Está en la página 1de 5

1° AÑO “EL SANTO ROSARIO”

CANCION “MARÍA TU”


María tú, que me llenas de amor
Eres la luz que me lleva hasta Dios
En mi canción te traigo poemas
Que me hablan de ti.
Por las mañanas cuando sale el sol
Veo tu rostro cerca del SEÑOR
En la estampita que cuelga en el cuadro de mi
habitación.
Dios te salve María, María, María
Virgen pura y sin mancha y toda la vida
En tus manos ponemos nuestra fe y esperanza
Madrecita querida no te apartes de mí.
HISTORIA DEL SANTO ROSARIO
 La palabra Rosario significa “CORONA DE ROSAS”. Nuestra madre ha revelado a varias
personas que cada vez que dicen el Ave María le están dando a
ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una
corona de Rosas.
 El rezo del Santo Rosario surgió aproximadamente en el año 800.
Originalmente se recitaban los 150 salmos de David. Ahora se
rezan 150 Ave Marías.
 En el siglo IX los irlandeses tenían la costumbre de atar nudos a
una cuerda para rezar el “AVE MARIA”
 El santo Rosario fue enseñado a Santo Domingo de Guzmán. “De
la forma que le gustaba especialmente como un arma poderosa
contra los enemigos de la Fe”
 Es también llamado “ROSARIO DOMINICO” para distinguirlo de
otros rosarios.
 La primera clara referencia del rosario se tiene de la vida de Santo
Domingo, el fundador de la orden de predicadores o Dominicos.
La tradición dice que nuestra misma Santa Madre, pidió la práctica del rosario como un
antídoto contra la herejía y el pecado
 Alain de Roche, al igual que santo domingo avivo el rezo del Santo Rosario, pues hizo
cambiar los corazones tibios, en corazones ardientes por el amor de Jesucristo.
 La fiesta del Santo Rosario es el 7 de Octubre.
 El Santo Rosario está compuesto por 2 elementos:
ORACIÓN MENTAL no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o
hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos veinte
misterios se han dividido en cuatro grupos: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos.
ORACIÓN VERBAL consiste en recitar quince decenas (Rosario completo) o cinco
decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras
meditamos sobre los misterios del Rosario. 
LOS MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO:

“GOZOSOS”, se rezan los


días lunes y sábado. En
los misterios gozosos me-
ditamos los comienzos del
acontecimiento de la re-
dención humana.

“DOLOROSOS”, se rezan
los días martes y viernes.
En los misterios dolorosos
recordamos los momentos
más salientes de la pasión y
muerte de Jesús.

“GLORIOSOS”, se rezan los


días miércoles y domingo. En
los misterios gloriosos contem-
plamos el triunfo de Jesús, la
venida del Espíritu Santo y la
glorificación de la Santísima
Virgen María.

“LUMINOSOS”, se rezan los


días jueves. Se manifiesta so-
bre todo en los años de la vida
pública, cuando anuncia el
Evangelio del Reino *-ROSA-
RIUM VIRGINIS MARIAE-
PAPA JUAN PABLO II-
COMO REZAR EL ROSARIO
LEER LAS INDICACIONES Y DESARROLLA

También podría gustarte