Está en la página 1de 8

Temporalización. HOY. NEXT.

si

Objetivos. HOY. TARDE. si

Estandares de aprendizaje. HOY. TARDE. si

Contenidos. HOY. TARDE. si

Conocimientos previos. HOY. OK. si

Criterios de evaluación. HOY. TARDE. si

Competencias. HOY. MAÑANA. Si

Evaluación. MAÑANA. no

Contenidos previos

De acuerdo con la Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el


currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. Establece en el Bloque 4: “El
cuidado personal y la salud” del segundo ciclo de Educación Infantil que menciona que los
alumnos “Deberán ser progresivamente capaces de reconocer y nombrar las distintas partes
del cuerpo y ubicarlas espacialmente, en su propio cuerpo y en el de los demás”

Además, esta orden también considera que deben obtener algunos conocimientos acerca de
los sentidos. “El niño identifica los sentidos, estableciendo diferencias entre ellos en función de
su finalidad y si puede explicar con ejemplos sencillos las principales sensaciones asociadas a
cada uno de ellos, como son los diferentes sabores, olores, colores, sonidos, temperaturas y
texturas.”

Contenidos

Los contenidos que se van a trabajar en estas sesiones son cuales son los 5 sentidos, donde se
ubican cada uno de ellos y que información proporciona a nuestro cerebro.

LOS 5 SENTIDOS
¿Cuáles son? ¿Dónde se encuentran? Información que nos
proporciona
VISTA En los ojos. Las formas, los colores y los
tamaños de las cosas.
OÍDO En las orejas. Los sonidos: fuertes o suaves.
GUSTO En la lengua. Los sabores de la comida:
dulce, salado, agrio.
OLFATO En la nariz. El olor: huele bien, huele mal.
TACTO En la piel. La temperatura, la textura y
la forma de las cosas.
Competencias clave
El artículo 5 del Decreto de Madrid establece las 7 competencias clave en torno a las que
deben desarrollarse las actividades de aprendizaje con la finalidad de potenciar las
capacidades de nuestros alumnos.

 En la actividad 1. Mural. 6. Sentido de la iniciativa y espíritu


emprendedor, aprender a aprender, 7. Conciencia y expresiones
culturales,
 En la actividad 2. Rana. Competencia digital
 En la actividad 3. Grupal. Competencia lingüística, sociales y civicas, aprender a
aprender.
 En la actividad 4. Ciegos. Competencia lingüística, sociales y civicas

ACTIVIDADES

Actividad 1:

Temporalización: 30 minutos

Materiales necesarios: lápiz, cuaderno, rollo de papel de dibujo, rotulador, tijeras, lápices de
colores.

Objetivos

Contenidos, estándares y criterios de evaluación.

Instrucciones:

1. Dibuja una tabla en tu cuaderno con 5 filas.


2. Escribe cada sentido en una fila (vista, oído, olfato, gusto y tacto).
3. Sal al patio
4. que este dividida en 5 partes iguales. Cada parte para un sentido.

1. Realizar una tabla en el cuaderno con cada uno de los sentidos.


2. Salir al patio para que nuestros alumnos indaguen y apunten aquello que consideren
necesario para rellenar la tabla.
3. Regresar a clase para poner en común l

En esta actividad, pediremos a nuestros alumnos que realicen una tabla en su cuaderno que
contenga los 5 sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). A continuación, saldremos al patio
del colegio para que los niños puedan rellenar la tabla a través de lo que perciban con cada
uno de ellos. Tras 15 minutos indagando, regresaremos a clase para realizar el mural. El
profesor cortara un trozo de rollo de papel de dibujo y lo dividirá en 5 partes, una para cada
sentido. Cada alumno podrá escribir al menos una de las cosas que haya percibido en el
sentido correcto y decorarlo si lo desean. Por último, colgaremos el mural que hemos
completado entre todos en una de las paredes de la clase. (fig 1)

Como es difícil apuntar elementos en el sentido del gusto al salir al patio, los alumnos podrán
escribir alimentos que hayan degustado por la mañana al desayunar o en el recreo por la me

LOS 5 SENTIDOS
VISTA OIDO GUSTO OLFATO TACTO

Fig. 1. Elaboración propia.

Actividad 2:

Tecnología

Actividad 3:

En esta actividad, dividiremos a nuestra clase en 5 grupos de 4 personas elegidas al azar. A


cada grupo se le asignará uno de los sentidos y deberán elaborar una ficha técnica que se les
proporcionara (Fig. 2). Cada alumno deberá traer un objeto a clase para realizar el trabajo de
manera manipulativa y rellenar la ficha colaborando unos con otros. El profesor servirá como
guía a los alumnos por si estos necesitasen su ayuda. Por último, cada grupo deberá hacer una
presentación muy breve de los materiales que hayan decidido escoger y lo que han rellenado
en su hoja.

