5. Falagas M, Bliziotis I, Kapaskelis A. Red streaks on the leg. Am Fam Physician.
2006;73:1061-2.
6. Bordel MT. Liquen estriado. An Pediatr (Barc). 2005;62:381-92.

105
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

PREESCOLAR CON LESIONES DÉRMICAS EN LAS


EXTREMIDADES

•• MAITE RUIZ GOIKOETXEA


Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Servicio Navarro de Salud-
Osasunbidea. Pamplona. Navarra. España.

•• EDURNE BURGUETE ARCHEL


Pediatra. CS de Elizondo. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Navarra.
España.

•• JORGE ÁLVAREZ GARCÍA


Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.

Niña de 2 años que consulta por lesiones papulosas eritematosas


monomorfas de 1,5 mm de diámetro de distribución simétrica en las
cuatro extremidades, de 3-4 semanas de evolución (figuras 1 y 2). No
tiene lesiones en el tronco ni en la cabeza. Conserva un buen estado
general y no presenta otra sintomatología acompañante. En la anam-
nesis no hay otros datos reseñables. Antecedentes personales de in-
tolerancia a las proteínas de la leche de vaca, dermatitis atópica leve
y un ingreso en época neonatal por impétigo bulloso.

Figura 1. Lesiones papulosas y Figura 2. Detalle de las lesiones


papulovesiculosas no confluyentes en la en la extremidad superior derecha
pierna izquierda (la derecha presenta las (la izquierda presenta las mismas
mismas lesiones) que, evolutivamente, lesiones).
ascienden desde las partes acras
hasta las proximales. Se observa una
base eritematosa en las lesiones más
recientes y un halo hipopigmentado en
las lesiones más antiguas.

106
Preescolar con lesiones dérmicas en las extremidades

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Varicela

2 Acrodermatitis papulosa infantil

3 Urticaria papulosa (prurigo estrófulo)

4 Enfermedad boca-mano-pie

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La varicela está producida por la primoinfección por el virus varicela-


zóster. Se presenta con fiebre y malestar y la erupción cutánea suele
comenzar en el cuero cabelludo y la cara, con progresión caudal. Las
lesiones cutáneas pasan por las fases de mácula, pápula, vesícula y
costra y es típico encontrar lesiones en diferentes estadios1.

2. Esta es la respuesta correcta. La acrodermatitis papulosa infantil o


síndrome de Gianotti-Crosti es un exantema de etiología no del todo
aclarada, pero que se asocia con una reacción inmunológica desen-
cadenada por una infección vírica. Clásicamente se relacionaba con
la infección por el virus de la hepatitis B, pero posteriormente se ha
documentado que esta entidad ocurre también tras la infección por
numerosos virus (Epstein-Barr, Coxsackie, citomegalovirus, adeno-
virus, Echovirus…), e incluso ha sido reportada tras vacunaciones1,2.
Afecta principalmente a niños de entre 6 meses y 6 años. Clínicamen-
te se caracteriza por aparición de pápulas monomorfas de pequeño
tamaño (1-10 mm), de superficie plana y de color rojizo o cobrizo, que
se localizan de manera simétrica en extremidades (con predominio
en superficies extensoras), glúteos y cara, pudiendo afectar a palmas
y plantas. No suele haber fiebre ni repercusión del estado general.
El diagnóstico es clínico, y no es necesario realizar determinaciones
serológicas, salvo sospecha fundada de infección por virus de la he-
patitis. El diagnóstico diferencial incluye, entre otros, distintos exan-

107
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

temas virales, prurigo, picaduras, eritema multiforme, escabiosis, o púrpura


de Schönlein-Henoch. El curso clínico es benigno, hacia la resolución es-
pontánea en 3-4 semanas, por lo que no precisa tratamiento específico, úni-
camente sintomático según el caso3,4.

3. La urticaria papulosa es muy común en la infancia, y es consecuencia de


picaduras de insectos, antecedente que no aparece en nuestro caso. Se
presenta con lesiones papulares eritematosas agrupadas, pruriginosas,
con halo eritematoso, localizadas típicamente en zonas de piel descubierta
(cara y cuello, cintura, antebrazos)5.

4. La enfermedad boca-mano-pie está producida por la infección de distintos


enterovirus, especialmente el coxsackie A16. Se trata de un cuadro muy con-
tagioso y suele producir brotes en instituciones infantiles. Clínicamente es
un proceso leve que puede cursar con febrícula, malestar y anorexia. Las
lesiones cutáneo-mucosas son típicas y consisten en la aparición de vesícu-
las con base eritematosa y fácilmente erosionables en la cavidad bucal, así
como vesículas grisáceas elípticas en manos y pies. El exantema se resuelve
aproximadamente en una semana6.

BIBLIOGRAFÍA

1. Torrelo A. Infecciones víricas. Dermatología en Pediatría General. 1.ª edición.


Madrid: Aula Médica; 2007. p. 85-111.
2. Snowden J, Badri T. Acrodermatitis, Papular (Gianotti Crosti Syndrome). Trea-
sure Island (FL): StatPearls Publishing; 2018. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.
gov/books/NBK441825/ [consultado el 08/11/2019].
3. Andıran N, Şentürk GB, Bükülmez G. Combined Vaccination by measles and
hepatitis B vaccines: a new cause of Gianotti-Crosti syndrome. Dermatology.
2002;204:75-6.
4. Molinari LM, Romero Costas L, Soliani A, Hernández M. Síndrome de Gianotti-
Crosti o acrodermatitis papulosa infantil. Presentación de un caso. Dermatol
Argent. 2010;16:27-30.
5. Calderón Rodríguez S, Alonso Lebrero E. Urticaria y angioedema. En: Asocia-
ción Española de Pediatría [en línea]. Disponible en: www.aeped.es/sites/de-
fault/files/documentos/urticaria_angioedema.pdf [consultado el 08/11/2019].
6. Silva Rico JC, Torres Hinojal MC. Diagnóstico Diferencial de los exantemas. Pe-
diatr Integral. 2014;18:22-36.

108
Adolescente con lesión ungueal

ADOLESCENTE CON LESIÓN UNGUEAL

•• ANTONIO GÁMIZ GÁMIZ


MIR-Pediatría. Hospital Materno Infantil. Complejo Hospitalario Universitario
de Granada. Granada. España.

•• EDUARDO ORTEGA PÁEZ


Pediatra. UGC de Maracena. Granada. España.

Niña de 13 años que acude al final de verano a consulta por presentar


una lesión ungueal (figura 1), amarillenta en la zona central, lateral y
distal de la uña del primer dedo del pie izquierdo, que respeta la zona
proximal. No hay calor, eritema ni dolor. El resto de la exploración es
normal. Un mes antes había presentado un traumatismo sobre dicha
uña. No refieren antecedentes personales ni familiares de interés.

Figura 1. Lesión ungueal amarillenta sin componente


inflamatorio.

109
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Psoriasis ungueal

2 Onicomicosis por C. albicans

3 Tiña ungueal por Tricophyton rubrum

4 Línea de Beau

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La manifestación ungueal de la psoriasis es más frecuente en adultos


que en niños. Puede manifestarse solamente con lesiones ungueales,
aunque en la mayoría de las ocasiones se asocia a lesiones dérmicas o a
artritis, sobre todo de las articulaciones interfalángicas distales. Produ-
ce una inflamación del lecho ungueal con una alteración de la síntesis
de queratina y adherencia de la uña manifestándose por una alta gama
de lesiones: pits (lesión más frecuente), leuconiquia, puntos rojos en la
lúnula, manchas de aceite, onicólisis, hiperqueratosis subungueal, he-
morragias en astilla… El diagnóstico se realiza por historia clínica y se
confirma por biopsia. El tratamiento depende de la gravedad y la exten-
sión, usándose desde corticoides tópicos y sistémicos, vitamina D, ta-
crolimus y tazaroteno tópico hasta metrotrexato, en casos más graves1.

2. Las onicomicosis producidas por Candida, a pesar de ser raras, son las
más frecuentes en pacientes menores de 2 años, ya que suelen chupar-
se los dedos. Produce generalmente dolor, tumefacción y eritema con
lesiones satélite y en ocasiones produce supuración. El agente causal
más frecuentes es albicans, seguido de C. parapsilosis. El tratamiento
tópico durante 6 meses suele ser suficiente, y se le puede asociar itraco-
nazol o fluconazol en casos resistentes. No es efectiva la terbinafina2-4.

3. Esta es la respuesta correcta. La onicomicosis es poco habitual en


el paciente pediátrico, siendo más frecuente en personas de mayor
edad. Existen varios tipos de onicomicosis: la más frecuente es la pro-
ducida por dermatofitos, también llamada tiña ungueal, producida

110
Adolescente con lesión ungueal

en la mayoría de los casos por Trichophyton rubrum. Este hongo comienza a


infiltrarse por las erosiones de la uña sin producir paroniquia (inflamación
periungueal), extendiéndose desde la zona distal y lateral a la zona central.
Es más frecuente en los pies que en las manos y en pacientes usuarios de
piscinas o que suelen caminar descalzos. Su diagnóstico de confirmación
es importante, porque tanto el coste como los efectos adversos del trata-
miento son considerables. La muestra se recogerá cortando un trozo de la
zona afecta de la uña o por raspado. Posteriormente se estudiará mediante
la visualización en fresco antes y después de añadir hidróxido de potasio
(queratolítico) y cultivo de la muestra. El tratamiento se realizará con an-
tifúngicos sistémicos (terbinafina o griseofulvina). El uso de lacas y geles
ungueales antifúngicos (amorolfina al 5%, ciclopirox al 8% o tioconazol) es
controvertido en niños, aunque pueden emplearse en adolescentes El trata-
miento recomendado será al menos 6 meses. Debemos vigilar la aparición
de efectos adversos como la toxicidad hepática2-4.

4. Las líneas de Beau son frecuentes en Pediatría. Se caracterizan por ser una de-
presión trasversal de la uña. Son producidas por la detención del crecimiento
de la uña en un momento concreto. Como mecanismos causantes, se han su-
gerido traumatismos intensos, fiebre, quimioterapia u otras enfermedades sis-
témicas. Si la causa responsable es sistémica, suelen aparecer todas las uñas
afectas a una distancia similar del lecho ungueal. En cambio, si la causa es lo-
cal, como un traumatismo, suele estar presente en una sola uña. Dichas líneas
migran progresivamente, conforme crece la uña, hacia la parte distal hasta
desaparecer. Dado que no indica patología ungueal, no precisa tratamiento5.

BIBLIOGRAFÍA

1. Armstrong AW. Nail psoriasis. En: UpToDate [en línea]. Disponible: www.upto-
date.com/contents/nail-psoriasis [consultado el 08/11/2019].
2. Larruskain Garmendia J, Idígoras Viedma P, Mendiola Arza J. Onicomicosis:
diagnóstico y tratamiento. Inf Ter Sist Nac Salud. 2008;32:83-92.
3. Taberner R. Cuando los hongos atacan las uñas. Dermapixel.com [en línea].
Disponible en: www.dermapixel.com/2012/01/cuando-los-hongos-atacan-las-
unas.html [consultado el 08/11/2019].
4. Rojo García J, Martínez Barranca M. Micosis cutáneas en niños. Pediatr Integral.
2012;16:244-51.
5. Peyrí Rey J. Alteraciones de las uñas. En: Asociación Española de Pediatría [en
línea]. Disponible en: www.aeped.es/sites/default/files/documentos/unas.pdf
[consultado el 08/11/2019].

111
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LACTANTE CON ERITRODERMIA, FISURACIÓN


PERIORIFICIAL Y EDEMA PALPEBRAL

•• JÚLIA GRAMAGE TORMO


Servicio de Pediatría. Hospital Universitario San Juan de Alicante. Alicante.
España.

•• ANA CORBALÁN DÍAZ


Servicio de Pediatría. Hospital Universitario San Juan de Alicante. Alicante.
España.

•• LORENA PASTOR FERRÁNDIZ


Servicio de Pediatría. Hospital Universitario San Juan de Alicante. Alicante.
España.

Lactante de 6 meses que acude al Servicio de Urgencias por presen-


tar eritrodermia aguda de 4 días de evolución, no pruriginosa, que
afecta al tronco y los miembros superiores, respetando los inferio-
res, y febrícula. En la exploración, el paciente está irritable, presenta
edema palpebral bilateral, lesiones descamativas en la zona nasal,
con fisuras periorificiales (periocular, peribucal y perianal) (figura
1) y eritrodermia generalizada en el tronco (figura 2). No se aprecian
ampollas en la piel ni afectación de las mucosas. Niega antecedentes
de exposición solar prolongada y de toma de fármacos. No hay otros
antecedentes de interés.

Figura 1. Facies con edema palpebral Figura 2. Eritrodermia generalizada en


bilateral y lesiones descamativas en tronco. Nótese el contraste del color
pequeñas láminas perinasales y fisuras de la piel de la espalda del niño con la
periorales. mano del explorador.

112
Lactante con eritrodermia, fisuración periorificial y edema palpebral

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Eritrodermia descamativa de Leiner

2 Necrólisis epidérmica tóxica

3 Pitiriasis rubra pilaris

4 Síndrome de la piel escaldada estafilocócica de forma


escarlatiniforme

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La eritrodermia descamativa de Leiner Mousses fue descrita en 1908


por Leiner1. La etiopatogenia no está totalmente clara, pero se pien-
sa que se debe a un déficit de biotina1, un trastorno prácticamente
inexistente en los países desarrollados.

