Está en la página 1de 28

¿CÓMO LEER ESTE

EBOOK?
A lo largo de este material encontrarás toda la información sobre
cómo atraer clientes a tu negocio.

Hallarás ejemplos de casos reales que te convencerán de la


implementación de estos consejos en tu empresa, los principales
objetivos que debes trazarte para darte a conocer y las técnicas
para crear mejores experiencias de compra.

A medida que avances en lectura de este eBook, verás enlaces que


te llevarán a contenidos que hemos creado para mostrarte…

En la esquina inferior izquierda colocamos botones para que


puedas compartir este material en redes sociales.

Si este eBook está aportándote información relevante, no dudes


en compartirlo con tus amigos y colegas para que todos conozcan
las recomendaciones a seguir para conseguir más clientes, que
están dando los mejores resultados a las empresas.

2
ÍNDICE
Introducción 4

Qué es planeación 5

¿Por qué es importante planear? 7

La planeación financiera 11

¿Cómo realizo mi planeación financiera? 12

La base de un plan financiero: los presupuestos 17

¿Cómo se ejecuta un presupuesto? 19

¿Qué necesito para un buen plan financiero? 22

¿Cuál es el fin de una planeación financiera? 25

Conclusión 27

3
Introducción

INTRODUCCIÓN
Los negocios que tienen éxito a través de los años, sin importar los
cambios que sucedan en el mercado nacional o mundial, son aquellos
que saben optimizar sus recursos y toman las mejores decisiones.
Esto porque cuentan con estrategias y herramientas que les permiten
controlar mejor sus gastos y costos.

Al implementar una herramienta de este tipo, las empresas podrán prever


situaciones difíciles a futuro teniendo planes de acción establecidos y
listos para ponerse en práctica cuando se requiera.

Las empresas que no controlan sus operaciones y que no tienen una


visión a futuro posiblemente se les complique el camino y no podrán
sortear las dificultades actuales o que se les vayan presentado.

Es importante para todo negocio tener un plan financiero, porque


permitirá establecer un objetivo claro y preciso a lo que se quiere
llegar, sin embargo, lo más complicado de todo eso es establecer las
estrategias correctas en el momento adecuado para obtener lo que se
plantea.

En la mayoría de los casos la meta principal será el dinero, ¿pero tienes


claro cómo obtenerlo, qué harás con él y cómo lo obtendrás? Para
resolver todas estas preguntas y trazar un camino sólido, es necesario
que establezcas un plan financiero.

Sin embargo, antes de que comencemos a hablar sobre objetivos,


caminos, planes y otras cosas, es necesario dejar en claro

¿qué es la planeación?

4
Qué es la planeación
La planeación es el proceso por el cual se elige la misión y metas
generales de tu organización, a corto, mediano y largo plazo.

Es a partir de ella, que se determinan las metas de las otras áreas


para que ambas vayan en el mismo camino.

En este proceso, es necesario elegir estrategias y tácticas que te


permitirán cumplir tus metas.

Por ejemplo, qué te conviene más ¿aceptar un préstamo u obtener


inversionistas? Es necesario conocer los pro y contras de cada
uno para decidir qué táctica de fondeo te conviene, y para eso es
necesario proyectar tu plan de manera clara y precisa, o ¿de qué
manera piensas pagar la deuda que eso significa?

5
Qué es planeación

Una vez determinadas las metas y estrategias, se asignan los


recursos (personas, dinero, equipo, Instalaciones) para cumplirlas.
Un ejemplo claro y conciso es tus propósitos de año nuevo: los
puedes pensar y definir, pero es necesario que establezcas un paso
a paso de cómo lograrlo.

Durante la planeación se necesitan tomar decisiones, pero debes


tener claro que tomar decisiones no significa que estés planeando.
Pongamos el ejemplo de un volado, en el momento en el que
decidiste “águila”, no planeaste solo tomaste una decisión.

Para que quede más claro:


la planeación es una toma de decisiones
antes de la acción.

Tú puedes trazar un camino y meta, pero


necesitas de una serie de planes pequeños para
lograrlo.

Finalmente, podemos decir que la planeación


es un proceso encaminado a crear algo que se
desea y probablemente no suceda si nunca lo
ejecutaste. Digamos, en el caso de tu negocio,
no hay otra forma en que obtenga ganancias o
darse a conocer si no se planea, es decir, no se
dará por arte de magia o por casualidad.

