Está en la página 1de 5

Primer grado

Comunicación - Primer

1. La palabra “aplicado” es: ¿Cuál es el predicado en la misma


A) verbo B) sujeto C) adjetivo oración anterior?
D) predicado E) adverbio A) Ellos ganaron.
B) Ellos ganaron el partido.
2. Señala cuántos adjetivos hay en
C) Ganaron el partido.
la siguiente oración: “Es una canción
D) Ganaron el partido de fútbol.
maravillosa”.
E) Ellos ganaron el partido de fútbol.
A) 1
B) 2
C) 3 8. ¿Cuántas comas faltan colocar en
D) 4 la oración? “Asistimos tres alumnos:
E) Ninguno María Sebastián y yo”.
A) Ninguna
3. Es una categoría gramatical que B) 1
puede reemplazar al sustantivo: C) 2
A) Adverbio D) 3
B) Pronombre E) 4
C) Verbo RAZONAMIENTO VERBAL
D) Preposición
E) Conjunción COMPRENSIÓN LECTORA

Un escarabajo vivía en medio de una


4. ¿Cuál es la palabra que está mal hermosa rosaleda, pero
escrita? aun así, gustaba alimentarse del
A) Colegio B) Profesor estiércol y los desperdicios
C) Alumno D) Pizarra E) Maeztra del jardín. Esto fue advertido por una
sabia lombriz que por allí
5. ¿Cuál es la palabra que está bien
moraba, quien extrañada le preguntó
escrita?
por qué nunca picaba las
A) Livro B) Pisarra C) Tajador
hojas de la rosa, a la que le respondió
D) Lápis E) Vorrador
aquel:
6. ¿Cuál es el sujeto en la siguiente -¿Alimentarme de la rosa yo? ¿Acaso
oración? sabes de alguien a
“Ellos ganaron el partido de fútbol”. quien le apetezcan las espinas?
A) El partido. B) Ganaron. C) Ellos. -¡Qué triste es la ignorancia! -se dijo
D) El partido de fútbol. E) Ganaron el la lombriz-. ¡El muy
partido. tonto confunde la parte con el todo, y
creyendo que el rosal
7. “Ellos ganaron el partido de es pura espina se pierde del deleite
fútbol”. de sus flores, a las cuales
otros consideran un manjar exquisito!
¿Cómo puede preferir la inmundicia?
¡Me recuerda a algunas personas que D) El deleite del estiércol.
vienen a este parque a leer y E) Nada.
desechan los buenos libros por 13. El texto nos enseña que:
creerlos muy difíciles, contentándose
A) Debemos conocer las cosas para
con escritos frívolos que ningún
poder apreciarlas.
alimento ofrecen a su alma!
B) Uno aprende a criticar a las
Después de haber leído atentamente
personas.
el texto anterior, realiza los
C) No debemos criticar a las
siguientes ejercicios marcando en tu
personas.
hoja de respuestas la alternativa
D) Hay que ser sabios como la
correcta:
lombriz.
9. ¿Qué le critica la lombriz al
E) Hay que comer de todo.
escarabajo?

A) Su ignorancia y descuido.
SINÓNIMOS:
B) Que no cuida bien a la rosa.
14. ESTIÉRCOL
C) Su gusto por las espinas.
A) heno
D) Su vida en medio de desperdicios.
B) abono
E) Que come las flores.
C) excremento
D) basura
10. El escarabajo no comía las
E) hoja
rosas porque:u
15. APETECER
A) Pensaba que eran solo espinas. A) agradar
B) No le gustaba su sabor. B) saciar
C) Allí nadie comía rosas. C) satisfacer
D) Eran más sabrosos los D) llenar
desperdicios. E) comer
E) No tenía hambre. ANTÓNIMOS:

11. ¿Por qué es triste la 16. PREGUNTAR


ignorancia? A) interrogar
B) solucionar
A) Porque no sabemos leer. C) indagar
B) Porque no nos damos cuenta de las D) responder
cosas buenas. E) recordar
C) Porque nos engañan fácilmente. 17. IGNORANCIA
D) Porque todos no critican. A) sabiduría
E) No es triste. B) analfabetismo
C) inexperiencia
12. Según el texto, el rosal ofrece:
D) desconocimiento
A) Un manjar exquisito. E) creencia
B) Puras espinas. ORACIONES INCOMPLETAS:
C) Muchos insectos.
18. El escarabajo vivía en una TÉRMINO EXCLUIDO
hermosa rosaleda, pero se
23. TULIPÁN
alimentaba de ........ y los
A) Magnolia
desperdicios del..............
B) Orquídea
A) rosas - gusano C) Camelia
B) insectos - campo D) Violeta
C) hojas - gusano
E) Olmo
D) estiércol - jardín
E) plantas – bosque 24. Indica el articulo de la palabra
cuadernos.
19. El muy .................
A) El
confunde la parte con el ............
B) La
A) parte - todo B) tonto - todo C) Los
C) sabio - rosal D) ignorante - total D) Las
E) listo – todo E) ellos
25. Indica que artículos le faltan al
ANALOGÍAS texto “Asustada_____ ave,
20. TERREMOTO: DESTRUCCIÓN soltó___ presa, y ____hombre
A) infección: fiebre tomó al ratoncito y lo acarició”.
B) dolor: analgésico A) el, el, el
C) asumir: cargo B) la, la, la
C) la, el, la
D) arrepentimiento: pecado D) el, la, el
E) reverso: anverso E) el, el, la
26. Indica cuantos artículos la
21. MAYO: TRABAJO
siguiente oración.
A) julio: Estados Unidos A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0
B) octubre: procesión 27. ¿Cuántos sustantivos existen en
C) junio: campesino la oración? “El auto viejo llegó a
D) febrero: vacaciones Paris”
E) diciembre: Navidad A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

SERIE VERBAL

22. Río, riachuelo, isla, _____.

A) continente
B) islote
C) oasis
D) islita
E) lago

También podría gustarte