No obstante, la terminología “eritrodermia descamativa de Leiner” se


sigue utilizando por muchos autores como sinónimo de dermatitis se-
borreica infantil extensa, que cubre una gran superficie corporal1. Se
inicia de forma súbita, generalmente durante el primer mes de vida, y
se manifiesta inicialmente con lesiones costrosas en el cuero cabellu-
do, la zona glútea y los grandes pliegues de flexión, que evolucionan
de forma rápida a lesiones eritematodescamativas hasta ocupar la to-
talidad del cuerpo, sin afectación de mucosas1. El 50% de los niños
que la padecen pueden desarrollar una psoriasis pustulosa infantil.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, a partir del tipo de le-


siones y su distribución, aunque en casos dudosos la histopatología
apoyaría el diagnóstico definitivo. En general, la mayoría de los casos
pueden controlarse con corticoides orales o tópicos y en caso de so-
breinfección de las lesiones con antibioterapia.

La eritrodermia descamativa de Leiner o eritrodermia seborreica no


sería nuestro primer diagnóstico, tanto por la edad de nuestro pa-

113
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

ciente como por la distribución de las lesiones periorificiales sin afectación


del cuero cabelludo y de la zona glútea, tan características de la eritroder-
mia descamativa.

2. La necrólisis epidérmica tóxica (NET) o enfermedad de Lyell es una enferme-


dad mucocutánea caracterizada por la formación de vesículas y exfoliación
de la piel2, con signo de Nikolsky positivo, que consiste en el despegamiento
laminar de la epidermis al presionar lateralmente con el dedo sobre la piel.
A diferencia del síndrome de la escaldadura clásica generalizada, la NET
suele estar inducida por fármacos (antiepilépticos, sulfamidas, aminopeni-
cilinas, ciertas familias de antiinflamatorios no esteroideos y alopurinol)2.
La etiopatogenia de la NET se debe a una alteración en el metabolismo del
fármaco causante, que provoca una reacción cruzada con el sistema au-
toinmunitario y afecta sobre todo a la piel y a las mucosas. Es una reacción
dosis-independiente y el cuadro clínico suele remitir al eliminar el tóxico
causante2. La sintomatología suele iniciarse tras 2-6 semanas desde el inicio
de la ingesta del fármaco.

La NET no sería nuestro primer diagnóstico, puesto que nuestro paciente


no presenta afectación de mucosas y niega la ingesta de fármacos previos.

3. La pitiriasis rubra pilaris es una dermatosis crónica, infrecuente en niños,


caracterizada por la aparición de pápulas hiperqueratósicas foliculares, pla-
cas eritematoescamosas y queratodermia palmoplantar3. En muchos casos
hay un antecedente de infección, cuadro febril, exposición solar o trauma-
tismo. Suele asociarse a defectos en el metabolismo de la vitamina A, hipo-
gammaglobulinemia o al déficit aislado de IgA.

Clínicamente, puede simular otras enfermedades mediadas por superantí-


genos3, como la escarlatina, el síndrome de la escaldadura estafilocócica, el
síndrome del shock tóxico o la enfermedad de Kawasaki. Son rasgos comu-
nes a todas estas entidades la lengua aframbuesada, los labios brillantes y
fisurados, el eritema flexural (sobre todo perineal) seguido de descamación
fina, eritema palmoplantar y el exantema generalizado.

Las lesiones típicas de la pitiriasis rubra pilaris son pápulas foliculares erite-
matosas, con islotes de piel respetada en el tronco y queratodermia palmo-
plantar anaranjada3, que aparecen días o semanas después de las primeras
manifestaciones de la enfermedad.

La pitiriasis rubra pilaris no sería nuestro primer diagnóstico por la ausencia


de lesiones papulares hiperqueratósicas y queratodermia plantar en nues-
tro paciente, tan características de esta patología.

114
Lactante con eritrodermia, fisuración periorificial y edema palpebral

4. Esta es la respuesta correcta. El síndrome de la piel escaldada o enferme-


dad de Ritter es una enfermedad rara, aunque en la edad pediátrica es más
prevalente que en el adulto. El síndrome de la piel escaldada fue descrito
por primera vez en 1878 y es una enfermedad cutánea ampollar causada
por cepas de Staphylococcus aureus productor de toxinas exfoliativas (ETA y
ETB)4. La infección aparece principalmente durante los meses calurosos y la
bacteria suele localizarse en las mucosas, produciendo toxinas que pasan al
torrente sanguíneo y dan lugar a un cuadro de descamación intraepidérmi-
ca, a distancia del foco inicial. La exotoxina produce la rotura del complejo
desmogleína, una proteína desmosomal, que provoca una segmentación
entre el estrato espinoso y el granuloso de la piel4.

El cuadro se manifiesta como una eritrodermia que evoluciona a lesiones


de tipo ampolla que se rompen con facilidad (signo de Nikolsky positivo), y
dejan una base eritematosa que le da el aspecto de escaldadura. Puede pre-
cederse de conjuntivitis y edema palpebral y, sobre todo en los niños más
pequeños, se asocia con descamación y fisuras periorificiales5.

Hay tres formas de presentación4: la escaldadura clásica generalizada (pre-


sentación típica con ampollas y Nikolsky positivo), el impétigo bulloso (for-
ma localizada) y la forma escarlatiniforme. Esta última es la que presenta
nuestro paciente, y se debe, probablemente, a mutaciones en la exotoxina,
que pierde su actividad epidermolítica1, manifestándose como una eritro-
dermia generalizada con un exantema micropapular rugoso, pero sin lesio-
nes ampollosas asociadas.

Para confirmar nuestra sospecha clínica, solicitamos una analítica, que fue
anodina (sin leucocitosis ni incremento de reactantes de fase aguda), y un
hemocultivo, que fue negativo, tal y como se describe en la mayoría de los
casos en la literatura médica. En cambio, se aisló Staphylococcus aureus
sensible a meticilina en el frotis nasal y faríngeo. No fue necesaria la detec-
ción de la exotoxina mediante análisis inmunoenzimático (ELISA) o median-
te reacción en cadena de la polimerasa (PCR), puesto que el diagnóstico es-
taba claro, siendo estas técnicas útiles en los casos dudosos.

A su ingreso, se inició tratamiento con cloxacilina intravenosa, fluidoterapia


intravenosa y analgesia pautada. A las 24 horas presentó una gran mejoría clí-
nica, desapareciendo la eritrodermia generalizada y las fisuras periorificiales.
Se inició un exantema micropapular rugoso en el tronco y una descamación
en pequeñas láminas en la piel de tronco y los grandes pliegues. Fue dado de
alta tras 5 días de tratamiento intravenoso, siguiendo una pauta antibiótica
con clindamicina oral hasta completar 10 días de tratamiento antibiótico.

115
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

BIBLIOGRAFÍA

1. Zambrano Pérez E, Torrelo Fernández A, Zambrano Zambrano A. Dermatitis se-


borreica. En: Asociación Española de Pediatría [en línea]. Disponible en: www.
aeped.es/sites/default/files/documentos/dermatitis-seborreica.pdf [consulta-
do el 14/11/2019].
2. Cid Conde L, Novoa Fernández E, Padrón Rodríguez B. Necrólisis epidérmica tóxi-
ca (enfermedad de Lyell) secundaria a alopurinol. Farm Hosp. 2009;33:229-33.
3. Ferrándiz-Pulido R, Bartralot P, Bassas D, Bodet T, Repiso G, Aparicio J, et al.
Pitiriasis rubra pilaris aguda postinfecciosa: una dermatosis mediada por supe-
rantígenos. Actas Dermosifiliogr. 2009;100:706-9.
4. Nso Roca AP, Baquero-Artigao F, García-Miguel MJ, de José Gómez MI, Aracil
Santos FJ, del Castillo Martín F. Síndrome de escaldadura estafilocócica. An Pe-
diatr (Barc). 2008;68:124-7.
5. Nso Roca AP, Baquero-Artigao F, García-Miguel MJ, de José Gómez MI, Aracil
Santos FJ, del Castillo Martín F. Síndrome de escaldadura estafilocócica de pre-
sentación neonatal. Acta Pediatr Esp. 2007;65:327-29.

116
Lactante de 10 meses con exantema purpúrico

LACTANTE DE 10 MESES CON EXANTEMA PURPÚRICO

•• M.ª TERESA CACHARRÓN CARAMÉS


Servicio de Pediatría. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A
Coruña. España.

•• RAQUEL DÍAZ SOTO


Servicio de Pediatría. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A
Coruña. España.

Lactante de 10 meses de edad con un cuadro previo de gastroente-


ritis, tras cuya resolución presenta lesiones maculopapulosas pur-
púricas confluyentes de predominio en las zonas acras y en la cara
(figuras 1 y 2). Se encuentra afebril y su estado general es excelente.

El paciente presenta lesiones eritematosas, con un importante com-


ponente de edema y hemorragia (púrpura), que confluyen formando
grandes placas en las extremidades y en la región retroauricular.

Figura 1. Detalle de las lesiones en la Figura 2. Lesiones maculopapulosas


región retroarticular. purpúricas en las piernas.

117
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Lupus eritematoso sistémico

2 Síndrome de Stevens-Johnson

3 Edema hemorrágico del lactante

4 Exantema medicamentoso

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Ni la edad, ni el exantema, ni las manifestaciones clínicas, ni la evo-


lución del caso sugieren que se trate de lupus eritematoso sistémico.

2. El síndrome de Stevens-Johnson es un cuadro muy grave, con lesio-


nes mucosas (ampollosas), sobre todo en la boca y la conjuntiva, jun-
to con lesiones cutáneas en diana (ampolla central).

3. Esta es la respuesta correcta. El edema hemorrágico del lactante


afecta a lactantes y niños menores de 4 años. De forma característica,
las lesiones respectan el tronco. En el caso presentado, el exantema
remitió espontáneamente. Este cuadro afecta característicamente a
lactantes entre 3 meses y 2 años, con ligero predominio en varones.
Se caracteriza por la aparición súbita de placas edematosas purpú-
ricas, más llamativas en las extremidades y las plantas (figura 1); su
aparición en los pabellones auriculares se considera sugerente y ca-
racterística (figura 2). Su etiología es desconocida, aunque con fre-
cuencia se relaciona con un proceso infeccioso, o bien con la admi-
nistración de fármacos o vacunas1. Asocia edema y febrícula, si bien
quienes lo padecen mantienen un buen estado general. La afectación
visceral es rara2. El diagnóstico diferencial podría establecerse con el
exantema medicamentoso.

4. El exantema medicamentoso suele ser maculopapuloso generalizado


y estar relacionado con el antecedente de ingesta de fármacos, au-
sente en este caso.

118
Lactante de 10 meses con exantema purpúrico

BIBLIOGRAFÍA

1. Liu AJ, Hogan P, Nanan R. Acute haemorrhagic oedema of infancy. Arch Dis
Child. 2006;91:382.
2. Sites LY, Woodmansee CS, Wilkin NK, Hanson JW, Skinner RB, Shimek CM. Acute
hemorrhagic edema of infancy: case reports and a review of the literature. Cu-
tis. 2008;82:320-4.

119
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

NIÑA DE 6 AÑOS CON PELADA EN EL CUERO CABELLUDO

•• MANUEL PRAENA CRESPO


Pediatra. CS La Candelaria. Departamento de Farmacología, Pediatría y
Radiología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

Niña de 6 años, originaria de Paraguay, que acude por una pelada en


el cuero cabelludo de la que desconoce el tiempo de evolución. En la
exploración se aprecia una zona de pérdida de pelo en calota de un
diámetro de 4 × 5 cm (figura 1) y otra de menor tamaño, de 1 × 1,5 cm.
No se aprecian otras lesiones en el resto de cuero cabelludo y la piel.
Se toma una muestra de pelo y raspado de cuero cabelludo.

Figura 1. Pelada de cuero cabelludo en calota con pelos.

120
Niña de 6 años con pelada en el cuero cabelludo

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Psoriasis

2 Alopecia areata

3 Dermatitis seborreica

4 Tiña de cuero cabelludo

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La psoriasis1 se presenta como placas eritematosas bien delimitadas,


con descamación gruesa. A menudo los pacientes tienen afectación
cutánea en otras áreas, como los codos, las rodillas, o áreas intertri-
ginosas. Pueden estar presentes anomalías de la uña, como picadu-
ras, decoloración, onicolisis e hiperqueratosis subungueal, que no
tiene nuestra paciente. El raspado metódico de Brocq es un método
diagnóstico clínico de la psoriasis y consiste en el raspado mediante
una cucharilla de una placa de psoriasis, con lo que se obtiene ini-
cialmente la formación de pequeñas escamas blanquecinas en forma
de virutas (signo de la bujía o de la mancha de cera, por su similitud
al material obtenido al rascar una vela de cera), tras lo cual se obser-
va la presencia de una fina membrana epidérmica que se desprende
en bloque (membrana de Duncan Buckley) y que deja una superficie
eritematosa exudativa en la que aparecen unos pequeños puntos he-
morrágicos (signo de Auspitz), que reflejan la presencia de capilares
dilatados ocupando las papilas dérmicas. Estos signos no se daban
en nuestra paciente.