Para los alumnos que sean del grupo del gusto o del olfato se les comunicará que deberán
traer materiales que sean comestibles u olorosos. El docente deberá asegurarse atentamente
de las alergias que haya en la clase para avisar de que alimentos no llevar a clase.

Actividad 4:

En este ejercicio, los alumnos deben ponerse por parejas. En cada pareja habrá un alumno con
los ojos vendados y otro con los ojos sin tapar que se irán turnando. La persona que tiene los
ojos sin vendar deberá a acudir a la mesa del profesor para elegir de la caja uno de los objetos
que haya. A continuación, debe ir a donde este su pareja y comenzar el juego. Este consiste en
que la persona con los ojos sin vendar dirá uno de los 4 sentidos restantes (ya que la vista no
puede usarse en este juego) y la persona que tiene los ojos tapados tratara de adivinar que
objeto es usando el sentido que haya mencionado su compañero. Por ejemplo, si como objeto
tenemos una cuchara y el compañero dice a través del tacto, la otra persona tendrá que
adivinar que es tocándolo. En caso de no lo adivinarlo, podrán seguir con otro de los sentidos.
Por ejemplo, si esta vez dice a través del oído, deberá hacer sonar la cuchara dando pequeños
toques con las uñas o en la mesa. Se repetirá sucesivamente hasta adivinarlo.

Con esta actividad pretendo fomentar la empatía hacia las personas invidentes, de manera
que a través del juego se pongan en el lugar de una persona que carece del sentido de la vista
para que entiendan toras formas de percibir el mundo.
Cada ficha técnica valdra 1 punto

Bien Regular Mal

GUSTO
El elemento elegido
para la realización de
la ficha es adecuado
y las cuestiones están
contestadas
correctamente.
(1 punto)
OLFATO
El elemento elegido
para la realización de
la ficha es adecuado
y las cuestiones están
contestadas
correctamente.
(1 punto)
OÍDO
El elemento elegido
para la realización de
la ficha es adecuado
y las cuestiones están
contestadas
correctamente.
(1 punto)
VISTA
El elemento elegido
para la realización de
la ficha es adecuado
y las cuestiones están
contestadas
correctamente.
(1 punto)
TACTO

Bien Regular Mal


Estructura del video La estructura del Algunas partes de la La estructura del
video se adecua a las estructura del video video no se adecua a
instrucciones del no se adecuan a las las instrucciones del
profesor. instrucciones del profesor.
(1 punto) profesor. (0 puntos)
(0,5 puntos)
Calidad de la La información La información La información
información presentada es presentada es poco presentada no es
relevante, veraz, relevante o no es relevante, presenta
ordenada y clara. veraz o no se errores y no es clara
(3 puntos) presenta de forma ni ordenada.
clara y ordenada. (0 puntos)
(1,5 puntos)
Reflexión final La reflexión final es La reflexión final es No hay reflexión final
clara. regular. o no es clara.
(1 punto) (0,5 puntos) (0 puntos)

Bien Regular Mal


Clasificación de los Todos los elementos Algunos elementos Todos o la mayoría de
elementos percibidos están clasificados están clasificados de los objetos no están
correctamente. manera incorrecta. bien clasificados.
(4 puntos) (2 puntos) (0 puntos)
Cantidad de objetos El alumno ha percibido El alumno ha percibido El alumno no ha
percibidos 3 o más elementos por entre 1-2 elementos percibido ningún
cada sentido. por cada sentido. elemento o solo uno
(3 puntos) (2 punto) por cada sentido
(0 puntos)
Presentación de la La tabla está bien La tabla está mal La tabla está mal
tabla y creatividad. presentada, organizada presenta y presentada,
y muy decorada. desorganizada o carece desorganizada y no
(2 punto) de decoración. está decorada.
(1 punto) (0 puntos)
Participación e interés. El alumno muestra El alumno participa en El alumno no participa
interés y participa de la creación del mural el en la creación del mural
manera activa a la día que se puedan ni muestra interés el
creación del mural el retomar las clases pero día que se puedan
día que se puedan no muestra mucho retomar las clases.
retomar las clases. interés. (0 puntos)
(1 punto) (0,5 puntos)
Función de relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).

1. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las


funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales
entre ellas y determinados hábitos de salud.
1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las
funciones vitales del cuerpo humano: Nutrición (aparatos respiratorio, digestivo,
circulatorio y excretor), Reproducción (aparato reproductor), Relación (órganos de los
sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).

Bibliografia

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-222
https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf

http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?
nmnorma=8620&cdestado=P#no-back-button

https://es.educaplay.com/editor-de-recursos/11141494/

https://quizizz.com/quiz/creator/61d1961d5322f0001d78fabd/edit?
source=admin&trigger=navigation

También podría gustarte