6
¿Por qué es importante planear?

¿Por qué es importante planear?

Después de leer qué es y para qué sirve la planeación, queda más claro
la importancia de planear financieramente en tu negocio.

Al final del día, gracias a una planeación puedes trazar caminos y


estrategias claras para lograr tu objetivo principal.

Sin embargo, planear es exigente y objetivo, por más que quieras


que algo suceda, debes tener en cuenta estimaciones y tener un
conocimiento sobre tu estrategia.

No está permitido planear sin los pies en la tierra, es decir, debes


conocer claramente todo tu entorno, factores externos e internos, así
como el equipo con el que cuentas para tomar las mejores decisiones
a la hora de establecer tus planes. Piensa en que planear y mantener el
control son algo que nunca se separan.

Para mejorar tu proceso de


planeación es importante
estar consciente de las oportunidades.

7
¿Por qué es importante planear?

Tener claras las oportunidades será tu punto de


partida a la hora de planear, para que veas tus
alcances, los pasos previos que necesitas para
lograrlo y ver un escenario completo.

Ahora que ya lo tienes claro, establece tus objetivos.

Con ellos podrás especificar:

• Los resultados que esperas.


• Que es prioridad.
• Qué tendrá que lograrse mediante estrategias.
• Políticas.
• Procedimientos.
• Reglas.
• Presupuestos.
• Programas.

Esto te dará pauta a pronosticar, establecer


políticas y planes de acción existentes.

8
¿Por qué es importante planear?

Digamos que teniendo claras tus metas, puedes establecer el


cómo las vas a lograr, qué herramientas vas a utilizar y cuántas
alternativas puedes explotar para alcanzar tus metas.

Pongamos de ejemplo que eres una cafetería y tu objetivo para


este trimestre es adquirir una nueva máquina de espressos, ya
que la que tienes está bastante vieja y necesitas actualizarla para
mejorar tus bebidas. Aquí ya señalamos porque es prioridad y los
resultados que esperas.

La estrategia es pedir un préstamo en con una fintech porque son


las que tienen planes de pago más accesibles.

Ello derivará en políticas, procedimientos y reglas para pagar el


financiamiento, como por ejemplo, con esta nueva máquina podrás
hacer más y mejores cafés por lo que esperas que las ventas se
incrementen un 20% al mes, por lo que esa ganancia extra, estará
destinada enteramente al pago del préstamo.

9
¿Por qué es importante planear?

Ese 20% es un presupuesto de ganancias, desde que lo propones


deberás proyectar los beneficios de adquirir nuevas herramientas y qué
harás con ellos. Cómo ves, realizar una planeación es, en palabras más
coloquiales, “no dar un paso sin huarache” en cada una de las acciones
que realices en tu negocio.

El final de una planeación es establecer el presupuesto. Ya


sabes qué quieres, cómo lo vas a lograr y al final es momento
del presupuesto para tener claros los recursos que tienes.

10
La planeación financiera

La planeación financiera

Ya hablamos de qué es una planeación y cómo sirve en un negocio,


pero exactamente ¿qué es un planeación financiera?

Va muy de la mano con lo que comentamos unos párrafos


anteriores, pero en este caso, va encaminado a una empresa, ya
que es un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin
de establecer en una empresa pronósticos y metas, económicas y
financieras, por alcanzar.

Si eres dueño, administrador o director, es tu trabajo evaluar


los planes, decidir qué implementar a través de iniciativas que
identifiques como viables para mejorar los resultados y lograr las
metas planteadas.

En la planeación financiera
es importante un buen control
financiero, porque es la base
de tus planes.

El control financiero te permitirá realizar ajustes necesarios para


lograr lo planeado, es de donde decides que van a salir los recursos
para lograrlo. Además, sirve para actuar rápido al momento de un
imprevisto, es decir, te permite actuar ante los cambios de manera
oportuna.

11
¿Cómo realizo mi planeación financiera?

¿Cómo realizo
mi planeación
financiera?
Realizar tu planeación financiera te ayudará a
establecer objetivos a largo, mediano y corto
plazo, porque así establecerás la guía a seguir para
alcanzar tus propósitos.

Determina objetivos

Establece tus planes de acción

Selecciona y evalúa los mejores

Establece las políticas a seguir

Plantea tus procedimientos y


programas

Todos estos pasos se deberán realizar mientras


tomas en cuenta tus productos o servicios,
recursos como personal, estructura, condiciones,
equipo, y obviamente el presupuesto con el que
cuentas.