2. La alopecia areata es una forma autoinmune de la pérdida del cabe-


llo que puede ocurrir tanto en niños como en adultos2. Se presenta
clásicamente como pequeños parches, a menudo circulares, de alo-
pecia. La descamación está ausente. La presencia de pelos en signo
de exclamación (pelos cortos de hasta unos pocos milímetros de lon-

121
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

gitud con los extremos proximales cónicos) son una característica común
de la alopecia areata, que se puede confundir con pelos rotos de la tiña de
la cabeza.

3. La dermatitis seborreica del cuero cabelludo2 presenta una descamación


difusa, a menudo asociada a eritema y prurito. La alopecia está típicamente
ausente. Los pacientes pueden tener afectadas otras áreas, como las cejas,
los pliegues nasolabiales y áreas intertriginosas. La dermatitis seborreica
usualmente ocurre en niños, adolescentes y adultos. Los niños prepúberes
generalmente no desarrollan dermatitis seborreica.

4. Esta es la respuesta correcta. La tiña de la cabeza puede ser diagnosticada a


menudo en base al examen físico2, si hay parches alopécicos con descama-
ción o puntos negros en consonancia con la Tinea capitis. La preparación con
hidróxido de potasio (KOH), que fue positiva en nuestra paciente, o el cultivo
para hongos deben realizarse para confirmar la tiña de la cabeza si el diag-
nóstico es dudoso. Estas pruebas suelen ser especialmente útiles para los
pacientes con descamación generalizada del cuero cabelludo y pérdida sutil
de cabello, debido a la semejanza con la dermatitis seborreica. La biopsia
del cuero cabelludo no es habitualmente necesaria. La tiña de la cabeza se
encuentra en todo el mundo, con prevalencias que varían geográfica y demo-
gráficamente. Estudios realizados en EE. UU. han revelado que la tiña de la
cabeza es más frecuente en niños afroamericanos. Las teorías para explicar
esta observación incluyen influencia de factores socioeconómicos o de dife-
rencias en la susceptibilidad genética. La Tinea capitis es una infección por
dermatofitos. Los dermatofitos son hongos filamentosos en los géneros Tri-
chophyton, Microsporum y Epidermophyton que infectan tejido queratinizado
de la piel, el cabello o las uñas. Los organismos de los géneros Trichophyton y
Microsporum generalmente causan la Tinea capitis. En el cultivo del raspado
de cuero cabello de nuestra paciente se aisló Microsporum canis.

BIBLIOGRAFÍA

1. Conde Saure P, Romero González P, Díaz González H, Sánchez Linares V. Avan-


ces terapéuticos en el tratamiento de la Psoriasis. Gaceta Médica Espirituana.
2007;9(3).
2. Treat JR. Tinea capitis. En: UpToDate [en línea]. Disponible en: http://www.up-
todate.com/contents/tinea-capitis [consultado el 14/11/2019].

122
Escolar con lesiones cutáneas faciales

ESCOLAR CON LESIONES CUTÁNEAS FACIALES

•• EDURNE BURGUETE ARCHEL


Pediatra. CS de Elizondo. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Navarra.
España.

•• DESIRÉE MORALES SENOSIÁIN


Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.

•• JORGE ÁLVAREZ GARCÍA


Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.

Niño de 7 años, sin antecedentes personales de interés, que consulta


por lesiones cutáneas que han ido apareciendo de forma progresiva
en las últimas 3 semanas, localizadas en la cara (principalmente en
la frente y las mejillas). No presenta prurito. No tiene otros síntomas
asociados. En la exploración presenta múltiples pápulas queratósi-
cas, algunas con forma poligonal, no pigmentadas (figuras 1 y 2).

Figura 1. Pápulas queratósicas Figura 2. Detalle de las lesiones en la


poligonales, no pigmentadas, en la región frontoparietal.
región frontal.

123
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Molluscum contagiosum

2 Verrugas planas

3 Liquen plano

4 Siringomas

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El molluscum contagiosum presenta pápulas cupuliformes de peque-


ño tamaño, del color de la piel normal o blancas, con una umbilica-
ción central de la que se expulsa material córneo. Afecta sobre todo al
tronco y las extremidades. Es frecuente en la infancia, sobre todo en
menores de 8 años. Se transmite por contacto piel con piel o a través
de fómites de manera rápida y fácil1.

2. Esta es la respuesta correcta. Las verrugas planas se deben a una in-


fección vírica de la piel producida por el virus del papiloma humano
(VPH). El contagio del VPH se produce por contacto directo piel con
piel. Las lesiones consisten en pápulas lisas, ligeramente elevadas,
poligonales, con superficie plana, del color de la piel y de pequeño
tamaño. Suelen ser asintomáticas. Se localizan preferentemente en
la cara y el dorso de las manos. Generalmente son múltiples y pueden
coalescer. La remisión espontánea suele ocurrir en la mayoría de los
pacientes en un periodo menor de 2 años2,3.

3. Las lesiones del liquen plano son característicamente pápulas poligo-


nales muy pruriginosas de coloración purpúrica o violácea. Son poco
frecuentes en niños4.

4. Se trata de pápulas firmes, generalmente asintomáticas, que pueden


aparecer en la infancia o la pubertad, localizándose principalmente
en la zona periorbitaria, el cuello y el tórax superior, el abdomen y los
genitales5.

124
Escolar con lesiones cutáneas faciales

BIBLIOGRAFÍA

1. Jiménez Alés R, Coronel Pérez IM, Sánchez Fuentes IC. Enfermedades víricas de
la piel. Pediatr Integral. 2016;20:169-78.
2. Goldstein BG, Goldstein AO, Morris-Jones R. Cutaneous warts (common, plan-
tar, and flat warts). En: UpToDate [en línea]. Disponible en www.uptodate.com/
contents/cutaneous-warts-common-plantar-and-flat-warts [consultado el
14/11/2019].
3. Torrelo A. Capítulo 5: Infecciones víricas. En: Torrelo A. Dermatología en Pedia-
tría General. 1.ª edición. Madrid: Aula Médica; 2007. p. 85-111.
4. Goldstein BG, Goldstein AO, Mostow E. Lichen planus. En: UpToDate [en línea].
Disponible en www.uptodate.com/contents/lichen-planus [consultado el
14/11/2019].
5. Friedman SJ, Butler DF. Syringoma presenting as milia. J Am Acad Dermatol.
1987;16:310-4.

125
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LESIONES RETICULADAS EN EL TRONCO Y LAS


EXTREMIDADES

•• YOLANDA GONZÁLEZ SILVA


Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. CS Plaza del Ejército. Valladolid.
España.

•• MARTA FEITO RODRÍGUEZ


Servicio de Dermatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España.

Niño de 7 años con erupción cutánea pruriginosa de 6 días de evolu-


ción, sin otros síntomas acompañantes ni cuadro infeccioso previo.
Había sido tratado con corticoides y antihistamínicos orales sin me-
joría. En la exploración destacan unas máculas eritematopurpúricas
reticuladas en miembros superiores y en ambos muslos (figura 1).
Presenta lesiones residuales en el tronco y la espalda. Refiere que las
lesiones comenzaron en la región facial (figura 2) y se extendieron
progresivamente a tronco, espalda y extremidades.

Figura 1. Exantema reticulado Figura 2. Máculas eritematosas en


eritematoso en los miembros ambas mejillas. Detalle de la mejilla
superiores e inferiores y lesiones izquierda.
residuales en el tronco. Detalle de la
parte posterior del muslo derecho
donde se aprecian esas lesiones
eritematopurpúricas reticuladas.

126
Lesiones reticuladas en el tronco y las extremidades

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Urticaria-vasculitis

2 Rubéola

3 Eritema infeccioso

4 Toxicodermia

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La urticaria se define por lesiones habonosas pruriginosas que duran


menos de 24 horas. El tono purpúrico de las lesiones y la duración
mayor de 24 horas podrían confundirnos con una urticaria-vasculitis;
sin embargo, la ausencia de prurito y de síntomas sistémicos serían
datos en contra de esta entidad. Además, la urticaria-vasculitis es
muy rara en niños.

2. El exantema característico se propaga en dirección cefalocaudal du-


rante el primer día, el segundo día desaparece el exantema facial y
el tercer día el exantema ha desaparecido en su totalidad. Además,
nuestro caso no presentaba las adenopatías retroauriculares y cervi-
cales características de la rubéola.

3. Esta es la respuesta correcta. El estudio serológico de nuestro pacien-


te reveló una inmunoglobulina M positiva para parvovirus B19, con-
firmando el diagnóstico de eritema infeccioso. El parvovirus humano
B19 es el agente etiológico del eritema infeccioso o megaloeritema.
Afecta a niños en edad escolar (de 5 a 14 años), fundamentalmente
en primavera. Suele haber una epidemia cada 4 o 5 años. El contagio
es principalmente por vía respiratoria1.

El periodo de incubación es de 4 a 14 días. Pueden existir pródromos


(fiebre, mialgias, cefalea…) unos 2 días antes de aparecer el exante-

127
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

ma. Es contagioso desde los 7 días previos a la erupción hasta su aparición.


La clínica comienza con un eritema característico en ambas mejillas (“abo-
feteadas”). De 1 a 4 días después aparece un reticulado característico “en
encaje” en el tronco y las extremidades, que puede ser pruriginoso. El 10%
de niños y el 30-60% de adultos asocian poliartritis simétrica de pequeñas
articulaciones. La erupción suele involucionar espontáneamente en una o
dos semanas. Pueden aparecer recidivas tras la exposición al calor o en si-
tuaciones de tensión emocional2.

La infección fetal puede resultar en anemia grave, hidropesía fetal o muerte,


siendo mayor el riesgo en el primer trimestre del embarazo3. El diagnóstico
es clínico y serológico. El tratamiento es sintomático.

4. Las reacciones cutáneas a medicamentos son raras en niños. Clínicamente


los exantemas medicamentosos suelen ser maculopapulosos, pruriginosos,
con un tono rojo-violáceo característico y con mayor afectación en tronco
que en extremidades. Además, en nuestro caso no constaba el antecedente
de toma de nuevos fármacos en los últimos 2 meses.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bolognia JL, Jorizzo JL, Shaffer JV. Dermatology. 3.ª edición. Elsevier Saunders;
2012.
2. Galán Gutiérrez M, Moreno Giménez JC. Exantemas virales en la infancia. Pediatr
Integral. 2004;8:289-314.
3. Sánchez Gómez MC, Sánchez Luna M. Infecciones intrauterinas. An Pediatr Con-
tin. 2014;12:157-64.

128
A mi hija le ha salido una vesícula en el ojo

A MI HIJA LE HA SALIDO UNA VESÍCULA EN EL OJO

•• BEATRIZ RODRÍGUEZ LEÓN


MIR-Pediatría. Hospital Universitario de Valme. Sevilla. España.

•• MANUEL PRAENA CRESPO


Pediatra. CS La Candelaria. Departamento de Farmacología, Pediatría y
Radiología. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

Paciente mujer de 11 años que acude a consulta por el enrojecimien-


to del ojo derecho, de 2 semanas de evolución. En la exploración
presenta una inyección conjuntival que se dirige desde la periferia
al limbo corneal. Su pediatra le diagnostica una conjuntivitis e inicia
tratamiento con tobramicina en colirio. A los 9 días vuelve a consultar
por falta de mejoría. En la consulta, la madre muestra una foto donde
se aprecia una vesícula en el limbo corneal del mismo ojo, que ya ha
desaparecido en el momento de la consulta (figura 1). En la explo-
ración presenta un orzuelo a nivel palpebral inferior del mismo ojo
(figura 2).

Figura 1. Vesícula en el limbo corneal. Figura 2. Orzuelo en el borde del


párpado inferior.

129
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál sería el diagnóstico y la etiología más probables?


1 Queratoconjuntivitis por virus herpes

2 Conjuntivitis flictenular por S. aureus

3 Queratoconjuntivitis por Mycobacterium tuberculosis

4 Queratopatía ampollosa idiopática

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Está producida por el virus herpes tipo I (de la familia Herpesviridae),


que puede afectar a tejidos oculares, incluyendo párpados, conjunti-
va, córnea, tracto uveal o retina. Se manifiesta como una conjuntivitis
con vesículas y úlceras. Clínicamente puede aparecer dolor, fotofo-
bia, visión borrosa, lagrimeo y enrojecimiento. El diagnóstico se esta-
blece mediante la presencia de úlceras dendríticas que se visualizan a
través de una lámpara de hendidura1. Una vez establecida la primoin-
fección, puede quedar latente en los ganglios trigeminales.

2. Esta es la respuesta correcta. La conjuntivitis o queratoconjuntivitis


flictenular representa una reacción de hipersensibilidad frente a an-
tígenos bacterianos. Se caracteriza por presentar pequeños nódulos
(flicténulas) que pueden aparecer en el limbo, la córnea o la conjunti-
va bulbar. Puede producir lagrimeo intenso, fotofobia, visión borrosa,
molestias y sensación de cuerpo extraño. La asociación en fase evolu-
cionada de un orzuelo en este paciente nos hace pensar en S. aureus
como etiología más probable. Para el tratamiento se usa colirio o po-
mada con corticoides y antibióticos2.

