Está en la página 1de 3

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

(PAPOVAVIRUS)

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que puede causar verrugas y está relacionado con
el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, haycinco tipos clínicos de verrugas: vulgares, planas,
plantares, acuminadas y filiformes de los pliegues.

Aunque se ha determinado qué tipos de virus producen cada clase de verrugas, es curioso observar
que cuando una persona tiene verrugas vulgares que se ven en las manos, al inocularse en la cara
aparecen en forma de verrugas planas y en los pies como plantares, y si se inoculan en la región
genital o perianal, crecen como acuminadas, es decir, además del tipo de virus, influye el terreno
donde se inoculan.

Son transmisibles, pero su transmisibilidad es baja y muchas veces no se sabe de dónde las obtiene
el paciente. Un estado inmunológico deteriorado permite su extensión y persistencia. Las verrugas
acuminadas son eminentemente, aunque no exclusivamente, de transmisión sexual.

VERRUGAS VULGARES
Se les conoce de manera popular como “mezquinos” y son las más
frecuentes, predominan en los niños. Son neoformaciones
verrugosas solitarias o múltiples, de superficie anfractuosa, secas,
duras, del color de la piel o más oscuras, semiesféricas y bien
limitadas, presentan en su superficie un fino puntilleo oscuro. Son
indoloras, a menosque se les traumatice, y su desaparición
espontánea no deja secuelas. Su número puede llegar a decenas y
su topografía habitual es en extremidades superiores, aunque con
el tiempo se les puede encontrar en cualquier parte.
VERRUGAS PLANAS O JUVENILES
Son muy pequeñas y numerosas, no miden más de 1 mm y
son muy aplanadas, apenas se levantan de la superficie, así
es que a primera vista parecen manchas. Son del color de la
piel, llegan a sumar más de 100, se localizan principalmente
en las mejillas, aunque también pueden verse en
extremidades superiores: dorso de manos o antebrazos
mezcladas con las verrugas vulgares. También son
asintomáticas.

VERRUGAS PLANTALES
Se les conoce vulgarmente como “ojos de pescado” y, como
su nombre lo indica, se presentan en la planta de los pies,
aunque en ocasiones están en la cara interna de los dedos
(figura 6-15). La presión del peso del cuerpo las hunde en la
gruesa capa córnea de las plantas, por lo que sólo se ve la
“base de la pirámide” (lo que explica el dolor que casi
siempre las acompaña), única o múltiples, se disponen en
mosaico y con pequeñas hemorragias postraumáticas en su
superficie que le dan cierto tono de pseudopigmentación.

VERRUGAS ACUMINADAS
También se les conoce como condilomas acuminados o
papilomas venéreos porque en la mayor parte de los
casos se adquieren por relación sexual.

Asientan en sitios húmedos y calientes, alrededor de


orificios naturales: glande, labios mayores y menores,
ano, recto, boca. La lesión toma un aspecto más bien
vegetante,como de coliflor. Pueden ser pequeñas,
apenas salientes (“crestas” en el término popular) o
alcanzar dimensiones excesivas, sobre todo en la mujer,
deformando la región genital que pierde su anatomía,
se maceran e infectan y despiden un olor muy
desagradable.

Los condilomas acuminados no tienden a la involución,


persisten, crecen y motivan la consulta, no tanto por el
aspecto estético como en los dos primeros tipos de
verrugas, sino por el temor a la transmisión a otras
personas, lo cual es muy posible.
VERRUGAS FILIFORMES Y DIGITIFORMES
Se presentan en los pliegues: cuello, axilas, ingles en forma
de neoformaciones alargadas como hilos oscuros, algunas
pediculadas, o con prolongaciones transparentes. Su
etiología viral es controversial y es necesario diferenciarlas
de los tumores fibroepiteliales o acrocordón, que suelen
tener la misma topografía y se presentan en los ancianos.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Las verrugas vulgares deben considerarse padecimientos verrugosos como cromomicosis,
tuberculosis verrugosa y nevos verrugosos La histopatología puede ayudar en tales casos,
ya que en las lesiones virales, además de la hiperqueratosis y la papilomatosis que
ocasionan la verrugosidad, se observa una vacuolización de las células epidérmicas
resultado de la degeneración balonizante que los virus producen con inclusiones
citoplasmáticas.


PRONOSTICO
Aunque se menciona

la función oncogénica de algunas
variedades de
papovavirus, las lesiones verrugosas comunes
no deben tomarse como precancerosas. Todas las lesiones
mencionadas son benignas; sin embargo, en el caso de las
lesiones acuminadas, se piensa que pueden estar
relacionadas con el cáncer cérvico uterino; se ha observado
que las mujeres que presentan esta neoplasia tienen con
más frecuencia verrugas acuminadas.

TRATAMIENTO
La destrucción de pocas lesiones, en cualquier variedad de verrugas, se
realiza por congelación con nitrógeno líquido, que no requiere anestesia,
aunque sí hay dolor.

Las verrugas acuminadas requieren soluciones de podofilina al 20 o 40% en


solución alcohólica o aceite, protegiendo los tejidos vecinos con vaselina o
colodión, y aplicando el mismo médico el tratamiento debido al peligro que
existe de que la podofilina se extienda a zonas vecinas y produzcan intensas
quemaduras muy molestas. Siempre debe enfatizarse al paciente que lave
con abundante agua y jabón la zona tratada 1 h después de la aplicación.

En las verrugas vulgares y plantares se usan queratolíticos como el ácido


salicílico al 40% en colodión elástico, el cual se aplica oclusivo por la noche y
se lava por la mañana hasta que se logra la irritación de la verruga, se
suspende entonces su uso y se reinicia el tratamiento cíclicamente hasta que
se elimina la neoformación.

En el caso de las verrugas planas es mejor tratarlas con ácido retinoico


tópico al 0.050%, el cual se aplica en las lesiones sólo por la noche.

También podría gustarte