No dejes a un lado el entorno económico y


financiero que vive la empresa, el mercado en que
te desenvuelves, la situación económica del país
y así obtendrás un plan que determine cómo y qué
objetivos podrás alcanzar, recuerda hacerlos:

12
¿Cómo realizo mi planeación financiera?

Sigamos con el ejemplo de la cafetería, tu plan específico es:

Durante el primer trimestre de 2020, adquirir la máquina Dalla


Corte XT que permitirá realizar mejores bebidas, gracias a un
préstamo con una Fintech, lo que permitirá incrementar las
producción en un 20% ya que cuenta con la capacidad para realizar
tres cafés al mismo tiempo.

S (specific): específico.
M (measurable): medible.
A (achievable): alcanzable.
R (realistic): realista.
T (timely): temporales.

13
¿Cómo realizo mi planeación financiera?

De una manera más detallada, la planeación financiera sucede


de la siguiente manera:

1. Quienes toman decisiones pronostican los principales


factores que determinan la demanda de los productos o
servicios y los costos de producción. Aquí se toma en cuenta
la actividad económica de sus clientes, datos como la inflación,
tipos de cambio, tasas de interés y la competencia.

2. También se predicen ingresos, gastos y flujos de efectivo


a través de factores externos y decisiones relacionadas con
dinero procedente de socios, niveles de producción, gastos
de investigación, mercadotecnia y pagos. Estas predicciones
te ayudarán a comprobar que tu plan y tus gastos concuerdan,
no puedes proyectar una ganancia si va a costar más la
producción y promoción de tu producto o servicio.

En caso de encontrar incongruencias, se revisan las decisiones


para encontrar un plan adecuado que se convierte en el
modeloa seguir durante el año. Eso sí, es necesario trazar un
plan B por si fallan algunos pronósticos.

14
¿Cómo realizo mi planeación financiera?

3. Una vez que tengas el plan, se


establecen objetivos específicos (SMART)
pero ahora de cada área o departamento.
Estos deberán responder al plan financiero
general que se acordó, es decir, serán
pequeños bloques que servirán para lograr
un objetivo común.

Por ejemplo, si ya decidiste que el objetivo


en el trimestre era adquirir la nueva máquina
Dalla Corte XT, ¿que hará cada uno de las
áreas responsables para que esto funcione?

En el caso del equipo de meseros sería


ofrecer las diferentes bebidas que se
pueden preparar con esta nueva máquina,
se necesita que el 50% de las órdenes sean
con para estas bebidas, por lo que al inicio
y para que los clientes las conozcan, se
ofrecerán degustaciones.

En el caso del barista podría ser tomar


un curso de una semana para aprovechar
al máximo la nueva máquina, para que
pueda preparar 5 nuevas bebidas a base de
espresso.

Si bien estos objetivos son para una parte


del equipo, el resultado deberá ser el
mismo: que se pague la máquina en tiempo
y sin que afecte las finanzas de tu negocio.

15
¿Cómo realizo mi planeación financiera?

4. Esta planeación se mide varias veces al año a través del


desempeño, se compara resultados con lo planeado y, en caso de
necesitarlo, se aplican las medidas correctivas que se requieran
para corregir el camino.

5. Finalmente, en caso de cumplirla, las ganancias se distribuyen,


la empresa continúa su crecimiento y se comienza con un nuevo
plan anual. En caso de no lograrlo, es necesario establecer nuevas
métricas, aprender dónde salió mal y corregir la planeación.

Para lograr una buena planeación es necesario ser organizado, ya


que es la mejor forma de identificar y establecer las actividades
que se requieren para lograr los objetivos de la empresa. Después,
es necesaria una gran ejecución para llevar a cabo las tareas
correctamente.

Sin embargo, todo esto requiere de un buen control, que permita


evaluar los resultados comparándolos con los pronósticos, y en
caso de que no vaya de acuerdo a lo planeado, es necesario aplicar
correcciones para corregir esta tendencia y acercarse más a lo
planeado.

16
La base de un plan financiero: los presupuestos

La base de un plan
financiero: los
presupuestos
Como definición, los presupuestos son una
técnica de planeación y pronóstico de cifras,
se basan en estadísticas, hechos y fenómenos
externos que pueden ser muy aleatorios.