3. El Mycobacterium tuberculosis es uno de los principales agentes etio-


lógicos en los que debemos pensar, pero la ausencia de clínica aso-
ciada, de antecedentes epidemiológicos y la asociación en fase evo-
lucionada de un orzuelo no hacen pensar en esta micobacteria como
agente etiológico más probable. En caso de sospecha de tuberculo-
sis, debe solicitarse una prueba de Mantoux3.

130
A mi hija le ha salido una vesícula en el ojo

4. La queratopatía ampollosa idiopática está producida por un edema corneal


asociado al fracaso del endotelio de la córnea para mantenerla. Puede ser
de origen genético (distrofia de Fuchs) o adquirida (por ejemplo, posquirúr-
gica). El manejo terapéutico es una combinación de corticoides y antibióti-
cos de forma tópica4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Al-Dujaili LJ, Clerkin PP, Clement C, McFerrin HE, Bhattacharjee PS, Varnel ED, et
al. Ocular herpes simplex virus: how are latency, reactivation, recurrent disease
and therapy interrelated? Future Microbiol. 2011;6:877-908.
2. Gautam P, Gauri S, Kumar A. Phlyctenular keratoconjunctivitis among chil-
dren in the tertiary eye hospital of Kathmandu, Nepal. Oman J Ophtalmol.
2015;8:147-50.
3. Lahiri K, Landge A, Gahlowt P, Bhattar A, Rai R. Phlyctenular conjunctivitis and
tuberculosis. Pediatr Infect Dis J. 2015;34:675.
4. Roat MI. Queropatía ampollosa. En: Manual MSD [en línea]. Disponible en:
www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-oft%C3%A1lmicos/
enfermedades-de-la-c%C3%B3rnea/queratopat%C3%ADa-ampollosa [consul-
tado el 14/11/2019].

131
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LESIÓN ANULAR, ¿SIN NINGÚN ANTECEDENTE?

•• DIANA MARTÍNEZ CIRAUQUI


Servicio de Urgencias Pediátricas. Complejo Hospitalario de Navarra.
Pamplona. Navarra. España.

•• DESIRÉE MORALES SENOSIÁIN


Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.

•• JORGE ÁLVAREZ GARCÍA


Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. España.

Niño de 10 años, procedente de Lituania, sin antecedentes de interés


y vacunado correctamente. Presenta desde hace 5 días una lesión en
el muslo, con progresión centrífuga, sin cambios en su morfología,
mínimamente pruriginosa (figura 1). Leve cefalea sin otra sintomato-
logía ni fiebre. No han observado picadura. Han estado de vacaciones
en áreas urbanas, no en áreas rurales ni forestales.

Figura 1. Lesión de forma anular de crecimiento centrífugo hasta


constituir una lesión circular eritematosa.

132
Lesión anular, ¿sin ningún antecedente?

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Herpes circinado

2 Eritema migrans

3 Eritema anular centrífugo

4 Eritema marginado

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El herpes circinado es la lesión característica de la tiña. Suele presen-


tar un borde activo de crecimiento, excéntrico, a veces papulovesicu-
loso, con un centro con color más claro y descamativo1.

2. Esta es la respuesta correcta. El eritema migrans es la lesión patog-


nomónica de la fase localizada temprana de la enfermedad de Lyme
o borreliosis. Está presente en el 90% de los casos infantiles. Apa-
rece en el lugar de la picadura de garrapata, aunque no siempre se
encuentra presente el insecto. La lesión presenta una forma anular
de crecimiento centrífugo que se expande hasta formar una lesión
circular eritematosa, surge en la mayoría de los casos a los 7-14 días.
Típicamente no presenta bordes sobreelevados, vesículas ni esca-
mas. Puede asociar prurito y sensación hiperestésica, raramente es
dolorosa. Sin tratamiento, el eritema migratorio desaparece en un
periodo aproximado de 2 meses. En esta fase de la enfermedad, en
la que puede haber ausencia de una respuesta inmune medible por
su precocidad, no es necesaria la confirmación microbiológica2,3. En
el caso de este paciente, al no haber antecedente claro de picadu-
ra, se realizó serología de Borrelia, que fue positiva, confirmando el
diagnóstico. Ha seguido tratamiento con doxiciclina oral durante 2
semanas, que ya se había iniciado previo al resultado de la serología,
por lo sugestivo de la lesión.

133
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

3. El cuadro característico suelen ser lesiones maculopapulares de expansión


centrífuga, hasta formar placas en las que se aclara la región central hasta
adquirir una morfología anular. Presenta un borde eritematoso con desca-
mación y raramente vesiculación4. El eritema anular centrífugo se asocia a
una amplia variedad de patologías (infecciones, fármacos, alimentos, enfer-
medades autoinmunes y malignidad).

4. El eritema marginado es una lesión que se presenta en los cuadros de fiebre


reumática, una de las complicaciones no supurativa de los cuadros causa-
dos por estreptococo betahemolítico del grupo A. Las lesiones son evanes-
centes, en cuestión de horas desaparecen, sin causar picor. Asientan en el
tronco y nunca se extienden a la cara5.

BIBLIOGRAFÍA

1. Martínez Roig A. Infecciones cutáneas micóticas. En: Asociación Española de


Pediatría [en línea]. Disponible en: www.aeped.es/sites/default/files/docu-
mentos/micosis.pdf [consultado el 14/11/2019].
2. Shapiro ED. Lyme disease: clinical manifestations in children. En: UpToDate
[en línea]. Disponible en: www.uptodate.com/contents/lyme-disease-clinical-
manifestations-in-children [consultado el 14/11/2019].
3. Rodríguez Arranz C, Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española
de Pediatría de Atención Primaria. Enfermedades transmitidas por garrapatas
en Pediatría. En: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria [en
línea]. Disponible en: www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-
adjuntos/enfermedades_transmitidas_por_garrapatas_2_1.pdf [consultado el
14/11/2019].
4. Tye Haeberle M. Erythema annulare centrifugum. En: UpToDate [en línea].
Disponible en: www.uptodate.com/contents/erythema-annulare-centrifugum
[consultado el 14/11/2019].
5. Núñez Cuadros E, Téllez Labao C, Galindo Zavala R, Vera Casaño A. Alteraciones
cutáneas con significación reumatológica. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:241-61.

134
Preescolar con lesión en el primer dedo de la mano derecha

PREESCOLAR CON LESIÓN EN EL PRIMER DEDO DE LA


MANO DERECHA

•• CLARA LUNA PARERA PINILLA


Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
España.

•• RAQUEL HERNÁNDEZ PÉREZ


MIR-Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. España.

•• RAQUEL JIMÉNEZ GARCÍA


Servicio de Urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
España.

Niña de 4 años que acude al Servicio de Urgencias por una lesión am-
pollosa en el pulpejo del primer dedo de la mano derecha, de una
semana de evolución. Afebril. En tratamiento con mupirocina tópica
desde hace 4 días. No hubo traumatismo previo. En la exploración
física observamos una lesión ampollosa bien delimitada, con borde
eritematoso, dolorosa a la palpación (figura 1).

Figura 1. Lesión consistente en una ampolla con material acuoso


purulento en su interior, asentada sobre una base eritematosa
que alcanza una extensión de unos 5 cm más allá del pulpejo.

135
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Impétigo

2 Dactilitis ampollosa distal

3 Paroniquia aguda

4 Celulitis

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El impétigo se presenta en forma de lesiones epidérmicas no cicatri-


ciales, bien delimitadas, generalmente en zonas expuestas. Las lesio-
nes evolucionan de mácula a pápula, vesícula, pústula y terminan en
costras melicéricas gruesas. Por tanto, no se corresponde con la ima-
gen de nuestra paciente1.

2. Esta es la respuesta correcta. La dactilitis ampollosa distal es una in-


fección superficial de los pulpejos de los dedos. Está ocasionada por
Streptococcus del grupo A pero también por Staphylococcus aureus.
Afecta en la mayoría de los casos al pulgar. La lesión es tan caracte-
rística que el diagnóstico es clínico, pero puede confirmarse con el
cultivo. Las lesiones consisten en una ampolla (pueden ser múlti-
ples), rellena de material acuoso purulento, asentada sobre una base
eritematosa. El tratamiento consiste en antibiótico sistémico activo
frente a estreptococo del grupo A y S. aureus. Además, puede añadir-
se tratamiento tópico con mupirocina o ácido fusídico. La paciente
fue diagnosticada de forma clínica únicamente, recibió tratamiento
con amoxicilina-ácido clavulánico por vía oral durante una semana,
continuando con mupirocina tópica, con lo que la lesión mejoró de
forma progresiva hasta su desaparición. Debido a que mejoró de for-
ma rápida con el antibiótico oral, no se realizó cultivo3.

3. La paroniquia aguda es una infección bacteriana de los tejidos pe-


riungueales. Existe afectación de los pliegues ungueales con calor,

136
Preescolar con lesión en el primer dedo de la mano derecha

eritema, edema, dolor y con frecuencia pus. Por tanto, no corresponde con
la imagen de nuestra paciente1,2.

4. La celulitis es una infección aguda que afecta a la dermis y al tejido celular


subcutáneo. Aparece como una placa eritematosa, caliente y dolorosa, con
límites mal definidos. No corresponde con la imagen de nuestra paciente1,2.

BIBLIOGRAFÍA

1. Sellarés Casas E, Moraga Llop FA. Infecciones cutáneas bacterianas. En: Asocia-
ción Española de Pediatría [en línea]. Disponible en: www.aeped.es/sites/de-
fault/files/documentos/infeccionescutaneas.pdf [consultado el 14/411/2019].
2. Conejo-Fernández AJ, Moraga-Llop FA. Enfermedades bacterianas de la piel.
Pediatr Integral. 2016;XX:179-88.
3. De la Cueva P, Hernanz JM. Enfermedades ampollosas. An Pediatr Contin.
2007;5:373-7.

137
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LESIÓN CUTÁNEA A LA VUELTA DE UN VIAJE

•• IBONE VAQUERO IÑIGO


MIR-Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Navarra. España.

•• BLANCA BURGUEÑO JIMÉNEZ


MIR-Pediatría. Hospital de Valme. Sevilla. España.

•• MILAGROS GARCÍA HORTELANO


Unidad de Patología Tropical y del Niño Viajero. Servicio de Pediatría.
Hospital Universitario La Paz. Madrid. España.

Niño de 12 años que consulta por una lesión en la planta del pie dere-
cho. Como antecedente de interés, refiere que viajó hace un mes a las
Islas Caimán (Caribe), alojándose en una casa en la playa. Caminando
descalzo, sufrió un pinchazo con el fruto de un árbol en la planta del
pie, apareciendo hace 10 días una lesión eritematosa, muy prurigino-
sa. En la exploración destacan cuatro lesiones papulosas eritemato-
sas, ramificadas con lesión serpiginosa, palpable, de 2 cm, sin otros
hallazgos (figura 1).

Figura 1. En la planta del pie derecho se observan cuatro lesiones


papulosas eritematosas, ramificadas con lesión serpiginosa,
palpable, de 2 cm de longitud, en una de ellas.

138
Lesión cutánea a la vuelta de un viaje

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Larva currens

2 Miasis

3 Larva migrans cutánea

4 Impétigo

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La larva currens es una manifestación cutánea de infección por Stro-


gyloides stercoralis, que consiste en una lesión dérmica sobreeleva-
da, serpiginosa, urticariforme, evanescente, que se desplaza en horas
en el tronco y en la parte proximal de extremidades.

2. La miasis es una lesión cutánea ocasionada por larvas de mosca, no-


dular, que produce irritación y dolor en las zonas descubiertas.

3. Esta es la respuesta correcta. La larva migrans cutánea es un síndro-


me clínico que consiste en una lesión epidérmica, serpiginosa, erite-
matosa y migratoria producida por la larva de anquilostoma de perro
o gato, Ancylostoma braziliense o Ancylostoma caninum, que produ-
cen clínica casi exclusivamente cutánea en el hombre. El anquilos-
toma es un parásito helminto nematodo, de distribución mundial,
con predilección por áreas tropicales y subtropicales. Perros y gatos
infectados excretan los huevos del parásito, que, en condiciones favo-
rables como la tierra húmeda y caliente, pasan a forma de larva rab-
ditiforme y posteriormente filariforme, capaz de atravesar la piel del
hombre. La clínica consiste inicialmente en una pápula eritematosa y
pruriginosa en el sitio de penetración. De 2 días a semanas después,
aparece una lesión sobreelevada, rojo-marronácea, serpiginosa e in-
tensamente pruriginosa. Estos tipos de anquilostomas no suelen pa-
sar a otros tejidos, y es rara la diseminación pulmonar. El diagnóstico

139
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

es clínico, por visión de la larva migrans cutánea y la historia de exposición


a tierra húmeda en zonas tropicales. El tratamiento consiste en albendazol
oral durante 3 días o ivermectina oral en dosis única (medicación extranje-
ra). Una alternativa es el tratamiento tópico con tiabendazol o albendazol,
de difícil disponibilidad. Los síntomas desaparecen tras iniciar el tratamien-
to. En nuestro caso el diagnóstico fue clínico, por visión de la larva migrans
cutánea en la planta del pie y por historia de exposición a la arena húmeda
en la zona tropical. Se inició tratamiento oral con albendazol durante 3 días,
cediendo el prurito tras la toma de la primera dosis.

