Está en la página 1de 14

2 TEMA 2.

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES

1. INTRODUCCIÓN
2. MADERA
2.1 LOS TIPOS DE MADERA QUE SE COMERCIALIZAN
3. FÁBRICA
3.1. PRODUCTOS PARA LAS FÁBRICAS
3.1.1. PIEZAS Y UNIONES
3.1.2. MORTEROS
3.1.3. HORMIGONES
3.1.4. ARMADURAS
4. ACERO
4.1. PIEZAS Y UNIONES
5. HORMIGÓN
5.1. COMPONENTES Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN
6. NORMATIVA
1. INTRODUCCIÓN
El primer material utilizado por el hombre para sus estructuras fue la madera. Hoy en día
y en nuestro país, con el clima que tenemos, difícilmente se construye en madera, de-
bido a su degradación, a no ser que sea con maderas tratadas y
solo en edificios singulares.
La piedra fue el segundo material usado en estructuras, por su mal
comportamiento a la tracción y su elevado coste, actualmente
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

solo se usa como revestimiento.


El ladrillo fue muy usado también para fabricar muros resistentes.
Hoy su uso está prácticamente reducido a muros de cerramiento,
PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

no estructurales (a no ser que tenga una estructura adicional) por


su mal comportamiento, principalmente ante cargas horizontales
(sismo y viento).
Los materiales hoy en día más utilizamos en estructuras son el acero y el hormigón ar-
mado.
El hormigón es, al fin y al cabo, una roca a la que podemos dar la forma que queramos,
mediante moldes (encofrados), pudiendo incluir en su interior barras de acero que me-
joran su comportamiento a tracción (hormigón armado).
Las estructuras con perfiles laminados de acero son más elásticas y rápidas de construir,
aunque con personal más especializado y con mayores problemas en la protección
contra incendios.

2. MADERA

El CTE (Código Técnico de la Edificación) establece como requisito la duración miníma


de la estructura de un edificio durante un tiempo determinado (CTE-SE). El periodo de
servicio que se adopta son 50 años.
La durabilidad natural en una madera se define
como la capacidad que tiene para resistir el ata-
que de un agente xilófago (ser vivo que se nutre
de la madera) sin haber recibido ningún tratamien-
to químico. Varía de una especie a otra y también
de una parte a otra de la misma (albura, duramen).
Normalmente no usamos estructuralmente maderas
aserradas sin tratar, pues no superaría el valor de vi-
da útil antes comentado.

2
2
2.1. Los tipos de madera que se comercializan
█ Madera maciza
Aquí se incluye la madera aserrada y de rollizo.
La madera aserrada es una pieza de ma-
dera maciza obtenida por el aserrado del
árbol generalmente con caras paralelas
entre sí y cantos perpendiculares.

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES
Se emplea como entramado ligero en la
construcción de viviendas de hasta 7 plan-
tas, aunque presenta problemas acústicos
e incendio, armaduras de cubiertas, forja-
dos de piso, rehabilitación con uniones clá-
sicas.

█ Madera laminada encolada


Elemento estructural formado por tablas de madera maciza, encoladas en varias caras
superpuestas hasta conseguir la altura (canto mecánico) en cada sección transversal
del elemento estructural proyectado. Se consiguen cantos importan-
tes y en taller se puede emplear en función del espesor de las láminas
según la relación ri/g≥125
Tablas de 45 mm = 8.500 mm radio mínimo ri/g = 188
Tablas de 33 mm = 6.000 mm radio mínimo ri/g = 181
Se emplean para grandes luces y edificios públicos.
█ madera microlaminada
No hay tablas de clases resistentes en el CTE.
Elemento estructural formado por chapas de madera de pequeño espesor (3-5 mm)
encolada en la misma dirección que la fibra Kerto.

█ TABLERO ESTRUCTURAL
Pieza en la que predominan la longitud y la anchura sobre el espesor y en la que el
elemento constitutivo principal es la madera.

