Está en la página 1de 5

3.

DENSIDAD DE CAMPO

3.1 Norma:
La norma ultilizada para este ensayo es NTP 339.143 / ASTM D1556.

3.2 Datos de laboratorio:

3.3 Cálculos
 Para densidad de Campo:

Peso de la arena empleada=6318.00−2596.00=3 722.00 g r


Peso de la arena en excavación=3 722.00−1475.10=2246.90 g r

Volumen de material extraí do=2 246.90/1.350=1664.37 cm 3

Peso del suelo+ grava=3475.00−67 2.00=28 03.00 gr

Volumen de grava=1 46.00/2.65=55.09 cm 3

Peso de finos=28 03.00−1 46.00=2657.00 g r

Volumen de finos=1664.37−55.09=1609.28 cm3

Densidad Húmeda=2 657.00/ 1 609.28=1. 651 g r /cm 3

 Para contenido de humedad:

Peso del contenido de agua=296.00−285.00=11.00 gr

Peso del suelo seco=285.00−15 5.00=130.00 gr

Contenido de humedad =(11.00 /130)∗100=8.46 %

Densidad Seca=1. 651/1+(8.46 /100)=1. 522 gr/cm3

1.522
Grado de compactación= ∗100=52.86 %
2.88

3.4 Conclusiones y recomendaciones

 Según los cálculos obtenidos y el trabajo realizado en el laboratorio de


trabajo, la densidad húmeda es de 1.651 gr/cm3 y densidad seca de 1.522
gr/cm3.
 Se obtuvo que el contenido de humedad del suelo es de 8.46%.
 El grado de compactación que se obtuvo es de 52.86%, esto quiere decir
que es menor que el 95% de la máxima densidad seca, según las normas
utilizadas en el presente ensayo.
 Se recomienda trabajar cuidadosamente bajo las normas NTP 339.143 /
ASTM D1556 y también guiarnos manual cuando se realice la
excavación del suelo donde se colocará la botella con el cono invertido.
 También se debe considerar de manera rigurosa los parámetros de
gradación de los suelos, ya que deben pasar la malla N°10 y retenida en
la malla N°20.
3.5 Fichas del Laboratorio

También podría gustarte