4. El impétigo es una infección superficial cutánea bacteriana, producida por


Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus, sobre piel con puerta de
entrada, más frecuente en niños de 2 a 5 años. Consiste en pápulas que pro-
gresan a vesículas con base eritematosa, muy contagiosas.

140
Niño de 8 años con vesículas en la oreja y asimetría facial

NIÑO DE 8 AÑOS CON VESÍCULAS EN LA OREJA


Y ASIMETRÍA FACIAL

•• TERESA TORMO ALCAÑIZ


Hospital Francesc de Borja. Gandía. Valencia. España.

•• CARLOS MIGUEL ANGELATS ROMERO


Hospital Universitario Francisco de Borja. Gandía. Valencia. España.

•• GONZALO ROS CERVERA


Hospital Francesc de Borja. Gandía. Valencia. España.

Niño de 8 años que presenta desde hace 24 horas vómitos incoerci-


bles, sin tolerancia a la antibioterapia oral pautada por unas micro-
vesículas en el pabellón auricular izquierdo de 4 días de evolución.
Refiere además “entumecimiento” del hemilabio superior izquierdo.
En la exploración se aprecia debilidad para la oclusión ocular izquier-
da, con asimetría de la hendidura palpebral (figura 1) y desviación de
la comisura labial (figura 2). No se aprecian vesículas en otras locali-
zaciones.

Figura 1. Cierre ocular asimétrico con Figura 2. Desviación de la comisura


paresia palpebral izquierda. labial con borramiento del pliegue
nasogeniano izquierdo.

141
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Parálisis de Bell

2 Ictus por afectación del seno venoso

3 Síndrome de Ramsay-Hunt

4 Variante facial del síndrome de Guillain-Barré

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La parálisis de Bell se define como una parálisis facial periférica de


presentación aguda, aislada (el resto del examen neurológico es nor-
mal) y no vinculada a enfermedad aguda o crónica del oído o región
parotídea, traumatismo craneal u otológico, enfermedad neuroló-
gica, enfermedad autoinmune o tumores. Se trata, por tanto, de un
diagnóstico de exclusión. Recientemente se ha estudiado como po-
sible causa la infección por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS1),
pero no existen suficientes evidencias que lo demuestren. En nuestro
caso, asociada a la parálisis facial, encontrábamos las vesículas en el
pabellón auricular y, al analizar el líquido contenido en ellas, se aisló
ADN del virus varicela-zóster (VVZ), por lo que no estamos ante una
parálisis idiopática.

2. La trombosis del seno venoso se produce como consecuencia de una


obstrucción del drenaje venoso cerebral, que aumenta la presión
venosa y favorece la aparición de edema cerebral, hemorragia e in-
farto venoso. Se manifiesta en forma de crisis convulsivas, signos o
síntomas de hipertensión endocraneal como cefalea, vómitos o pa-
piledema, signos de focalidad neurológica (principalmente III, IV, V
y VI pares craneales), trastornos de conciencia o irritabilidad. En la
mayoría de los casos, se identifican factores precipitantes o factores
de riesgo, tales como infecciones, traumatismos o enfermedades
hemato-oncológicas. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de
neuroimagen. Nuestro paciente no asociaba ningún factor de riesgo

142
Niño de 8 años con vesículas en la oreja y asimetría facial

o precipitante y la única manifestación neurológica presente era la parálisis


facial, síntoma raramente asociado a trombosis del seno venoso.

3. Esta es la respuesta correcta. El síndrome de Ramsay-Hunt es una causa rara


de parálisis facial periférica en niños. Se caracteriza por una erupción her-
pética del oído externo y la aurícula asociada a parálisis del VII par craneal.
La etiología se debe a la reactivación del virus varicela-zóster, latente en el
ganglio geniculado, después de haber pasado la varicela. El diagnóstico se
basa en la historia clínica y la exploración física. Existen pruebas comple-
mentarias en caso de duda diagnóstica. El tratamiento actual es controver-
tido y se emplea en la mayoría de los casos aciclovir y corticoides orales. El
pronóstico en niños es mejor que en adultos. Nuestro paciente presentaba
una costra en la concha auricular izquierda y tres vesículas en la entrada
del conducto auditivo externo (figura 3). Se realizó un examen neurológico
completo, en el que se observa una parálisis facial periférica izquierda grado
II/III de la clasificación de House-Brackmann (cierre ocular completo pero
asimétrico, desviación de la comisura labial con el esfuerzo, dismetría leve
en los movimientos de la frente)1-3.

Figura 3. Costra en concha auricular izquierda y tres vesículas a la


entrada del conducto auditivo.

Se estableció el diagnóstico clínico de síndrome de Ramsay-Hunt, que se


confirmó identificando mediante la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR) el virus varicela-zóster de las vesículas. Recibió aciclovir y metilpred-
nisolona intravenosa los 3 primeros días, pasando a vía oral ante la no pro-
gresión del cuadro.

143
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

4. El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía desmielinizante infla-


matoria aguda que se presenta habitualmente en forma de debilidad mus-
cular simétrica, progresiva y ascendente. Sin embargo, existen variantes
regionales consideradas formas abortivas o incompletas de la enfermedad,
como es la diplejía facial, lo que dificulta en muchas ocasiones el diagnós-
tico. Aunque la parálisis facial en estos casos puede ser de inicio unilateral,
en menos de 24 horas se extiende bilateralmente. Además, no es habitual
que esta sea la única clínica presentada, ya que suele estar precedida por
parestesias y pérdida de fuerza en las extremidades superiores e hipo- o hi-
perreflexia. En el caso presentado, la parálisis facial fue en todo momento
unilateral y no presentó ninguna otra sintomatología que nos hiciera sospe-
char un síndrome de Guillain-Barré.

BIBLIOGRAFÍA

1. Carmen Sandoval C, Alicia Núñez F, Macarena Lizama C, Cynthia Margarit S, Ka-


tia Abarca V, Raúl Escobar H. Síndrome de Ramsay-Hunt en Pediatría: reporte
de cuatro casos y revisión de la literatura. Rev Chil Infect. 2008;25:458-64.
2. Alcalá Minagorre P, Zubiaur Cantalapiedra A, Ronda Pérez JM, Herrero Galiana
A, López Bru D, Flores Serrano J. Síndrome de Ramsay-Hunt. An Esp Pediatr.
2002;56:269-70.
3. Kansu L, Yilmaz I. Herpes zoster oticus (Ramsay Hunt syndrome) in children:
case report and literature review. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2012;76:772-6.

144
Escolar con lesiones cutáneas en la región pretibial

ESCOLAR CON LESIONES CUTÁNEAS EN LA REGIÓN


PRETIBIAL

•• SILVIA ESCALADA PELLITERO


MIR-Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. España.

•• ALICIA ARÉVALO CENZUAL


MIR-Pediatría. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. España.

•• M.ª ÁNGELES PÉREZ MARTÍN


Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. España.

Niña de 10 años que acude a Urgencias por lesiones cutáneas do-


lorosas, de tipo punzante, en la región pretibial bilateral de ambas
extremidades inferiores, de unas 20 horas de evolución. La paciente
está afebril. No refiere otra sintomatología acompañante. No presen-
ta antecedentes personales ni familiares de interés. En la exploración
se observa un buen estado general. Presenta 10-15 lesiones cutáneas
que se localizan de forma simétrica y bilateral en la región pretibial de
ambos miembros inferiores. Se trata de lesiones nodulares, con bor-
des mal definidos, de 1-5 cm de diámetro y coloración eritematosa
(figura 1). Son dolorosas y calientes al tacto. El resto de la exploración
física general no muestra hallazgos significativos.

Figura 1. Lesiones nodulares, que se palpan


más que se ven, redondeadas, eritematosas,
dolorosas y calientes, de bordes mal
definidos, de entre 1 y 5 cm de diámetro,
adheridas a la piel. Localización simétrica
y bilateral en la zona pretibial de ambos
miembros inferiores.

145
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Picaduras de insectos

2 Erisipela

3 Panarteritis nodosa

4 Eritema nodoso

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Si bien es cierto que las reacciones locales por picadura de insecto


suelen presentar síntomas locales similares (eritema, inflamación,
dolor y prurito de la zona donde ha ocurrido la inoculación del vene-
no), hay diferencias con nuestro caso. Las lesiones por picadura sue-
len ser más pequeñas, más pruriginosas (en nuestro caso el picor es-
taba ausente), no es frecuente que tengan esa distribución y, aunque
no es imprescindible, suele haber datos en la anamnesis que pueden
dirigirnos (excursiones, varios miembros de la familia afectos, haber
visualizado el insecto o haber sentido la picadura)1.

2. La erisipela es una infección superficial que afecta a la dermis su-


perior, el tejido celular subcutáneo y, a veces, al sistema linfático.
Clínicamente se manifiesta como una placa eritematosa, con borde
bien definido, brillante y doloroso a la presión, pero sin la induración
nodular típica al tacto del eritema nodoso, habitualmente en cara
o extremidades inferiores. Puede haber linfadenitis regional y suele
acompañarse de síntomas generales. Está causada en la mayoría de
los casos por pyogenes o estreptococos de los grupos B, C o G. El diag-
nóstico es clínico y el tratamiento consiste en penicilina o amoxicilina
por vía oral2.

3. La poliarteritis nodosa (PAN) es una enfermedad sistémica rara (in-


cidencia global de 0,7/100 000 y una prevalencia de 6,3/100 000, ex-
traordinariamente infrecuente en niños), que consiste en vasculitis de
las arterias de pequeño y mediano tamaño. Su etiología en adultos se

146
Escolar con lesiones cutáneas en la región pretibial

ha relacionado con los virus de la hepatitis B y C y su patogenia es mal co-


nocida. Sus manifestaciones son múltiples y las más frecuentes son fiebre,
artritis, dolor abdominal, artralgias y mialgias. Se caracteriza por afectar a
múltiples órganos además de a la piel (sistema nervioso central, corazón,
pulmón) y cuando afecta a esta (25-60% casos) puede hacerlo de varias for-
mas: lesiones tipo púrpura, livedo reticularis, nódulos o edema difuso3.

4. Esta es la respuesta correcta. Es la paniculitis más frecuente. Se trata de un


proceso inflamatorio caracterizado por lesiones nodulares infiltrativas en la
piel y el tejido celular subcutáneo. Clínicamente se presenta súbitamente
como nódulos eritematosos, dolorosos y calientes, redondeados, de bordes
mal definidos y adheridos. De localización simétrica y bilateral principal-
mente en la zona pretibial, aunque también en zonas de extensión. El brote
puede durar 8-10 días, apareciendo nuevas lesiones que se autolimitan y
desaparecen en 1-6 semanas. Curan sin ulceración ni cicatriz. Puede acom-
pañarse de sintomatología general (malestar, fiebre, artralgias). Su etiología
es plurifactorial, asociado a un amplio espectro de enfermedades, aunque
un alto porcentaje de casos (35-50%) no se llega a conocer la causa. El diag-
nóstico se realiza mediante la historia y la exploración física. Es importante
asegurar un adecuado seguimiento del paciente por parte de su pediatra
para valorar realización de pruebas complementarias en función de la evo-
lución. En cuanto a su tratamiento, el reposo, la elevación de los miembros
inferiores y antiinflamatorios no esteroideos a dosis antiinflamatorias suele
ser suficiente4,5.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ortega C. Alergia a la picadura de insectos. Pediatr Integral. 2013;17:628-36.


2. Conejo-Fernández AJ, Martínez Chamorro MJ, Couceiro JA, Moralga-Llop FA,
Baquero-Artigao F, et al. Documento de consenso SEIP-AEPAP-SEPEAP sobre la
etiología, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones cutáneas bacteria-
nas de manejo ambulatorio. An Pediatr (Barc). 2016;84:121.e1-121.e10.
3. García-Consuegra Molina J, Merino Muñoz R. Poliarteritis nodosa. An Pediatr
(Barc). 2005;62:267-70.
4. Núñez Giralda A, Espejo Ortega M, Ibáñez Rubio M, Torrelo Fernández A, Gonzá-
lez Mediero I, López Robledillo JC. Panarteritis nudosa cutánea infantil. An Esp
Pediatr. 2001;54:506-9.
5. Ibáñez M. Eritema nodoso. Protoc Diagn Ter Pediatr. 2014;1:151-5.

147
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

VARÓN DE 8 AÑOS CON LESIONES ERITEMATOSAS


Y DESCAMATIVAS PRURIGINOSAS DE INICIO AGUDO

•• MARÍA MORENO ORTEGA


Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.

•• LAURA MARÍA BARCHINO MUÑOZ


MIR-Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.

•• JOSÉ LUIS MARTÍN BLÁZQUEZ


Pediatra. CS El Greco. Sevilla. España.

Niño de 8 años con una erupción cutánea pruriginosa de una semana


de evolución. Sin episodios similares anteriores. Convivientes asinto-
máticos. Cuadro catarral previo, no ha recibido tratamientos recien-
tes ni ha tenido contacto con animales.

Antecedentes personales: dermatitis atópica.

Antecedentes familiares: tía materna y tía paterna con psoriasis.

En la exploración presenta lesiones papulosas lenticulares, ovaladas,


eritematodescamativas, distribuidas predominantemente en el tron-
co, la zona púbica y las extremidades (figuras 1 y 2), y respetan las
palmas y las plantas de los pies. Prurito asociado. Inspección ungueal
y resto de la exploración sin hallazgos.