3
■ Tablero contrachapado: formado por Se emplea sobre todo para carpintería
capas de chapas de madera encola- y su uso estructural queda para base de
das de modo que las direcciones de cubiertas y algunos cerramientos.
las fibras de dos capas consecutivas
formen un cierto ángulo, normalmente
de 90º. Los valores característicos de-
ben ser aportados por el fabricante de
acuerdo a normativa.
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

Uso portante y de arriostramiento en


elementos superficiales: muros, forjados
y cubierta.
PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

Espesor: 8-40 mm ancho: 1,25-1,85 m


largo: 2,2-3,05 m
■ Tablero de virutas (no está recogido en
el CTE pero es probable que en la próxi-
ma revisión se recoja): formado por viru-
tas de madera mediante la aplicación
de calor y presión. La cohesión se consi-
gue mediante un adhesivo.
Uso portante y de arriostramiento en
elementos superficiales: muros, forjados
y cubiertas.
Espesor: 6-30 mm ancho: 1<2,5 m
■ Tablero de fibras: formado por fibras lig- largo: 2,5 m
nocelulósicas mediante la aplicación
de calor y/o presión. La cohesión se
consigue por las propiedades adhesivas
intrínsecas de las fibras o por la adición
de un adhesivo natural o sintético.
Uso arriostramiento y como alma en vi-
guetas prefabricadas.
Espesor: 3,2-8 mm ancho: 1,25 m
largo: 2,5 m

2.2. Los tipos de uniones.


Las uniones pueden ser tradicionales o
mecánicas.

■ Tablero de partículas (aglomerado): for-


mado por partículas de madera o de
otro material leñoso, mediante la apli-
cación de calor y presión. La cohesión
se consigue mediante un adhesivo.

4
2

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES
3. Fábrica

Los muros de fábrica se consideran como “elementos sustentantes continuos, confor-


mados por la unión de pequeñas piezas que van unidas por mortero”. La albañilería
tiene la función de aparejar, que consiste en enlazar y unir las piezas basándose en dos
conceptos fundamentales, la trabazón y la adherencia.
Esta disposición de las piezas comprende tanto a los ladrillos como a los bloques de
arcilla, los bloques de hormigón y los sillares o mampuestos de piedra, que aparejados
pueden conformar muros, divisiones interiores, fachadas, arcos, bóvedas o cualquier
otro tipo de fábrica.
La tipología constructiva de las fábricas se desarrolla desde las culturas más antiguas,
siendo lo griegos los que la perfeccionaron a mediados del segundo milenio A.C.
Los romanos utilizaron igualmente la piedra labrada en las dos caras del muro rellenan-
do el espacio interior con un hormigón o argamasa constituido por piedras, guijarros y
arena, mezclados con cal.

En las siguientes épocas se mantuvieron estos tipos de aparejos, introduciendo varian-


tes como: “a hueso” las piedras o ladrillos se asientan sin mortero:
■ A soga: las piezas exponen al exterior la cara de mayor longitud.
■ A tizón: la cara que se ve es la más estrecha.
■ A soga y tizón: se alternan la cara más larga y las más corta.
■ De diamante: los sillares de piedra van tallados con el formato de punta de dia-
mante.
■ De arco: son las dovelas que lo conforman al igual que en las bóvedas.

5
Los primeros criterios de cálculo aparecieron en la Edad Media con la construcción
de catedrales. El avance importante se da en el Renacimiento al considerarse el com-
portamiento y resistencia de los materiales (Galileo), lo que permite realizar cálculos
basados en las propiedades físicas y mecánicas de los materiales.
En los siglos posteriores (XVIII y XIX), Young y Poisson establecen los criterios elásticos de
los materiales. En los siguientes años se estudia el comportamiento de las vigas, pilares,
arcos, muros, apareciendo teorías sobre el comportamiento estructural de las fábricas.
En el siglo XX se introducen los conceptos de seguridad y estados límite, la normativa
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

relacionada con los materiales, sistemas constructivos, control de calidad del proceso
edificatorio. En el año 2006 se publica el Código Técnico de la Edificación (CTE), que
consta de diversos libros enumerados. El n° 5, se denomina “Seguridad Estructural: Fá-
PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