Es decir, el presupuesto es una previsión que


incluye factores fuera de tu negocio, como una
posible recesión, el panorama político en el
país, la competencia en el mercado o incluso
fenómenos meteorológicos que te afecten
directamente, como el caso de un huracán si
vives cerca de una playa.

El principal objetivo de un presupuesto es la


previsión, porque establece con anticipación
una respuesta para atender a tiempo las
necesidades que se suponieron. Teniendo un
buen presupuesto podrás planear el camino
correctamente para lograr tus objetivos y metas.

17
La base de un plan financiero: los presupuestos

Además, crear un presupuesto te permitirá establecer el trabajo


de todos tus colaboradores, definir qué se necesita, cuál es la
responsabilidad de cada uno y establecer actividades claras
para lograr su máxima eficiencia. De esta manera, evitarás el
desequilibrio en todas tus áreas y dejar en claro cuál es la tarea de
cada quien.

Finalmente, un presupuesto te permitirá establecer la dirección


para guiar a todo tu equipo de acuerdo a lo planeado, así como
establecer el control que te permita apreciar si los planes y
objetivos se están cumpliendo.

18
Cómo hacer un plan financiero para mi negocio

¿Cómo se ejecuta un presupuesto?

Es claro que lo primero que necesitas para realizar un presupuesto


es tener conocimiento de la empresa. Ya que un presupuesto va de
la mano con el tipo de negocio, objetivos, organización y claro, sus
necesidades.

El desarrollo de un buen presupuesto depende de su contenido, así


que si tienes una pequeña empresa, no es lo mismo que necesita una
gran empresa. El análisis e información requerido es distinto, incluso
si son empresas del mismo tamaño y ramo, una puede estar buscando
reconocimiento y la otra crecimiento económico.

En segundo paso
para la creación de un presupuesto,
es la presentación del plan ante los involucrados.

Depende mucho del criterio de los demás para que todos estén
de acuerdo en el plan que se está creando. Es aquí donde todos
deberán estudiar las bases que se están planteando, sustentarlas
y tener un común acuerdo para que todo el trabajo por realizar
deberá estar encaminado a un fin común. En este punto se definen
responsabilidades, límites y caminos a una comunicación clara.

19
¿Cómo se ejecutan los presupuestos?

El tercer paso es trabajar coordinadamente para ejecutar el plan antes


acordado. Para ello, es necesario definir quién será el encargado de
verificar esto. Cómo las áreas trabajarán juntas y de qué manera se
llevará a cabo.

El cuarto paso tiene que ver con el tiempo, ya que es necesario


determinar un periodo para completar ciertas acciones y éstas a su
vez tengan como resultado el fin común. Es por ello, que muchas
empresas tienen metas por trimestres al año y deben cumplirlos para
lograr su objetivo común que se planeó para el año.

Dividir por tiempo hará dos cosas importantes: que quede más claro
el paso a paso para lograr el objetivo y que se vean resultados más
cercanos, por ejemplo no es lo mismo presupuestar ganancias por
un millón de pesos en el año y esperar a que concluya para saber si se
cumplió, a diferencia de trazar metas de 250 mil pesos al trimestre
para lograr en el año el millón.

20
Una vez aprobado el plan, cada uno de los
departamentos tendrá que elaborar su propio
presupuesto, con instrucciones o recomendaciones
que ayudarán al área a lograr sus metas, siempre
ligadas a las metas generales de la empresa.

Finalmente, la implementación y realización del plan


deberá estar apoyada por las altas autoridades de la
empresa o negocio para que suceda, de esta manera
el presupuesto no solo es un papel informativo, sino
el plan de acción que permita dirigir la empresa
hacia la meta establecida.

21
¿Qué necesito para un buen plan financiero?

¿Qué necesito
para un buen plan
financiero?

Para que tu plan financiero funcione es necesario


tener claros muchos factores, de los cuales debes
estar al pendiente y así cumplir lo establecido.
Debes tomar en consideración factores como tener
tus metas claras y dentro del presupuesto.

Ningún plan se cumplirá si la planeación es


exagerada o no tienes la capacidad para lograrlo,
así que es importante que esos sean tus
parámetros para establecer tu plan.