Figura 1. Lesiones papulosas Figura 2. Las mismas lesiones descritas


lenticulares, ovaladas, en la figura 1 a nivel del pubis y la raíz
eritematodescamativas, en espalda. del miembro inferior izquierdo.

148
Varón de 8 años con lesiones eritematosas y descamativas pruriginosas de inicio agudo

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Dermatitis atópica

2 Pitiriasis rosada de Gibert

3 Psoriasis guttata

4 Intértrigo candidiásico

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La dermatitis atópica está constituida por lesiones eccematosas de


morfología variable, de predominio en flexuras, especialmente de co-
dos y rodillas.

2. La pitiriasis rosada de Gibert aparece generalmente con una primera


lesión en el tronco (medallón heráldico) de 1-10 cm, en forma de pla-
ca ovalada, rosada, anular y escamosa. Una o dos semanas después,
presenta una erupción generalizada con máculas rosáceas ovaladas
menores de 1 cm y ligeramente elevadas.

3. Esta es la respuesta correcta. La psoriasis guttata1-3 es una forma aguda


particular de psoriasis, infrecuente, que ocurre característicamente en
niños y adultos jóvenes. Suele asociarse a una faringoamigdalitis es-
treptocócica en las 2-3 semanas previas. Muchos dermatólogos han re-
comendado utilizar antibióticos antiestreptocócicos para su tratamien-
to, aunque no existe evidencia de que modifique su evolución natural.

En el caso presentado aconsejamos exposición solar, tratamiento con


glucocorticoides tópicos, antihistamínicos orales y tratamiento anti-
biótico empírico con amoxicilina durante siete días tras la realización
de un frotis faríngeo en el que se aisló Streptococcus pyogenes. El pa-
ciente presentó mejoría clínica en pocos días. No ha vuelto a presen-
tar brotes similares.

149
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

4. El intértrigo candidiásico suele iniciarse con una lesión en pliegues con pos-
terior extensión en espejo y distribución simétrica, siendo inicialmente vesi-
culopustulosa, con posterior rotura y formación de placas eritematosas con
descamación limítrofe y lesiones satélites.

BIBLIOGRAFÍA

1. Owen CM, Chalmers R, O’Sullivan T, Griffiths CE. Antistreptococcal interven-


tions for guttate and chronic plaque psoriasis. Cochrane Database Syst Rev.
2000;(2):CD001976.
2. Telfer NR, Chalmers RJ, Whale K, Colman G. The role of streptococcal infection
in the initiation of guttate psoriasis. Arch Dermatol. 1992;128:39-42.
3. Verbov J. Psoriasis in childhood. Arch Dis Child 1992;67:75-6.

150
Infección cutánea de evolución tórpida

INFECCIÓN CUTÁNEA DE EVOLUCIÓN TÓRPIDA

•• AMAIA ARMENTEROS CAÑIBANO


Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián.
Guipúzcoa. España.

•• ROCÍO GARCÍA UZQUIANO


Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián.
Guipúzcoa. España.

•• LAURA CAMATS MARSOL


Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián.
Guipúzcoa. España.

Niño de 15 meses de edad que presenta una placa eritematosa, ca-


liente, indurada y dolorosa, en la rodilla izquierda, de una semana
de evolución. Comenzó con solo tres pústulas (figura 1) y asocia pos-
teriormente una adenopatía inguinal ipsilateral junto con fiebre de
39 °C. No presenta respuesta al tratamiento instaurado con amoxici-
lina-ácido clavulánico. Los padres refieren haber padecido lesiones
similares en ellos mismos, en diferentes localizaciones, que cursaron
dejando cicatriz.

Figura 1. Placa eritematosa en la rodilla con


dos lesiones centrales ulceradas de bordes
sobreelevados.

151
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Ectima

2 Ántrax

3 Impétigo

4 Forúnculo

RESPUESTAS COMENTADAS

1. El ectima es una forma profunda y ulcerada de impétigo, que cursa en


forma de lesión vesiculopustulosa, con eritema periférico que evolu-
ciona a una costra negruzca y que se desprende dejando una úlcera
que dejará cicatriz. El diagnóstico es clínico y la confirmación etioló-
gica, mediante tinción de Gram y cultivo. El tratamiento es mediante
antibioterapia tópica, oral o intravenosa, según la extensión y la etio-
logía bacteriana1.

2. Esta es la respuesta correcta. El ántrax o forunculosis (una entidad


totalmente distinta al ántrax maligno o carbunco debido a Bacillus
antracis) es una coalescencia de varios folículos pilosos infectados
con afectación del tejido celular subcutáneo (forúnculos), casi siem-
pre producida por S. aureus2. Cursa en forma de placas eritematosas,
calientes y dolorosas, con supuración desde varios poros, y puede
asociar afectación del estado general2. El diagnóstico es clínico y la
confirmación etiológica, mediante tinción de Gram y cultivo2. El tra-
tamiento en este caso debe ser mediante antibioterapia sistémica,
dada la afectación linfática2. En nuestro caso el agente etiológico fue
un S. aureus resistente a meticilina, por lo que la terapia fue por vía
intravenosa, según el antibiograma. En la imagen se observa una pla-
ca eritematosa con dos lesiones centrales ulceradas que orientan al
diagnóstico.

3. El impétigo es una infección cutánea superficial, altamente contagio-


sa, con una incidencia máxima entre los 2 y los 6 años2. Existen dos

152
Infección cutánea de evolución tórpida

formas, el impétigo no ampolloso o común, debido a S. aureus o S. pyoge-


nes, que cursa con pápulas eritematosas que evolucionan a vesiculopústu-
las, las cuales se rompen dando lugar a costras melicéricas; y el impétigo
ampolloso, causado por la toxina epidermolítica de S. aureus, que cursa con
ampollas que al romperse dejan superficies erosivas eritematosas. El diag-
nóstico es clínico y la confirmación etiológica, mediante tinción de Gram y
cultivo. El tratamiento se basa en antimicrobianos tópicos u orales en fun-
ción de la extensión, localización o factores subyacentes1.

4. El forúnculo es una extensión a la dermis profunda de la infección de un


folículo piloso que cursa en forma de nódulo eritematoso, doloroso y ca-
liente, con contenido purulento3. El diagnóstico es clínico y el tratamiento
es drenaje y antibioterapia tópica u oral, según la extensión y la evolución1.

BIBLIOGRAFÍA

1. Guerrero-Fernández J, Cartón Sánchez AJ, Barreda Bonis AC, Menéndez Suso


JJ, Ruiz Domínguez JA. Manual de diagnóstico y terapéutica en Pediatría. 6.ª
edición. Madrid: Panamericana; 2018. p. 1301-5.
2. Forúnculos y ántrax. Enfermedades y afecciones. En: Mayo Clinic. Mayo Foun-
dation for Medical Education and Research (MFMER) [en línea]. Disponible en:
www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/boils-and-carbuncles/symp-
toms-causes/syc-20353770 [consultado el 14/11/2019].
3. Sellarés Casas E, Moraga Llop FA. Infecciones cutáneas bacterianas. En: Aso-
ciación Española de Pediatría [en línea]. Disponible en: www.aeped.es/sites/
default/files/documentos/infeccionescutaneas.pdf [consultado el 18/02/2019].

153
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

LESIÓN EN EL CUERO CABELLUDO EN UNA NIÑA DE


3 AÑOS. ¿QUÉ LE HA SALIDO A MI HIJA EN LA CABEZA?

•• NEREA AZNÁREZ SANADO


Pediatra. CS de San Juan. Pamplona. Navarra. España.

•• NOELIA ÁLVAREZ ZALLO


Servicio de Urgencias Extrahospitalario Dr. San Martín. Pamplona. Navarra.
España.

•• ANA GINER MUÑOZ


Pediatra. CS de San Juan. Pamplona. Navarra. España.

Niña de 3 años que acude a consulta por presentar una lesión en la


región parietal posterior izquierda de 2 días de evolución. No refie-
re dolor ni prurito. Hace 6 días acudió a Urgencias porque tenía una
garrapata adherida al cuero cabelludo en dicha localización. En la
exploración se observa una lesión con centro negruzco de aspecto
necrótico y halo amarillento sobreelevado (figura 1). Se palpa una
adenopatía laterocervical izquierda no dolorosa.

Figura 1. Se observa una lesión en la región parietal


posterior izquierda de cuero cabelludo, con centro
necrótico y halo amarillento de aspecto melicérico.

154
Lesión en el cuero cabelludo en una niña de 3 años. ¿Qué le ha salido a mi hija en la cabeza?

¿Cuál es su diagnóstico y tratamiento?


1 Tiña del cuero cabelludo

2 Impétigo

3 DEBONEL/TIBOLA

4 Dermatitis seborreica sobreinfectada

RESPUESTAS COMENTADAS

1. La tiña del cuero cabelludo es la infección del pelo del cuero cabe-
lludo por hongos dermatofitos, y está producida por especies de los
géneros Microsporum y Trichophyton. Puede manifestarse con una
de las siguientes presentaciones: 1) forma inflamatoria o querion: se
inicia con una o varias placas eritematoescamosas, con caída o no
de pelos, que en pocos días evoluciona hacia una placa prominente,
dolorosa a la palpación, con superficie alopécica, pero con pelos ad-
heridos y llena de folículos abiertos y pústulas, y 2) formas no infla-
matorias o tonsurantes: existen diferentes variantes y se caracterizan
por presentar placas alopécicas, descamativas, con pelos rotos a la
salida del folículo o puntos negros1.

2. El impétigo es una infección cutánea superficial causada por Strep-


tococcus pyogenes, Staphylococcus aureus o ambos. El impétigo no
ampolloso se caracteriza por presentar lesiones características en
forma de pequeñas pápulas eritematosas que rápidamente evolucio-
nan a vesículas de pared delgada y base eritematosa, que se rompen
rápidamente y forman un exudado que se seca hasta formar costras
amarillentas melicéricas. En el impétigo ampolloso aparecen ampo-
llas superficiales de paredes lisas, con contenido inicialmente trans-
parente y más tarde turbio. La ampolla se rompe con facilidad dejan-
do una superficie erosiva eritematosa con apariencia exudativa que
se cubre de una costra fina2.

155
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

3. Esta es la respuesta correcta. El DEBONEL/TIBOLA (acrónimos de Dermacen-


tor-borne, necrosis, erythema, lymphadenopathy y de tick-borne lymphade-
nopathy) es una enfermedad transmitida por la garrapata del género Der-
macentor marginatus y causada por la Rickettsia R. slovaca, entre otras. Se
produce en los meses fríos del año (de noviembre a primeros de mayo) y es
más frecuente en niños. La picadura se localiza en el cuero cabelludo en más
de un 90% de los casos y en el 100% de los casos en la mitad superior del
cuerpo. Tras un periodo de incubación de unos 5 días (1-15 días), aparece en
el lugar de la picadura una escara que, a veces en fases iniciales, presenta un
aspecto melicérico. Esta puede estar rodeada por un eritema, habitualmente
de más de 5 cm de diámetro. Se asocia con la aparición de linfoadenopatías
regionales dolorosas, que pueden causar contractura muscular. La mitad de
los pacientes presentan febrícula y hasta un 25% fiebre. La evolución de la
escara, incluso con el tratamiento adecuado, es tórpida (puede persistir 1-2
meses) y en un tercio de los pacientes se desarrolla alopecia en la zona de
la escara que persiste durante meses/años. El tratamiento de elección es la
doxiciclina, pero en niños la azitromicina es una buena alternativa3.

4. En todas las áreas, las lesiones de dermatitis seborreica consisten en placas eri-
tematosas de tinte rosado, con morfología redondeada o circinada, con bordes
bien definidos, aisladas o confluentes, que se cubren de una descamación ama-
rillenta de aspecto grasiento, que merece la denominación de “seborreica”4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Martínez Roig A. Infecciones cutáneas micóticas. En: Asociación Española de


Pediatría [en línea]. Disponible en: www.aeped.es/sites/default/files/docu-
mentos/micosis.pdf [consultado el 14/11/2019].
2. Sellarés Casas E, Moraga Llop FA. Infecciones cutáneas bacterianas. En: Aso-
ciación Española de Pediatría [en línea]. Disponible en: www.aeped.es/sites/
default/files/documentos/infeccionescutaneas.pdf [consultado el 14/11/2019].
3. Rodríguez Arranz C. Enfermedades transmitidas por garrapatas en Pediatría.
En: Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de
Atención Primaria [en línea]. Disponible en: www.aepap.org/sites/default/fi-
les/documento/archivos-adjuntos/enfermedades_transmitidas_por_garrapa-
tas_2017.pdf [consultado el 14/11/2019].
4. Zambrano Pérez E, Torrelo Fernández A, Zambrano Zambrano A. Dermatitis se-
borreica. En: Asociación Española de Pediatría [en línea]. Disponible en: www.
aeped.es/sites/default/files/documentos/dermatitis-seborreica.pdf [consulta-
do el 14/11/2019].

156
Niño de 2 años con lesión pruriginosa en la zona glútea

NIÑO DE 2 AÑOS CON LESIÓN PRURIGINOSA EN LA ZONA


GLÚTEA

•• ITZIAR CARCELLER BELTRÁN


Pediatra. CS Las Fuentes Norte. Zaragoza. España.