brica (DBSE-F)”.
Define las fábricas como “muros resistentes en la edificación realizados a partir de pie-
zas relativamente pequeñas, comparadas con las dimensiones de los elementos, asen-
tadas mediante mortero, tales como fábrica de ladrillo, de bloques de hormigón, de
cerámica aligerada, y fábrica de piedra, incluyendo el caso de que contengan ar-
maduras activas o pasivas en los morteros o refuerzos de hormigón armado: Quedan
excluidos de esta normativa los muros de carga que carecen de elementos destinados
a asegurar la continuidad con los forjados (encadenados), tanto los que confían la es-
tabilidad exclusivamente a su grueso o a su vinculación a otros muros perpendiculares
sin colaboración de los forjados. También quedan excluidas aquellas fábricas construi-
das con piezas colocadas “en seco”, esto es sin mortero en las juntas horizontales, y
aquellas en las que su grueso se consigue a partir de rellenos amorfos entre dos hojas
de sillares. Quedan fuera también de este Documento Básico el aislamiento térmico
acústico y la resistencia al fuego.
El tipo estructural de referencia de fábrica sustentante es el de por muros de carga en
dos direcciones, bien portantes, en los que se sustentan los forjados, o bien de arrios-
tramiento, con forjados solidarios, mediante encadenados resistentes a la tracción, a
la flexión y al cortante (normalmente de hormigón armado) y monolíticos, sea a partir
de una losa de hormigón in situ o de otro procedimiento que tenga los mismos efectos.
La fábrica sustentada debe enlazarse con la estructura general de modo adecuado
a la transmisión citada, y construirse de manera que respete las condiciones supuestas
en ambos elementos.

3.1. PRODUCTOS PARA LAS FÁBRICAS

3.1.1. PIEZAS Y UNIONES


█ PIEDRA

6
2
█ LADRILLOS Y MATERIALES CERÁMICOS

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES
█ BLOQUES

█ Soluciones constructivas y tipología de muros especificadas en el DBSE-F Fábricas


Se muestran figuras de muros de una hoja, capuchinos, doblados, careados, de tendel
hueco y de revestimiento y de armado de fábricas.

7
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

3.1.2. MORTEROS
Los morteros para fábricas pueden ser ordinarios o de junta gruesa, y de junta delgada
o ligeros. El mortero de junta delgada se puede emplear cuando las piezas permitan
construir el muro con tendeles de espesor entre 1 y 3 mm. Los ordinarios, gruesos, tienen
un espesor entre 6 y 15 mm. Los morteros ordinarios pueden especificarse por:
■ Resistencia: se designan por la letra M seguida de la resistencia a compresión en
N/mm2, o por
■ La dosificación en volumen: se designan por la proporción, en volumen, de los
componentes fundamentales (por ejemplo 1:6, uno de cemento más seis de are-
na); o 1:1:5 para un mortero mixto (bastardo) a base de cemento, cal y arena. De-
berán incluirse las adiciones, aditivos y cantidad de agua, con los que se supone
que se obtiene el valor de fm (resistencia a compresión especificada)
El mortero ordinario para fábricas convencionales no será inferior a M1. Para fábrica
armada o pretensada, los morteros de junta delgada, ordinarios y los ligeros, no serán
inferiores a M5.
3.1.3. HORMIGONES
El hormigón empleado para el relleno de huecos de la fábrica armada se caracteriza,
a efectos de cálculo, por los valores de fck (resistencia característica a compresión) y
de fcvk (resistencia característica a corte). En la siguiente tabla se especifica la correla-
ción entre ambas resistencias.

Resistencia característica a compresión fck (N/mm2) 20 25


Resistencia característica a corte fcvk (N/mm2) 0,39 0,45

8
2
3.1.4. ARMADURAS

Resistencia característica de anclaje de armaduras (N/mm2)


Tipo de confinamiento Poco confinada Confinada
Mortero M5-M9 M10-M14 M15-M19 M20 --
Hormigón - - - HA25 HA25
Barras lisas de acero
0,7 1,2 1,4 1,5 1,8
Barras corrugadas de acero

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES
1 1,5 2 2,5 4,1
al carbono o inoxidable
Armaduras confinadas son las incluidas en secciones de hormigón de dimenciones no
menores a 150 mm, o cuando el hormigón se halle confinado entre piezas. Las poco
confinadas son las incluidas en mortero, o en secciones de hormigón con dimensiones
menores que 150 mm, o cuando el hormigón no esté entre piezas. Los valores indicados
valen para hormigones de más resistencia.

