Está en la página 1de 1

Las cuentas son representaciones alfabéticas, sintéticas y confiables de los hechos económicos

que afecta al ente.

Para su mejor utilización se tiende a confeccionar un plan de cuenta el cual él mismo no es


nada mas ni nada menos que un ordenamiento o enumeración sistematico de todas las
cuentas que va a emplear y que de hecho emplea la contabilidad de una empresa. Para esto se
debe reconocer los hechos económicos y darle un “nombre contable” (cuentas). Por otro lado
se la debe indicar según la naturaleza de dicha cuenta; es decir si es una cuenta patrimonial o a
cuentas de resultados.

El plan de cuentas debe tener ciertas características, unas de ellas es que el mismo no sea
demasiado extenso permitiendo asi una facilidad a la hora de buscar información en él; el plan
debe tener en cuenta la naturaleza jurídica del ente, como asi también el tamaño y el objetivo
de este. Un plan de cuentas dependerá de la extensión geográfica que el ente tenga, como asi
también si posee sucursales, etc. Otra característica fundamental en un plan de cuentas es que
este debe ser flexible, es decir debe permitir la adquisición de nuevas cuentas como asi
también la información volcada en el mismo debe ser lo mas clara posible (claridad en la
terminología de las cuentas).

Los entes grandes tienden a utilizar un sistema de códigos para identificar cada cuenta y asi
facilitar y agilizar la búsqueda de información adentro del plan de cuentas. Dicha codificación
no tiende a ser necesaria en entes pequeños.

Además del plan de cuentas, también se confecciona un manual de cuentas (el mismo por lo
general lo hacen aquellos entes grandes), este prácticamente describirá el nombre contable
(ósea la cuenta) que le pertenece a cada hecho económico, describe si la cuenta pertenece a
cuenta patrimonial (act, pas, pat. neto) o a cuenta de resultados (r+ o r-), cuando dicha cuenta
se debita y acredita, si tiene saldo deudor o acreedor.

También podría gustarte