Niño de 2 años de edad, recién llegado de Senegal, que presenta en


la zona glútea izquierda una lesión de aspecto anular irregular, con
bordes sobreelevados, acompañada de prurito y escoriaciones por
rascado, de unos 2 meses de evolución (figura 1). Se controla a los
5 días, observándose un avance de la lesión en su parte superior en
forma de trayecto sinuoso (figura 2).

Figura 1. Lesión serpiginosa de Figura 2. Evolución a los 5 días. Avance


conformación anular irregular de la lesión en su parte superior,
palpable, con escoriaciones por mientras que el extremo inferior se va
rascado en evolución en el glúteo haciendo menos evidente.
izquierdo.

157
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Herpes circinado

2 Larva migrans

3 Escabiosis

4 Granuloma anular

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Es una lesión de tipo anular con borde activo de crecimiento excén-


trico y centro más claro con tendencia a la curación, producida por
hongos dermatofitos1. En el caso que se presenta, la forma tan irregu-
lar de la lesión y su avance en forma de trayecto sinuoso hacía poco
probable este diagnóstico.

2. Es una enfermedad zoonótica que predomina en países con climas


tropicales. El principal agente causal es el Ancylostoma braziliense, un
nematodo que causa enfermedad en perros y gatos pero que, acci-
dentalmente, puede penetrar en la epidermis humana por contacto
de la piel con las larvas que eliminan estos animales por las heces y
que se encuentran en suelos arenosos y húmedos. Una vez dentro, las
larvas se mueven por la epidermis avanzando entre 2 mm y 1 cm al
día, apreciándose en la piel un trayecto sinuoso muy pruriginoso. El
diagnóstico se basa en la clínica y en la historia de viaje reciente a zo-
nas endémicas. La infección suele ser autolimitada, ya que la larva no
puede continuar su ciclo vital y muere tras 1-3 meses. Actualmente,
el tratamiento se realiza con ivermectina o albendazol oral, si bien se
puede utilizar el albendazol tópico en ungüento en niños pequeños
para minimizar el riesgo de efectos secundarios2.

En nuestro caso, el avance del trayecto sinuoso fue lo que permitió


el diagnóstico. Se planteó el tratamiento con albendazol tópico, pero
finalmente no se llegó aplicar porque la lesión comenzó a mejorar es-
pontáneamente, con resolución total al mes del diagnóstico (figura 3).

158
Niño de 2 años con lesión pruriginosa en la zona glútea

Figura 3. Escasas lesiones hipopigmentadas


residuales.

3. Es una infestación por el ácaro Sarcoptes scabiei, que se manifiesta como


una erupción muy pruriginosa, generalizada, que suele afectar a varios
miembros de una familia. La lesión específica de la escabiosis es el surco
acarino, un túnel que va escarbando la hembra en el estrato córneo de la
epidermis, desplazándose unos 5 mm al día, y que termina en una peque-
ña vesícula que indica la presencia del ácaro1. En el caso que se presenta,
aunque también se produce un avance de la lesión en forma de trayecto, el
hecho de que fuera una lesión única sin afectación de otros familiares hacía
poco probable este diagnóstico.

4. Es una lesión nodular con periferia elevada y centro deprimido del color
de la piel o ligeramente eritematosa. Su etiología es desconocida. No sue-
le producir síntomas, aunque a veces se acompaña de prurito leve3. En el
caso que se presenta, aunque la lesión también presentaba unos bordes
sobreelevados, no se trataba de una lesión nodular, lo que hacía poco pro-
bable este diagnóstico.

BIBLIOGRAFÍA

1. De Lucas Laguna R, Sendagorta Cudós E. No todo es dermatitis atópica. Rev


Pediatr Aten Primaria. 2009;11:15-30.
2. Sunderkötter C, von Stebut E, Schöfer H, Mempel M, Reinel D, Wolf G, et al. S1
guideline diagnosis and therapy of cutaneous larva migrans (creeping disease).
J Dtsch Dermatol Ges. 2014;12:86-91.
3. Narváez V, Vega ME, Sáez de Ocariz M, Castillo M, Domínguez L. Granuloma anu-
lar en pacientes pediátricos. Dermatol Pediatr Lat. 2005;3:117-22.

159
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

ADOLESCENTE CON LESIONES VULVARES DOLOROSAS


DE PRESENTACIÓN AGUDA

•• MARÍA PAVÍA LAFUENTE


Servicio de Pediatría. Hospital Comarcal de Laredo. Cantabria. España.

•• LAURA DÍAZ LÓPEZ


Servicio de Pediatría. Hospital Comarcal de Laredo. Cantabria. España.

•• MARÍA ARLUZIAGA GONDAT


Servicio de Pediatría. Hospital Comarcal de Laredo. Cantabria. España.

Niña de 14 años, sin antecedentes de interés, que consulta por la apa-


rición 24 horas antes de úlceras vulvares dolorosas asociadas a febrí-
cula y odinofagia. Niega haber mantenido relaciones sexuales, haber
sufrido un traumatismo previo y otros síntomas acompañantes. En la
exploración física únicamente presenta dos lesiones ulcerosas dolo-
rosas de disposición simétrica en cara interna de los labios menores y
con bordes bien delimitados (figura 1).

Figura 1. Úlceras vulvares en cara interna de


ambos labios menores, con exudado hemático
grisáceo en la base y bordes bien delimitados
de color rojo violáceo. Disposición simétrica,
en espejo.

160
Adolescente con lesiones vulvares dolorosas de presentación aguda

¿Cuál es el diagnóstico más probable?


1 Enfermedad de transmisión sexual

2 Enfermedad de Behçet

3 Úlceras de Lipschütz

4 Enfermedad de Crohn

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Puede excluirse inicialmente, dada la ausencia de antecedentes de


relaciones sexuales en la paciente. Además, en nuestro caso, se reali-
zaron serologías de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), lúes
y virus herpes simple (VHS) 1 y 2 con resultado negativo, lo que des-
cartó definitivamente la posibilidad de dicha etiología.

2. En la enfermedad de Behçet, las úlceras vulvares son recurrentes y se


asocian a otras manifestaciones sistémicas como aftas orales, uveítis
y artritis, que nuestra paciente no presentaba.

3. Esta es la respuesta correcta. La úlcera de Lipschütz es una patología


poco común, cuyo cuadro clínico típico suele presentarse en adoles-
centes sin actividad sexual previa y que, de forma súbita, presentan
úlceras vulvares dolorosas tras un síndrome gripal. Las úlceras se ca-
racterizan por ser generalmente de más de 1 cm, profundas, con bor-
des bien delimitados rojo-violáceos y con base necrótica cubierta por
un exudado grisáceo. Suelen aparecer a nivel de los labios menores,
pero en ocasiones pueden extenderse a los labios mayores, el peri-
neo o la porción externa de vagina. Una característica importante es
la disposición en espejo de las lesiones, kissing lesions1. La etiología
es desconocida, aunque se ha relacionado con agentes infecciosos,
principalmente con el virus de Epstein-Barr2. El diagnóstico es funda-
mentalmente clínico y de exclusión de otras entidades que pueden

161
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

dar lugar a úlceras vulvares. El tratamiento es sintomático, mediante lava-


dos con antisépticos, uso de reepitelizantes y antiinflamatorios3. La evolu-
ción habitual es hacia la curación espontánea en 1-6 semanas, aunque pue-
de haber casos en los que aparezcan complicaciones, fundamentalmente
retenciones urinarias debidas a disuria y sinequias vulvares por problemas
en la cicatrización.

4. En la enfermedad de Crohn la afectación vulvar es relativamente común,


pero suele presentarse asociada a manifestaciones intestinales, que nues-
tra paciente no tenía.

BIBLIOGRAFÍA

1. Farhi D, Wendling J, Molinari E, Raynal J, Carcelain G, Morand P, et al. Nonsexua-


lly related acute genital ulcers in 13 pubertal girls: a clinical and microbiological
study. Arch Dermatol. 2009;145:38-45.
2. Sárdy M, Wollenberg A, Niedermeier A, Flaig MJ. Genital ulcers associated
with Epstein-Barr virus infection (ulcus vulvae acutum). Acta Derm Venereol.
2011;91:55-9.
3. Huppert JS. Lipschütz ulcers: evaluation and management of acute genital ul-
cers in women. Dermatol Ther. 2010;23:533-40.

162
Paciente de 12 años con úlcera cutánea persistente en la pierna

PACIENTE DE 12 AÑOS CON ÚLCERA CUTÁNEA


PERSISTENTE EN LA PIERNA

•• ALEJANDRO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ


Pediatra. Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Universitario Infantil Virgen del Rocío. Sevilla

•• MARÍA RUBIO MURILLO


Pediatra. Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Universitario Infantil Virgen del Rocío. Sevilla

•• JOSÉ CARLOS SALAZAR QUERO


Unidad de Gestión Clínica de Pediatría. Unidad de Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátricas. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. España.

Paciente mujer de 12 años, sin antecedentes personales ni familiares de


interés, que acude por presentar una lesión cutánea pretibial izquierda
de 2 meses de evolución, rápida progresión y mala respuesta a trata-
miento antibiótico tópico y sistémico. La lesión en su comienzo era de
pocos milímetros de extensión, de tipo vesiculoso y contenido seroso,
que empeoró en pocos días, hasta convertirse en la lesión mostrada en
la figura 1. Anteriormente tuvo una lesión similar en la extremidad infe-
rior derecha, más pequeña, que se resolvió espontáneamente. Refería
también dolor abdominal de varios meses de evolución, deposiciones
de consistencia alternante, en ocasiones con moco, y periodos de fie-
bre vespertina intermitente. En el momento de acudir a la consulta la
paciente está febril, con afectación leve del estado general, sin presen-
tar otros síntomas de interés ni otros hallazgos en la exploración física.

Figura 1. Úlcera de 7 cm de diámetro


aproximadamente con bordes
irregulares sobreelevados, fondo
necrótico con abundante tejido de
granulación y muy dolorosa.

163
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Cuál es el diagnóstico más probable?


1 Úlcera vascular

2 Hidradenitis supurativa

3 Pioderma gangrenoso

4 Ectima

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Las úlceras vasculares son soluciones de continuidad por necrosis de


la epidermis y la dermis originadas por insuficiencia venosa o arte-
rial1. Las úlceras venosas suelen aparecer en individuos de edad avan-
zada, sobre una base de edema, induración y lipodermatoesclerosis,
secundarias a insuficiencia venosa y estasis venosa crónica, sobre las
que aparecen zonas eritematosas o azuladas. De forma espontánea
o tras un traumatismo mínimo se originan úlceras no dolorosas, típi-
camente en el tobillo o el tercio distal de las piernas, redondeadas u
ovaladas en su inicio, de bordes eritematovioláceos, no sobreeleva-
dos, y fondo necrótico con tejido de granulación2.

Las úlceras de origen arterial suelen aparecer en pacientes más jóve-


nes que las anteriores y asientan frecuentemente en los pulpejos de
los dedos de los pies o en la cara lateral del tercio distal de las pier-
nas. Son úlceras muy dolorosas, profundas, redondeadas o irregula-
res, con apenas tejido de granulación. Los pulsos arteriales suelen
estar disminuidos o ausentes y el pie frío o cianótico. Los pacientes
suelen presentar factores de riesgo cardiovascular, claudicación in-
termitente e incluso dolor de los miembros inferiores en decúbito3.
Los hallazgos en la exploración física, junto con la edad de la paciente
y la ausencia de datos de disfunción arterial o venosa, hacen bastante
improbable el origen vascular de la lesión.

2. La hidradenitis supurativa es una enfermedad inflamatoria crónica


que suele comenzar durante la pubertad, principalmente en mujeres,

164
Paciente de 12 años con úlcera cutánea persistente en la pierna

y manifestarse clínicamente con abscesos recurrentes, tractos sinuosos y


cicatrices4. Afecta principalmente a territorios de las glándulas apocrinas:
axilas, ingles, región perianal y perineal, mamaria y submamaria, nalgas y
región púbica. Su prevalencia es desconocida, pero se estima aproximada-
mente en un 4%5. Su etiología es parcialmente desconocida y se considera
una enfermedad muy debilitante, tanto física como psíquicamente, por lo
que es conveniente tratarla. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y
el manejo de esta entidad resulta en muchas ocasiones complicado debido
a la mala respuesta que suele presentar a los diversos tratamientos médico-
quirúrgicos que se han empleado6.

Nuestra paciente presentaba la lesión en una extremidad inferior y había


presentado una lesión incipiente y autolimatada en la otra. Esta no es una
localización típica de hidradenitis, dada la escasez de glándulas apocrinas
en dicha zona. Por otro lado, mientras la hidradenitis, como se ha comenta-
do previamente, se caracteriza por abscesos recurrentes con fistulización de
la piel, la lesión que presentaba nuestra paciente era claramente ulcerosa y,
por tanto, morfológicamente diferente.