4. ACERO

Acero es el nombre que se da al hierro que contiene una cantidad determinada de


carbono (hasta 3,5%) que le otorga mayor resistencia y dureza. Hacia el 1.000 A.C. se
fabricaba acero en el Próximo y Medio Oriente y en la In-
dia. Después de forjar el hierro con martillos, los artesanos
endurecían la superficie de sus herramientas y armas ca-
lentándolas en carbón de leña al rojo vivo. En realidad
conseguían una especie de acero: el hierro absorbía car-
bono de las brasas y se formaba una “piel” de acero en la
superficie. Actualmente, con el método de moldeo, el
acero fundido del horno se vierte en moldes o lingotes y se
deja enfriar. Luego se vuelven al calentar los lingotes hasta
que se ablandan y pasan a trenes de laminado, donde se
reducen a planchas de menor tamaño para tratamientos
posteriores.
El perfeccionamiento de los métodos de producción
industrial de los materiales ferrosos fue, quizá, el acon-
tecimiento más importante de todos los producidos
en la gran revolución industrial del siglo XIX. Una ma-
nifestación memorable de ese acontecimiento fue
la Exposición Universal de París de 1889, que marcó el
triunfo de las construcciones metálicas. La construc-
ción que deslumbró al mundo y marcó el verdadero
punto de partida en la historia de las construcciones
fue la Torre Eiffel. Después de ella se han construido

9
muchos edificios de gran tamaño y notable alarde técnico, pero ninguno la superó
en su atrevimiento innovador. Después de construida esta torre se consideró que to-
dos los demás prodigios eran realizables y se proyectaron obras metálicas de todos los
géneros. Se construyeron edificios de varios pisos para depósitos, oficinas y viviendas,
empleando esqueletos completamente de acero.
En Norteamérica las construcciones con esqueletos metálicos tuvieron y siguen tenien-
do gran difusión. Nacieron así numerosos edificios de gran altura llamados rascacielos.
Los más célebres son el Woolworth Building, el rascacielos Chrysler y el Empire State
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

Building.
PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

En las últimas décadas, la situación ha cambiado, y la elección el del sistema cons-


tructivo entre acero y hormigón armado se inclinó mucho hacia el hormigón, debido
al alto costo del acero en la construcción, a la necesidad de mano de obra muy espe-
cializada y a los problemas de protección contra incendios. Aún así, para edificios con
grandes luces, naves industriales, puentes y otras obras públicas, el acero sigue siendo
el material más usado.
4.1. PIEZAS Y UNIONES
Los principales tipos de perfil laminado estructural que se fabrican son los siguientes:

Aparte de estos, hay otra serie de perfiles como tubos cuadrados o redondos, perfiles
en Z, etc.
En cuanto a las uniones, pueden ser:
■ ROBLONADAS (Hoy en desuso, solo para rehabilitación)

10
2

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES
■ ATORNILLADAS

■ SOLDADAS

5. HORMIGÓN

El hormigón, es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante)


con áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua
se denomina mortero.
El cemento, mezclado con agua, se convierte en una pasta moldeable con propieda-
des adherentes, que en pocas horas fragua y se endurece tornándose en un material
de consistencia pétrea.
No se tiene certeza quien descubrió o utilizó por primera vez el hormigón. Es probable
que al mismo tiempo que el hombre dominó el fuego también descubrió el concepto
de hormigón. Uno puede imaginar al hombre primitivo junto a su fogón, ubicado en
una cavidad, en la cual existen piedras calcáreas, yeso y arcilla. La alta temperatura
logra carbonatar la piedra, que se transforma en polvo. Luego al caer un poco de llo-
vizna, el polvo y las piedras se convierten en una masa sólidamente unida.

