Está en la página 1de 1

Guía de prácticas Grado de Maestro en Educación Primaria

ANEXO 7: RÚBRICA INFORME III (para la Tutora o el Tutor de la Facultad)


Prácticum-III (4º curso-8º semestre)
PROPUESTA EDUCATIVA: UNIDAD DIDÁCTICA (U.D.)
INDICADORES REFERENCIAS

MUY ADECUADO ADECUADO POCO ADECUADO NADA ADECUADO

Introducción Determina a quién va dirigida la Determina a quién va dirigida la Determina a quién va dirigida la No determina a quién va dirigida la
(2 %) U.D. Justifica por qué realiza dicha U.D. Justifica por qué realiza dicha U.D. No justifica por qué realiza U.D. No justifica por qué realiza
U.D. Contextualiza la U. D. desde el U.D. No contextualiza, adecuada- dicha U.D. No contextualiza la U. D. dicha U.D. No contextualiza la U. D.
punto de vista legislativo, con el mente, la U. D. desde el punto de desde el punto de vista legislativo, desde el punto de vista legislativo,
área de conocimiento a trabajar y vista legislativo, con el área de co- con el área de conocimiento a traba- con el área de conocimiento a traba-
con el proyecto curricular del centro. nocimiento a trabajar y con el jar y con el proyecto curricular del jar y con el proyecto curricular del
Indica y justifica las competencias proyecto curricular del centro. Indi- centro. Indica, sin justificar, las centro. No indica las competencias
clave que adquirirán las/os alum- ca, sin justificar, las competencias competencias clave que adquirirán clave que adquirirán las/os alum-
nas/os. clave que adquirirán las/os alum- las/os alumnas/os. nas/os.
nas/os.
Evaluación inicial o Se determinan de forma clara y Se determinan de forma general los Se determinan algunos criterios de Los criterios de evaluación inicial
diagnóstica concisa los criterios de evaluación criterios de evaluación inicial. Se evaluación inicial. Se proponen al- establecidos no determinan el posi-
(1 %) inicial. Se detallan los instrumentos indican los instrumentos de evalua- gunos instrumentos de evaluación. ble aprendizaje de los contenidos.
de evaluación. ción. No se proponen criterios de evalua-
ción inicial de la propia U.D.
Objetivos didácticos Los objetivos están muy bien formu- Los objetivos están bien formulados, Los objetivos están mal formulados No tiene objetivos o están mal for-
(1 %) lados y son coherentes con la U.D. son alcanzables y realistas. Hay una y falta más relación con la U.D. y/o mulados. No son alcanzables y
Son alcanzables y realistas. Los conexión relativa entre los objetivos son poco realistas. No hay conexión realistas. Los objetivos no se conec-
objetivos se vinculan perfectamente y los estándares de aprendizaje. entre los objetivos y los estándares tan con la U.D. a desarrollar.
con los estándares de aprendizaje. de aprendizaje
Contenidos Los contenidos son coherentes y Los contenidos son coherentes y Los contenidos son, relativamente, Los contenidos no son válidos para
(1 %) válidos para las edades a las que se válidos para las edades a las que se válidos para las edades a las que se las edades a las que se dirige la
dirige la U.D. y se conectan con los dirige la U.D., pero no se conectan, dirige la U.D., y no se conectan con U.D., y no se conectan con los obje-
objetivos y estándares formulados totalmente, con los objetivos y es- los objetivos y estándares formula- tivos y estándares formulados.
tándares formulados dos.
Principios Se detallan todos los aspectos me- Se proponen algunos aspectos me- Se proponen algunos aspectos me- Los aspectos metodológicos y orga-
metodológicos todológicos y organizativos del aula todológicos y organizativos del aula todológicos, pero no se incluyen nizativos propuestos no son válidos
(1 %) para la consecución de los objetivos. para la consecución de los objetivos. aspectos organizativos del aula. para las edades con las que se tra-
baja la U.D.

Universidad Complutense de Madrid. FACULTAD DE EDUCACIÓN 41 de 55

También podría gustarte