3. Esta es la respuesta correcta. El pioderma gangrenoso es una lesión cutánea


crónica de tipo ulcerativo cuya localización más frecuente es el área pretibial, si
bien es cierto que pueden aparecer en el tórax, las manos, la cabeza o el cuello.
Clínicamente se inicia como una pequeña pústula o vesícula de localización
perifolicular, que rápidamente evoluciona a una úlcera de bordes irregulares,
sobreelevados, eritematovioláceos y de centro necrótico. Además del intenso
dolor que acompaña a la úlcera, con frecuencia pueden presentarse síntomas
generales inespecíficos como fiebre, mialgias o artralgias. Se ha descrito en el
contexto de diversas enfermedades sistémicas (enfermedad inflamatoria in-
testinal [EII], hepatitis C, artritis reumatoide, leucemia) y su evolución no se
correlaciona con la actividad de la enfermedad de base. El tratamiento en la
mayoría de los casos se basa en fármacos inmunosupresores sistémicos7.

Nuestra paciente presentaba una lesión muy sugerente de pioderma gan-


grenoso, con una localización típica y una historia natural concordante.
Ante la presencia de clínica digestiva, se procedió a descartar activamente
la existencia de una EII, por lo que se realizaron estudios dirigidos que inclu-
yeron exploraciones endoscópicas y permitieron el diagnóstico definitivo
de pancolitis ulcerosa (figura 2).

La prevalencia del pioderma gangrenoso en los pacientes con EII oscila en-
tre el 0,5 y el 5% y es más frecuente en la colitis ulcerosa (CU) que en la en-
fermedad de Crohn (EC). Habitualmente afecta a los pacientes con enferme-

165
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

Figura 2. Afectación continua de la mucosa colónica. Mucosa


edematosa con punteado erosivo fino, zonas de sangrado
espontáneo y denudación de la mucosa, con abundante
exudado mucopurulento.

dad activa, y en casos de afectación colónica extensa. Puede responder al


tratamiento esteroide local y sistémico con dosis altas, a inmunosupresores
como la ciclosporina o el tacrolimus y a anti-TNF en casos refractarios. En
los pacientes con CU, la colectomía puede ser efectiva8.

4. El ectima gangrenoso es la manifestación cutánea de una infección generalizada


que suele ocurrir durante una septicemia producida por Pseudomonas aerugi-
nosa, aunque también se ha descrito asociada a infecciones por otras bacterias
u hongos, y típicamente en pacientes inmunosuprimidos o con enfermedades
crónicas muy evolucionadas. También se ha descrito una forma no septicémica
en pacientes previamente sanos, con una manifestación cutánea muy localiza-
da y con buena respuesta antibióticos. Desde el punto de vista dermatológico,
se presenta como una erupción maculopapular, con vesículas hemorrágicas
o lesiones nodulares que progresan en 24-48 horas a una úlcera indurada no
dolorosa, con necrosis central y eritema alrededor de la lesión. Con frecuencia
afecta a las zonas glúteas y a la región perianal o a las extremidades9,10.

En el caso que presentamos, la paciente no presenta datos clínicos de in-


fección generalizada, ni tiene una historia sugerente de inmunosupresión,
por lo que la posibilidad de una infección grave secundaria a un germen

166
Paciente de 12 años con úlcera cutánea persistente en la pierna

de los mencionados anteriormente es poco probable. En el caso de que


se tratara de una forma no septicémica, la lesión cutánea que presenta
no está en una localización habitual para un ectima, es muy dolorosa y
además no ha respondido previamente a tratamiento antibiótico, por lo
que parece improbable que se trate de este diagnóstico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mekkes JR, Loots MA, Van Der Wal AC, Bos JD. Causes, investigation and
treatment of leg ulceration. Br J Dermatol. 2003;148:388-401.
2. Barron GS, Jacob SE, Kirsner RS. Dermatologic complications of chronic venous
disease: medical management and beyond. Ann Vasc Surg. 2007;21:652-62.
3. Dean S. Leg ulcers - causes and management. Aust Fam Physician. 2006;35:480-4.
4. Slade DE, Powell BW, Mortimer PS. Hidradenitis suppurativa: pathogenesis and
management. Br J Plast Surg. 2003;56:451-61.
5. Vinding GR, Miller IM, Zarchi K, Ibler KS, Ellervik C, Jemec GB. The prevalence of
inverse recurrent suppuration: a population-based study of possible hidradeni-
tis suppurativa. Br J Dermatol. 2014;170:884-9.
6. Yazdanyar S, Jemec GB. Hidradenitis suppurativa: a review of cause and
treatment. Curr Opin Infect Dis. 2011; 24: 118-23.
7. Wollina U, Haroske G. Pyoderma gangraenosum. Curr Opin Rheumatol.
2011;23:50-6.
8. Martín de Carpi J, Chávez Caraza K, Vicente Villa MA, González Enseñat MA, Vilar
Escrigas P, Vila Miravet V, et al. Skin manifestations of pediatric inflammatory
bowel disease. An Pediatr (Barc). 2009;70:570-7.
9. Boisseau AM, Sarlangue J, Perel Y, Hehunstre JP, Taieb A, Maleville J. Perineal
ecthyma gangrenosum in infancy and early childhood: Septicemic and nonsep-
ticemic forms. J Am Acad Dermatol. 1992;27:415-8.
10. Ishikawa T, Sakurai Y, Tanaka M, Daikoku N, Ishihara T, Nakajima M, et al. Ecthy-
ma gangrenosum-like lesions in a healthy child after infection treated with anti-
biotics. Pediatr Dermatol 2005;22:453-6.

167
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿QUÉ HA PICADO O MORDIDO A LA NIÑA?

•• JORGE SOTOCA FERNÁNDEZ


Pediatra. Hospital Mälarsjukhuset. Eskilstuna. Suecia.

Niña de 2 años que acude a Urgencias de Pediatría una tarde de vera-


no, con su familia, presentando las lesiones de la figura 1. Sin ante-
cedentes personales o familiares de interés. En el domicilio conviven
con un gato doméstico. Por la mañana habían estado en el campo.
La paciente está irritable y molesta (¿picor, dolor?), sin otra clínica
acompañante. Exploración: triángulo de evaluación pediátrica esta-
ble, constantes normales; el resto de la exploración fue anodina, sal-
vo por los hallazgos de la figura 1.

Figura 1. En el muslo de la paciente se aprecian


dos lesiones puntiformes y eritematosas con una
distancia de aproximadamente 8 mm entre ellas.

168
¿Qué ha picado o mordido a la niña?

¿Cuál es su diagnóstico?
1 Picadura de víbora

2 Picaduras de garrapata

3 Picaduras de chinches

4 Mordedura de gato

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Esta es la respuesta correcta. La imagen muestra las características


típicas de una picadura de víbora como las que puede haber en Espa-
ña (víbora hocicuda o de latas [Vipera latastei], víbora áspid [Vipera
aspis]; víbora de Seoane o cantábrica [Vipera seoanei])1.

Los colmillos de la mandíbula superior son los que dejan las lesiones
eritematovioláceas separadas 6-9 mm entre ellas. La reacción local
que presenta esta paciente es leve, sin datos de necrosis ni flictenas.
La ausencia de manifestaciones sistémicas permite clasificarla como
reacción de grado 1. El manejo indicado sería la hospitalización en
planta tras la canalización de una vía venosa, la realización de una
analítica, el reposo con el miembro elevado, la limpieza de la herida
y antibiótico local. Se debe individualizar la analgesia, antibioterapia
sistémica y vacunación antitetánica. La administración de suero an-
tiveneno solo se indica en presencia de una afectación sistémica o a
nivel local con datos de mayor gravedad. Tras el periodo de observa-
ción, la paciente no presentó complicaciones sistémicas y las lesio-
nes a nivel local evolucionaron favorablemente (figura 2), por lo que
fue dada de alta.

2. Las garrapatas suelen estar presentes en la zona de la picadura du-


rante unas horas o días. Cuando se desprenden, puede apreciarse
inflamación a nivel local de distinto tipo, desde la cabeza del parásito

169
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

Figura 2. Resolución casi completa de las lesiones,


apreciándose solo una zona eritematosa residual.

adherida a la dermis, un botón o una lesión eritematosa típica como el eri-


tema multiforme. La enfermedad de Lyme es una complicación infrecuente
tras una infección por Borrelia burgdorferi cuando la garrapata es portadora
de dicha bacteria

3. Los chinches suelen producir lesiones múltiples, con frecuencia lineales. Se


puede formar una pápula durante unas horas, con eritema cutáneo alrede-
dor. Producen prurito intenso, por lo que el tratamiento es con corticoides,
curas locales y antihistamínicos.

4. La distancia entre los colmillos de los gatos es de al menos 2 cm y las le-


siones de la figura 1 tienen una separación de 8 mm. Los datos incipientes
de celulitis alrededor de la mordedura de gato pueden surgir en pocas ho-
ras y requieren limpieza de la herida, analgesia y antibioterapia profiláctica
(amoxicilina-clavulánico).

BIBLIOGRAFÍA

1. Lázaro Carreño MI, Cabrera López IM, Benito Ruiz E, López López R, Carbonero
Celis MJ, Salmerón Fernández MJ, et al. Urgencias pediátricas medioambien-
tales en periodo estival. En: Continuum [en línea]. Disponible en: http://conti-
nuum.aeped.es/courses/info/380#.WJmoKvnhDIU [consultado el 14/11/2019].

170
Lesiones lineales en piel

LESIONES LINEALES EN PIEL

•• MARTA GRAU SUÁREZ-VARELA


Pediatra. CS de Elizondo. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Navarra.
España.

•• EDURNE BURGUETE ARCHEL


Pediatra. CS de Elizondo. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Navarra.
España.

•• M.ª MERCEDES GOÑI AGUIRRE


Pediatra. CS de Buztintxuri. Pamplona. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Navarra. España.

Niña de 6 años en la que, en el examen de salud, se observan varias


lesiones papulosas umbilicadas, de coloración pálida, unas dispues-
tas de forma lineal y otras aisladas, en la pierna izquierda (figura 1).
Refiere un mes de evolución de estas.

Figura 1. Lesiones papulosas umbilicadas, de coloración


pálida, unas dispuestas de forma lineal y otras aisladas en
pierna izquierda.

171
Continuum. Imágenes en patologías infecciosas

¿Qué fenómeno dermatológico se puede ver en la imagen?


1 Fenómeno de Koebner

2 Fenómeno isotópico de Wolf

3 Fenómeno de Koebner inverso

4 Fenómeno de Renbök

RESPUESTAS COMENTADAS

1. Nuestra paciente presenta una infección por molluscum contagio-


sum, en la que se puede ver un fenómeno de pseudokoebnerización.
La infección por molluscum, ocasionada por un poxvirus, se manifies-
ta en forma de pápulas, normalmente indoloras, umbilicadas con un
núcleo blanquecino o con una depresión central. Su transmisión se
realiza por contacto directo, pudiéndose extender por autoinocula-
ción. Es más frecuente en pacientes atópicos y en niños que van a la
piscina1.

El fenómeno isomófico de Koebner (FK) consiste en la aparición, en


personas afectadas de una dermatosis, de lesiones típicas de la mis-
ma, en áreas de la piel previamente estaban sanas, que han sufrido
un trauma externo o interno. El FK se clasifica en2:

•• Respuesta isomórfica clásica o verdadera: se observa en psoriasis,


vitíligo y liquen plano.

•• Fenómeno de pseudokoebner: se denomina a la aparición de


lesiones de tipo infeccioso a lo largo de una zona traumatizada,
“como si de una siembra se tratase”. Se observa en verrugas, mo-
lluscum o impétigo.

•• Fenómeno de Koebner ocasional: como ocurre en el Darier, el eri-


tema multiforme y otras patologías.

172
Lesiones lineales en piel

•• Fenómeno isomórfico cuestionable: en donde la mayoría son casos des-


critos de manera aislada. Por ejemplo, pénfigo, lupus eritematoso…

2. El fenómeno isotópico de Wolf se define como la aparición de una derma-


tosis nueva en la misma localización donde ocurrió otra, ya curada, y con
la que no guarda ninguna relación. Sucede con mayor frecuencia tras un
herpes zóster3. Por ejemplo, aparición de lesiones de liquen plano en áreas
donde el paciente ha sufrido un herpes zóster.

3. Se denomina fenómeno de Koebner inverso a la desaparición o regresión


de una dermatosis preexistente después de un traumatismo4. Por ejemplo,
la desaparición de una placa de psoriasis tras la realización de un tatuaje.

4. Se conoce como fenómeno de Renbök a la desaparición de una dermatosis


preexistente tras el desarrollo de otra nueva en la misma localización5. Por
ejemplo, regresión de una placa de psoriasis tras aparición de una alopecia
areata.

BIBLIOGRAFÍA

1. Hanson D, Diven DG. Molluscum contagiosum. Dermat Online J. 2003;9:2.


2. Achenbach R E. Fenómeno de Koebner. Rev Argent Dermatol. 2011;92.
3. Jaka-Moreno A, López-Pestaña A, López-Núñez M, Ormaechea-Pérez N, Vildoso-
la-Esturo S, Tuneu-Valls A, et al. Fenómeno isotópico de Wolf: serie de 9 casos.
Actas Dermosifiliogr. 2012;103:798-805.
4. Camargo CM, Brotas AM, Ramos-e-Silva M, Carneiro S. Isomorphic phenome-
non of Koebner: facts and controversies. Clin Dermatol. 2013;31:741-9.
5. Ovcharenko Y, Serbina I, Zlotogorski A, Ramot Y. Renbök phenomenon in an alo-
pecia areata patient with psoriasis. Int J Trichol. 2013;5:194-5.

173
..

También podría gustarte