11
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

Los egipcios por su parte, utilizaron como aglomerante yeso cocido. Excavaciones per-
miten establecer que hace 4.500 años, los constructores de las pirámides, utilizaron hor-
migones primitivos.
Los griegos, hace más de 2.300 años, utilizaron como aglomerante, tierra volcánica
que extrajeron de la isla de Santorín. También existen indicios para decir que utilizaron
caliza calcinada que mezclaron con arcilla cocida y agua.
El pueblo romano también usó hormigón en sus construcciones, para lo cual utilizaron
cal como aglomerante. Se puede mencionar la construcción del alcantarillado de
Roma, hace 2.300 años.
Posteriormente, hacia el año 200 antes de Cristo, se produjo un significativo avance
en la optimización de los aglomerantes para construcción: el cemento Romano. La
prolongada duración de sus construcciones nos hace concluir que los constructores
romanos utilizaban una dosificación perfectamente calculada y empleaban técnicas
adicionales para mejorar la resistencia del material de construcción.
Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, obtenido de
caliza arcillosa y carbón calcinados a alta temperatura –denominado así por su color
gris verdoso oscuro, muy similar a la piedra de la isla de Pórtland. Isaac Johnson obtiene
en 1845 el prototipo del cemento moderno elaborado de una mezcla de caliza y arcilla
calcinada a alta temperatura, hasta la formación del clinker; el proceso de industria-
lización y la introducción de hornos rotatorios propiciaron su uso para gran variedad
de aplicaciones, hacia finales del siglo XIX. En este siglo XIX, con el auge del hierro en
la construcción, se fueron generalizando los forjados de viguetas metálicas, con gran
variedad de disposiciones.
En su intento por conseguir un sistema económico y resistente al fuego, el inglés William
Boutland Wilkinson (1819-1902) dio un paso en otra dirección al aplicar barras de hierro
como refuerzo para forjados de hormigón. Patentó su sistema en 1854 y lo aplicó por
vez primera en 1865 en la construcción de una villa en Newcastle. Había nacido el hor-
migón armado.
A principios del siglo XX surge el rápido crecimiento de la industria del cemento, debido
a varios factores: los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el
alemán Michaélis, que logran producir cemento de calidad homogénea; la invención
del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular; y los métodos de transportar
hormigón fresco ideados por Juergen Hinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.
Con estos adelantos pudo elaborarse cemento portland en grandes cantidades y utili-
zarse ventajosamente en la industria de la construcción.

12
2
Los grandes progresos en el estudio científico del comportamiento del hormigón arma-
do y los avances tecnológicos, posibilitaron la construcción de rascacielos más altos,
puentes de mayor luz, amplias cubiertas e inmensas presas.

5.1. COMPONENTES Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN


Como ya se ha comentado, el hormigón es una “roca artificial”, compuesta por ce-
mento, grava, arena y cemento. Como tal roca, no es capaz de resistir tracciones, así
que se le introducen barras de acero para que las resista. Esto nos da, dependiendo
del tipo de colocación de estas barras, dos tipos de hormigón:

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES
■ Hormigón armado, con barras de acero corrugado.
■ Hormigón tensado (pretensado o postensado) con barras de acero liso principal-
mente.
Las armaduras se unirán mediante uniones mecánicas o por solape adecuado.
La dosificación clásica para 1m3 de Hormigón, teniendo en cuenta la composición
granulométrica corriente de los Áridos redondeados de río, es la siguiente:
■ Grava: 800 a 900 litros.
■ Arena: 400 a 500 litros.
■ Cemento: 300 a 350 kg.
■ Agua: 200 litros.
El hormigón debe ser fabricado en central (salvo para obras de poca importancia).
El transporte del hormigón, desde la central a la obra, puede efectuarse, bien en ama-
sadoras móviles a velocidad de agitación, o en equipos adecuados que sean capa-
ces de mantener la homogeneidad del hormigón.
El vertido y colocación deben efectuarse de manera que no se produzca la disgrega-
ción de la mezcla, con los separadores necesarios en los encofrados, para garantizar
el recubrimiento de las armaduras.
Para que el hormigón resulte compacto de-
be emplearse el medio de consolidación más
adecuado a su consistencia, de manera que
se eliminen los huecos y se obtenga un com-
pleto cerrado de la masa, sin que llegue a pro-
ducirse la segregación (picado, apisonado,
vibrado…)
Hay que adoptar medidas para impedir la
evaporación del agua necesaria de amasado
(curado) para un correcto fraguado, mediante regado.
Por último, el desencofrado (desmoldeo) del hormigón, se realizará sin producir sacu-
didas en la estructura, y una vez que el hormigón haya alcanzado la resistencia nece-
saria.

6. NORMATIVA

Todo el proceso de diseño y cálculo de estructuras se desarrolla en la normativa si-


guiente:
■ ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)

13
■ RESTO DE ESTRUCTURAS: Código Técnico de la Edificación (CTE) - Documento Bási-
co de Seguridad Estructural (DB SE):
● CTE DB SE: Bases de cálculo
● CTE DB SE-AE: Acciones de la edificación
● CTE DB SE-C: Cimientos
● CTE DB SE-A: Acero
● CTE DB SE-F: Fábrica
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

● CTE DB SE-M: Madera


PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

14

También podría gustarte