Ligado a esto, se encuentra que todo lo que


planees deberá ser objetivo, es decir, deberás
tomar en cuenta factores que dependen de tu
empresa, además de momentos históricos,
políticos y situaciones externas. Así que evita
suposiciones, cálculos sin sentido y números
extraordinarios para tener un plan conciso y claro.

En tu plan, debes dejar muy en claro quiénes son


responsables de cada actividad, quién tomará
las decisiones y el responsable de hacerlo real.
En este apartado, comunicar efectivamente tu
presupuesto servirá para crear confianza, así
todos los involucrados deben creer en la meta para
que no lo vean como algo imposible y se sienta
presionado en lugar de motivado.

22
¿Qué necesito para un buen plan financiero?

Que tu empresa esté organizada te permitirá una mejor ejecución


del plan, cada quien sabrá lo que tiene que hacer, los alcances que
tiene, la comunicación que se tiene que dar y la importancia de
cada puesto de trabajo dentro de la organización.

También verifica que todos tus planes y presupuestos sean


oportunos, es decir, deben estar listos antes de que se necesiten,
para que se puedan llevar a cabo desde el inicio y no a medio
periodo. Asimismo, deberán ser flexibles para que se apliquen
cambios en momentos adecuados y sin destrozarlos.

Para que un presupuesto sea eficaz, se requiere que la contabilidad


en general vaya de la mano con tu plan. Eso sí, toma en cuenta
todas las desviaciones que sucedan para corregir y encontrar las
“fallas”, para que no vuelvan a suceder.

23
Crea tu propio ADN: identidad corporativa

No olvides que todas tus decisiones representan un costo y cada


una de las alternativas que tengas, debe de elegirse siempre la
mejor, que impacte positivamente en un costo-beneficio.

No olvides, que antes, durante y al final de la ejecución de tu


plan es importante reconocer a todos aquellos que alcanzaron
o superaron las metas trazadas y otórgales un reconocimiento
público.

En caso contrario, aquellos que no lograron el objetivo (siempre y


cuando no esté justificado) deberán de ser comunicados en forma
privada y encontrar una explicación a lo sucedido.

Es claro que en tu plan debes establecer un límite de tiempo,


normalmente es a un año. Una vez que se cumpla el periodo, es
necesario revisar los presupuestos y se analiza lo que se obtuvo
contra lo que se planeó, con el fin de que se realicen los ajustes
necesarios.

24
¿Cuál es el fin de una planeación financiera?

¿Cuál es el
fin de una
planeación
financiera?
El resultado de una planeación financiera
son los estados financieros proyectados,
una herramienta útil porque, como ya lo
explicamos, permiten a la administración
visualizar de manera clara y medible el
resultado de llevar a cabo de los planes y prever
situaciones que pueden presentarse en el
futuro.

Para las entidades externas como bancos


e incluso inversionistas, sirven para tomar
decisiones de crédito o inversión.

25
¿Cuál es el fin de una planeación financiera?

Los estados financieros básicos proyectados


son:

1. Estado de Resultados
2. Balance General
3. Estado de Variaciones en el Capital Contable
4. Estado de Cambios en la Situación Financiera

Como vemos, el proceso de planeación es muy importante en todas


las compañías sin importar su tamaño, realizarlo es fundamental
pues no solo sirven para trazar un camino, también para establecer
funciones dentro del negocio, identificar qué está bien y tomar las
medidas necesarias cuando algo sale fuera de lo planeado.

Además, encontramos que el presupuesto es la base de todo plan


financiero porque facilita la administración, establece metas claras
y concisas, además muestra en números claros lo que requiere este
esfuerzo en conjunto.

Finalmente, sirve como un instrumento para dar confianza a tu


equipo de trabajo, así como agentes externos como los bancos o
inversionistas, ya que demuestras de manera tangible cómo le fue a tu
negocio, y cómo tú y tu equipo son buenos planeando.

26
CONCLUSIÓN
Como ves, la planeación financiera no es trabajo único
de tu contador o administrador financiero, también es
responsabilidad de los altos mandos, socios o dueños
de una empresa, para que todos estén de acuerdo
sobre el objetivo que se quiere alcanzar.

Ahora que ya conocer más sobre cómo realizar un plan


financiero, es importante que no le tengas miedo,
participes activamente, además que te permite ver
de manera objetiva tu negocio, planear metas claras y
concisas para una mejor administración y crecimiento
del mismo.

27
Clip tiene un
producto ideal
para cada negocio

www.clip.mx

También podría gustarte