Está en la página 1de 2

Tercer grado “B”

Seño Mayra

Lunes 18 de mayo

Ciencias Naturales
¿Por qué nos enfermamos?

(Instancia de oralidad, por lo tanto no debe ir copiada en la carpeta)


Teniendo en cuenta lo visto sobre el malestar del cuerpo cuando estamos
enfermos, conversa en familia:
¿Conoces bien porque se producen las enfermedades, eso que afecta a
nuestro cuerpo y salud? ¿Cuáles generalmente son las causas? ¿Te acuerdas
que buscamos la palabra “prevenir”? ¿Hay alguna forma de prevenir estas
enfermedades o situaciones que afectan a nuestro cuerpo y salud?

Observa las imágenes y responde:


1) ¿Qué crees que está afectando la salud de estos niños?
2) ¿Cuáles serán las causas?
3) ¿Cómo se podría prevenir?

A veces, cuando nos enfermamos, tenemos que permanecer en casa y


no vamos a lugares donde se reúnen muchas personas. De este modo,
ayudamos a que otros no se contagien. Las enfermedades pueden tener
diversas causas:
Pueden ser contagiosas, si son causadas por microbios, como virus o
bacterias. Estos seres diminutos viajan dentro de insectos, por el aire, a
través del agua contaminada o por el contacto directo entre las
personas.
Otras enfermedades no son contagiosas, como el asma o la diabetes.
Quebrarse un hueso, tener dolor de panza, sufrir una quemadura…
también son enfermedades, aunque no sean causadas por
microrganismos.

Clasifica estas enfermedades en el cuadro según sean contagiosas o no


contagiosas.
Marca con una cruz alguna que hayas tenido.

DENGUE – CARIES – GRIPE – VARICELA – ASMA – PEDICULOSIS


(PIOJOS) – FRACTURA DEL BRAZO – DIARREA – MIOPIA (PROBLEMA DE
VISTA) – GASTRITIS (DOLOR DE ESTÓMAGO) - QUEMADURA

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ENFERMEDADES NO CONTAGIOSAS

También podría gustarte